Conexión Summit vuelve a Medellín para potenciar el ecosistema emprendedor latinoamericano

Este 19 y 20 de agosto llega a Plaza Mayor Conexión Summit 2025, un evento para transformar el ecosistema emprendedor nacional con un modelo inédito que invierte los roles tradicionales: los corporativos ocuparán los stands para escuchar directamente a los emprendedores en reuniones uno a uno.

Esta edición reunirá a más de 50 compañías de Latinoamérica y contará con la participación de universidades, fondos de inversión y entidades públicas. La programación incluirá conferencias con más de 50 speakers de alto impacto; y la primera Cumbre del Jaguar, centrada en la IA Generativa aplicada al sector cultural.

  • Inicio
  • Conexión Summit Vuelve A Medellín Para Potenciar El Ecosistema Emprendedor Latinoamericano
Imagen Conexión Summit vuelve a Medellín para potenciar el ecosistema emprendedor latinoamericano
Durante el evento se habilitarán espacios de networking, ruedas de inversión, experiencias inmersivas y más de 60 actividades paralelas. En la imagen, uno de los paneles de Conexión 2024.

Medellín se prepara para vivir la segunda edición de Conexión Summit, un evento organizado por On.going, el centro de emprendimiento de impacto de la Universidad EAFIT, en conjunto con DGroupe, y en alianza con la Alcaldía de Medellín y otros aliados estratégicos. Con un modelo inédito y una agenda novedosa el encuentro, que se realizará los días 19 y 20 de agosto de 2025 en Plaza Mayor, reunirá a más de 50 compañías de Latinoamérica y buscará generar conexiones reales entre emprendedores, corporativos, fondos de inversión, universidades, entidades gubernamentales y otros actores del ecosistema.

“A diferencia de los formatos tradicionales, Conexión invierte los roles: los corporativos, en vez de esperar propuestas, se convierten en oyentes activos con un interés real en innovación y sostenibilidad; mientras que los emprendedores tienen las puertas abiertas para presentar sus ideas sin intermediarios. Todo está diseñado para fomentar encuentros auténticos y oportunidades concretas de crecimiento”, afirma Ana María Osorio Flórez, directora ejecutiva de Conexión Summit 2025.

Uno de los elementos más innovadores de esta edición es el uso de una plataforma de matchmaking impulsada por inteligencia artificial, que permitirá emparejar de forma eficiente las necesidades de los corporativos con las soluciones de las start-ups. A través de esta herramienta, los participantes podrán agendar múltiples reuniones de 15 minutos durante los dos días del evento, lo que facilitará un entorno dinámico y colaborativo.

Gracias a esta metodología, los emprendedores tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos directamente a ejecutivos de alto nivel de compañías como Sony Music, Claro, ISA, Sura, Bavaria, Atlético Nacional y la Fundación Bolívar Davivienda, entre muchas otras organizaciones que representan sectores estratégicos del país.

“Necesitamos que pasen cosas, y eso solo se logra si juntamos talento, capital y conocimiento en un mismo lugar. Conexión Summit no es solo para ‘hablar de emprendimiento’, sino para activar conexiones que generen transformación, romper las barreras tradicionales entre emprendedores y corporativos, y proponer nuevas formas de encontrarse, pensar y colaborar. Además, demuestra que, desde la universidad, la empresa y el sector público, podemos crear modelos innovadores para enfrentar los retos del país”, señala Tomás Ríos Múnera, director de On.going EAFIT.

Lo que trae Conexión 2025

Además del corazón del evento, que son las ruedas de negocio e inversión, Conexión ofrecerá más de 60 actividades paralelas: conferencias, masterclasses, podcast en vivo, espacios de coworking académico y experiencias inmersivas.

El escenario principal reunirá a más de 50 speakers de alto impacto, entre ellos figuras como Rigoberto Urán, exciclista profesional y empresario; Ángela Acosta, fundadora de Morado; Jorge Mejía, presidente de Sony Music Publishing Latam; Tomás Bercovich, CEO de Global66; y Alfonso Santiago, CEO de The Last Tour, entre otros líderes en tecnología, cultura, entretenimiento y negocios.

“Invito a todas las personas que tienen una idea en mente, a quienes ya están en marcha, a quienes lideran empresas y también a quienes trabajan en ellas y quieren inspirarse o encontrar nuevos caminos. Conexión es el lugar para escuchar, compartir y conectar desde lo estratégico y desde lo humano. Es un espacio que puede ser un espejo para entender dónde estamos y una catapulta para dar el siguiente paso”, señala Pamela Richter, cofundadora B2Chat.

También se celebrará, por primera vez, la Cumbre del Jaguar, un foro liderado por CoCrea sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en el sector cultural, que reunirá expertos nacionales e internacionales, artistas, académicos y líderes del ecosistema creativo en una conversación que promueve una comprensión crítica de la IA Generativa para la cultura.

“Iniciamos esta conversación en Medellín, pero continuaremos en el diálogo con expertos hasta final de año, luego con la ciudadanía en general y posteriormente publicaremos un documento de recomendaciones puntuales, que nos oriente de la mejor forma en la superación de este desafío. Vamos a formular medidas concretas, porque lo que se requiere son acciones y programas para hacer frente a esta revolución digital”, asegura María del Pilar Ordóñez, directora general de CoCrea.

En su primera edición, Conexión reunió a más de 4.000 personas, convocó a 49 fondos de inversión de 16 países y facilitó que 25 start-ups cerraran negocios. Este año, con un formato más robusto y con alianzas estratégicas en ciudades como Cali (Capital Summit) y Bogotá (GoFest), el evento busca consolidarse como uno de los referentes más importantes del emprendimiento en América Latina.

María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, destaca el potencial del evento para atraer inversión y fortalecer el ecosistema local. “Somos el segundo ecosistema emprendedor del país, con el 25 % de las start-ups mapeadas a nivel nacional, y el sexto en Latinoamérica. Queremos seguir consolidando a Medellín como una ciudad que le apuesta al desarrollo empresarial y a la generación de empleo de calidad”.

Las entradas y la programación completa del evento están disponibles en el sitio web: www.conexionsummit.com

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¿Cuándo un hábito se convierte en una dependencia?
Cuidado y bienestar
¿Cuándo un hábito se convierte en una dependencia?

No todas las adicciones se esconden en sustancias. En la actualidad, muchas formas de dependencia están ligadas a hábitos aparentemente inofensivos o incluso socialmente valorados. El celular, el trabajo, las redes sociales, el juego o las compras pueden convertirse en fuentes de ansiedad, angustia y malestar emocional. Sin embargo, al estar tan integradas en la vida diaria, pocas veces se reconocen como problemáticas.

Leer más
August 5, 2025
Imagen ¿Y si escuchamos la raíz, la termita, el fruto y la roca? Biofilia llega a EAFIT para repensar lo no humano
Investigación
¿Y si escuchamos la raíz, la termita, el fruto y la roca? Biofilia llega a EAFIT para repensar lo no humano

Hacer audible la raíz, la termita, el fruto y la piedra es uno de los propósitos de Relatos humanos de lo no humano: voces de lo vivo, la exposición museográfica creada por 10 jóvenes investigadores, tutores y colaboradores de la Alianza Biofilia de la Universidad EAFIT, que se inaugurará el próximo jueves 31 de julio a las 5:00 p. m., en el auditorio 38-101 del campus, con una present

Leer más
July 29, 2025
Imagen EAFIT abre convocatoria para reconocer liderazgos inspiradores y organizaciones de impacto
Institucional
EAFIT abre convocatoria para reconocer liderazgos inspiradores y organizaciones de impacto

EAFIT, en la celebración de su aniversario 65, presenta la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT, un reconocimiento que busca visibilizar experiencias transformadoras, fortalecer los vínculos con los graduados y aliados de la Institución, y conectar a la Universidad con los desafíos fundamentales de la sociedad.

Leer más
July 25, 2025

Última actualización

August 13, 2025

Our campuses

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

National line: 01 8000 515 900

Service line: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Service line: (57) 606 3214115, 606 3214119

 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Service line: (57) 601 6114618

 

Km 3.5 vía Don Diego – Rionegro