37 nuevos líderes se gradúan de Liderario

La cuarta cohorte de Liderario reunió a 37 líderes públicos de diversos ámbitos como la cultura, el deporte, la política, la academia y el emprendimiento. Durante más de ocho meses participaron en sesiones formativas y desarrollaron proyectos integradores con impacto social.

El programa, que ya ha formado a 134 líderes, busca tejer redes entre personas con trayectorias y visiones diversas. Esta iniciativa es posible gracias a EAFIT; Proantioquia; Comfama; Grupo Argos; Celsia; Corbeta; Mineros Colombia; Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia; las fundaciones Fraternidad Medellín, Sofía Pérez de Soto; y los socios María Gabriela Sigala, Josefina Agudelo Trujillo y Luis Alberto Moreno.

  • Inicio
  • 37 Nuevos Líderes Se Gradúan de Liderario
Imagen 37 nuevos líderes se gradúan de Liderario
Graduados de la cuarta cohorte de Liderario celebraron en el Planetario de Medellín el cierre de un proceso de formación y trabajo colaborativo.

Liderar requiere convocar la creación, porque estamos llamados a definir nuevas maneras de hacer las cosas. También requiere del cuidado: de sí mismos, de los demás, del país, de las ideas y de la vida en comunidad”, expresó Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, durante la apertura de la ceremonia de graduación de la cuarta cohorte de Liderario, quien además invitó a los graduados a asumir tres pactos consigo mismos: la libertad, la creación y el cuidado.

En esta ocasión, 37 líderes públicos se formaron durante ocho meses y participaron en espacios de reflexión y creación de proyectos orientados a generar impacto social en distintos territorios.

Este programa, que ya ha acompañado a 134 líderes, es una propuesta impulsada por EAFIT; Proantioquia; Comfama; Grupo Argos; Celsia; Corbeta; Mineros Colombia; Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia; las fundaciones Fraternidad Medellín, Sofía Pérez de Soto; y los socios María Gabriela Sigala, Josefina Agudelo Trujillo y Luis Alberto Moreno, que convoca a personas con liderazgo consolidado y reúne voces diversas para generar diálogos y alianzas que impulsen transformaciones.

Juliana Velásquez Rodríguez, presidenta ejecutiva de Proantioquia, afirmó que, “el liderazgo exige atreverse a disentir y a construir. El desacuerdo no nos divide, nos afina. Se necesitan voces capaces de hacer algo verdaderamente revolucionario: escuchar, argumentar y convocar”.

Como símbolo de cierre, los graduados recibieron un mensaje clave: “Por Colombia, voces valientes para cuidar la democracia”, una frase que también marcará el rumbo de la próxima cohorte. Este énfasis responde al compromiso del programa con la formación de líderes que promuevan el fortalecimiento democrático en Colombia.

Para Susana Palacios David, jefa de la Orquesta Sinfónica EAFIT y participante de la cuarta cohorte de Liderario, alcanzar este logro significa abrir nuevas posibilidades. “Este proceso estuvo lleno de aprendizajes. Al inicio es conocerte y conocer otros liderazgos, roles, formas y, sobre todo, otros contenidos y contextos. Es una red muy profunda de afectos, pero también de complementos”, expresó.

A su voz se sumó la de Gloria Figueroa Ortiz, directora general de la organización San José de las Vegas: “Graduarme de Liderario significa estar más comprometida con lo público, con defender la democracia de nuestro país y ser más consciente de aquellos momentos y situaciones en los que nosotros, como líderes, debemos comprometernos con una comunicación fluida y responsable”.

La creatividad y el talento de la cuarta cohorte

Uno de los momentos más destacados de la graduación fue el reconocimiento al mejor proyecto integrador. El galardón fue para Paula Trujillo, Arles Pereda, Daniel Urrea, Mateo Escobar y Mónica Zuluaga, creadores de la iniciativa Territorio Talento, cuyo propósito es visibilizar y aprovechar el potencial de los jóvenes migrantes, refugiados y retornados venezolanos en Antioquia.

La propuesta se desarrolla a través de tres ejes: mapeo y caracterización para incidir en políticas públicas; la Ruta Talento, que acompaña procesos de vocación, formación, empleo, emprendimiento y liderazgo; y una estrategia de comunicación para combatir la xenofobia y promover el valor de la migración como derecho.

“Estamos decididos a darle continuidad. Ya estamos aplicando a fondos de proyectos internacionales y buscando alianzas para hacerlo viable. Entendemos, además, que en una cohorte como Liderario están los aliados públicos y privados que pueden hacerlo posible: cada uno de los compañeros, desde su empresa, emprendimiento o iniciativas políticas, es un actor clave para materializar Territorio Talento”, afirmó Paula Trujillo, directora de estrategia en la corporación Conexiones Creativas.

Otra iniciativa que recibió mención especial fue Wera do (Agua de vida), desarrollada por Esteban Molina, Susana Palacio, Emerson Marín, Camilo Calle y Janier Alberto Lloreda. Su objetivo es garantizar el acceso a agua segura en comunidades rurales con alta pluviosidad, pero sin infraestructura adecuada para su aprovechamiento. La propuesta se basa en un emprendimiento social y técnico que instala biofiltros de bajo costo, capaces de potabilizar el agua mediante un proceso biológico con tierra, cerámica, carbón activado y piedra.

“Es un proyecto que ya cuenta con acercamientos activos para su continuidad. Actualmente estamos en conversaciones con mineros en El Bagre, donde revisaremos una posible implementación; y con Comfama, con quienes continuaremos trabajando para establecerlo en diferentes lugares de Antioquia. Su potencial no se limita a este departamento: puede beneficiar a muchas regiones del país e incluso de Latinoamérica, lo que lo convierte en una iniciativa con un alto impacto proyectado”, señaló Esteban Molina, site manager Colombia & Ecuador en la empresa Globant.

Finalmente, el equipo de Releva, conformado por Carolina Lopera, Juliana Kairuz, Suranny Arboleda, Mercedes Bidart y Manuela Rubio, también fue reconocido durante la gala por su propuesta para promover la autonomía económica de las mujeres y abordar la sobrecarga del cuidado. El proyecto plantea formar y cualificar a mujeres y personas cuidadoras que actualmente están fuera del mercado laboral, para que puedan vincularse a una empresa que ofrezca servicios de cuidado a familias, así como generar alianzas con empresas y cajas de compensación.

Con cuatro generaciones graduadas y una quinta en camino, Liderario se consolida como un referente en la formación de liderazgo público en el país. Su impacto se refleja en los proyectos formulados, en las redes que se han tejido y en la capacidad de sus graduados para incidir positivamente en la construcción de lo público desde la diversidad y la colaboración.

Historias y noticias recomendadas

Imagen Conexión Summit vuelve a Medellín para potenciar el ecosistema emprendedor latinoamericano
Emprendimiento
Conexión Summit vuelve a Medellín para potenciar el ecosistema emprendedor latinoamericano

Medellín se prepara para vivir la segunda edición de Conexión Summit, un evento organizado por On.going, el centro de emprendimiento de impacto de la Universidad EAFIT, en conjunto con DGroupe, y en alianza con la Alcaldía de Medellín y otros aliados estratégicos.

Leer más
August 12, 2025
Imagen ¿Cuándo un hábito se convierte en una dependencia?
Cuidado y bienestar
¿Cuándo un hábito se convierte en una dependencia?

No todas las adicciones se esconden en sustancias. En la actualidad, muchas formas de dependencia están ligadas a hábitos aparentemente inofensivos o incluso socialmente valorados. El celular, el trabajo, las redes sociales, el juego o las compras pueden convertirse en fuentes de ansiedad, angustia y malestar emocional. Sin embargo, al estar tan integradas en la vida diaria, pocas veces se reconocen como problemáticas.

Leer más
August 5, 2025
Imagen ¿Y si escuchamos la raíz, la termita, el fruto y la roca? Biofilia llega a EAFIT para repensar lo no humano
Investigación
¿Y si escuchamos la raíz, la termita, el fruto y la roca? Biofilia llega a EAFIT para repensar lo no humano

Hacer audible la raíz, la termita, el fruto y la piedra es uno de los propósitos de Relatos humanos de lo no humano: voces de lo vivo, la exposición museográfica creada por 10 jóvenes investigadores, tutores y colaboradores de la Alianza Biofilia de la Universidad EAFIT, que se inaugurará el próximo jueves 31 de julio a las 5:00 p. m., en el auditorio 38-101 del campus, con una present

Leer más
July 29, 2025

Última actualización

August 14, 2025

Our campuses

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

National line: 01 8000 515 900

Service line: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Service line: (57) 606 3214115, 606 3214119

 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Service line: (57) 601 6114618

 

Km 3.5 vía Don Diego – Rionegro