What’s next: IA matemáticas y trabajo

“LA IA generativa es un mal software pero es súper buena persona” dice José Betancur –a modo de chiste, no tan chiste- , mientras modera la charla What’s next: IA matemáticas y trabajo, en el marco de AlCampus 2025. En este espacio, las reflexiones sobre el papel de las herramientas tecnológicas, el impacto de la inteligencia artificial y el valor irremplazable de lo humano, fueron las ideas protagónicas de sus participantes: Sara Hernández, jefa administrativa y comercial de Nodo EAFIT; José Daniel Gallego Posada, doctor en Ciencias de la Computación de la Universidad de Montreal; y Cristian David Montoya, jefe del doctorado en Ingeniería Matemática de EAFIT.

  • Inicio
  • What’s Next: IA Matemáticas y Trabajo
Imagen What’s next: IA matemáticas y trabajo

La IA no es un concepto nuevo: es el resultado de un proceso constructivo de 50 a 70 años, fruto de décadas de desarrollo matemático y computacional, lleno de errores y aciertos. Detrás de cada clic hay una enorme cantidad de ciencia y una tecnología poderosa con la que aún no sabemos muy bien qué hacer. Culturalmente, estamos transitando de una época en la que se creía que el computador no se equivocaba, hacia un modelo más creativo y discursivo, donde la IA comete errores que no siempre implican fallas técnicas: a veces la instrucción no es la adecuada, la información es insuficiente o la tecnología no está tan avanzada como imaginamos. 

En esta conversación, los participantes coincidieron en que la interacción con la tecnología, y específicamente, con la inteligencia artificial, exige un ejercicio que lleve al despertar de la consciencia individual, donde los valores personales, como la transparencia y el desarrollo de habilidades blandas se convierten en elementos fundamentales en el uso de la IA.  Estos cambios están acompañados de riesgos y temores; uno de los más latentes es  la posibilidad del autoengaño. Muchas veces el usuario de  IA busca camuflar la carencia de un proceso creativo propio y es allí donde  el individuo se engaña, no la máquina.  “Al final el desarrollo de las capacidades es un proceso individual que puede potenciarse con el uso responsable, crítico y ético de las herramientas tecnológicas”. Agrega Cristian Montoya. 

De lo que no hay duda, es que la IA está transformando el trabajo y la educación, que aunque ha generado ansiedad, especialmente sobre el futuro laboral, también genera oportunidades al democratizar la tecnología y potenciar las capacidades humanas, en este camino es esencial fortalecer la capacidad de hacer buenas preguntas, la curiosidad, la pasión, la empatía y la intuición. 

“La vida te va a mostrar finalmente lo que es, los temas éticos, la familia, la educación. Aquellos que no tuvimos un crecimiento con internet tuvimos que reinventarnos, entender cómo funciona para hacernos más críticos con nosotros mismos”. Cristian David Montoya, jefe del doctorado en Ingeniería Matemática de EAFIT. 

“No todo el mundo tiene que utilizar inteligencia artificial, creo que es lo ideal, así como muchas personas han vivido toda su vida sin Excel. No tiene que haber una homogenización del uso de la tecnología”. José Betancur, director de Nodo. 

“El reto que tenemos hoy, es lograr un humano potenciado por inteligencia artificial.” Sara Hernández, jefa administrativa y comercial de Nodo EAFIT

Historias y noticias recomendadas

Imagen El Líder Sos Vos, la alianza que forma a 1.450 jóvenes en liderazgo transformacional
Sociedad y democracia
El Líder Sos Vos, la alianza que forma a 1.450 jóvenes en liderazgo transformacional

Con la meta de fortalecer el liderazgo estudiantil en Medellín, la Secretaría de Educación y EAFIT unieron esfuerzos en el proyecto El Líder Sos Vos, una estrategia que busca formar a jóvenes comprometidos con la transformación social y la sostenibilidad en sus comunidades educativas. A través de esta alianza, 1.450 estudiantes y egresados de instituciones públicas y privadas reciben formación en liderazgo transformacional.

Leer más
October 30, 2025
Imagen El Parque Origen de EAFIT gana el premio mundial de construcción sostenible Holcim Foundation
Medioambiente y cambio climático
El Parque Origen de EAFIT gana el premio mundial de construcción sostenible Holcim Foundation

El 18 de octubre abrió la primera fase de Origen, el proyecto con el que la Universidad resignifica su antiguo bloque 3 y los terrenos aledaños a la quebrada La Volcana. Y a este logro se sumó uno nuevo, la noticia de que la obra —diseñada por  Connatural: Arquitectura en el paisaje, y construida por Nivelum— hace parte del grupo de 20 iniciativas ganadoras de los Holcim Foundation 2025, tal como se conoció este martes 28 de octubre.

Leer más
October 29, 2025
Imagen Estas son las empresas finalistas del premio Inspiradores EAFIT 2025
Institucional
Estas son las empresas finalistas del premio Inspiradores EAFIT 2025

El galardón Inspiradores EAFIT premiará, el próximo 5 de noviembre, además de las trayectorias que reflejan el espíritu de liderazgo de los graduados eafitenses, a las organizaciones que construyen soluciones innovadoras, sostenibles y con resultados verificables para enfrentar los desafíos de la humanidad.

Leer más
October 28, 2025

Última actualización

October 18, 2025

Our campuses

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

National line: 01 8000 515 900

Service line: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Service line: (57) 606 3214115, 606 3214119

 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Service line: (57) 601 6114618

 

Km 3.5 vía Don Diego – Rionegro