Investigación en Psicosalud

El semillero

Hacemos investigaciones sobre problemas de salud mental y física, tratando de entender qué condiciones tendrían que cambiar para que la gente se sienta mejor y tenga una mejor salud.  

 
¿Qué temas investigan?​

Temas de psicología de la salud, intervenciones comportamentales y psicología clínica.

Objetivo General: Profundizar en temas de la psicología de la salud mediante la investigación aplicada, la revisión teórica y la discusión de artículos científicos sobre el campo. 

Objetivos específicos: El estudiar temáticas relacionadas con la psicología de la salud desde una definición amplia que va más allá de la mirada individual y cobija espacios de promoción y prevención; Introducir a los estudiantes en investigación de enfoque cuantitativo a través del estudio de la metodología y eventual participación en proyectos de investigación 

 
Líneas de investiga​ción 

Psicología de la salud Salud mental.

Estudios del comportamiento.

Salud Mental.

 
Ejemplos de preguntas que se responden en el semillero​​

¿Cuál es el proceso de ajuste que viven las personas que son diagnosticadas con VIH? ¿Cómo cambiaron los hábitos de la comunidad eafitense en la pandemia y cómo podrían mejorarse? ¿Qué factores están asociados con niveles de estrés en estudiantes de la universidad?

3 valor​es del semillero​​: Rigurosidad, Disciplina, Amor por el conocimiento

 
Est​e Semillero es para ti si...

Este semillero es para ti si te gusta la psicología basada en la evidencia.​ ​

 
Logros del semi​​llero

Reconocimiento en la red de semilleros de Antioquia, reconocimiento desde vicerrectoría en 2022, participación en dos congresos internacionales.  

 
Actividades principales

Llevar a cabo investigaciones relacionadas con el área de la salud, la salud mental y los estudios del comportamiento. 

Programa

Psicología ​​

Área del conocimiento

Ciencias Sociales ​

​Docente Coordinador

Mariantonia Lemos Hoyos

mlemosh@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

María Antonia Sanabria Ríos

masanabrir@eafit.edu.co

SIMUH

El semillero

Investigamos temas de etnomusicología y musicología histórica, enfocada en Colombia y América Latina.

 
¿Qué temas investigan?​

En el momento estamos catalogando los tomos de partituras de Carlos Vieco Ortiz, así como el archivo histórico que hay en la Sala de Patrimonio de la u. En general, investigamos temas de música colombiana tradicional.

Objetivo General: El Semillero de Investigación en Musicología tiene como misión investigar, interpretar, generar y difundir conocimiento desde la musicología, mediante la indagación propiamente dicha y la investigación formativa. 

Objetivos específicos:Catalogar y publicar escritos de obras musicales que se encuentren en la Sala de Patrimonio Documental de la biblioteca de la Universidad EAFIT. Producir y publicar artículos sobre investigaciones musicológicas del semillero. Fomentar la interpretación y grabación de música colombiana escrita por parte de músicos profesionales y estudiantes de música.

 
Lineas de investiga​ción

Musicología histórica: estudia y reflexiona desde la musicología y la historia sobre problemas en torno a la música en el contexto colombiano, en relación con Latinoamérica y el mundo. 

Acústica: estudia y analiza el funcionamiento de la acústica de los instrumentos musicales propiamente colombianos y latinoamericanos, descubriendo así sus áreas de mayor resonancia, cómo funcionan sus ondas de sonido, en donde se concentran más, etc; para obtener una mejor interpretación de estos.

Catalogación: recoge, digitaliza, estudia y clasifica repertorio de compositores colombianos y latinoamericanos, con el fin de proveer dicha documentación al repositorio de música, así como preservar, difundir y facilitar su consulta de forma analógica y digital; realizando así, ediciones críticas que permitan nuevas interpretaciones y grabaciones.

Interpretación: reflexiona acerca de diversos aspectos relacionados con la interpretación musical; tanto en su componente teórico como práctico, atendiendo a marcos conceptuales derivados de la semiótica, la gestualidad, la interpretación históricamente informada y performance. Todo ello, con miras a generar artículos de investigación, así como contenidos curriculares para la maestría y el pregrado en Música de la Universidad EAFIT.​

 
Ejemplos de preguntas que se responden en el semillero​​

¿Qué obras escribió Carlos Vieco Ortiz? ¿Cómo podemos catalogar tomos musicales de forma precisa? ¿Cómo podemos definir la diferencia entre un bambuco y un pasillo?

3 valor​es del semillero​​: Dedicación, compromiso cultural y curiosidad.

 
Est​e Semillero es para ti si...

Quieres conocer de música colombiana, Te gusta la investigación musical, Te gusta conocer parte del patrimonio cultural latinoamericano, Quieres catalogar tomos musicales, Quieres conocer géneros musicales latinoamericanos y colombianos​. 

Área de conocimiento

Música

​Docente Coordinador

Andrés Gomez Bravo

agomezbr@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Luisa Fernanda Blanco Ugarriza

lfblancou@eafit.edu.co​​​

Investigación en​ Minerología y Petrología

Objetivo general

Incentivar en los estudiantes la aplicación del método científico en áreas relacionadas con la mineralogía y petrología ígnea y metamórfica, con el fin de desarrollar sus capacidades investigativas y pasión por la ciencia. ​​​

 
Objetivos específicos​​​​​​​​

Profundizar en el uso de datos petrológicos; 
Reconocer las principales incógnitas tectónicas de los Andes del Norte; 
Generar espacios de discusión científica; 
Mostrar el valor de la ciencia básica en el desarrollo de la humanidad.​

 
Lí​neas de investigación ​​​

La oralidad y su implementación en los procesos judiciales en Colombia.
Inteligencia artificial y su aplicación en el ámbito del proceso jurisdiccional.
La prueba y los estándares probatorios.
La crisis de la justicia.​

 
Actividades principales​​

Discusión de artículos​, salidas de campo, interpretación de datos geológicos y participación en congresos.​

Escuela

Ciencias Aplicadas e Ingeniería

​Docente Coordinador

Estudiante coordinador

Sara Rengifo Santana

srengifos@eafit.edu.co

Investigación en CosmoGénesis en Creación de Universos Narrativos

El semillero

Nos dedicamos a investigar y crear universos narrativos. Esto implica desarrollar mundos ficticios, botánicas ficcionales, evolución especulativa y personajes fundacionales mientras exploramos como estos elementos interactúan en posibles narrativas coherentes y atractivas.

 
¿Qué temas investigan?​

Investigamos temas relacionados con la creación de universos narrativos, explorando la narrativa, la construcción de mundos, la creatividad literaria y la escritura especulativa.

Objetivo General: Fomentar proyectos y actividades de investigacion que comprendan el estudio y desarrollo de universos narrativos.    

Objetivos específicos: Identifcar metologias de creacion de universos narrativos mediante el analisis de obras, autores, proyectos y aplicaciones. Construir metologías de creación de universos narrativos mediante el análisis de obras, autores, proyectos y aplicaciones. 

 
Lineas de investiga​ción 

Estudios ciberculturales y cibermediales​.

 
Ejemplos de preguntas que se responden en el semillero​​

¿Como se pueden desarrollar mundos ficticios convincentes que atraigan a los lectores o espectadores? ¿Cual es el impacto de la generación de mundos en el desarrollo de productos y servicios basados en la ciencia ficción o fantasía? ¿Como se pueden emplear elementos narrativos para transmitir al espectador a través de historias en mundos ficticios?

3 valor​es del semillero​​: Creatividad, colaboración e imaginación.

 
Est​e Semillero es para ti si...

Este semillero es para ti si te apasiona crear mundos imaginarios, explorar lo desconocido a través de la escritura y colaborar con otros entusiastas de la narrativa para dar vida a historias que desafíen los límites de la realidad. Si buscas un espacio donde tu imaginación pueda volar y tus ideas se conviertan en realidades ficticias, ¡CosmoGenesis es para ti!

 
Logros del semi​​llero

Miembros del semillero desarrollaron un universo que ambientó el salón de nuevas lecturas en su edición 2023.

Programa

Diseño Interactivo​

Área de conocimiento

Creación

​Docente Coordinador

Mauricio Vásquez Arias

mvasqu23@eafit.edu.co

Investigación en Microbiología Y Astrobiología​

Objetivo general

Explorar la microbiología mediante la integración de diversas disciplinas, con un enfoque particular en los microorganismos extremófilos. Esta aproximación busca entender la diversidad microbiana y cómo estos organismos se adaptan a condiciones ambientales con limitaciones. Al estudiar estos procesos de adaptación, se abre una ventana para ampliar nuestro entendimiento sobre la posibilidad de vida en entornos extremos, brindando perspectivas valiosas que podrían contribuir al conocimiento de la existencia de vida más allá de nuestro planeta.

 
Objetivos Específicos

Investigar la diversidad y biología de microorganismos en la Tierra, con especial énfasis en extremófilos, para la integración de otros campos científicos que permitan una comprensión de dinámicas de comunidades microbianas en los ecosistemas.

Explorar la ecología y diversidad de los microorganismos, profundizando en sus adaptaciones a condiciones extremas como parte integral de la investigación en microbiología.

Fortalecer los conocimientos en técnicas de laboratorio para la toma, identificación y caracterización de microorganismos, con el propósito de mejorar las habilidades en métodos microbiológicos.

Facilitar el intercambio de conocimientos al convocar sesiones divulgativas con expertos en áreas específicas, con el fin de estimular líneas de investigación particulares y fomentar la participación de nuevos miembros.

Utilizar la microbiología y la astrobiología como una herramienta de difusión e integración científica, fomentando la fascinación por el mundo natural y motivando la exploración científica en estudiantes y el público en general. De esta manera, promovemos una apreciación más profunda de la ciencia y la vida en el universo.

 
Líneas de Investigación​​​

Diversidad Microbiana

Ecología Microbiana

Microbiología de Organismos Extremófilos

Origen de la Vida y Astrobiología

 
Actividades Clave​

El grupo organiza una variedad de actividades destinadas a desarrollar competencias investigativas y promover la colaboración interdisciplinaria. Entre ellas:

Talleres y Capacitación: Sesiones prácticas sobre técnicas microbiológicas, herramientas computacionales y programación para ecología microbiana, equipando a los miembros con habilidades para analizar datos complejos y abordar problemas de investigación.

Seminarios con Expertos: Invitación a científicos para presentar sus investigaciones, fomentando el intercambio académico y la inspiración.

Clubs de Lectura y Discusiones: Análisis críticos grupales de literatura científica, fomentando la curiosidad intelectual y el aprendizaje colaborativo.

Divulgación Pública: Eventos e iniciativas diseñados para aumentar la visibilidad de la microbiología y la astrobiología, estimulando el interés general en estos campos.

 
Fortalecimiento de ​​​Capacidades y Colaboración Interdisciplinaria
Intercambio Interdisciplinario​​

Colaboración con otros grupos de investigación y equipos interdisciplinarios dentro y fuera de la universidad.

Promoción de proyectos conjuntos que integren campos como geociencias, biodiversidad, astrobiología y tecnología aplicada.

 
Construcción de Redes Nacionales e Internacionales​​

Establecimiento de asociaciones con universidades, organizaciones e institutos regionales, para ampliar capacidades investigativas y compartir recursos.

 
Normas Generales para l​​a Participación

La participación en el semillero requiere compromiso activo, curiosidad intelectual y dedicación a los objetivos colectivos. Se espera que los miembros:

Contribuyan significativamente a las actividades del grupo y propongan ideas de investigación innovadoras.
Aprovechen las oportunidades de aprendizaje experiencial para mejorar resultados personales y grupales.
Reconozcan la participación como una vía para el desarrollo académico y profesional, utilizando el semillero como una plataforma para su crecimiento futuro.

 
Membresía Abierta y Expectativas:​​​​

La membresía está abierta a todos, independientemente de sus conocimientos previos o afiliación institucional. Las expectativas incluyen:

Desarrollar habilidades e​n inglés para acceder e interpretar literatura científica.

Participar activamente en iniciativas de divulgación científica.

Proponer y gestionar actividades de investigación individuales.

Demostrar habilidades de trabajo en equipo y comunicación.

Mostrar un entusiasmo genuino por la exploración y el descubrimiento científico.

 
Desarrollo de competencias en ​​investigación e impacto

Esta iniciativa busca fortalecer las competencias en investigación de sus miembros, promoviendo la colaboración interdisciplinaria y la construcción de redes académicas y profesionales. El grupo contribuye al avance de la microbiología, la astrobiología y campos relacionados, fomentando la divulgación científica y la generación de conocimiento con impacto en la sociedad.

 
Impacto esperado y plan de sostenibilidad

El Semillero de Investigación en Microbiología y Astrobiología se enfoca en ampliar el conocimiento sobre diversidad microbiana, ambientes extremos y astrobiología, con especial énfasis en formar a los participantes para desarrollar sus propios proyectos en estas áreas. A pesar de los recursos limitados, el grupo prioriza el pensamiento crítico, la colaboración interdisciplinaria y el crecimiento académico, contribuyendo a fortalecer el reconocimiento de la universidad en campos emergentes.

A través del desarrollo de habilidades en investigación, liderazgo y comunicación, el grupo prepara a sus integrantes para contribuir al estudio de la biodiversidad sostenible y a tecnologías aplicadas. Mediante mentorías y proyectos prácticos, los miembros adquieren experiencia para liderar iniciativas futuras, al tiempo que promueven la participación pública y la alfabetización en ciencias.

Para garantizar la sostenibilidad a largo plazo, el semillero se enfocará en el desarrollo de talento, la diversificación de fuentes de financiación y la construcción de alianzas estratégicas con organizaciones externas.​

Escuela

Ciencias Aplicadas e Ingeniería

​Profesor Coordinador

Nicolás Pinel, PhD

npinelp@eafit.edu.co

Estudiante Coordinador

Sebastián Correa

scorreag6@eafit.edu.co​

Investigación en Materiales​

Objetivo general

Ofrecer a la comunidad académica escenarios formativos en metodología de la investigación que promuevan y faciliten el desarrollo temprano de aptitudes científicas, orientadas a proponer iniciativas centradas en la creación de nuevos materiales o en la identificación de nuevas aplicaciones de los que ya existen para transformar el entorno y contribuir a tener un mundo mejor.​​​​​

 
Objetivos específicos​​​​​​​​

Contar con un espacio de estudio y análisis en torno a preguntas sobre la constitución de los materiales, sus características y propiedades, de modo que se identifiquen las capacidades de los materiales y se entienda su comportamiento integrado al mundo de la tecnología y la cotidianidad actual.​

Motivar el intercambio de conocimientos y resultados de estudios en torno a la ciencia de los materiales para aplicaciones tecnológicas avanzadas.

Promover la interacción académica entre estudiantes de diferentes semestres del pregrado en Ingeniería Física, así como la integración con estudiantes de otros programas tanto de pregrado como de posgrado, en relación con temas asociados a la ciencia de los materiales y sus aplicaciones.

Favorecer la visibilidad y divulgación de resultados de investigación en los ámbitos nacional e internacional, que surjan como producto de acciones y proyectos de investigación sobre los temas de ciencia de materiales, sus aplicaciones y contribución al desarrollo tecnológico que realicen los integrantes del semillero.  ​​


Lí​neas de investigación ​​​

​Línea de procesamiento de materiales por plasma (área de materiales avanzados).​​​

 

Actividades principales​​

El semillero realiza actividades investigativas y de formación en investigación lideradas por los estudiantes integrantes del semillero y coordinadas por el profesor que lidera el semillero. Los estudiantes, cada año identifican las temáticas que, sobre ciencia de los materiales y sus aplicaciones en el campo de la tecnología avanzada, desean estudiar, explorar y profundizar; con base en dicha identificación, deciden si desean desarrollar un proyecto de investigación y elaboran la propuesta correspondiente para ser postulada a la convocatoria de financiación de pequeños proyectos de la Universidad Eafit. De ser aceptada la propuesta, en la ​​vigencia correspondiente, se ejecuta el proyecto.​

Escuela

Ciencias Aplicadas e Ingeniería

Área del conocimiento

Ciencias Naturales

​Docente Coordinador

Claudia Constanza Palacio Espinoza​​

cpalac12@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Juan Sebastián Aguiar Castrillón

jsaguiarc@eafit.edu.co​

Investigación en Física Teórica y Computacional​

Objetivo general

Investigar temas de física desde una perspectiva teórica y matemática, ap​oyá​ndose en métodos computacionales para la comprobación de modelos​.

 
Objetivos específicos​​​​​​​​

Comprender diversos modelos matemáticos presentes en la física teórica.
Estudiar métodos numéricos y computacionales para su aplicación en la comprobación de los modelos teóricos.
Extender los conocimientos científicos mediante el uso de diversas herramientas divulgativas.​

 
Lí​neas de investigación ​​​

Física fundamental.
Física del estado sólido.
Métodos computacionales para la simulación de sistema físicos.
Métodos numéricos.

 
Actividades principales​​

Reuniones de discusión sobre fenómenos físicos específicos con el fin de avanzar en el proyecto actual.

Escuela

Ciencias Aplicadas e Ingeniería

Área del conocimiento

Ciencias Naturales ​

​Docente Coordinador

Mario Elkin Vélez Ruiz

mvelez@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Santiago Moncayo Sarria

smoncayos@eafit.edu.co

Investigación en Biología Computacional

Objetivo general

El semillero busca que los estudiantes de áreas relacionadas con la biología y la computación comiencen a apropiarse de herramientas y términos empleados para verificar las hipótesis que pueden surgir del estudio de los organismos vivos. Se trabaja en el aprendizaje de fundamentos de programación (Python) y de ambiente Linux, aplicados a problemas biológicos, con miras al desarrollo de aplicaciones que den solución a problemas concretos en el área o que sirvan de herramienta para facilitar tareas.​​ ​​​ ​​


Actividades principales​​

Divulgar, enseñar,​ analizar, diseñar y acompañar los procesos involucrados en la biología computacional para el desarrollo de nuevas soluciones y herramientas innovadoras y útiles para la sociedad académica​ y civil​

Escuela

Ciencias Aplicadas e Ingeniería

Área del conocimiento

​Ciencias Naturales ​

​Docente Coordinador

Javier Correa Álvarez

jcorre38@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Andrés Felipe Florian Cruz

afflorianc@eafit.edu.co

Investigación en Impacto Social

Objetivo general

Analizar e impactar situaciones sociales en las cuales la tecnología pueda ser un mecanismo para mejorar la calidad de vida de las personas​. ​​​

 
Objetivos específicos​

Identificar poblaciones vulnerables donde se puedan hacer intervenciones al corto plazo para enseñar temas puntuales asociados con temas de tecnología:

​Programar visitas donde los estudiantes enseñen conceptos básicos de tecnología a la población.
Realizar las visitas programadas acorde a la planeación. 
Efectuar evaluaciones de impacto. 
Replicar la experiencia​​

Lí​neas de investigación ​​​

​Enseñanza de tecnología. 
Activación de comunidades en situación de discapacidad.​​

 
Actividades principales​​

​Enseñanza de tecnología.
Acompañamiento en procesos de aprendizaje. 
Recolección de evidencia sobre impacto social​.

Nuestro podcast

Escuela

Ciencias Aplicadas e Ingeniería

​Docente Coordinador

Liliana González Palacio

lgonzalez8@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Procedimientos

Innovación y Desarrollo Tecnológico ​

Proceso para la solicitud del trámite de derechos de autor y software.
Proceso para la solicitud de registro de patentes Universidad EAFIT.
Proceso para la solicitud de registro de diseños industriales.
Proceso para la solicitud de registro de secreto empresarial.
Proceso para la solicitud de registro de marcas.
Guía para la gestión de proyectos de investigación de la Universidad EAFIT.

Título de la sección

Contacto

Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación.

ctei@eafit.edu.co

Suscribirse a

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co