Apoyo psicopedagógico

Asesorías en métodos de estudio y gestión de tiempo​

Acompañamiento individual o grupal para analizar e intervenir las necesidades asociadas a los hábitos de estudio; proporciona estrategias metodológicas y técnicas que favorezcan el estudio y gestión del tiempo.​​Las citas se solicitan en el bloque 7 piso 1 o escribiendo a dllo.estudiantil@eafit.edu.co 

​ 

Talleres psicopedagógicos​​

Talleres de apoyo al aprendizaje dirigidos a estudiantes de pregrado, donde se construyen herramientas y se promueve la reflexión sobre diferentes factores que intervienen en la vida académica.​ 

Investigación en Derecho y Medio Ambiente

Objetivo general

Investigar acerca de problemáticas jurídicas, socio-jurídicas y ambientales a través del dialogo multidisciplinario e interdisciplinario con el fin de formular proyectos de investigación, que permitan, en principio, contextualizar el entorno urbano ambiental. Crear modelos replicables de solución a las problemáticas. Fomentar, promover y consolidar la apropiación social del conocimiento a través de la divulgación científica y el aprendizaje experiencial permanente y democrático.​

 
Objetivos específicos​

Experimentar y aprender.​

 
Lí​neas de investigación ​​​

​Desarrollo sostenible.

Derecho ambiental.

Biología.

Calidad del aire y del agua.

Metodologías de investigación.​

 
Actividades principales​​

​​​Desarrollo de proyectos de investigación con aplicabilidad al entorno universitario y posibilidad de convertirse en modelos replicables Metropolitanos. Pedagogía ambiental y jurídica con base en los avances y resultados de los proye​ctos. Participación en eventos académicos del Campus, Nodos RedColsi, entre otros. Reuniones quincenales.​

Escuela

Derecho

Área del conocimiento

​Ciencias Sociales

​Docente Coordinador

Camilo Arango Duque

carang31@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Sara Hernández Castro

shernandec​@eafit.edu.co​

Investigación en Derecho Internacional

Objetivo general

Semillero de Investigación en Relaciones entre el Derecho Internacional económico y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.​​​​

 
Objetivos específicos​

Identificar los debates teórico-prácticos de mayor relevancia en el orden jurídico internacional.

Examinar el fundamento de análisis jurídico en los distintos problemas internacionales.

​Aplicar los instrumentos jurídico-internacionales a lo ámbitos de la protección de los derechos y el desarrollo en el orden jurídico colombiano.  

 
Líneas de investigación ​​​

​Derecho, economía, globalización y sociedad; empresa y daño.

 
Actividades principales​​

Aplicación y realización de pequeños proyectos de investigación. Participación en eventos nacionales e internacionales orientados a los semilleros de investigación. Presentación de amicus curiae cuando exista la posibilidad de hacerlo. Elaboración de productos de apropiación social del conocimiento, como podcasts, artículos y columnas de opinión. Presentación de po​nencias y organización de eventos científicos.​ ​

Escuela

Derecho

Área del conocimiento

​Ciencias Sociales​​​​ ​

​Docente Coordinador

José Alberto Toro Valencia​​

jatoro@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Cristian David Gil Serrano

cdgils@eafit.edu.co​​​

​Investi​​gación en Derecho​​​​ Procesal​

Objetivo general

Abordar el estudio de los diferentes temas relacionados con el derecho procesal, con el fin de ahondar en las problemáticas concernientes a esta área del derecho, buscando con ellos qu​e los estudiantes que hagan parte de este tengan una mayor interacción con el derecho procesal y puedan así afianzar y profundizar esta área. ​​​

 
Objetivos específicos​​​​​​​​

Abordar el estudio y profundización de temas del derecho procesal que adquieren relevancia por implicar cambios o nuevas implementacion​es en los ordenamientos procesales vigentes en Colombia.
Profundizar en temas que permitan a sus integrantes el aprendizaje del derecho procesal en aspectos que no hacen parte de los cursos impartidos en el plan de estudios del pregrado.
La adquisición de competencias en investigación, con la finalidad de adelantar proyectos de investigación, elaboración de ponencias y escritos y la socialización de resultados de investigación.​​

 
Lí​neas de investigación ​​​

La oralidad y su implementación en los procesos judiciales en Colombia.

Inteligencia artificial y su a​plicación en el ámbito del proceso jurisdiccional.

La prueba y los estándares probatorios.

La crisis de la justicia.​

 
Actividades principales​​

El semillero implementa diferentes actividades, dentro de las cuales se pueden destacar las siguientes:

​PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: En el año 2020 se realizó una investigación sobre “La inteligencia artificial y el proceso ejecutivo: ¿Clave para la descongestión judicial?”, con la cual se participó en XXI Concurso Internacional para Estudiantes Nivel Pregrado del Instituto Colombiano de Derecho Procesal ICDP, para el presente año se bien trabajando en una investigación sobre “Las Implicaciones éticas de la implementación de la inteligencia artificial en el proceso jurisdiccional” con el propósito de participar en el XXII versión del mencionado concurso a realizarse en el mes de septiembre de este año.

FOROS Y CONVERSATORIOS: Se busca realizar un foro semestral, teniendo en consideración temas de actualidad, reformas que se adoptan en las legi​slaciones procesales, así como proyectos de ley que sobre diferentes temas procesales se plantean y se presentan para aprobación del legislativo. En el mes de abril del año en curso se realizó un foro sobre la reforma al CPACA – Ley 2080 de 2021. 

​EXPOSICIONES: Al interior del Semillero, los estudiantes podrán voluntariamente escoger y preparar un tema de su interés, con el propósito de profundizar el mismo, para luego presentarlo y discutirlo entre sus compañeros.​​

Escuela

Derecho ​​

Área del conocimiento

Ciencias Sociales

​Docente Coordinador

José David Posada Botero​​

jdposada@eafit.edu​.co

Estudiante coordinador

Ana Sofía Cadavid Palacios

ascadavidp@eafit.edu.co​

Comité de Ética en investigación

Acerca de nosotros

    Objetivo

    El Comité de Ética en Investigación (CEI) de la Universidad EAFIT es un cuerpo colegiado cuyo propósito es revisar, evaluar y dictaminar aspectos éticos que se encuentren en el marco de proyectos y actividades de investigación en los que de manera directa e indirecta deban protegerse y garantizarse los derechos y bienestar de los seres vivos y de su entorno.

    Funciones

    Avalar y hacer seguimiento de todos los proyectos y actividades de investigación que involucren seres vivos.

    Abordar el análisis y solución de los asuntos éticos que se puedan llegar a presentar con los proyectos y actividades de investigación que involucren seres vivos.

    Asegurar el cumplimiento de las leyes y directrices establecidas por los organismos nacionales e internacionales que regulan los aspectos éticos de la investigación científica.

    Brindar asesoría a los investigadores en la correcta aplicación de los principios éticos en la formulación y desarrollo de sus propuestas de investigación.

    Evaluar de manera objetiva y oportuna los protocolos de investigación que involucren seres humanos, animales u otros organismos vivos con el fin de emitir conceptos y/o recomendaciones sobre el cumplimiento de los requisitos éticos en sus aspectos técnicos, metodológicos y administrativos.

    Establecer e implementar procedimientos de revisión y seguimiento con miras a asegurar el debido cumplimiento de los protocolos del manejo ético de los proyectos de investigación en proceso de desarrollo.

    Verificar el cumplimiento de las recomendaciones y sugerencias de mejora que se hayan establecido antes de su aprobación definitiva.

    Sensibilizar a toda la comunidad universitaria sobre la importancia de proteger los derechos, seguridad y bienestar de los seres humanos, animales y demás organismos vivos que participan como sujetos de investigación.

    Velar por la protección del medio ambiente y la conservación de los sistemas ecológicos.

    Asistir el cumplimiento de la reglamentación de ética investigativa.

    El CEI evalúa aspectos relacionados con:

    El diseño científico y la conducción del estudio y su probidad ética (validez científica).

    Su mérito social y ético (validez ética).

    Si el diseño de investigación y los métodos son apropiados para los objetivos del estudio.
    Reclutamiento de participantes.

    Cuidado y protección de los todos participantes en la investigación.

    Protección de la confidencialidad de la información suministrada por los participantes en la investigación.

    El proceso de consentimiento informado, para asegurar que la participación es voluntaria.

    Consideraciones comunitarias

    Riesgos de demandas y verificación de que los protocolos se ajusten a las normas legales

    Composición

    De conformidad Artículo 4 del Reglamento para el Fortalecimiento del Sistema de Investigación del Estatuto Profesoral, el Comité Institucional de Ética en Investigación está conformado por:
    El Director de Investigación.
    El Secretario General o su delegado.
    Tres (3) profesores, que sean investigadores activos, en representación de los grupos de investigación registrados en Colciencias por parte de la Universidad EAFIT

    Transparencia: Todos los integrantes del Comité Institucional de Ética en Investigación se regirán por los estatutos, reglamentos, políticas y demás directrices institucionales y en particular por la Declaración de Principios de Gobernabilidad y Administración.

    Solicitud y evaluación del proyecto

      Protección y Aval Ético

      ¿Qué proyectos deben solicitar aval ético?

      Todos los proyectos de investigación deben solicitar aval ético ante el comité para su desarrollo, especialmente los proyectos en los que se compromete la protección del medio ambiente y de la vida y el bienestar de los seres vivos humanos y no humanos involucrados.

      Requisitos para CEI

      Para realizar la solicitud de evaluación de un proyecto al CEI, el investigador debe diligenciar el formato de solicitud y anexarle la documentación complementaria que corresponda: Cartas de aval de las entidades participantes, consentimiento informado y asentimiento (si aplica), instrumentos de recolección de datos, entre otros y enviar la solicitud con los documentos adjuntos al correo cei@eafit.edu.co

      Proceso de Evaluación CEI

      El comité revisará la documentación y se reunirá para su evaluación. Si es requerido, el investigador responsable será citado para exponer el proyecto ante el Comité y atender a las inquietudes y comentarios de los miembros. Para esto, al investigador le será enviada una plantilla de presentación y dispondrá de máximo 15 minutos para exponer las generalidades del proyecto y las consideraciones éticas correspondientes.

      En el caso de que los miembros soliciten correcciones o ajustes al proyecto o a los documentos relacionados en la solicitud, el investigador debe realizar las modificaciones respectivas y enviarlas al correo cei@eafit.edu.co . Estos documentos serán revisados por los miembros y se tomará la decisión de avalar o no el proyecto o de emitir un aval condicionado al cumplimiento los requerimientos faltantes y a otra evaluación previa al inicio de la ejecución del proyecto.

      Para estas revisiones, podría ser citado o no el investigador nuevamente según consideren de los miembros.

      Notificación de Aval CEI

      Si el proyecto es avalado en la sesión del comité, dentro de los siguientes 15 días hábiles posteriores a esta, se enviará por correo electrónico al investigador(a) la carta de aval del proyecto. Si no es avalado y el Comité solicita correcciones el investigador será contactado para acordar las fechas de entrega de las modificaciones y la revisión.

      Cronograma de sesiones 2025-1

      Descripción: Las sesiones ordinarias se realizan de manera virtual (vía Teams) dos veces al mes, los miércoles de 11:00 a. m. a 12:00 p. m. Si por motivos de fuerza mayor se afecta el quórum, la discusión de proyectos se aplaza a la siguiente fecha de reunión. En cada sesión se discutirán máximo cuatro (4) solicitudes. El investigador responsable debe estar disponible; si se requiere, para exponer su proyecto en el día y hora agendada.

      Documentos relacionados

      Formato de solicitud de revisión

      ACTA 457 Consejo Directivo

      Acta 474: Reforma del Comité Ético

      Lineamientos para comités éticos

      Solicitudes externas

      El Comité Institucional de Ética en Investigación de la Universidad EAFIT ofrece evaluaciones de consideraciones éticas de proyectos de investigación de instituciones o entidades externas. Para ampliar la información diligencia el Formulario de Déjanos tus datos.

      Nodo

      Nodo es el centro de formación en tecnologías de la Universidad EAFIT, creado para ofrecer experiencias de aprendizaje prácticas y orientadas a los desafíos reales. Acompañamos a personas en todas las etapas de su desarrollo —desde el skilling hasta el re-skilling y upskilling— a través de formatos como bootcamps, aceleradores y boosters, que impulsan la adopción de tecnologías y habilidades digitales para hackear el futuro.

      Con este enfoque, buscamos responder a los retos del presente y ser parte activa en la construcción de un futuro innovador. A través de nuestra conexión con el sector público y privado, generamos impacto y desarrollamos soluciones que trascienden, adaptándose a las necesidades de un entorno en constante cambio.

      ​​Beneficio para comunidad eafitense​​

      Conoce tus beneficios como eafitense, diligencia el siguiente formulario y te daremos un descuento exclusivo del 30% en nuestros cursos cortos y rutas de formación:​​​ 

      Ruta de formación en​ Desarrollo Web
       
      Módulos de 3 y 4.5 meses. Aprendizaje colaborativo con retos reales de la industria y mentores expertos.  

      Frontend

      Crea interfarces increíbles para aplicaciones móbiles y web.

      Conoce más

      Backend

      Crea funcionalidades y servicios que le den vida a tus soluciones.

      Conoce más

      Cloud

      Crea infraestructuras escalables para que tus proyectos lleguen a todo el mundo.

      Conoce más
      Icono Scroll
      Cursos cortos

       

      Módulos de 3 y 4.5 meses. Aprendizaje colaborativo con retos reales de la industria y mentores expertos.  

      Introducción JAVA

      Conocido por su portabilidad y enfoque en la programación orientada a objetos.

      Conoce más

      Introducción PYTHON

      Reconocido como el lenguaje más versátil e intuitivo, la base de cualquier aplicación de inteligencia artificial.​​

      Conoce más

      Marketing digital

      Aprende estrategias y conoce herramientas para llevar tus campañas a otro nivel.

      Conoce más
      Icono Scroll

      Fundamentals

      Da tus primeros pasos en el mundo del desarrollo web.

      Inscríbete gratis

      Si tienes dudas sobre el proceso de matrícula puedes escribirnos a ​nodo@eafit.edu.co o hablarnos directamente a nuestro WhatsApp​ y con gusto te acompañaremos  

      Investigación en Derecho y Economía

      ​​​​Un espacio abierto y seguro de integración interdisciplinar, en donde se discuten temas de gran relevancia social con fundamento en el derecho y la economía.

       
      El semillero

      En este semillero buscamos, a partir del derecho y de la economía, analizar distintas problemáticas sociales, sea cual sea su índole. Es decir, realizamos análisis transversales para comprender los efectos económicos de ciertas decisiones jurídico-políticas, y los efectos sociales que acarrea una determinada decisión económica. Todo con el fin de comprender más íntegramente fenómenos tales como la protección de derechos fundamentales, los conflictos armados, las políticas internacionales, y un largo etcétera.

       
      ¿Qué temas investigan?​

      Todos los que impliquen un estudio transversal entre las ciencias jurídicas y las económicas: pensiones, salud, conflictos bélicos, crisis alimentarias, políticas, sociales, etc.​​

      Objetivo General: Estudiar las relaciones recíprocas que existen entre el Derecho y la Economía
      Objetivos específicos:Abordar el el derecho desde una perspectiva integral e interdisciplinaria. Aplicar instrumentos propios de la economía a las instituciones jurídicas. Ampliar las herramientas argumentativas de los estudiantes. Formar a los estudiantes en competencias investigativas y de análisis. Orientar a los estudiantes hacia responsabilidad, compromiso, solidaridad y trabajo en equipo.​

       
      Líneas de investigación 

      Derecho público económico
      Derecho económico
      Derecho de los mercados​
      Análisis económico del derecho

       
      Ejemplos de preguntas que se responden en el semillero​​

      ¿Cuánto cuesta una pensión? ¿Qué incentivos puede tener una determinada ley? ¿Qué costo social puede tener una reforma tributaria?

      3 valor​es del semillero​​: 1. Solidaridad. 2. Pluralidad. 3. Empatía.

       
      Este Semillero es para ti si...

      Este semillero es para ti si te gusta investigar sobre estos temas, conversar sobre ellos y adquirir nuevas opiniones a partir del intercambio de perspectivas. Asimismo, es para ti si eres alguien que disfruta de las actividades en grupo y de la conversación amena y divertida.​

       
      Logros del semillero

      Participación en el Encuentro Regional de Semilleros RedColsi con muy buenos resultados, que nos dan la oportunidad de participar en el  Encuentro Nacional. ​

      Escuela

      Derecho

      ​Docente Coordinador

      Juan Esteban Vélez Villegas

      jvelezvi@eafit.edu.co

      Estudiante coordinador

      Alejandro Cárdenas Gómez

      acardenas1@eafit.edu.co​​​

      Investigación en Arbitraje y Litigios ​

      El semillero

      Aprendemos sobre cómo es el proceso arbitral en Colombia, además de participar en el concurso anual de arbitraje nacional patrocinado por la Cámara de Comercio de Medellín.

       
      ¿Qué temas investigan?​

      Arbitraje y litigios.

      Objetivo General: Investigar sobre el arbitraje como método alternativo de soluc​ión de controversias. 
      Objetivos específicos:
      1. Participar en concursos de arbitraje tipo moot court.
      2. Analizar el procedimiento arbitral en el marco de los concursos de arbitraje tipo moot court.
      3. Fomentar el fortalecimiento de las habilidades orales y escritas en el litigio.

       
      Líneas de investigación 

      Arbitraje nacional.
      Arbitraje internacional. 
      Arbitraje de inversión.​

       
      Ejemplos de preguntas que se responden en el semillero​​

      En el semillero se abordan diversos temas dependiendo del caso que se asigne para el concurso anual de arbitraje. Así, se han respondido preguntas de varios temas: ¿cómo funcionan las fusiones y adquisiciones de las sociedades colombianas? ¿cuáles son los elementos del incumplimiento de los contratos de obra en Colombia? ¿cuáles son los principios del arbitraje en Colombia y su incidencia en la práctica?

      3 valor​es del semillero​​: Respeto mutuo, liderazgo y excelencia académica.

       
      Este Semillero es para ti si...

      Te interesa el litigio, el arbitraje y la investigación de temas que casi nunca se abordan en la carrera.​

       
      Logros del semillero

      Los reconocimientos obtenidos en el Concurso de Arbitraje Nacional han sido:

      Premio al mejor escrito.
      Segundo lugar en la fase oral.
      Reconocimiento a una de nuestras integrante por haber obtenido el puntaje máximo posible bajo los criterios de oratoria. 

      Escuela

      Derecho

      Área del conocimiento

      Derecho y Poder ​

      ​Docente Coordinador

      Laura Ceballos Klinkert

      lceballo@eafit.edu.co

      Estudiante coordinador

      Pedro Molina Gómez

      pmolinag@eafit.edu.co

      Investigación de Derecho y otras Narrativas ​

      El semillero

      Si bien el semillero se relaciona con el derecho, las discusiones que allí se tienen suelen ser amplias y permiten que personas de cualquier carrera participen.​

       
      Líneas de investigación 

      Derecho y literatura
      Derecho y cine
      Derecho y arte
      ​Derecho y videojuegos

       
      Este Semillero es para ti si...

      Disfrutas leer, conversar e investigar acerca de literatura de todo tipo (biografías, ciencia ficción, novela...) y su relación con las distintas ramas del derecho.​

      Escuela

      Derecho

      Área del conocimiento

      Derecho y Poder​ ​

      ​Docente Coordinador

      Adelaida Acosta Posada

      aacostap@eafit.edu.co

      Estudiante coordinador

      SINERGÍA

      Objetivo general

      Iniciar a los estudiantes en el método científico abordando temas relacionados con energías alternativas.​​​

       
      Objetivos específicos​​​​​​​​

      Brindar un espacio para la discusión y la experimentación en temas relacionados con energías alternativas. 
      Motivar el espíritu científico de los estudiantes con la ejecución de proyectos en las líneas de investigación del semillero. 
      Capacitar a los estudiantes en el ejercicio de la divulgación del conocimiento (oral y escrita). ​

       
      Lí​neas de investigación ​​​

      Aprovechamiento de la radiación térmica solar
      Aprovechamiento de la radiación luminosa solar
      Energía solar fotovoltaica
      Energía eólica
      Baterías
      Fuentes de energía no convencionales​​

       
      Actividades principales​​

      Presentaciones hechas por los estudiantes
      Preparación de anteproyectos
      Ejecución de pequeños proyectos
      Socialización de resultados en diversos escenarios (encuentros regionales y nacionales de semilleros, feria de semilleros EAFIT, etc.)​
      Seminarios permanentes​

      Escuela

      Ciencias Aplicadas e Ingeniería

      Área del conocimiento

      Ciencias Naturales​​​​ ​

      ​Docente Coordinador

      José Ignacio Marulanda Bernal​​

      jmarulan@eafit.edu.co

      Estudiante coordinador

      Alma Escobar Patiño

      aescobarp@eafit.edu.co
      Suscribirse a

      Nuestras sedes

       

      Línea nacional: 01 8000 515 900

      WhatsApp: (57) 310 899 2908

       

      Carrera 49 N° 7 Sur-50

      Línea nacional: 01 8000 515 900

      Línea de atención: (57) 604 2619500

       

      Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

      Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

      Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

      Carrera 15 #88-64 oficina 401

      Línea de atención: (57) 601 6114618

      Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

      Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

      Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

      Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co