El tejadito

Nuestra marca ofrece productos de hojaldre y pandebonos recién horneados ideales para cualquier momento del día. Atendemos eventos y/o servicios por centro de costos con crédito automático si la factura es a nombre de la Universidad.

Tenemos pasteles que pueden reemplazar una comida ya que contienen buena proporción de proteína como son: Pastel de queso fundido, pastel de carne, pastel de pollo y pastel de jamón y queso.

Acerca de El tejadito

    Fanery Alvarez
    Teléfono: 3046124583
    Correo: fanery0402@gmail.com​ 

    Lunes a Viernes 6:30 am a 8:00 pm - sábados 7:00 am a 12:30 pm

    Cafetería norte​

    Dogger

    Acerca de Dogger

      C​oordinador de operaciones: 
      Alejandro Restrepo
      Teléfono: 3206719937
      Correo: coordinacionpdvmed@dogger.com.co

      Supervisor punto de venta: 
      Lorraine Marin
      Teléfono: 3014134237
      Correo: supervisorpdvmed5@dogger.com.co 

      Lunes a Viernes de 10:30 am a 8:30 pm - sábados de 10:00 am a 3:00 pm

      Contenedor, plazoleta del estudiante.

      Reconocimiento de asignaturas de pruebas internacionales

      Estas pruebas pueden ser reconocidas por algunas asignaturas obligatorias o electivas de cada pregrado
      con el fin de aceptar el buen desempeño de los bachilleres.

      El aspirante, una vez inscrito en la Universidad EAFIT, debe solicitar el reconocimiento de asignaturas presentando el certificado oficial de las calificaciones, en las taquillas de Registro Académico o a través del autoservicio de EPIK, en el menú Servicios y Certificados, en la opción Solicitud de Servicios se selecciona Bachillerato Internacional.

      Este proceso es definitivo en la historia académica por lo que no se puede eliminar o retirar las asignaturas reconocidas durante el semestre en curso o posteriores. Por lo que se recomienda revisar detalladamente la solicitud antes de hacerla a Registro Académico.

      La solicitud se podrá realizar máximo hasta un (1) año después de haber obtenido el título de bachiller.

      Equivalencias

        International Baccalaureate

        ​Escala Nivel Superior (NS)​Escala Nivel Medio (NM)​Nota EAFIT​​

        ​7

        -

        5.0

        ​6

        7

        4.5

        ​5

        5

        4.0

        Cambridge International School

        ​​Escala calificación

        Nota EAFIT​​

        ​A*​

        ​5.0

        A​

        4.5​

        B​

        4.0​​

        College Board AP

        ​Escala Nivel Superior (NS)Nota EAFIT​​

        5

        5.0

        4

        4.0

        Las siguientes asignaturas están sujetas a la aprobación del Consejo Académico de la Universidad por lo que pueden cambiar y su reconocimiento debe ser verificado en Registro Académico.

        Reconocimiento de asignaturas en EAFIT

          International Baccalaureate

          Asignatura evaluada

             Nivel  

          Código asignatura EAFIT

          Asignatura en EAFIT

          Programas en EAFIT en los cuales se reconoce la asignatura

          Economía

          Gestión empresarial

          Matemáticas 

          Superior 

          Superior 

          Medio

          EC0101

          OG0279

          CM0211

          Introducción a la economía

          Introducción a la economía

          Matemáticas 1

          Administración de Negocios

          Administración de Negocios

          Administración de Negocios

          Economía

          Gestión empresarial

          Superior

          Superior 

          EC0101

          OG0111

              Introducción a la economía 

          Fundamentos de administración

          Negocios Internacionales

          Negocios Internacionales

          Economía

          Superior

          PD1002

          Proyecto 1: herramientas y aplicaciones

          Economía

          Física

          Medio

          DF0236

          Física 1

          Ingeniería de Procesos

          Física

          Medio

          DF0236

          Física 1

          Ingeniería de Sistemas

          Economía

          Gestión empresarial

          Superior

          Superior 

          EC0101

          OG0111

              Introducción a la economía 

          Fundamentos de administración

          Contaduría Pública

          Contaduría Pública

          Física

          Medio

          DF0236

          Física 1

          Ingeniería de Producción

          Física

          Medio

          NC1001

          Física 1

          Ingeniería Civil

          Física

          Medio

          NC1001

          Física 1

          Ingeniería Mecánica

          Física

          Medio

          DF0236

          Física 1

          Geología

          Matemáticas 

          Medio

          NM1004

          Matemáticas

          Derecho

          Ampliación de matemáticas 

          Física

          Física

          Tecnología del diseño

          Superior

          Medio

          Superior

          Superior

          CM0233

          DF0236

          DF0236

          ID0240

          Modelación matemática

          Física conceptual

          Física conceptual

          Proyecto 1

          Ingeniería de Diseño de Producto

          Ingeniería de Diseño de Producto

          Ingeniería de Diseño de Producto

          Ingeniería de Diseño de Producto

          Física

          Medio

          NC1001

          Física 1

          Ingeniería Matemática

          Matemáticas 

          Medio

          CM0323

          Matemáticas

          Ciencias Políticas

          Historia

          Matemáticas 

          Superior

          Medio

          GP0002

          CM0028

          Historia 2

          Matemáticas

          Comunicación Social

          Comunicación Social

          Física

          Medio

          DF0236

          Física 1

          Ingeniería Física

          Psicología

          Psicología

          Superior

          Medio

          OG0302

          PS0304

          El objeto de la psicología

          Psicología general 2

          Psicología

          Psicología

          Economía

          Gestión empresarial

          Gestión empresarial

          Superior

          Superior

          Superior  

          EC0101

          NI0104

          OG0278

              Introducción a la economía 

          Negocios internacionales

          Fundamentos administrativos y organizacionales

          Mercadeo

          Mercadeo

          Mercadeo

          Biología 

          Superior

          BI0455

          Introducción a la biología

          Biología

          Gestión Empresarial

          Superior

          NI0104

          Negocios internacionales 

          Finanzas

          Economía

          Biología 

          Superior

          Superior

          EC0303

          BI0243

          Principios de economía 

          Biología

          Ingeniería Agronómica

           

           

          Asignatura evaluada

             Nivel  

          Código asignatura EAFIT

          Asignatura en EAFIT

          Programas en EAFIT en los cuales se reconoce la asignatura

          Geografía
           

          Medio 

          FH1027 

          Colombia: territorio y desarrollo 

          Formación humanística y científica.

          Línea de Estudios políticos.
          Todos los programas.

          Literatura y representación teatral

          Superior

          FH1017

          Lenguaje, ficción y realidad

          Formación humanística y científica.

          Línea en Cultura humanística.
          Todos los programas.

          Artes visuales

          Superior

          FH1003

          Arte y ciudadanía

          Formación humanística y científica.
          Línea en Arte y ciudadanía.
          Todos los programas.

           

          Lengua B

          Superior

          FH1033

          Comunicación crítica    Formación humanística y científica.

          No pertenece a ninguna línea.
          Todos los programas.

           

          Música

          Medio

          FH1029

          Mundos de las músicas urbanas

          Formación humanística y científica.
          Línea en Música.
          Todos los programas.

          Sistemas ambientales y sociedades

          Superior

          FH1023

          Estilos de vida sostenible

          Formación humanística y científica.
          Línea en Desarrollo sostenible.
          Todos los programas.

          Antropología social y cultural

          Superior

           

          No se reconoce

           

          Español A: lengua y literatura

          Superior

           

          No se reconoce

           

           

          Las asignaturas que pertenecen a la Formación humanística y científica - Núcleo de Formación Institucional aplican para todos los pregrados.

          Las asignaturas complementarias se reconocen en semestres superiores al primero.

          Cambridge International School

          Asignatura evaluada

          Código asignatura EAFIT

          Asignatura en EAFIT

          Programas en EAFIT en los cuales se reconoce la asignatura

          Mathematics Additional

          Accounting

          Economics

          Business Studies

          CM0211

          CO0133

          EC0101

          OG0279

          Matemáticas 1

          Fundamentos de contabilidad

          Introducción a la economía

          Introducción a la profesión

          Administración de Negocios

          Administración de Negocios

          Administración de Negocios

          Administración de Negocios

          Mathematics Additional

          Accounting

          Economics

          Business Studies

          CM0211

          CO0333

          EC0101

          OG0111

          Matemáticas 1

          Fundamentos de contabilidad

          Introducción a la economía 

          Fundamentos de administración

          Negocios Internacionales

          Negocios Internacionales

          Negocios Internacionales

          Negocios Internacionales

          Accounting

          Economics

          CO0133

          PD1002

          Fundamentos de contabilidad

          Proyecto 1: herramientas y aplicaciones

          Economía

          Economía

          Physical Science

          Physics

          DF0236

          DF0236

          Física 1

          Física 1

          Ingeniería de Procesos

          Ingeniería de Procesos

          Physical Science

          Physics

          DF0236

          DF0236

          Física 1

          Física 1

          Ingeniería de Sistemas

          Ingeniería de Sistemas

          Mathematics Additional

          Economics

          Business Studies

          CM0211

          EC0101

          OG0112

          Matemáticas 1

          Introducción a la economía 

          Fundamentos de administración

          Contaduría Pública

          Contaduría Pública

          Contaduría Pública

          Physical Science

          Physics

          Computer Science

          DF0236

          DF0236

          ST0240

          Física 1

          Física 1

          Programación de computadores

          Ingeniería de Producción

          Ingeniería de Producción

          Ingeniería de Producción

          Physical Science

          Physics

          NC1001

          NC1001

          Física 1

          Física 1

          Ingeniería Civil

          Ingeniería Civil

          Physical Science

          Physics

          Computer Science

          NC1001

          NC1001

          ST0240

          Física 1

          Física 1

          Programación de computadores

          Ingeniería Mecánica

          Ingeniería Mecánica

          Ingeniería Mecánica

          Physical Science

          Physics

          DF0236

          DF0236

          Física 1

          Física 1

          Geología

          Geología

          Mathematics

          Mathematics International

          Physical Science

          Physics

          Design and Technology

          Art and Design

          CM0233

          CM0233

          DF0238

          DF0238

          ID0240

          ID0242

          Modelación matemática

          Modelación matemática

          Física conceptual

          Física conceptual

          Proyecto 1

          Historia y teoría del producto

          Ingeniería de Diseño de Producto

          Ingeniería de Diseño de Producto

          Ingeniería de Diseño de Producto

          Ingeniería de Diseño de Producto

          Ingeniería de Diseño de Producto

          Ingeniería de Diseño de Producto

          Physical Science

          Physics

          DF0236

          DF0236

          Física 1

          Física 1

          Ingeniería Matemática

          Ingeniería Matemática

          History

          GP0051

          Historia política 1

          Ciencias Políticas

          History

          First Language Spanish

          GP0002

          HL0355

          Historia 2

          Análisis de textos

          Comunicación Social

          Comunicación Social

          Physical Science

          Physics

          DF0236

          DF0236

          Física 1

          Física 1

          Ingeniería Física

          Ingeniería Física

          Mathematics Additional

          Accounting

          Economics

          Business Studies

          CM0211

          CO0133

          EC0101

          NI0104

          Matemáticas 1 

          Fundamentos de contabilidad

          Introducción a la economía

          Negocios internacionales

          Mercadeo

          Mercadeo

          Mercadeo

          Mercadeo

          Biology

          BI0455

          Introducción a la biología

          Biología

          Accounting

          Business Studies

          CO0133

          NI0104

          Fundamentos de contabilidad

          Negocios internacionales 

          Finanzas

          Finanzas

          Economics

          Biology

          EC0303

          BI0243

          Principios de economía 

          Biología

          Ingeniería Agronómica

          Ingeniería Agronómica

           

          Asignatura evaluada

          Código asignatura EAFIT

          Asignatura en EAFIT

          Programas en EAFIT en los cuales se reconoce la asignatura

          Geography

          FH1027 

          Colombia: territorio y desarrollo    Formación humanística y científica. 

          Línea de Estudios políticos.
          Todos los programas.

          Art and Design

          FH1003

          Arte y ciudadanía

          Formación humanística y científica.
          Línea en Arte y ciudadanía.
          Todos los programas.

          First Language Spanish

          FH1033

          Comunicación crítica    Formación humanística y científica.

          No pertenece a ninguna línea.
          Todos los programas.

          Music

          FH1029

          Mundos de las músicas urbanas

          Formación humanística y científica.
          Línea en Música.
          Todos los programas.

          Environmental Science

          FH1023

          Estilos de vida sostenible

          Formación humanística y científica.
          Línea en Desarrollo sostenible.
          Todos los programas.

          Enterprise

          FH1032

          Imaginación y creatividad

          Formación humanística y científica.
          No pertenece a ninguna línea.
          Todos los programas.

           

          Las asignaturas que pertenecen a la Formación humanística y científica - Núcleo de Formación Institucional aplican para todos los pregrados.

          Las asignaturas complementarias se reconocen en semestres superiores al primero. 

          College Board AP

          Asignatura evaluada

          Código asignatura EAFIT

          Asignatura en EAFIT

          Programas en EAFIT en los cuales se reconoce la asignatura

          Calculus AB

          Calculus BC

          Economics

          CM0211

          CM0211

          EC0101

          Matemáticas 1

          Matemáticas 1

          Introducción a la economía

          Administración de Negocios

          Administración de Negocios

          Administración de Negocios

          Calculus AB

          Calculus BC

          Economics

          CM0211

          CM0211

          EC0101

          Matemáticas 1

          Matemáticas 1

          Introducción a la economía

          Negocios Internacionales

          Negocios Internacionales

          Negocios Internacionales

          Negocios Internacionales

          Macroeconomics

          Economics

          CO0133

          PD1002

          Fundamentos de contabilidad

          Proyecto 1: herramientas y aplicaciones

          Economía

          Economía

          Calculus AB

          Calculus BC

          Physics C: Mechanics

          CM0230

          CM0230

          DF0236

          Cálculo I

          Cálculo I

          Física 1

          Ingeniería de Procesos

          Ingeniería de Procesos

          Ingeniería de Procesos

          Calculus AB

          Calculus BC

          Physics C: Mechanics

          CM0230

          CM0230

          DF0236

          Cálculo I

          Cálculo I

          Física 1

          Ingeniería de Sistemas

          Ingeniería de Sistemas

          Ingeniería de Sistemas

          Calculus AB

          Calculus BC

          Economics

          CM0211

          CM0211

          EC0101

          Matemáticas 1

          Matemáticas 1

          Introducción a la economía

          Contaduría Pública

          Contaduría Pública

          Contaduría Pública

          Calculus AB

          Calculus BC

          Computer Science

          CM0230

          CM0230

          ST0240

          Cálculo I

          Cálculo I

          Programación de computadores

          Ingeniería de Producción

          Ingeniería de Producción

          Ingeniería de Producción

          Calculus AB

          Calculus BC

          Physics C: Mechanics

          CM0230

          CM0230

          DF0236

          Cálculo I

          Cálculo I

          Física 1

          Ingeniería Civil

          Ingeniería Civil

          Ingeniería Civil

          Physical Science

          Physics

          Computer Science

          NC1001

          NC1001

          ST0240

          Física 1

          Física 1

          Programación de computadores

          Ingeniería Mecánica

          Ingeniería Mecánica

          Ingeniería Mecánica

          Calculus AB

          Calculus BC

          CM0230

          CM0230

          Cálculo I

          Cálculo I

          Geología

          Geología

          Calculus AB

          Calculus BC

          Physics 1

          Physics C: Mechanics

          CM0230

          CM0230

          DF0238

          DF0238

          Cálculo I

          Cálculo I

          Física conceptual

          Física conceptual

          Ingeniería de Diseño de Producto

          Ingeniería de Diseño de Producto

          Ingeniería de Diseño de Producto

          Ingeniería de Diseño de Producto

          Music

          MU0411

          Armonía 1

          Música

          Calculus AB

          Calculus BC

          CM0230

          CM0230

          Cálculo I

          Cálculo I

          Ingeniería Matemática

          Ingeniería Matemática

          Calculus AB

          Calculus BC

          Statistics

          CM0230

          CM0230

          CM0244

          Cálculo I

          Cálculo I

          Estadística general

          Ingeniería Física

          Ingeniería Física

          Ingeniería Física

          Psychology

          OG0303

          Psicología general I

          Psicología

          Calculus AB

          Calculus BC

          Economics

          CM0211

          CM0211

          EC0101

          Matemáticas 1

          Matemáticas 1

          Introducción a la economía

          Mercadeo

          Mercadeo

          Mercadeo

          Biology

          Calculus BC

          Calculus AB

          Calculus BC

          BI0455

          BI0455

          CM0457

          CM0457

          Introducción a la biología

          Introducción a la biología

          Cálculo

          Cálculo

          Biología

          Biología

          Biología

          Biología

          Macroeconomics

          EC0260

          Introducción a la economía colombiana

          Finanzas

          Economics

          Calculus AB

          Calculus BC

          Biology

          EC0303

          CM0230

          CM0230

          BI0243

          Principios de economía 

          Cálculo I

          Cálculo I

          Biología

          Ingeniería Agronómica

          Ingeniería Agronómica

          Ingeniería Agronómica

          Ingeniería Agronómica

           

          Asignatura evaluada

          Código asignatura EAFIT

          Asignatura en EAFIT

          Programas en EAFIT en los cuales se reconoce la asignatura

          Spanish Language and Culture

          FH1017

          Lenguaje, ficción y realidad 

          Formación humanística y científica.
          Línea en Cultura humanística. 
          Todos los programas.

          Spanish Literature and Culture

          FH1003

          Arte y ciudadanía

          Formación humanística y científica.
          Línea en Arte y ciudadanía.
          Todos los programas

          Music

          FH1029

          Mundos de las músicas urbanas

          Formación humanística y científica.
          Línea en Música.
          Todos los programas.

          Environmental Science

          FH1023

          Estilos de vida sostenible

          Formación humanística y científica.
          Línea en Desarrollo sostenible.
          Todos los programas.

           

          Las asignaturas que pertenecen a la Formación humanística y científica - Núcleo de Formación Institucional aplican para todos los pregrados.

          Las asignaturas complementarias se reconocen en semestres superiores al primero. 

          Voluntariado​​​​​

          Conectamos talento ​​para un mayor impacto​

          ​​​​​El voluntariado EAFIT es un puente de transformación social y cultural, que inspira a la comunidad eafitense y sus allegados a vincularse con iniciativas ​​​sociales, académicas, comunitarias, culturales y para la filantropía, ​permitiendo asumir responsabilidad y rol en la sociedad y/o al interior de la Universidad a través de la contribución eficaz de tiempo y conocimiento.​​​​​​​

          ​¡Haz parte del ​​v​​oluntariado!

           

          Impacto del voluntariado 2024 

          5.868 Personas beneficiadas, realizando 9.281 acciones voluntarias.

          38.921 Horas de voluntariado

          452 Mentores beneficiaron a 2006 estudiantes en 6 programas de mentorías

          1.086 Estudiantes, graduados, empleados y aliados donaron 38.921 horas de voluntariado

          Testimonio​​s vol​untariado

           

          De lolita

          En De Lolita ofrecemos aroma, experiencia y una gran variedad de productos de pastelería y repostería, así como una carta rápida de almuerzos. Es más que un café o un restaurante, es un espacio donde el amor por el café, la comida deliciosa y la hospitalidad se unen para crear una experiencia única e inolvidable. Es el lugar perfecto para reuniones o simplemente para disfrutar de un buen libro con una taza de café. Atendemos servicio de catering, eventos, refrigerios y domicilios al interior de la Universidad.​​

          ​​​​Acerca de De Lolita

            Lina Maria Rios
            Teléfono: 3183729739
            Correo: linagdn@gmail.com​ 

            Lunes a Viernes 7:00 am a 8:00 pm - Sábados​ 7:00 am a 12:00 pm

            Bloque 38- frente a las cafeterias norte.

            Giving Day

            Giving Day 2025

            XX de septiembre  

              

            El GivingDay transforma

            Tranformemos juntos

            21 de junio de 2024

            ¡Los nuevos ingenieros agrónomos del país!

            2025    
            0

            millones de pesos recaudados

                                 

            0

            donantes de esta edición

                                

            0

            posibles estudiantes beneficiados

                                

            2024  
            0

            millones de pesos recaudados

                              

            0

            donantes de esta edición

                                 

            0

            estudiantes beneficiados

                                  

            Tenemos un reto:​​

            Que los recursos económicos no sean una barrera para que los estudiantes de EAFIT puedan continuar o culminar sus estudios profesionales.

            Juntos podemos cambiar esta cifra:

            “5 de cada 10 estudiantes que ingresan a la educación superior, se retira y no termina sus estudios”*.​

            Fuente: Laboratorio de Economía de la educación de la Universidad Javeriana​.

            Con tu acción decidida es posible cumplir este propósito.

             

            Sé parte con tu donación para que más estudiantes puedan continuar sus estudios en nuestra U. Puedes hacer tu transferencia desde $10.000 a la cuenta de ahorros Bancolombia 935-948075-78. También puedes hacerlo ingresando aquí​ ​a nuestra plataforma de donaciones.​​​

             

            Visítanos en las urnas que tendremos en la U.​ Estaremos ubicados en el Auditorio Fundadores y al lado de la Librería Acentos. ​

            También podrás aportar comprando en los restaurantes y marcas aliadas.

            ¡Juntos hacemos que las cosas pasen!

            En la sexta edición del Giving Day tendremos la participación de Hono EAFIT, un evento liderado por el grupo estudiantil Partners Campus que tiene como objetivo conectar con causas sociales para cambiar vidas. ​

            Participa de sus actividades el 17 de septiembre.

            La venta de sus boletas aportará al fondo de becas de la ​Universidad.

            Aporta comprando en los restaurantes y marcas aliadas:​

            Queremos más jóvenes con una visión moderna del Estado, queremos más futuros empresarios con propósito, queremos más emprendedores con impacto social.​

            ¡Seremos una comunidad más diversa con personas que entiendan el país y actúan con decisión!

            Comunícate con nosotros: ​cfilantropia@eafit.edu.co​​

            Un nuevo Centro para potenciar la transformación social desde la filantropía

            Febrero 7, 2019

            Crear vínculos para transformar vidas es el propósito superior del Centro de Filantropía de EAFIT, unidad que fue presentada a la comunidad eafitense y a la sociedad, el miércoles 6 de febrero, en el Auditorio Fundadores.

            Los egresados serán aliados naturales de esta unidad. El llamado es a que se vinculen con sus donaciones económicas, en tiempo y en talento, para que más jóvenes de la ciudad puedan vivir la experiencia de la Universidad.

            Andrés Felipe Lopera Gómez es, en la actualidad, el director de la Orquesta Sinfónica de Columbus, Ohio (Estados Unidos). Antes de este cargo también tuvo la batuta de la Sinfónica de Colorado, y ha estado al frente de otras importantes agrupaciones en Colombia, Brasil y México. Pero el recorrido de este profesional —quien en 2017 recibió el reconocimiento Egresados que Inspiran— comenzó muchos años atrás en su natal Donmatías, cuando encontró la posibilidad de cursar su pregrado en Música en EAFIT, gracias a la suma de esfuerzos de la Institución y varios particulares.

            Como Andrés Felipe, Colombia está llena de jóvenes con potencial de contribuir al desarrollo del país desde diferentes frentes, campos de acción, vocaciones y disciplinas. Para ellos, y para todos los que cuentan con muchas capacidades, pero pocas oportunidades, se creó el Centro de Filantropía de EAFIT, una dependencia que fue presentada, de manera oficial, el miércoles 6 de febrero en el Auditorio Fundadores.

            Así lo mencionó el rector Juan Luis Mejía Arango durante el acto, que contó con la presencia de José Alberto Vélez Cadavid, presidente del Consejo Superior; Jorge Iván Rodríguez Castaño, uno de los fundadores de la Institución; Carlos Ignacio Gallego Palacio, presidente del Grupo Nutresa; y Bernardo Vargas Gibson, presidente de ISA, así como de otros directivos, representantes del sector empresarial, empleados docentes y administrativos, representantes estudiantiles y egresados.

            “La filantropía es el motor más grande que tiene la humanidad en este momento porque busca resolver problemas para toda la vida y no pide nada a cambio, solo el convencimiento de los donantes por una causa justa. Con esta unidad que presentamos hoy queremos invitarlos a creer en esta Universidad y sus capacidades para construir una sociedad más justa y equitativa”, manifestó el Rector durante su intervención, en la que también recordó que EAFIT es un testimonio de esto, pues nació de los esfuerzos desinteresados de un grupo de empresarios antioqueños que le apostó a la educación, y del apoyo de instituciones como la Universidad de Syracuse, en Estados Unidos.

            Amor por el género humano, solidaridad, ayuda desinteresada, pasión con generosidad, entre otras, son algunas de las definiciones que tiene la filantropía, pero todas comparten un mismo objetivo: aportar al bien común, contribuir al cambio social, y brindar las herramientas para que las personas puedan transformar sus proyectos de vida. Y con esta nueva unidad EAFIT consolida su compromiso con este propósito a través del aporte a la educación.

            El directivo agregó, además, que las obras filantrópicas —y en general las donaciones—no son exclusivas de las personas, empresas o naciones que poseen mucho dinero, y destacó casos como el de Estados Unidos, donde el 80 por ciento de los recursos que ingresan a las universidades por ese concepto proviene de personas naturales; o el de Myanmar (Birmania) que, con un ingreso per cápita de cuatro dólares, se ubica en el primer lugar del ranquin World Giving Index porque el 88 por ciento de su población realiza aportes o voluntariado de carácter filantrópico. “Esto evidencia que los que aportan no son los que más tienen, sino las sociedades más solidarias”, agregó.

            Finalmente, señaló la importancia y pertinencia de presentar esta unidad en el mismo año en el que la Universidad comienza su Itinerario EAFIT 2030 —que en varias de sus estrategias le apunta la inclusión social—, y que requerirá la búsqueda de nuevos recursos para cumplir con las metas y desafíos planteados en esta meta institucional.  “Este Centro va a interpelar a la misma sociedad de la que hace parte, para que más jóvenes de muchas potencialidades tengan acceso a la educación superior”.

            La ceremonia de presentación también contó con la participación de los músicos de la Orquesta Sinfónica EAFIT, quienes acompañaron los testimonios en video de estudiantes, empleados, directivos, egresados, y representantes de los sectores privado y gubernamental, sobre la importancia de creer y apostarle a la filantropía. La agrupación universitaria interpretó las obras Bohemian Rapsody, Noche en el monte calvo y Supermán. A su vez, con el numeral #VolemosJuntosEAFIT, el Centro de Filantropía invitó a la comunidad a sumarse a esta iniciativa.

            Los egresados, aliados naturales del Centro de Filantropía

            Crear vínculos para transformar vidas. Este es el propósito superior del Centro de Filantropía de EAFIT, al que se llegó después de un proceso de construcción de cerca de 10 meses y en el que María Clara Ceballos Arango, jefa de esta unidad, contó con la asesoría y acompañamiento del Centro de Filantropía de la Universidad de Purdue.

            La unidad, adscrita a la Dirección de Desarrollo institucional y Egresados, espera convertirse en una canalizadora de agentes, personas, instituciones, fundaciones y empresas que quieran aportar a la sociedad a través de la educación. En este caso a través de tres causas principales: estudiantes; ciencia tecnología e innovación; y desafíos institucionales.

            “En el caso de los estudiantes queremos fortalecer el programa de becas de la Institución y lograr que un mayor número estudiantes tenga acceso a la educación superior de manera integral, apoyándolos con el tema de bilingüismo, internacionalización, alimentación, transporte y otros aspectos. En ciencia, tecnología e innovación queremos apalancar proyectos de investigación de alto impacto social; y en la causa de desafíos culturales los aportes estarán encaminados a temas de cultura, deporte y obras de infraestructura, entre otros, que permiten que la experiencia de aprendizaje sea más enriquecedora”, explicó María Clara.

            Además, indicó que otra forma de vincularse es a través del voluntariado, y señala que las donaciones podrán ser económicas, de tiempo, y de talento, todo esto soportado en un marco de legalidad y transparencia, “porque queremos que el donante sepa qué estamos poniendo sus recursos a la causa con la que más se identifica, que se genere una confianza, que más personas aporten y que se fortalezca la cultural de la filantropía”.

            Junto a las empresas y entidades externas, los egresados son aliados naturales del Centro. Clara menciona que el objetivo es que muchos de ellos se vinculen a esta causa y puedan apoyar a más jóvenes para que, como ellos, puedan vivir la experiencia EAFIT.

            Y con esta afirmación coincide Daniela Maturana Agudelo, concejala de Medellín y egresada de Ciencias Políticas, y quien afirma que esta unidad potenciará la labor filantrópica de la Institución, convirtiéndola en una herramienta para transformar vidas, generar empatía y transformar la realidad de las personas.

            “Nuestro objetivo es que el Centro de Filantropía logre un crecimiento e impacto cada vez grande, y consolidar una cultura de filantropía en esta Universidad que se embarca en el Itinerario EAFIT 2030 para ser más incluyente, equitativa y responder a los desafíos futuros de la educación”, concluye María Clara. “Ahora todos los egresados nos vamos a cuestionar cómo y qué podemos hacer para mejorar y transformar nuestras realidades, y para aportar a esas tres palabras tan poderosas que tiene la Universidad: Inspirar, crear y transformar”.


            En Colombia la filantropía es una cultura en crecimiento

            La filantropía busca el bien común, el interés público, y normalmente se realiza sin esperar ningún tipo de retribución. Así lo explica Jorge Giraldo Ramírez, decano de la Escuela de Humanidades de EAFIT, al afirmar que en Colombia y en Antioquia, existen testimonios de este tipo de labor y que se evidencian en entidades como el Zoológico Santafé y el Instituto de Bellas Artes, que nacieron gracias a los aportes de la Sociedad de Mejorar Públicas.

            Junto al decano, Carlos Ignacio Gallego Palacio, presidente del Grupo Nutresa, también considera que la filantropía en el país y la región cuenta con logros importantes, pero que esta debe seguir fortaleciéndose para lograr un mejor posicionamiento en el imaginario de la gente y desmitificar algunos aspectos.

            “Para fomentar más esta cultura debemos fortalecer la comunicación, la divulgación de logros de lo que se hace con esos recursos, comunicar el efecto positivo que se tiene y que esa rendición de cuentas haga que más participen, que otros se sumen, que se fortalezca aún más esa gestión”, expresa el directivo, integrante del Consejo Superior de EAFIT y representante por este estamento ante el Comité de Filantropía de la Universidad.

            Por su parte, Bernardo Vargas Gibsone, presidente ISA e integrante de este mismo Comité en representación de los empresarios, considera que en Colombia hay cultura de la filantropía, pero esta se puede fortalecer aún más de las experiencia de Estados Unidos y Europa. En el caso de EAFIT señaló que todas las instituciones de educación superior, tarde o temprano, tendrán que fortalecer sus procesos de filantropía, y la Universidad ya está dando un paso adelante en este tema.

            “Hay que crear más cultura de la filantropía en los que han sido favorecidos con una educación superior de calidad. Son ellos decisivos para contribuir a que aquellos que no han tenido esa oportunidad puedan hacerlo y así sucesivamente”. 

            Imagen Noticia EAFIT
            transformacion-filantropia-eafit.jpg
            Leyenda de la imagen
            Aunque en Colombia existen buenos ejemplos de la labor filantrópica, esta unidad espera fomentar aún más esta cultura y convertirse en canalizadora y potenciadora de los aportes y los recursos de los donantes.
            Categoría de noticias EAFIT
            Bloque para noticias recomendadas
            Suscribirse a

            Nuestras sedes

             

            Línea nacional: 01 8000 515 900

            WhatsApp: (57) 310 899 2908

             

            Carrera 49 N° 7 Sur-50

            Línea nacional: 01 8000 515 900

            Línea de atención: (57) 604 2619500

             

            Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

            Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

            Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

            Carrera 15 #88-64 oficina 401

            Línea de atención: (57) 601 6114618

            Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

            Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

            Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

            Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co