La filantropía es el motor de la humanidad: Juan Luis Mejía

Febrero 6, 2019

Apoyar de manera desinteresada causas que buscan el bien común es una de las características que diferencian a la filantropía de la caridad. En Colombia, aunque hay ejemplos de obras filantrópicas, faltaría fomentar esta cultura para el desarrollo del país.

Juan Luis Mejía, rector de EAFIT; Carlos Ignacio Gallego, presidente del Grupo Nutresa; Bernardo Vargas, presidente de ISA; y María Clara Ceballos, jefa del Centro de Filantropía de la Universidad, hablan de la filantropía y de las maneras de fomentarla.

Los birmanos, con un PIB per cápita de unos cuatro dólares al día, tienen el orgullo de estar en la lista de los países que han liderado durante los últimos cinco años el World Giving Index, que mide el nivel de filantropía de las naciones, y en cuya medición del año 2018 Colombia, con una economía más próspera que Birmania (Asia), ocupó el puesto número 80 entre 144 clasificados. ¿Qué es la filantropía?, ¿en qué se diferencia de la caridad?, ¿hay en Colombia una cultura de filantropía?, ¿cómo podría favorecer la extensión de esa cultura el desarrollo del país?

Es claro que tanto en Colombia como en Antioquia la filantropía ha aportado al desarrollo en diferentes áreas. Así lo reconoce Jorge Giraldo Ramírez, decano de la Escuela de Humanidades de EAFIT, al mencionar a la Sociedad de Mejoras Públicas, que gracias al aporte de particulares ha entregado a Medellín entidades como el Zoológico Santafé y el Instituto de Bellas Artes. ¿Por qué eso es filantropía y no caridad?

El Decano explica que filantropía tiene la característica de ofrecer apoyos impersonales, que las donaciones se hacen a organizaciones que recaudan recursos para servir al público, aunque se puede tener interés de enfocarse en regiones, a personas con condiciones específicas o a causas especiales. Complementa que la filantropía busca el bien común, el interés público, y normalmente no se espera ningún tipo de retribución del acto filantrópico. Por su parte, “la caridad, tal y como la entendemos hoy, no tiene esas características. Normalmente es personalizada y no va orientada al interés público o al bien común”. Como ejemplo estarían la ayuda económica que alguien le entrega a un familiar para que estudie o la limosna que se entrega en la calle.

En esas apreciaciones coincide Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, cuando habla del concepto de filantropía “como amor hacia la humanidad, sin distingo y como el deseo de cada individuo de contribuir a las necesidades que tiene la sociedad. La filantropía va más a allá de la caridad porque es absolutamente desinteresada y no es solamente para quien tiene, sino que cada ser humano puede aportar a la filantropía”.

Para el Rector de la Universidad, en el país el espíritu de colaboración es amplio y como ejemplo menciona las ocasiones en las que durante emergencias generadas por eventualidades naturales las ayudas de los colombianos sobrepasan las necesidades. Si bien Carlos Ignacio Gallego Palacio, presidente del Grupo Nutresa, también considera que la filantropía en el país y la región cuenta con logros importantes, cree que no están al nivel de impacto como en otros países.

“Vivimos en una región donde hay generosidad, disposición a acompañar causas por el beneficio de la sociedad, pero para fomentar más esa cultura debemos desarrollar más mecanismos que faciliten la participación en la labor filantrópica. Y fortalecer la comunicación, la divulgación de logros de lo que se hace con esos recursos, comunicar el efecto positivo que se tiene y que esa rendición de cuentas haga que más participen, que otros se sumen, que se fortalezca aún más esa cultura”, expresa el directivo, también integrante del Consejo Superior de EAFIT.

El fortalecimiento de esa participación también pasa por la confianza. Eso considera María Clara Ceballos Arango, jefa del Centro de Filantropía de EAFIT —que será presentado este miércoles 6 de febrero a las 6:00 p.m. en Auditorio Fundadores de la Universidad—. El propósito superior de este Centro, explica, es “cultivar vínculos para transformar vidas. Ser el canalizador de todos aquellos agentes, personas, instituciones, fundaciones, empresas, que quieran aportar a la sociedad a través de la educación. Hay algo muy importante y es generar la confianza en las personas que seleccionen a EAFIT como la institución a través de la que hacen obras filantrópicas. Es muy importante mostrar cómo se invierten esos recursos, cuál es el impacto que generan y, obviamente, tener unas prácticas muy transparentes donde los recursos se administren muy bien”.

El rector Juan Luis cree que la filantropía es el motor más grande que tiene la humanidad para resolver los problemas que se le presentan y reitera que las obras filantrópicas no son exclusivas de las personas que poseen mucho dinero y tienen excedentes. Le parece loable que en Estados Unidos el 80 por ciento de los recursos que ingresan a las universidades por ese concepto proviene de personas naturales. Con respecto al Centro de Filantropía de EAFIT dice que se abre en un momento en el que la Universidad, que no pertenece a nadie y no obtiene recursos estatales, acude a la sociedad a la que pertenece para continuar cumpliendo con sus labores e “incorporar a la educación superior a muchos más jóvenes que tienen altas potencialidades pero pocas posibilidades”.

Bernardo Vargas Gibsone, presidente ISA e integrante del Comité del Centro de Filantropía, considera que en Colombia hay cultura de la filantropía, pero falta sofisticación y aprender en ese campo tanto de Estados Unidos como de Europa. “Las universidades están llamadas a involucrar la filantropía en la conversación permanente con sus grupos de interés, empezando por sus egresados y vincular este proceso a proyectos de construcción de sociedad. Todas las instituciones de educación superior, tarde o temprano, tendrán que fortalecer sus procesos de filantropía, y EAFIT debe estar presente para garantizar su posición de liderazgo que ha ganado con esfuerzo y educación de calidad”.

Para Carlos Ignacio Gallego en el país hay buenas intenciones, disposición de ayudar, pero faltan mecanismos para facilitar esas intenciones y hacerlas realidad. En ese sentido, cree que “el Centro de Filantropía de EAFIT es una alternativa para esto. La elección de objetivos adecuados para dar respuesta a las expectativas y necesidades de la sociedad, así como la transparencia en el uso de recursos para generar más confianza, atraerán a más personas que quieran realizar su aporte”.

Otro de los objetivos del Centro, explica María Clara, es fomentar la cultura de la filantropía, empezando por los estudiantes para poder tener mejores resultados en el futuro. En ese camino está la opinión del Presidente de ISA cuando dice que “hay que crear más cultura de la filantropía en los que han sido favorecidos con una educación superior de calidad. Son ellos decisivos para contribuir a que aquellos que no han tenido esa oportunidad puedan hacerlo y así sucesivamente”.

El nuevo Centro de EAFIT aportaría al fortalecimiento de la filantropía, específicamente para la causa de la educación, tal como ya lo han hecho otras instituciones de educación del país como la Universidad de los Andes. Un efecto alterno sería la mejora de la clasificación de Colombia en el World Giving Index, que estableció en el año 2018 que el 15 por ciento de los ciudadanos hizo donaciones en dinero a este tipo de causas, el 56 por ciento prestó ayuda a un extranjero y 17 participó en obras de voluntariado.

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia

Área de Información y Prensa EAFIT

Teléfono: 574 2619500 ext. 9931

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
la-filantropia.jpg
Leyenda de la imagen
La causa principal del Centro de Filantropía de EAFIT es la educación y tiene en su esencia el modelo del que existe en la Universidad de Purdue (Estados Unidos).
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas

Open Day, un espacio para conocer la oferta de posgrados de EAFIT

Septiembre 26, 2019

Del primero al 3 de octubre, en el bloque 19 de la Universidad, se llevará a cabo el Open Day, el evento de puertas abiertas que recibe a todos los interesados en estudios profesionales en los diferentes posgrados de las seis escuelas de EAFIT.

Los asistentes recibirán, a partir de las 5:00 p.m., argumentos para tomar decisiones en el camino que implica estudiar un posgrado. Además de acceder a información sobre cada programa, podrán conocer los planes de financiamiento del programa EAFIT a tu alcance.

El siglo XXI llegó con una revolución tecnológica e industrial que propone a las instituciones de educación superior, más allá de entregar al mercado empleados, afrontar los retos del entorno con profesionales preparados con una formación íntegra y una visión global de sus quehaceres. Y EAFIT es consciente de esta realidad, por lo que se ha esforzado en ofrecer a la comunidad formación en especializaciones, maestrías y doctorados de alta calidad académica.

Así es como el Open Day se constituye como el evento de puertas abiertas, que recoge toda la oferta de la Institución en este nivel de formación para compartirlo con los interesados. Se trata de una apuesta por potenciar el perfil profesional. Y la cita para la edición del Open Day este semestre es del primero al 3 de octubre, en el bloque 19 de la Universidad, a partir de las 5:00 p.m.

“Recibiremos a todos los interesados en continuar sus estudios profesionales en los diferentes posgrados, quienes recibirán información directa de cada programa a cargo de los coordinadores y directivos de la Universidad. Además, brindaremos orientación para la financiación de estos estudios,” explica Vanessa Agudelo Londoño, coordinadora del Área e Posgrados de la Dirección de Mercadeo Institucional, dependencia que lidera este evento con el apoyo de las seis escuelas y otras unidades institucionales.

Así, el primero de octubre el espacio será paras las escuelas de Derecho y la de Humanidades; el 2 de octubre para la de Administración y la de Economía y Finanzas; y el 3 de octubre para la de Ciencias y la de Ingeniería.

La idea es que los asistentes reciban argumentos para tomar una decisión de estudio en un nivel de formación como lo es un posgrado, y lo harán a través del conocimiento de aulas con avanzadas adecuaciones físicas y tecnológicas que hacen parte de la infraestructura de la Universidad, de laboratorios y centros de estudios y de la certeza de que estos programas cuentan con un alto porcentaje de docentes cualificados en sus áreas del saber, formados con maestría y doctorado.

El Centro de Egresados presentará un panorama de la vida de los graduados eafitenses en el mercado laboral y los asistentes podrán interactuar con otras personas que tienen el interés de proyectar su perfil profesional, lo que generará la oportunidad de intercambiar ideas y realizar un networking.

“Para el que asiste es un evento importante porque se propicia el espacio y el tiempo para resolver dudas que se tengan sobre este tipo de estudios según los intereses, haciendo que la decisión sea tomada con argumentos. Además, la interacción permite alinear el propósito del programa con las expectativas de los interesados”, indica Vanessa. 

Imagen Noticia EAFIT
open-day.jpg
Leyenda de la imagen
La infraestructura de la Universidad, los docentes cualificados, y la calidad y la excelencia de la Institución son puntos importantes a la hora de elegir a EAFIT para estudiar un posgrado.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas

Egresados eafitenses, la solidaridad empieza por casa

Abril 13, 2020

Es momento de estar unidos como comunidad. Por eso, la Universidad invita a sus egresados a sumarse a la campaña institucional La solidaridad empieza por casa, para apoyar a algunos estudiantes durante la contingencia derivada del covid-19.

Los recursos recolectados en esta iniciativa serán utilizados para satisfacer las necesidades básicas de alumnos de bajos recursos. Conozca cómo puede unirse a esta causa en La Solidaridad Empieza por Casa.

http://portalqa.omega.eafit.edu.co/la-solidaridad-empieza-por-casa 

Gratitud, empatía y confianza, entre otros valores, son algunas de las palabras que la Universidad ha elegido, por estos días, para enviar un mensaje de esperanza y positivismo a todos los integrantes de la comunidad eafitense durante la época de contingencia sanitaria que se vive en el mundo. Y, entre estas, se destaca especialmente la de solidaridad.

“Una causa común, un propósito de humanidad, una mano amiga para que todos continuemos, y un vínculo que nos hace más humanos y siembra esperanza”. Este fue el mensaje que se compartió en redes sociales a propósito de dicho valor. Y, justamente para apelar a este sentimiento, el Centro de Filantropía de la Dirección de Desarrollo Institucional y Egresados, con el apoyo de EAFIT Social y el Departamento de Desarrollo Estudiantil, unieron fuerzas para liderar la campaña La Solidaridad Empieza por Casa.

Se trata de una iniciativa que convoca a los eafitenses a sumar esfuerzos para apoyar a los estudiantes de la Institución que están pasando por un momento difícil derivado de la crisis del covid-19.

“La campaña La solidaridad empieza por casa la hemos creado para recaudar recursos para acompañar a estos estudiantes. Con los recursos que se logren recaudar queremos brindarles un apoyo para que puedan satisfacer sus necesidades básicas durante esta contingencia”, comenta, al respecto, María Clara Ceballos Arango, jefa del Centro de Filantropía.

La directiva expresa, además, que los estudiantes, los empleados docentes y administrativos, los egresados, y cualquier persona que quiera respaldar esta causa está cordialmente invitada a realizar sus donaciones. Para este fin se ha dispuesto el sitio web http://portalqa.omega.eafit.edu.co/la-solidaridad-empieza-por-casa  La Solidaridad Empieza Por Casa donde los interesados podrán encontrar más información sobre cómo pueden participar.

 

Una vez ingresan al portal, los egresados podrán realizar su donación después de responder a un breve formulario. Así mismo, los egresados que se desempeñen también como empleados docentes o administrativos de la Institución podrán hacerlo a través de la deducción de nómina. “Los estamos invitado a que realicen la donación de un día de salario, o el monto que prefieran de acuerdo con su capacidad económica”, apunta María Clara.

En la actualidad, más de 2000 estudiantes de la Institución cuentan con algún tipo de beca o ayuda económica para adelantar su pregrado en la Institución, y esta campaña es una manera de seguir fortaleciendo esta labor.

La solidaridad empieza por casa y es momento de apoyarnos entre eafitenses. Por eso la invitación es hacer parte de esta iniciativa institucional en pro de quienes hacen parte de la familia EAFIT.

Un llamado que toca el corazón, la mente y el alma

Según Mario Enrique Vargas Sáenz, director de EAFIT Social, los momentos más difíciles siempre sacan lo mejor de las personas y, según este eafitense, este es uno de esos momentos donde es un imperativo ético y humano estar unidos como sociedad y como comunidad.

“Y la expresión más grande es la solidaridad, es sentir que el otro también es parte de mi responsabilidad y que todos dependemos de lo que cada uno de nosotros haga por lo demás. Por eso la importancia de esta campaña, que es un llamado a tocar la mente, el corazón y el alma de todos los eafitenses”.

El directivo agrega que se trata de una oportunidad para, a través de la donación que esté al alcance de cada persona, se continúe cumpliendo ese propósito superior de EAFIT de inspirar vidas e irradiar conocimiento para forjar humanidad y sociedad. 

Imagen Noticia EAFIT
campana-solidaridad.jpg
Leyenda de la imagen
Esta campaña es un esfuerzo conjunto entre el Centro de Filantropía, EAFIT Social y el Departamento de Desarrollo Estudiantil.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas

Azul Amarelo

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​La tienda ins​titucional Azul Amarelo es el espacio donde empleados docentes y administrativos, estudiantes, egresados y visitantes encuentran productos con la marca EAFIT y otras alternativas para obsequios de calidad y buen gusto.

Catálogo de product​​​os
Servicios

Productos de la línea institucional que contribuye a posicionar la imagen de la Universidad. ​

La marca EAFIT se puede ver en productos que van desde un lapicero hasta aplicaciones en ropa y en accesorios. También se pueden adquirir productos de otras marcas como ropa, bolsos, accesorios femeninos, elementos para el estudio y la oficina, y artículos para el hogar.

 

    Los empleados docentes y administrativos están entre los públicos que más visitan la tienda Azul Amarelo. Ellos pueden adquirir productos a través de deducción de nómina. Esta se puede hacer hasta por un máximo de 10 cuotas quincenales. La tienda verificará la capacidad de endeudamiento.​

    ​Según las políticas, los procedimientos y el portafolio de regalos institucionales, las solicitudes se deben hacer por medio de la aplicación Neón y, por lo menos, con una semana de anticipación a la fecha en la que el regalo será entregado.

    Este obsequio se reclama en el almacén.

    Sin embargo, si la dependencia necesita el producto en un tiempo u horario fuera de lo establecido, algunos productos podrán ser adquiridos en la tienda Azul Amarelo a un costo mayor y de acuerdo con las políticas internas de asignación de precios de la misma.

    Para estas solicitudes las dependencias deben informan qué necesidades tienen de souvenires, de manera que se pueda establecer si hay existencia o se debe solicitar el pedido.

    Por la compra de 50 unidades Azul Amarelo otorga un descuento entre el 10 y el 15 por ciento.

    L​unes a viernes 8:30 a.m. a 6:30 p.m. 
    Sábado 10:00 ​​a.m. a 1:00 p.m.

    Contacto​

    ​Equipo de trabajo​
    Teléfono: (57) 604 ​2619500 Ext. 9546
    E-mail: mquint18@eafit.edu.co  / cabello1@eafit.edu.co 

     

    ¿Quieres saber más?

    ¡Déjanos tus datos!

    Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
    Diligencia la información según lo que se indica en cada uno de los campos.

    Antes de enviar la información autoriza el tratamiento de datos personales y acepta los términos y condiciones.

    Contacto

    Vamos pa´lante

    ​​​​​​​​​​​​​​​​​​Pa'lante Colombia​ es una campaña nacional de la que hacemos parte junto con la W Radio, la Universidad de los Andes, ICESI,​ la Universidad UNAB​, la Universidad Tecnológi​ca de Bolívar y la Universidad EIA. Con este programa otorgaremos apoyos financieros de matrícula, sostenimiento o ambos a aquellos estudiantes que tienen dificultades económicas y que se encuentran en riesgo de desertar. ​

    Para cumplir este objetivo de recaudación de fondos, decidimos destinar las donaciones recibidas en el Giving day 2024 a esta campaña.

    ​¿Cómo donar a Pa'lante Colombia​​?

    Esta campaña cuenta con diversos canales a través de los cuales puedes hacer tu donación:

    Cuenta de ahorros Bancolombia 935-948075-78

    También puedes hacerlo ingresando aquí a nuestra plataforma de donaciones.

     

    Organizadores

    Universidade​​s socias:

    Organizadores

    ¿Cómo fu​​​nciona?

    La matrícula semestral será cubierta así:​

     

    65% Donante

    30% EAFIT

    5% Estudiante

    ​​Con posibilidad de s​ostenimiento semestral​​​​

    Meta país

    1.000 Beneficiarios

    $8.500.000.000

    ¡Únete a nuestro propósito!

    Seamos el puente que conecta al talento con las oportunidades.

    Par​a may​or inform​​​​ación​​

    Donaciones:

    cfilantropia@eafit.edu.co​

    Teléfono: +57​ 604 261 9500, extensiones 9297​ - 8857​​

    Convocatoria de becas:

    contacto@eafit.edu.co​

    Teléfono: +57 604 26195​00 / 01 8000 515900

    La Bodeguita

    ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​La Bodeguit​a es​​ el minimercado de la universidad en el que se puede encontrar amplia variedad de productos en las categorías de aseo personal y hogar, panadería, despensa, bebidas, helados entre otros snacks, con buenos precios y una locación tan agradable que hará que te antojes de la amplia variedad que ofrece el establecimiento y quieras regresar.

     
    Servicios

    El mini mercado ofrece productos que se dividen en las siguientes categorías:

    ​​​​​​​Hogar: implementos de aseo y algunos granos y enlatados.
    Pastas-Larga vida-Bebidas: espaguetis, salsas complementarias y leches larga vida.
    Refrigerados: bebidas gaseosas, jugos, yogurts, quesos, entre otras.
    Cereales-Lonchera: barras de cereal, granolas, galletas, barquillos.
    Panadería: Brownies, tortas, panes de diferentes sabores, tostadas.
    Congelados: Helados en vasito, paleta de diferentes marcas.
    Dulces: gran variedad de chocolatinas y confitería ideal para endulzar los días.
    Snacks: paquetes de la marca Frito Lay, Ramo y D´catas, entre otras.​
    Fit: dulces, snacks, bebidas y galletería, bajas en grasa y azúcar, pensando en los clientes que cuidan la línea.
    Mex​icano: contamos con un espacio, que ofrece nachos, salsas y tortillas, ideales para compartir.

    Medios de pago ofrecidos

      Los empleados de la Universidad tienen la posibilidad de realizar sus compras a partir de $20.000 y deducir el pago de la misma en máximo cuatro cuotas, acorde a su capacidad de endeudamiento y demás. ​​​

      Todas las dependencias de la Universidad pueden realizar sus compras en La Bodeguita, a través de centros de costos sin importar el monto, teniendo dos requisitos: el primero es el envío de un correo autorizado por el ordenador del centro de costos y, posterior a la compra, se debe devolver la factura, con la firma del ordenador nuevamente. De esta manera se generan los comprobantes de pedido y entrega. ​​​

      Gracias a convenios con Redeban, se recibe todo tipo de tarjetas, a partir de $5000 en compra.

      Temporalmente, La Bodeguita emite bonos de descuento, que permiten realizar las compras y, bajo condiciones establecidas en el bono, se podrán realizar las compras, obteniendo descuentos múltiples.

      Para facilitar las compras, el mini mercado habilitó como medio de pago solo la tarjeta de Sodexo, con un monto mínimo de $5000 pesos en la compra.

      Se recibe solo en pesos colombianos.

      Con​​tacto

      ​Equipo de traba​​jo​​:

      Bodeguita Junín​: extensió​n​ 8918

      Bode​​guita Idiomas​​​: exten​sión​​ 9769

      Corre​​​o: bodeguita@eafit.edu.co 

       

      ¿Quieres saber más?

      ¡Déjanos tus datos!

      Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
      Diligencia la información según lo que se indica en cada uno de los campos.

      Antes de enviar la información autoriza el tratamiento de datos personales y acepta los términos y condiciones.

      Contacto

      EAFIT crea el Fondo de Solidaridad 60 años para apoyar la continuidad del aprendizaje de estudiantes con dificultades económicas

      Mayo 19, 2020

      La Institución, consciente de la situación económica que enfrentan algunos hogares, creó este fondo que se suma a otras medidas que ha puesto en marcha la Universidad y que significan una inversión cercana a los 41.000 millones de pesos en los dos semestres de 2020.

      El fondo beneficiará a 1000 estudiantes con hasta 3.000.000 de pesos para el pago de la matrícula en el segundo semestre de 2020. También se amplió el programa EAFIT a tu alcance; y se fortaleció el Programa de Becas con aportes propios, de eafitenses y entidades aliadas.

      Es una enseñanza elemental: Las comunidades que sobreviven y viven mejor son las que practican el apoyo mutuo. 

      Y es tan elemental que su peso se refuerza cuando lo recuerdan filósofas como Adela Cortina, quien en una reciente entrevista sobre la ética en relación con los efectos del covid-19 respondió que en el actual contexto no se debe olvidar el viejo legado de una gran cantidad de tradiciones sobre la importancia del apoyo mutuo, de estar unos con otros, de la solidaridad.

      Conectada con la importancia de no olvidar esa enseñanza que recuerda la filósofa española, fiel a la premisa que le ha permitido escuchar y entender las necesidades del entorno a lo largo de sus seis décadas de historia, y como una manera de ratificar su Propósito superior de “Inspirar vidas e irradiar conocimiento para forjar humanidad y sociedad”, EAFIT creó un fondo para apoyar financieramente a sus estudiantes.

      En España, dice Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, se refieren a comportarse como una “piña” cuando un grupo de personas abrazan a un mismo propósito común, y en este caso, con la creación del Fondo de Solidaridad 60 años EAFIT, la Institución abraza a los estudiantes, pero sobre todo a sus familias, para que puedan continuar con su proyecto académico. “Nos preocupa muchísimo que uno de los efectos de esta pandemia sea la deserción de muchos estudiantes que estaban a punto de convertirse en profesionales, de salir a poder ayudarle a sus familias y que ese sueño se vea truncado. Por eso estamos haciendo este esfuerzo para que 1000 estudiantes nuestros puedan continuar con su proceso educativo y pronto puedan estar colaborando con un cambio en sus hogares para salir de esta crisis”, expresa el Rector.

      El Fondo al que se refiere el directivo se anunció este lunes 18 de mayo y es una de las varias acciones que la Universidad ha implementado para responder dentro de sus alcances como institución de educación superior a su responsabilidad de aportar a mitigar los efectos de la actual contingencia. Este es una manera de fortalecer los esfuerzos y encontrar nuevas alternativas para continuar apoyando a estudiantes y sus familias que enfrentan dificultadas causadas por la desaceleración económica.

      Los beneficiados por el Fondo de Solidaridad 60 años EAFIT serán 1000 estudiantes -700 de pregrado y 300 de posgrado- que tengan dificultades económicas que les impidan darle continuidad a su vida académica. Paula Andrea Arango Gutiérrez, vicerrectora de Sostenibilidad y Proyección Social de la Institución, explica que el beneficio que recibirán estos eafitenses será de hasta 3.000.000 de pesos para el pago de su matrícula y que será aplicable para el segundo semestre de 2020. Las políticas y el formulario para aplicar al Fondo de Solidaridad se pueden consultar a partir del próximo martes 26 de mayo.

      Ante la coyuntura económica, manifiesta la vicerrectora Paula, la Universidad, además, ampliará para el segundo semestre del año a 12.000 millones de pesos el dinero disponible para financiación de la línea institucional EAFIT a tu alcance, que actualmente financia a cerca 480 estudiantes de pregrado y posgrado por un total cercano a los 4.000 millones de pesos.

      Estar más al alcance

      En palabras de Víctor Manuel Sierra Naranjo, director administrativo y financiero, los cambios en EAFIT a tu alcance expresan cómo la Universidad entiende las necesidades actuales de los estudiantes y sus familias al generar nuevos beneficios. Esos cambios se diferencian en dos modalidades, corto y largo plazo.

      En la de corto plazo, Víctor dice que “el principal cambio es la reducción de la tasa de interés al 0%, incluso podríamos hablar de una tasa real negativa porque no se cobra el costo de la inflación. Así, entonces, nuestros estudiantes podrán pagar el valor del semestre con financiación hasta 5 meses sin ningún costo de financiación. En la línea de financiación a mediano plazo igualmente hemos reducido la tasa de interés al 0.5%. Esta es una línea que empezará a funcionar en el segundo semestre y en esta modalidad podrán pagar el semestre hasta en 10 meses extendiéndose más allá de la finalización del mismo semestre”.

      Por su parte, en la de largo plazo el estudiante paga el 50% de la matrícula durante el semestre sin costo de financiación (tasa de interés del 0%) y el otro 50% que paga posterior al grado tienen el beneficio que no acumula interés de financiación durante el periodo de estudios.

      “La educación superior siempre será una gran inversión ya que permite transformar vidas, generar conocimiento, formación integral y aporte a una sociedad que requiere profesionales que ayuden en sus problemáticas sociales. Invertir en educación de calidad como lo es la que oferta EAFIT y que trae retornos muy positivos y más si se tienen un apalancamiento financiero con las condiciones de financiación actuales que son totalmente beneficiosas en costo y en requisitos”, considera el Director Administrativo y Financiero.

      Fortalecimiento del Programa de Becas EAFIT

      En cuanto a las becas, baluarte institucional, también hay noticias relacionadas con la contingencia económica. Actualmente, EAFIT cuenta con cerca de 14.000 estudiantes, 11.000 en pregrado y 3.000 en posgrado. De ese total 2.550 universitarios, cerca del 20%, recibe algún tipo de beneficio económico gracias al Programa de Becas que la Institución ha fortalecido en los últimos años con recursos propios y gracias a las contribuciones de la comunidad eafitense (estudiantes, egresados y empleados), y al apoyo de diferentes aliados del sector público y privado.

      Para continuar con ese fortalecimiento de las becas la Institución tomó las siguientes acciones:

      Ampliación de las becas parciales del 30 por ciento en la matrícula para beneficiar a estudiantes nuevos de los pregrados en Literatura, Contaduría Pública, Ingeniería Física, Ingeniería Matemática, Ingeniería de Procesos e Ingeniería de Producción.

      50 nuevos cupos de becas parciales y del 100%, y créditos condonables para estudiantes nuevos y activos con excelencia académica y dificultades económicas.

      Creación de la campaña La solidaridad empieza por casa, en la que estudiantes, empleados docentes y administrativos, y egresados suman esfuerzos para otorgar auxilios económicos que permitan satisfacer las necesidades básicas de estudiantes con situaciones financieras complejas, derivadas de la coyuntura del covid-19. A esta campaña se han unido, hasta el momento, 577 eafitenses, quienes con sus apoyos económicos han podido beneficiar a 181 alumnos.

      Tal como expresa el rector Juan Luis Mejía, tanto los esfuerzos por crear el Fondo de Solidaridad 60 años EAFIT, como la ampliación de los beneficios de EAFIT a tu alcance y el fortalecimiento del Programa de Becas son parte de las respuestas que la Universidad implementa -y que se suman a los proyectos de transferencia de conocimiento que se adelantan desde que comenzó la pandemia- para aportar esperanza ante tantos desafíos que tenemos en el sector educativo y como sociedad. ​Esas medidas significan una inversión cercana a los 41.000 millones de pesos en los dos semestres de 2020. 

      Mayores informes para periodistas

      Alejandro Gómez Valencia

      Área de Información y Prensa EAFIT

      Teléfono: 574 2619500 ext. 9931

      Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

      Imagen Noticia EAFIT
      fondo-solidaridad.jpg
      Leyenda de la imagen
      En EAFIT se adelantan actualmente diferentes estrategias para dar continuidad al proceso de aprendizaje del primer semestre de 2020. También sigue firme en su convicción de la importancia de continuar la vida universitaria en el segundo semestre del año con las condiciones de calidad necesarias.
      Categoría de noticias EAFIT
      Bloque para noticias recomendadas

      Aldea Nikei

      Aldea Nikkei es un restaurante donde encontrarás una experiencia gastronómica de sabores únicos y los más exquisitos ingredientes de la comida peruana y japonesa que ofrece platos a la carta, almuerzos, ensaladas de verduras, panadería, fritos, ensalada de frutas, café y atención a eventos.​

      ​​​Acerca de Aldea Nikei

        Sandra López Arias
        Teléfono: 3173659038​

         

        Lunes a Viernes 7:00 am a 9:00 pm- Sábados 7:00 am a 2:30 pm

        C​​afeteria central, primer piso.

         

        Suscribirse a

        Nuestras sedes

         

        Línea nacional: 01 8000 515 900

        WhatsApp: (57) 310 899 2908

         

        Carrera 49 N° 7 Sur-50

        Línea nacional: 01 8000 515 900

        Línea de atención: (57) 604 2619500

         

        Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

        Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

        Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

        Carrera 15 #88-64 oficina 401

        Línea de atención: (57) 601 6114618

        Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

        Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

        Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

        Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co