Equipos

 

Cabina de grabación

Un amplio espacio de grabación adecuado para la realización de producciones musicales y radiales, y equipado con micrófonos profesionales de condensador Shure KSM 27.

 

Sala de control
Equipada con una consola de audio digital Yamaha de 24 canales, un computador iMac y una interface de grabación Digidesing 002R equipada con Protools LE y multiples entradas y salidas analógicas, digitales y MIDI, capaces de soportar frecuencias de muestreo de hasta 96 kHz para grabaciones de calidad profesional.

 

Sistema de televisión vía internet - Canal EnVivo
Este área de trabajo cuenta con  2 servidores de Streaming y 2 estaciones de digitalización que tienen como objetivo principal la digitalización, codificación, archivo y transmisión del canal interno de televisión en internet. El servicio puede ser accedido por los usuarios a través la página envivo.eafit.edu.co.

 

Estaciones para edición de sonido​
Tres estaciones iMac, cada una de ellas dotada con un micrófono Shure SM58 y  una Mbox 2, que ofrecen un sistema de producción de audio de calidad profesional compacto y portátil a partir del software Pro Tools.

Investigación en Ilustración y Procesos de la Creación

Programa

Comunicación social ​​

Área del conocimiento

Humanidades ​

​Docente Coordinador

Jesús Alejandro Guzmán Ramírez

jaguzman@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Mariana Villegas Cañas

mvillegas5@eafit.edu.co ​​
El semillero

En el semillero de ilustración lo que hacemos es explorar técnicas de expresión artísticas con tecnologías y técnicas tanto clásicas como de vanguardia, integrando conocimientos de diferentes ámbitos en un mismo lugar y con un fin en común​.

 
Est​e Semillero es para ti si...

te gustan los procesos de manufactura y la mejora continua.

 
¿Qué temas investigan?​

Investiga nuevas maneras de representación por medio del dibujo y la ilustración​.

Objetivo General: Comprender y analizar los requerimientos narrativos, de diseño, desarrollo y evaluación que involucran los procesos de creación mediados por diferentes formas de construcción ilustrada y de representación.

Objetivos específicos: Articular una visión de aspectos formales y constructivos en los que el dibujo o su evolución como ilustración no son sólo un elemento embellecedor, meramente estético, sino un componente estructural, transversal y fundamental del desarrollo mismo de la idea, hasta la concreción del resultado final tanto físico como conceptual.

Dimensionar el “Diseño de Concepto” como una posibilidad de construcción cognitiva que permite articular saberes diversos alrededor de una problemática, desarrollando procesos con objetivos concretos para lograr propuestas acordes a las necesidades pensadas para el entendimiento de lectores específicos en contextos impresos, audiovisuales o interactivos (Editores, productores, realizadores o inversionistas) según el caso.

Desarrollar procesos de conceptualización, esquematización y de generación de modelos que cobran enorme importancia en la estructuración de las bases de un posible producto y en todo el proceso de representación, retroalimentación y finalización.

Asimilar el dibujo y la ilustración como herramientas y códigos fundamentales para el desarrollo y presentación de ideas que al ser sometidas a procesos de revisión, evolucionan naturalmente hacia estados más sofisticados de calidad conceptual y técnica.

 
Lineas de investiga​ción 

Estudios ciberculturales y cibermediales.

Comunicación, cultura y poder​

 
Ejemplos de preguntas que se responden en el semillero​​

En nuestro semillero respondemos preguntas como: ¿Podemos utilizar tecnologías modernas para la creación de arte? ¿Qué procesos de creación se están explorando en el mundo?¿Como se hacen las series y películas animadas que vemos?​

3 valor​es del semillero​​: Confianza, Creatividad, Curiosidad.

 
Est​e Semillero es para ti si...

Este semillero es para ti si te gusta crear universos, ilustrar, la animación, ver películas y los libros de arte​.

 
Logros del semi​​llero

Creación del personaje Ruway, que presentó en la ComicCon 2023, como parte de un universo original del semillero​.

Investigación en Diseño para Experiencias Interactivas e Inmersivas

El semillero

Somos un semillero donde estudiamos como el ser humano experimenta los formatos altamente inmersivos e interactivos, como por ejemplo la realidad virtual, aumentada, mixta, y los videojuegos, aprendiendo a diseñarlos, desarrollarlos y validarlos.

Objetivos

Las tecnologías altamente inmersivas e interactivas y como nos relacionamos con estas.

Objetivo General: Comprender y analizar los requerimientos de diseño, desarrollo, evaluación y narrativos que involucran los formatos de comunicación altamente interactivos, inmersivos y multimodales y su impacto en el ser humano y en la cultura.

Objetivos específicos: 1. Estudiar la evolución de los nuevos formatos de comunicación altamente interactivos, inmersivos y multimodales. 2.Identificar los requerimientos de diseño y desarrollo que imponen estos nuevos formatos de comunicación, en especial aquellos con características de multimodalidad e inmersividad. 3. Comprender las particularidades narrativas e interactivas que tienen formatos como los videojuegos, las estrategias de ludificación, la realidad mixta, videomapping, proyección 3D, entre otros. 4.Explorar el impacto que tienen las interacciones inmersivas en diferentes campos de aplicación, como la educación, salud, periodismo, entre otros.

Lineas de investiga​ción

El semillero se concentra en la exploración de los nexos entre sujetos y tecnología, los modos de articulación de sistemas técnicos e interfaces para el desarrollo de productos interactivos y experiencias inmersivas , así como las diversas variantes de dichas relaciones en función de la creación de ambientes con atributos como la generación de sensación de presencia a través de dinámicas ludificadas y estrategias de inmersión.​

Ejemplos de preguntas que se responden en el semillero​​

¿Qué es la realidad extendida? ¿Que diferencias presenta un usuario ante una experiencia en realidad virtual? ¿Cómo podemos contar y ludificar experiencias innrrsivas?

Este Semillero es para ti si...

Este semillero es para ti si te gustan los videojuegos, la realidad virtual, el modelado 3D, la investigación de usuario o la creación de narrativas.

Programa

Comunicación Social

Área del conocimiento

Ciencias Sociales

​Docente Coordinador

Christian Andrés Diaz León

cdiazleo@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Mateo Úsuga Vargas

musugav1@eafit.edu.co

Investigación en Estudios Filosóficos​

El semillero

Nuestras reuniones consisten en discusiones con el fin de indagar sobre las lecturas filosóficas acordadas colectivamente, a su vez, elaboramos textos sobre los temas filosóficos abordados.

¿Qué temas investigan?​

Existencialismo, nihilismo y el reflejo de la muerte de dios según Nietzsche en la sociedad actual con el liberalismo político.

Objetivo General: Promover en los participantes el desarrollo inicial de aptitudes investigativas en el área de los estudios filosóficos.

Objetivos específicos: Reconocer los diferentes momentos de la formulación de un proyecto de investigación en filosofía, Familiarizarse con un corpus de textos filosóficos en torno a un tema elegido, Propiciar la discusión y la reflexión de temas y problemas filosóficos​.

Líneas de investiga​ción

Estudios en filosofía​

Ejemplos de preguntas que se responden en el semillero​​

En nuestro proyecto actual como semillero, nos proponemos responder mediante una investigación la pregunta: ¿Cómo se relaciona el liberalismo político en la sociedad actual con la muerte de Dios en Nietzsche?

3 valor​es del semillero​​: Constancia Dedicacion Inclusión

Est​e Semillero es para ti si...

Este semillero es para ti si te gusta la filosofía, la lectura y la hermenéutica.

Logros del semi​​llero

Tenemos aprovado una propuesta de investigación, hemos participado en Redcolsi y hemos presentado ponencias.​

 

Programa

Humanidades

Área del conocimiento

Humanidades

​Docente Coordinador

Germán Darío Vélez López

gdvelez@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Raquel Ross Hernandez

rrossh@eafit.edu.co​​​

GPL

Objetivo general

Fortalecer en los estudiantes la capacidad de investigación y habilidades del siglo 21, mediante el desarrollo de actividades y proyectos de investigación en el campo de  la administración de operaciones y la logística industrial.​ 

 
Objetivos específicos​
  • Fortalecer la investigación formativa.
  • Acercar al estudiante a problemas reales de la empresa.
  • Desarrollar en los estudiantes habilidades del siglo 21 tales como: liderazgo, resolución de problemas, toma de decisiones, pensamiento crítico, trabajo colaborativo, creatividad, entre otros.
  • Aplicar, y profundizar, temas de administración de operaciones y logística industrial.
  • Generar impacto social y económico en empresas de la región​.
 
Lí​neas de investigación ​​​
  • Mejora continua.
  • Manufactura esbelta.
  • Lúdicas. Modelos de decisión.
  • Industria 4.0.
  • Diagnóstico cadena de suministro.​
 
Actividades principales​​
  • Reuniones generales.
  • Reuniones y diagnóstico microempresas.
  • Charlas y talleres.
  • Reuniones por proyectos.
  • Participación en ponencias.​

Escuela

Ciencias Aplicadas e Ingeniería

​Docente Coordinador

Guillermo León Carmona González​​

gcarmona@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Valentina Quintero Quintana

vquinteroq@eafit.edu.co

GRID

Objetivo
  1. Fortalecer las líneas de investigación mediante proyectos de cofinanciación interna y externa. Mantener el reconocimiento como grupo de investigación en COLCIENCIAS en las categorías superiores. Realizar investigación conjunta con la industria nacional con miras a desarrollar nuevo conocimiento y formar investigadores de alto nivel.
  2. Fortalecer la formación a nivel de maestría y doctorado. 
    Incrementar la clasificación de los profesores involucrados en las actividades investigativas.  
  3. Generar y/o participar en redes internacionales de grupos de investigación en el ámbito del diseño y la ingeniería.
  4. Incentivar la generación de Spin-Offs, a partir de los resultados de investigación del grupo, articulado con egresados e investigadores.​
Logros del semillero

De las líneas de investigación declaradas en el GrupLAC, la 3 y la 4 son las más activas y fuertes, viéndose reflejadas en dos programas de posgrado (Especialización):

  1. Arqueología Industrial, Diseño Sostenible, Forma y Corporificación, Gestión de Diseño e Innovación.
  2. Especialización en Gerencia de Diseño de Producto, Ingeniería de Producto.
  3. Especialización en Diseño Integrado de Sistemas Técnicos. 

Escuela

Ciencias Aplicadas e Ingeniería

Área del conocimiento

​Ingeniería y Tecnología​​​​ ​

​Docente Coordinador

Gilberto Osorio Gómez​​​

gosoriog@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Juan Camilo Ospino

jcospinom@eafit.edu.co

Investigación en Análisis del Lenguaje

El semillero

En el Semillero de Análisis del Lenguaje nos interesamos por saber cómo las personas usan el lenguaje para comunicarse de diferentes maneras en contextos determinados. Analizamos de forma crítica detalles como el significado que se le asigna a las palabras, las expresiones elegidas por el hablante y el grado de persuasión de los discursos.

El lenguaje es el eje central que articula las ciencias, las interacciones sociales y la vida humana en general. En el Semillero de Análisis del Lenguaje observamos discursos mediáticos, políticos, literarios, académicos, entre otros; desde diferentes perspectivas t​eóricas para ver su significación y sus grados de persuasión. Entre nuestras líneas de investigación se encuentran la hermenéutica literaria, el análisis del discurso, la retórica, la pragmática, la semiótica, la lingüística y la filosofía del lenguaje.

¿Qué temas investigan?​

La hermenéutica literaria, el análisis del discurso, la retórica, la pragmática, la semiótica, la lingüística y la filosofía del lenguaje.

Objetivo General: Analizar el discurso mediático a partir de la construcción y la aplicación de un método de análisis crítico basado en la metodología de Teun A. VanDijk

Objetivos específicos: Investigar qué escriben las mujeres sobre mujeres, comprender la configuración de la agenda mediática con un enfoque de género.

Líneas de investiga​ción

Mujeres

Periodismo regional

Derechos sexuales y reproductivos

Participación política

Ejemplos de preguntas que se responden en el semillero

¿Qué usos le damos al lenguaje? ¿Cómo es el discurso de la prensa? ¿Qué elementos retóricos se encuentran en el discurso politico? ¿Cómo se construyen significados en la literatura?

3 valor​es del semillero​​: Pensamiento crítico, aprendizaje continuo, interés genuino en el conocimiento.​

Est​e Semillero es para ti si...

Este semillero es para ti si alguna vez te llamó la atención la forma de hablar de un político, de un periodista, un escritor o un expositor y quieres aprender a analizar de forma crítica el contenido y forma de los discursos, el Semillero de Análisis del Lenguaje es para ti.

Logros del semi​​llero

Aval XII Encuentro Regional de Semilleros de Investigación: RedColsi (2012-Medellin).

Aval XVI Encuentro Regional de Semilleros de investigación. Red COLSI (Monteria 2013).

Aval VII Latinoamerican ExpoSciences ESI-AMLAT (Medellin 2014).

Mayor puntuación en el área y categoría de participación.

Aval para asistir a MILSET MUNDIAL: Bélgica 2015 Reconocimiento impacto social.

Reconocimiento diseño metodológico.

Reconocimiento presentación.

Aval XII Encuentro Regional semilleros de investigación Red Colsi 2014, Expociencias América Latina (ESI_AMLAT), Mouvement Internacional pour le Loisir Scientifique et Technique (MILSET) Medellin, Tunja​.

Escuela

Artes y Humanidades

​Docente Coordinador

Yonathan Alexander Escobar Arboleda

yescoba1@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

María Alejandra Bula García

mabulag@eafit.edu.co​​​

MUSUX

Líneas de investigación 

Investigación creación

Este Semillero es para ti si...

Este semillero es para ti, si te gusta la música y otras artes a un nivel de creación donde la imaginación es el límite.

Logros del semi​​llero

Proyectos como "Al Otro Lado de la Córnea", "Museo de los Esfuerzos Inútiles", "Prisma Sonoro", "Ofertorio de las Esferas" y nuestros conciertos semestrales "Biosferas" como: "Paranoia" y "Sueños"

Programa

Música

Área del conocimiento

Humanidades

​Docente Coordinador

Rodrigo Henao Arango

rohenao@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Ana Sofia Valencia Riascos

anavrias@gmail.com​​​

​​Un efecto cacao que potencia la productividad

​​​Su enfoque es productivo, pero lo social también es fundamental. El proyecto de desarrollo rural Efecto Cacao se abre paso en el agro colombiano, permitiendo a los pequeños agricultores cacaoteros capacitarse y proyectarse en el mercado internacional del grano, al potenciar la productividad de sus fincas y cultivos.

El proceso, que se extenderá hasta 2024, es una Alianza Global para el Desarrollo (GDA), promovida por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (Usaid), Luker Chocolate, Fundación Luker, Enel-Emgesa, Fundación Saldarriaga Concha y EAFIT, en la que asociaciones agrícolas de municipios del Bajo Cauca y Urabá antioqueño, y de otras comunidades campesinas en los departamentos de Huila y Tumaco, serán capacitadas para fortalecer esta cadena productiva.

Se trata de una alianza relacionada con ofrecer a los productores y sus familias, en sus territorios, unas alternativas de vida digna, un mejoramiento de sus ingresos y de las condiciones de desarrollo económico y social de una manera sostenible. A finales de 2019 se presentaron los resultados del primer año de implementación, entre ellos se registraron 557 productores formados y 821 personas cualificadas en emprendimiento con enfoque de género.

​ ​Efecto Cacao espera pasar de una productividad de 350 kilos a 800 por hectárea en los próximos cinco años.

5. Igualdad de género

8. Trabajo decente y crecimiento económico

10. Reducción de las desigualdades

17. Alianzas para lograr objetivos

Espacios

    Ubicado en el bloque 38, cuenta con 113 metros cuadrados, con una altura de 8 metros. El estudio de televisión, permite la realización y producción de videos promocionales, videos institucionales, videoclips, documentales, comerciales y programas de televisión.

    Nuestro estudio de televisión cuenta con un sistema insonorizado para grabación de audio profesional, y un sinfín o ciclorama de color azul que permite realizar efectos para la grabación o producción en vivo.

    Cuenta, además, con un master ubicado en el segundo piso con visual sobre la parrilla de luces y el set de grabación, y una cabina de audio insonorizada para la grabación de locuciones requeridas en las diferentes producciones. En este espacio se encuentran, también, 2 camerinos, una sala de espera y una cocineta, para la comodidad de los usuarios.

    La parrilla de iluminación que tiene las siguientes características:

    Acceso por el primer y segundo piso del edificio.
    Tubos para soporte y desplazamiento de pantógrafos y luminarias.
    Puerta acústica de acceso.
    Puerta garaje a nivel del estudio, que conserva la misma altura de la entrada principal para el ingreso de: escenografías, equipos de producción, unidad móvil, o automóviles, entre otros.


    Elementos de iluminación

    10 luminarias tipo Fresnel para TV, potencia 1KW, poseen banderas y portafiltros. Marca Arri.
    6 luminarias tipo Fresnel para TV, potencia 2KW, poseen banderas y portafiltros. Marca Arri.
    6 luminarias frías Fluotec, potencia 2KW, poseen portafiltros. Marca Ikan
    Cada una de las luminarias se encuentran suspendidas en la parrilla de iluminación por medio de 17 pantógrafos Manfrotto, los cuales permiten cuadrar la altura y posición de las luces de forma fácil y segura dentro del escenario.
    Consola de iluminación Levitton, con memoria para 192 escenas, que controla la parrilla con 40 kilowatios. 
    48 circuitos disponibles para realizar el montaje de las luminarias. 
    6 Bancos de dimmers, consola de iluminación con memoria para 192 escenas, que controla la parrilla con 40 kilowatios.

    Producción de televisión - Estudio alterno de televisión
    Este espacio ubicado en el bloque 29, cuenta con 32 metros cuadrados y 4 metros de altura, con cerchas para luces y extensores.​

    Este área de trabajo cuenta con  2 servidores de Streaming y 2 estaciones de digitalización que tienen como objetivo principal la digitalización, codificación, archivo y transmisión del canal interno de televisión, en Internet.

    El servicio puede ser accedido por los usuarios mediante la página web envivo.eafit.edu.co.  Los servicios multimedia que soporta son los siguientes:

    Servicio de Streaming: Con este servicio se pueden emitir desde nuestro campus: clases, seminarios, conferencias, para la Intranet/Internet. 

    Distribución en directo: se realiza la respectiva transmisión del evento en directo. La universidad tiene definidos varios canales de TV para permitir la visualización de las emisiones. 

    Vídeo bajo demanda: es posible la grabación de los actos emitidos en directo o cualquier otro acto no emitido, para su posterior visualización vía Internet.

    Contamos con 3 estaciones i-mac, cada una de ellas dotada de micrófono y  Mbox 2 que ofrecen un sistema de producción de audio de calidad profesional compacto y portátil, este es un sistema de producción audio/MIDI USB de nueva generación que trabaja de la mano con el software Pro Tools, en el que se incluye el Pro Tools Ignition Pack™, un impresionante conjunto de herramientas que amplían la potencia del sistema para la composición y producción.

    Cuenta con un sistema compuesto por una estación de trabajo con el software Protools LE y una interface de grabación I/O llamada Digi 002R que cuenta con una abundancia de entradas y salidas analógicas, digitales y MIDI, que soporta frecuencias de muestreo de hasta 96 kHz para grabar con alta definición.

    Una amplia cabina de grabación para la realización de producciones musicales y radiales, equipada con micrófonos profesionales. Consola de audio digital de 24 canales.

    Contamos con 12 estaciones Mac G4, y una estación principal G5 para postproducción de radio, que cuentan con el software Pro Tools LE 7, el cual ofrece muchos de los mismos atributos en los que los estudios de primera línea se apoyan para producir álbumes ganadores del Grammy® y pistas de sonido para películas merecedoras del Premio de la Academia.

    El software Pro Tools LE ofrece 32 pistas de grabación y reproducción simultanea, 128 pistas virtuales y 256 pistas MIDI.

    Compuesta por 12 estaciones de trabajo independientes  iMac de 17 pulgadas  con los que es posible hacer edición no-lineal con la versión V 5.1 de Final Cut Studio, el cual colma las exigencias de las producciones en HD, utilizando las herramientas integradas de Apple para la producción en tiempo real de vídeo, animaciones y audio. Esta sala cuenta con tres estaciones de visualización para formato: mini-dv, DVC-PRO, DVD o VHS

    Contamos con 2 estaciones de edición digital individuales en plataforma PC y 1 en Mac para proyectos especiales, dotadas con cassetera betacam, mini-DV y DVC pro.

    Suscribirse a

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co