Certificado del servicio ISO 5906

Proceso de Certificación

Centro de Conciliación

Ver certificado

Certificado: 

NTC ISO 5906:2012

Alcance: 

Requisitos generales del servicio del Centro de Conciliación y Arbitraje, para facilitar la conciliación y el arbitraje en condiciones de calidad, como Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC).

Fecha de Aprobación: 

22 de julio de 2015

Fecha de Última Modificación: 

No disponible

Fecha del Próximo Vencimiento: 

21 de julio de 2024

​Movilidad

​​Radio

Las vivencias, inquietudes y reflexiones de los participantes motivan el debate, la conversación, y amplían la comprensión al rededor de los temas que propone Con la ciencia en la cabeza, ¡el radiality!.

 

 

 

 

​Galería fotográfica

Con la ciencia en la cabeza, ¡el radiality!, registra los mejores momentos de los participantes durante el desarrollo de los talleres temáticos.

​Audiovisual

¿Cómo se movilizan las personas en nuestras ciudades?

​Texto

"El rápido proceso de urbanización mundial enmarcado en el contexto de la globalización y el cambio climático plantea grandes retos en la planificación urbana. Estos retos son especialmente importantes en los países en vía de desarrollo por dos motivos: (1) el crecimiento urbano acelerado, (2) la escasez de recursos que condiciona la implementación de infraestructuras urbanas. "

Pobreza

Radio

Las vivencias, inquietudes y reflexiones de los participantes motivan el debate, la conversación, y amplían la comprensión al rededor de los temas que propone Con la ciencia en la cabeza, ¡el radiality!.

 

 

 

 

​Galería fotográfica

Con la ciencia en la cabeza, ¡el radiality!, registra los mejores momentos de los participantes durante el desarrollo de los talleres temáticos.

​Audiovisual

¿Por qué hay ricos y pobres en Colombia?

​Texto

"Lo injusto es que no habemos 80 internos por pasillo, sino que habemos 170 o 180 personas por pasillo y mientras unos (los de las celdas) nos encontramos durmiendo en baños de sauna, otros sufren la inclemencias del frío, tirados en el pasillo de las celdas y no tienen espacio ni siquiera para poder estirarse y dormir cómodamente"

Becas Nutresa

Becas Nutresa para la educación superiorEn Nutresa trabajamos por la construcción de un mundo mejor donde el desarrollo sea para todos. Es por eso que nos unimos con EAFIT, para seguir apostándole juntos al talento de los jóvenes, a través de oportunidades y herramientas tangibles de transformación, como lo es el acceso a la educación superior.

Te invitamos a conocer las Becas Nutresa - EAFIT, creadas para jóvenes bachilleres, especialmente mujeres, que viven en estratos 1, 2 o 3 provenientes de diferentes regiones e incluso de otros países (que residan en Colombia) y que desean comenzar su carrera universitaria de pregrado de manera presencial en Medellín.

Esta es una oportunidad única para quienes buscan avanzar en su educación y dar el primer paso hacia una formación universitaria.

Mujer de pelo corto con gafas y camisa beige sonriendoLas Becas Nutresa, impulsan tu futuro con beneficios como:

El 100% de la inscripción y matrícula de la carrera.

La posibilidad de aplicar a procesos de mentorías.

Ten presente que los postulados deberán tener máximo 28 años y no podrán haber cursado o estar cursando otra carrera de pregrado. Sí podrán tener títulos de técnico laboral, técnico profesional o tecnólogo.

Para aplicar, es fácil, prepara y envíanos los siguientes documentos
  1. Carta de motivación: A través de un texto argumentativo cuéntanos por qué quieres estudiar en EAFIT​, cuáles son tus motivaciones para realizar el pregrado seleccionado, cómo te visualizas ejerciendo esa profesión y cómo a través de la beca puedes transformar tu región o lugar de origen.
Descarga las instrucciones para la elaboración de la carta aquí​.
  1. Calificaciones definitivas. Estas deben ir en papel membretado y con las firmas respectivas correspondiente a los últimos dos años cursados.
  2. Certificado examen Saber 11 (Icfes). Documento con tus datos personales completos y que certifique que presentaste las pruebas de 2014-2 en adelante. El puntaje global debe ser igual o superior a 300.
  3. Constancia de ingresos de las personas que aportan económicamente en el hogar. Los postulados no podrán haber cursado o estar cursando otra carrera de pregrado. Para las personas empleadas anexar carta laboral en la que se indique salario y fecha de vinculación, o si la persona es desempleado, pensionado, independiente, contratista, o rentista de capital, diligencia este formato​ para evidenciar el promedio de los ingresos mensuales familiares.
  4. Copia de la última cuenta de servicios públicos de la vivienda donde resides. Esta debe detallar la dirección y el estrato, o un documento donde se visualice esta información. En caso de no contar con estos soportes, elabora una carta donde declares tu dirección y estrato.
Diligencia el formato

Ingresa al formato de solicitud de la beca, diligencia toda la información y adjunta todos los documentos.

¿Tienes dudas?

O comunícate con nuestros canales de atención

Teléfono: +57 604 2619500 / 01 8000 515900

Email: contacto@eafit.edu.co 

Redes sociales: Twitter / Facebook / Instagram

EAFIT y Metro: unidos por la inves​tigación y el bienestar de los antioqueños

​​​Gestión del conocimiento. Unión de investigación con las necesidades de organizaciones que son esenciales para el funcionamiento de la sociedad. Con el Metro de Medellín se desarrollan planes que son ejemplos de alianzas que suman.

EAFIT tiene una historia de más de quince años con el Metro, en un exitoso camino de investigación y desarrollo de tecnologías, contribuyendo a mantener los estándares de seguridad y la disponibilidad de los sistemas de transporte, y generando apropiación de conocimiento especializado en la ciudad. Inclusive, juntos, han obtenido varias patentes reconocidas nacional e internacionalmente, como aquella que también con Colciencias recibió el aval de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, que permite detectar falencias en las ruedas del sistema y garantizar la seguridad de los pasajeros.

De la alianza EAFIT y Metro, por ejemplo, surgió, además, la Escuela Pilona, una palabra que hace referencia a las torres entre 20 y 40 metros de altura que soportan el sistema de cable aéreo a lo largo de las líneas del Metro que sirve como un lugar a pequeña escala para el entrenamiento y la formación de los técnicos de mantenimiento industrial que de manera periódica realizan estas labores en el sistema.

El 31 de mayo de 2019, Pilona fue presentada oficialmente por el Metro y EAFIT durante la entrega de certificados de sus primeros 21 egresados.

Antes de esta escuela, los técnicos debían ser entrenados en las tres horas de la madrugada durante las que no operan los metrocables comerciales.​

11. Ciudades y comunidades sostenibles

17. Alianza para lograr los objetivos

¿Necesitas ayuda?

Conoce los convenios con profesionales de la salud mental que tenemos para ti

(Aplica para administrativos, profesores, estudiantes de pregrado, posgrado, idiomas y educación permanente, además para familiares en primer grado).

​​​​​​​​​​Estudiantes de pregrado y posgrado

Espacios para la reflexión individual sobre la vida psico-afectiva y social

    Habilitada como un servicio de salud mental primario, de baja complejidad, que a partir de psicoterapia breve (de aproximadamente 7 citas), asesoría psicológica e intervención en crisis facilita la reflexión individual de los estudiantes activos de pregrado y posgrado sobre su vida psico-afectiva, académica y social. Las citas se solicitan en el bloque 3 oficina 135 o escribiendo a ​​​dllo.estudiantil@eafit.edu.co​​, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

    Espacio ofrecido a estudiantes de pregrado de EAFIT, estudiantes de colegio o bachilleres, aspirantes a beca en EAFIT y empleados de EAFIT que van a cursar algún pregrado, para favorecer la toma de decisiones en relación con la elección profesional, considerando sus aptitudes, limitaciones, intereses, rasgo​s de personalidad y proyección. Las citas se solicitan en el bloque 3 oficina 135 o escribiendo a dllo.estudiantil@eafit.edu.co​, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.​

    Acompañamiento individual o grupal para analizar e intervenir las necesidades asociadas a los hábitos de estudio; proporciona estrategias metodológicas​ y técnicas que favorezcan el estudio y gestión del tiempo. Las citas se solicitan en el bloq​​ue 3 oficina 135 o escribiendo a ​​dllo.estudiantil@eafit.edu.co​, de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m

    El taller busca sensibilizar a los estudiantes en elementos protectores de la salud física y mental como la sexualidad y el consumo responsable, el desarrollo de la capacidad de toma de decisiones y el pensamiento crítico.
    La programación de estos espacio la realiza Admisiones y Registro a través de Teams.

    texto-linea27-7.jpeg

      Teléfono: ​018000521021 
      ​Whatsapp: 3166011106

      Asesoría en salud mental y violencia basada en​​​ género

    Estudiantes​​​, empleados, ​do​centes y administrativosspacios para la reflexión individual sobre la vida psico-afectiva y social

    Consulta medicin​​a ​​general​

    Ver información

    Directorio de servi​​cios en salud

    Ver directorio

    Directorio de servi​​cios en salud​​​​ mental

    Ver directorio

    Guía para docentes y emple​​ados sobre primeros au​xilios psicológicos y signos de alerta

    Conocer guía
    Icono Scroll

    texto-linea27-7.jpeg

     Líneas para empleados 

     Línea de atención mental 24/7 de ARL Sura

     WhatsApp: +5731527​​57888​ , opción 1 Para acceder, sigue estos pasos :

     Acepta los términos y condiciones 
     Digita estas opciones en orden 1-1-0 

     Linea telefónica nacional ​018000 511 414 opción 1- opción 4

     

    Otros medio​s para buscar ayuda

    ​EPS, póliza, prepagada o plan complementario
    Comfama: Pide cita psicológica llamando a la línea 604 3607080, opción 1-3, a la línea 018000 415455, o al chat de WhatsApp 310 3016666.  Conoce más
    Comfenalco: Pide cita psicológica llamando a la línea 604 444 71 10. Conoce más​
    Mental Ser. Teléfono 604 557 62 19 o 301 667 3490 Conoce más
    Mente Plena. Teléfono: 604 322 84 5​​3
    ​​Las líneas de orientación psicológica regionales y nacionales:

    Línea Amiga - Alcaldía de Medellín: 604 4444448 o 123 social 
    Línea Salud para el Alma​ - Gobernación de Antioquia: 604 5407180 o 018000 413838  
    La Esperanza​ - Medellín: 604 6042784 o 305 3155879 
    Línea de atención en Bello: 604 4440119
    Línea de atención en Copacabana: 314 5676380
    Línea de atención en Envigado: 604 2766666
    Línea de atención en Girardota: 604 3224299 ext. 1506​
    Línea de atención en Itagüí: 604 4445918
    Línea de atención en La Estrella: 604 6103965 o WhatsApp​ 300 5351173
    Por qué quiero estar bien:​ 333 0333588 
    Línea de atención nacional: 192, opción 4​​ 

     

    Certificado de bioseguridad

    Certificado: 

    Operaciones Bioseguras

    Ver Certificado Medellín

    Ubicación: 

    Sede Medellín

    Fecha de Aprobación: 

    06 de noviembre de 2022

    Última Fecha de Renovación: 

    19 de noviembre de 2020

    Fecha de Vencimiento: 

    05 de noviembre de 2022

    Puntaje: 

    100%

     

    Certificado: 

    Operaciones Bioseguras

    Ver Certificado Pereira

    Ubicación: 

    Sede Pereira

    Fecha de Aprobación: 

    06 de noviembre de 2020

    Última Fecha de Renovación: 

    19 de noviembre de 2020

    Fecha de Vencimiento: 

    05 de noviembre de 2022

    Puntaje: 

    100%

    SCAR

    Objetivo general

    Investigación enfocada en la exploración y aplicación de técnicas avanzadas de computación de alto rendimiento (HPC). Este enfoque incluye la implementación y optimización de algoritmos y sistemas en recursos computacionales. Asimismo, se analiza su impacto en disciplinas como la biología computacional, la física, la química, la inteligencia artificial y la ingeniería, con el objetivo de ofrecer soluciones innovadoras y mejorar la eficiencia de los procesos.

     

    Objetivos específicos

    Explorar la implementación de algoritmos de alto rendimiento: Implementar algoritmos avanzados que aprovechen al máximo los recursos de computación de alto rendimiento para la resolución eficiente de problemas científicos.

    Explorar aplicaciones de HPC en diversas disciplinas científicas: Identificar y analizar casos de estudio en áreas como biología computacional, física, química, inteligencia artificial e ingeniería para demostrar la aplicabilidad de las técnicas desarrolladas.

    Evaluar el rendimiento y la escalabilidad de las soluciones propuestas: Realizar pruebas exhaustivas para medir la eficiencia, precisión y capacidad de escalamiento de los algoritmos y sistemas implementados en entornos de HPC.

    Hacer uso simulaciones y modelos computacionales avanzados: Hacer uso de modelos que requieran una alta capacidad de cómputo para resolver problemas complejos y procesar grandes volúmenes de datos.

    Promover la integración de HPC en el ámbito científico: Generar directrices y herramientas que faciliten la adopción de tecnologías de computación de alto rendimiento en proyectos de investigación interdisciplinarios (en otros semilleros y/o grupos de investigación).

    Fomentar el avance tecnológico mediante la transferencia de conocimiento: Documentar los avances y las técnicas desarrolladas para facilitar su implementación en la industria y la academia, impulsando la innovación en la resolución de problemas reales.

    Contribuir al desarrollo sostenible mediante soluciones computacionales eficientes: Diseñar estrategias que reduzcan el consumo energético y maximicen el uso de recursos computacionales, promoviendo la sostenibilidad en proyectos de HPC.

     

    Líneas de investigación 

    Técnicas de optimización de software.

     
    Este Semillero es para ti si...

    "Este semillero es para ti si:  Te gustaría aprender cómo funciona la infraestructura tecnológica del mundo. - Estas interesado en conocer como funciona internamente un computador. - Quieres aprender como cambiar el mundo. - Quieres representar a Colombia en competencias internacionales. - Quieres conocer el futuro tecnológico. "

     
    Logros del semillero

    Durante todos los años del semillero, siempre hemos participados de competencias internacionales en China, Alemania y Estados Unidos. Donde en muchos años el semillero a obtenido muy buenos resultados, llegando la mayoría de las veces a instancias finales.

    Escuela

    Ciencias Aplicadas e Ingeniería

    ​Docente Coordinador

    Juan Guillermo Lalinde Pulido

    jlalinde@eafit.edu.co

    Estudiante coordinador

    Juan Manuel Gomez Piedrahita

    jmgomezp@eafit.edu.co​​​

    ​Desplazamiento

    ​Radio

    Las vivencias, inquietudes y reflexiones de los participantes motivan el debate, la conversación, y amplían la comprensión alrededor de los temas que propone Con la ciencia en la cabeza, ¡el radiality!

     

     

     

     

    ​Galería fotográfica

    Con la ciencia en la cabeza, ¡el radiality!, registra los mejores momentos de los participantes durante el desarrollo de los talleres temáticos.

    ​Audiovisual

    ¿Qué significa ser desplazado en Colombia?

    ​Texto

    "Ser desplazado en Colombia es ser víctima, y casi siempre dos, tres o más veces. Las personas víctimas del desplazamiento forzado, por lo general, han sido víctimas antes y después del desplazamiento. "

    ARES

    Lineas de investiga​ción

    Automatización, Robotica y sistemas embebidos.

     
    Est​e Semillero es para ti si...

    Este semillero es para ti si te gustan los robots, la programación, la automatización, la investigación y sobre todo aprender.

     
    Logros del semi​​llero

    "- Diseño, elaboración y control de un brazo delta de tres grados de libertad - Diseño, elaboración y creación de autos seguidores de línea con EV3 python - Control virtual y físico de brazo robótico SCARA"

    Escuela

    Ciencias Aplicadas e Ingeniería

    ​Docente Coordinador

    Davinson Castaño Cano

    dcasta25@eafit.edu.co

    Estudiante coordinador

    Andrés Felipe Puerta Vélez

    afpu​ertav@eafit.edu.co​​​

    Página web

    ARES
    Suscribirse a

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co