​Desplazamiento

​Radio

Las vivencias, inquietudes y reflexiones de los participantes motivan el debate, la conversación, y amplían la comprensión alrededor de los temas que propone Con la ciencia en la cabeza, ¡el radiality!

 

 

 

 

​Galería fotográfica

Con la ciencia en la cabeza, ¡el radiality!, registra los mejores momentos de los participantes durante el desarrollo de los talleres temáticos.

​Audiovisual

¿Qué significa ser desplazado en Colombia?

​Texto

"Ser desplazado en Colombia es ser víctima, y casi siempre dos, tres o más veces. Las personas víctimas del desplazamiento forzado, por lo general, han sido víctimas antes y después del desplazamiento. "

ARES

Lineas de investiga​ción

Automatización, Robotica y sistemas embebidos.

 
Est​e Semillero es para ti si...

Este semillero es para ti si te gustan los robots, la programación, la automatización, la investigación y sobre todo aprender.

 
Logros del semi​​llero

"- Diseño, elaboración y control de un brazo delta de tres grados de libertad - Diseño, elaboración y creación de autos seguidores de línea con EV3 python - Control virtual y físico de brazo robótico SCARA"

Escuela

Ciencias Aplicadas e Ingeniería

​Docente Coordinador

Davinson Castaño Cano

dcasta25@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Andrés Felipe Puerta Vélez

afpu​ertav@eafit.edu.co​​​

Página web

ARES

Certificado ONAC 17025

Proceso de Certificación

Certificado: 

Acreditación ISO/IEC 17025:2017

Alcance: 

Calibración en Laboratorios Permanente 15-LAC-005

Fecha de Otorgamiento: 

04 de noviembre de 2015

Fecha de Última Actualización: 

27 de octubre de 2021

Fecha del Próximo Vencimiento: 

03 de noviembre de 2023

SIME

Programa

Ingeniería Mecánica ​​

Área del conocimiento

Ingeniería y Tecnología

​Docente Coordinador

Gustavo Adolfo Villegas Lopez

gvillega@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Ana María Muñoz Taborda

ammunozt@eafit.edu.co​​​
Presentación

​SIME tiene como línea de investigación los temas de vanguardia del mantenimiento relacionados con la Industria 4.0 y prácticas de Clase Mundial, analizando el avance que tiene este campo de conocimiento en Colombia. SIME busca comprender el mantenimiento, su evolución e impacto en el desarrollo tecnológico de la industria. Identificar los factores que han incidido de manera directa e indirecta en el desarrollo del mantenimiento en la industria colombiana. Analizar y discutir los temas de vanguardia del mantenimiento para establecer hipótesis de las líneas de tendencia basados en los avances tecnológicos. Comparar metodologías y filosofías de mantenimiento para tener una percepción más clara de la forma como las empresas realizan la selección de sus procedimientos. Estudiar eventos históricos en los que se evidenciaron fallas en mantenimiento y su impacto en las organizaciones. Este semillero permitirá a los estudiantes aprender conceptos e información práctica obtenida directamente de la industria, permitiendo afianzar el aprendizaje en torno al mantenimiento desde la investigación y el estudio de casos específicos.

 

Lineas de investiga​ción ​

Mantenimiento Industrial Industrial 4.0 Gestión humana del mantenimiento Ciudades Inteligente.

 

Este Semillero es para ti si...

Este semillero es para ti si te apasiona el desarrollo sostenible, la tecnología aplicada a los procesos de producción, soluciones de bajo costo para alargar la vida útil de las máquinas, el trabajo de campo y con comunidades.

 

Áreas de interes
  • ​Gestión de mantenimiento y la gestión de activos 
  • Gestión del conocimiento en mantenimiento 
  • Industria 4.0​
 
Aliados

Pregrado en Ingeniería Mecánica

 
Proyectos
  • ​Mantenimiento 4.0 en vehículos de transporte urbano: Caso de estudio Volkswagen Golf.
  • Mantenimiento 4.0: La importancia de la transformación digital en la industria colombiana.
  • Las preocupaciones del mantenimiento en la Industria 4.0.
  • Tecnologías de la Industria 4.0 aplicadas al Mantenimiento Industrial: Niveles de pertinencia y casos de éxito.
  • La gestión de activos y la obsolescencia tecnológica en el análisis del ciclo de vida.
  • Identificación y caracterización de las tecnologías asociadas a la Industria 4.0 que son utilizadas en el Mantenimiento Industrial por las organizaciones antioqueñas y su aprovechamiento en los procesos productivos de las empresas.
     
Logros del semi​​llero
  • SIME, ha sido elegido como ganador en la Feria de Semilleros de EAFIT, en el año de 2020 y 2022, con el primer puesto en la categoría: Industria 4.0 desarrollo y sostenibilidad. En los años 2021 y 2022 ha conseguido la distinción de Meritorio nivel mas alto en RedCOLSI. Ha participado en el 2021 y 2022 participará en el encuentro nacional de RedCOLSI Los integrantes SIME, quedarón en segundo lugar en la competencia mundial de Switch Energy Alliance en 2022 En 2023 participamos con una ponencia oral en WorldCUR- BCUR 2023, en Londres Inglaterra.
  • Primer lugar, en la categoría de ingeniería, de la competencia de posters de IOP Publising, un evento de visibilidad mundial. Por el trabajo titulado: Maintenance 4.0. The technologies used in Colombian companies.​

​​Un espacio de aprendizaje para los futuros investigadores

En sus mentes rondan muchas ideas. Facilitar la vida a ciertos grupos sociales, innovar en áreas en las que aún hay mucho por descubrir, entender el mundo interconectado en el que viven. Los semilleros de investigación cumplen quince años formando comunidades de aprendizaje y siendo escenarios en los que se generan las condiciones para que nazca en los jóvenes una actitud científica mediante el aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades que los conecten con el sentido social.

El semillero de investigación en Sistemas Embebidos (Sise) con el proyecto Invernadero IoT, que aplica la tecnología de sistemas embebidos e internet de las cosas, busca facilitar el trabajo del agricultor a partir de la generación de información en tiempo real para tomar decisiones acertadas con el fin de optimizar el cultivo, mitigar los impactos exógenos que puedan afectar las plantas, controlar su producción de manera precisa y, por tanto, obtener mayores beneficios económicos.

Es solo un caso, pero los esfuerzos de investigación por parte de estudiantes de pregrado y posgrado adscritos a los semilleros han permitido importantes avances en ciencia, tecnología y humanidad.

Entre 2013 y 2019, se ejecutaron 440 proyectos y se pasó de 71 semilleros a 133. A un estudiante consciente de lo que es la investigación y que ha participado en espacios de práctica se le abren caminos para continuar sus estudios de posgrado y para profundizar en temas de interés. Varios egresados, cuyos primeros acercamientos a la investigación se dieron en la Universidad de los Niños o en los semilleros, trabajan hoy en centros de investigación de alto nivel.

En cuanto al número de estudiantes, el programa reporta una tasa de crecimiento anual del 12 % en el período 2013-2019. Cierra el 2019 con un balance de 1.825 integrantes activos.

Uno ingresa en un semillero de investigación por el aprendizaje, porque tiene todo el interés de generar nuevos conocimientos. Nos nutrimos de profesionales muy tesos que tienen mucha experiencia, no solo sobre el tema sino sobre metodologías de investigación. Esto motiva bastante. Nos confrontamos con diferentes puntos de vista porque a veces uno se encuentra con que una interpretación no concuerda con otra y aprendemos a debatir, a argumentar y a construir conocimiento”Mateo Orrego López, integrante del semillero de investigación en Análisis del Lenguaje

4. Eduación de calidad

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Investigación en Mecánica Aplicada ​

Objetivos específicos​​​​​​​​

Abordar el estudio y profundización de temas del derecho procesal que adquieren relevancia por implicar cambios o nuevas implementacion​es en los ordenamientos procesales vigentes en Colombia.

Profundizar en temas que permitan a sus integrantes el aprendizaje del derecho procesal en aspectos que no hacen parte de los cursos impartidos en el plan de estudios del pregrado.

La adquisición de competencias en investigación, con la finalidad de adelantar proyectos de investigación, elaboración de ponencias y escritos y la socialización de resultados de investigación.​​

 
Lí​neas de investigación ​​​

Ingeniería sísmica

Mecánica computacional

Optimización estructural​

 
Est​e Semillero es para ti si...

​Este semillero es para ti si te gusta aprender cosas nuevas todo el tiempo.

 
Logros del semi​​llero

​Nuestro abstract fue aceptado en el congreso "2025 International Conference on Bio-mediated and Bio-inspired Geotechnics"​. 

 

Actividades principales​​

El semillero implementa diferentes actividades, dentro de las cuales se pueden destacar las siguientes:

​PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: En el año 2020 se realizó una investigación sobre “La inteligencia artificial y el proceso ejecutivo: ¿Clave para la descongestión judicial?”, con la cual se participó en XXI Concurso Internacional para Estudiantes Nivel Pregrado del Instituto Colombiano de Derecho Procesal ICDP, para el presente año se bien trabajando en una investigación sobre “Las Implicaciones éticas de la implementación de la inteligencia artificial en el proceso jurisdiccional” con el propósito de participar en el XXII versión del mencionado concurso a realizarse en​ el mes de septiembre de este año.

FOROS Y CONVERSATORIOS: Se busca realizar un foro semestral, teniendo en consideración temas de actualidad, reformas que se adoptan en las legislaciones procesales, así como proyectos de ley que sobre diferentes temas procesales se plantean y se presentan para aprobación del legislativo. En el mes de abril del año en curso se realizó un foro sobre la reforma al CPACA – Ley 2080 de 2021. 

​EXPOSICIONES: Al interior del Semillero, los estudiantes podrán voluntariamente escoger y preparar un tema de su interés, con el propósito de profundizar el mismo, para luego presentarlo y discutirlo entre sus compañeros.​​

Escuela

Ciencias Aplicadas e Ingeniería

Área del conocimiento

Ingeniería y Tecnología

​Docente Coordinador

Nicolás Guarín-Zapata

nguarinz@eafit.edu.co

Estudiante Coordinador

Juan Felipe Moreno Ramos

jfmorenor1@eafit.edu.co

Explotación de recursos

​Radio

Las vivencias, inquietudes y reflexiones de los participantes motivan el debate, la conversación, y amplían la comprensión al rededor de los temas que propone Con la ciencia en la cabeza, ¡el radiality!

 

 

 

 

​Galería fotográfica

Con la ciencia en la cabeza, ¡el radiality!, registra los mejores momentos de los participantes durante el desarrollo de los talleres temáticos.

​Audiovisual

¿Cuál es la diferencia entre la minería legal e ilegal?

​Texto

"Lo injusto es que no habemos 80 internos por pasillo, sino que habemos 170 o 180 personas por pasillo y mientras unos (los de las celdas) nos encontramos durmiendo en baños de sauna, otros sufren la inclemencias del frío, tirados en el pasillo de las celdas y no tienen espacio ni siquiera para poder estirarse y dormir cómodamente"

Investigación en Ingeniería de Software

El semillero

​Busca estar actualizado, con temáticas y tendencias relacionadas con la Ingeniería de Software y las prácticas actuales del mercado. Esto con el fin de proponer proyectos de impacto en la sociedad que permitan aplicar lo aprendido en las materias del área de Ingeniería de Software.

 
Lineas de investiga​ción 

El semillero este año se enfocará en la creación de un modelo de sostenibilidad humana en productos de software, integrando aspectos humanos tanto en los equipos de desarrollo como en los usuarios. Se planea realizar un estudio de caso centrado en la infraestructura tecnológica y la comunidad de Providencia.​

 
Logros del semi​​llero

Llevarán el desarrollo de software en la nube a San Andrés, Providencia y Santa Catalina. La profesora Paola Andrea Noreña Cardona recibió el premio Mujeres en la Ciencia 2023 del Grupo L’Oréal, gracias a un proyecto que busca promover el desarrollo de software en la nube en territorios con tecnología fluctuante o limitada.

Escuela

Ciencias Aplicadas e Ingeniería

​Docente Coordinador

Elizabeth Suescún Monsalve

esuescu1@eafit.edu.co

Coordinador Estudiante

Sofía Flores Suárez

sifloress@eafit.edu.co

Conflicto

​Radio

Las vivencias, inquietudes y reflexiones de los participantes motivan el debate, la conversación, y amplían la comprensión al rededor de los temas que propone Con la ciencia en la cabeza, ¡el radiality!

 

 

 

 

​Galería fotográfica

Con la ciencia en la cabeza, ¡el radiality!, registra los mejores momentos de los participantes durante el desarrollo de los talleres temáticos.

​Audiovisual

¿A qué nos referimos cuando decimos que Colombia está en conflicto?

​Texto

"El conflicto es un resultado natural de las relaciones humanas, por lo tanto, al contrario de lo que se puede pensar, el conflicto es una parte esencial de la interacción social, es decir, inevitable. Lo importante ante un conflicto es saber cómo solucionarlo, o como algunos estudiosos dicen, transformarlo en algo positivo. "

Semillero Interuniversitario de Abolición Penal

Integrantes del Semillero Interuniversitario de Abolición PenalInicios y consolidación

El Semillero Interuniversitario de Abolicionismo Penal nació en la década del noventa, cuando las estudiantes Diana Patricia Arias Holguín, Doctora en Derecho, y Diana María Restrepo Rodríguez, Doctora en Ciencias Jurídicas, conformaron una fundación cuyo trabajo carcelario inspiró la idea del abolicionismo penal como forma de castigo.

El Semillero es resultado del trabajo interdisciplinar de la Universidad EAFIT, Universidad de Antioquia y Universidad Autónoma Latinoamericana. Sus integrantes son: Alfonso Cadavid, Diana Arias, Diana Restrepo, Betty Ciro y Martha Isabel Gómez Vélez, docentes; Laura Mira, Laura Rojas, Ana María López, Gabriel Chica, investigadores.

Objetivos del semillero

La formación de estudiantes, y la difusión de la línea abolicionista, son los principales objetivos de este semillero. Más allá, el grupo se perfila como un proyecto político de largo alcance e influencia en la sociedad.

El semillero ha dado cuenta de la situación interna de las cárceles, transformando la posición de algunos integrantes del equipo con respecto a los centros penitenciarios y al castigo como opción  para corregir conductas.

Acerca del proyecto

El proyecto con la ciencia en la cabeza, el radiality, se presentó como una oportunidad para socializar su posición y argumentos frente a los centros penitenciarios y al abolicionismo. Para sus integrantes entablar un diálogo con las nuevas generaciones es el manera de lograr un cambio paulatino en la sociedad.

Escucha a Alfonso Cadavid, Doctor en Derecho e integrante del Semillero Interuniversitario de Abolicionismo Penal, durante su participación en el radiality:

El castigo

La cárcel

Los fines de la pena

Posibles soluciones la hacinamiento carcelario

Suscribirse a

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co