​¿Está temblando más últimamente?​

Escrito por: Ana Beatriz Acevedo

​Hace pocos días a más de un colombiano lo despertó el movimiento de la cama. Mi papá pensó que el movimiento provenía de mi mamá, pero no, ella dormía profundamente mientras la cama se movía de un lado para otro. “Está temblando" –pensó mi papá. Mientras esto ocurría yo estaba manejando camino a la Universidad, razón por la cual no lo sentí; pero supe que tembló, pues en la emisora el presentador mencionó que había acabado de temblar. A los pocos segundos de enterarme del temblor recibí por WhatsApp el siguiente mensaje de un familiar: “Tembló. Se sintió duro, yo estaba acostado y sentí un movimiento horizontal moderado a fuerte, pero cortico". En otros grupos de WhatsApp también mencionaron el temblor, y en la Universidad parte de las conversaciones incluyeron el temblor, que se sintió en gran parte del país​.

​Para acabar de ajustar ¡a los tres días volvió a temblar! Esta vez, en el grupo de WhatsApp de los primos uno de ellos envió el reporte del nuevo terremoto junto con la frase “Van muchos en poquitos días”. Es verdad, ¿será que está temblando más? Pues no, no está temblando más, está temblando más o menos lo mismo. Es decir, si miramos periodos largos de tiempo podemos notar que los terremotos siempre han ocurrido y que, además, tienen frecuencias similares (ocurren aproximadamente con los mismos intervalos de tiempo). Eso sí, hay años particulares donde pareciera que la tierra decidió generar más terremotos, pero también hay otros donde hay “más calma”; pero al verlo a largo plazo, el promedio de terremotos por año se mantiene relativamente constante.

​Los terremotos, sismos o temblores (tres palabras para un mismo fenómeno) son una muestra de que la tierra está viva, de que la tierra se mueve. El interior de la tierra es mucho más caliente en el centro y esta temperatura va disminuyendo a medida que nos acercamos a la superficie. Y esta superficie, que se llama corteza, está agrietada en lo que se llaman placas tectónicas, las cuales están sobre un material que permite que se muevan. El movimiento de las placas tectónicas (acercamiento, separación o deslizamiento) hace que se acumule energía que con el tiempo se libera en lo que llamamos terremoto, sismo o temblor. Entonces, en aquellos lugares donde interactúan las placas tectónicas es donde ocurren los terremotos. Colombia se encuentra en un lugar donde interactúan las placas tectónicas Nazca, Suramericana y Caribe, razón por la cual es un país sísmicamente activo. Sin embargo, no todos los terremotos que ocurren en nuestro territorio son iguales: hay unos que ocurren frecuentemente y que liberan poca energía (la mayoría ni los sentimos), mientras que hay otros que no son muy frecuentes y que liberan tanta energía que pueden generar daños en la infraestructura y afectaciones en los humanos (muertos, heridos, desplazados).

Ilustración de está temblando más últimamente

A nivel mundial cada año ocurren aproximadamente: un millón de terremotos que usualmente no se sienten; cien mil terremotos menores que se sienten la mayoría de las veces; diez mil terremotos “ligeros” que generan un movimiento perceptible; mil terremotos moderados de los que algunos generan daños en la infraestructura; cien terremotos fuertes que generan daños; 20 terremotos que generan daños importantes y pérdidas de vidas; un terremoto severo que genera un gran impacto económico y grandes pérdidas de vidas; y menos de un terremoto que genera destrucción en áreas grandes y pérdida masiva de vidas. Según el Servicio Geológico Colombiano, entidad que monitorea los terremotos en el país, en Colombia ocurren, en promedio, 2,500 terremotos al mes; sin embargo, la mayoría de estos terremotos pasan desapercibidos.​

​Yo dicto una materia que se llama ingeniería sísmica, donde estudiamos qué son los terremotos y cómo estos se relacionan con las personas y la infraestructura, buscando conocer los efectos que pueden generar los terremotos futuros en un lugar. El primer día de clase siempre le digo a mis alumnos: “este semestre tendremos a nivel mundial un terremoto importante que va a generar daños en la infraestructura y afectaciones humanas (muertos y heridos), y también tendremos un terremoto que nos moverá el piso en el país”. ¡En los casi veinte semestres que he dictado la materia nunca he fallado!, y no es porque yo anticipe el futuro, es porque no está temblando más, está temblando más o menos lo mismo.

​Aprovecho que hablé de anticipar un terremoto para aclarar que los terremotos no se pueden predecir: los conocimientos científicos actuales no permiten identificar con antelación el lugar y el día en que va a ocurrir un terremoto. Tal vez en un futuro se logre, pero por ahora no se puede. Lo que hacemos quienes nos dedicamos a los terremotos es estudiar la sismicidad pasada: registramos los terremotos que han ocurrido, cuánta energía han liberado, dónde se generaron y cada cuánto ocurrieron. Toda esta información la analizamos y de esta manera podemos identificar dónde puede temblar, cada cuánto y qué tipo de movimiento van a generar los terremotos que puedan ocurrir. Con esta información podemos decir si en un lugar se espera que los terremotos generen movimientos importantes del terreno. ¿Recuerdas que mencioné que en nuestro país no todos los terremotos son iguales? En Colombia los lugares que tienen mayor ocurrencia de terremotos se encuentran en las costas, alrededor de las cordilleras, y en un sitio muy especial ubicado en el departamento de Santander y conocido como el Nido Sísmico de Bucaramanga, donde tiembla casi todos los días (seis de cada diez terremotos que ocurren en el país son generados en el Nido de Bucaramanga). Ahora, es importante tener en cuenta que el movimiento del terreno que genera un terremoto no depende únicamente de la energía que se libera (lo que conocemos como magnitud), sino también de qué tan profundo es el lugar donde se libera la energía.

Ilustración de está temblando más últimamente

El efecto de los terremotos en nuestro entorno depende, además del movimiento en el terreno que genera la energía liberada, de cuántas personas e infraestructura están en un lugar y de la capacidad de las personas y de la infraestructura para resistir las fuerzas que imponen los terremotos. Entonces, no necesariamente porque un terremoto es muy fuerte va a generar muchos daños, o porque es moderado no va a pasar nada.

​¿Aún después de leer lo anterior sientes que está temblando más? ¿Has pensado que últimamente tenemos mayor acceso a la información? Esta es una de las principales razones por la que en los últimos años sentimos que está temblando más. Anteriormente no era tan sencillo enterarse rápidamente de lo ocurría globalmente, ahora todo está a un clic. Sin la facilidad de información que tenemos actualmente solo nos enterábamos de los terremotos que generaban consecuencias importantes; en cambio ahora nos enteramos de esos terremotos y también de aquellos en donde “no pasa nada”. Adicionalmente, en las últimas décadas se ha aumentado considerablemente el número y la capacidad de los equipos de monitoreo sísmico, lo que ha aumentado el número de terremotos que registramos, incluyendo muchos terremotos que ni siquiera son perceptibles por los humanos.

​No está temblando más, está temblando más o menos lo mismo y vivimos en un lugar donde todos los días tiembla. Esto hace que en países donde ocurren sismos –como Colombia– debemos prepararnos para convivir con ellos, lo cual hacemos de varias maneras. En primer lugar, gracias a lo observado en sismos pasados, estudios e investigaciones, los ingenieros actualmente sabemos cómo diseñar y construir estructuras que tengan un buen comportamiento cuando ocurra un sismo, es decir, estructuras “sismo-resistentes”. Tal vez hayas oído hablar de estructuras “anti-símicas”, lo cual no es correcto. A una estructura “anti-sísmica” no le pasaría nada en un terremoto y esto es bastante difícil de lograr. A una estructura sismo-resistente no le debe pasar nada cuando ocurran sismos frecuentes, pero a medida que los sismos son más grandes (por lo tanto, menos frecuentes), la estructura va a empezar a experimentar daños, hasta llegar a un punto donde, sí el sismo es muy extremo, los daños pueden inclusive dejar inutilizada la estructura. Los ingenieros buscamos que la estructura se dañe de manera que se proteja la vida, que las personas que estén en ella puedan evacuar (aún si posterior al sismo hay que demoler la estructura). Los criterios para diseñar y construir estructuras sismo-resistentes se encuentran en normas de construcción. Colombia tiene estas normas desde 1984, que se han actualizado varias veces (1998 y 2010).

Ilustración de Ana Beatriz Acevedo

​Desafortunadamente no todas las estructuras del país se construyeron después del año 1984 y/o siguiendo los criterios de la norma sismo-resistente. Aún hoy se siguen construyendo estructuras que no son sismo-resistentes. Lo anterior hace que en nuestro país (al igual que en muchos otros países en el mundo) exista una cantidad de infraestructura que carece de las características necesarias para tener un buen comportamiento cuando ocurra un terremoto. Esta compleja situación es nuestra realidad, y es un reto que con ingenio debemos buscar como mejorar. Acá aparece una segunda línea de acción que nos ayuda a convivir con los terremotos: debemos estudiar cómo está la infraestructura actual, cuáles son sus características, qué capacidades tienen para resistir un terremoto. Los resultados de estos estudios, unidos al conocimiento sobre la ocurrencia de sismos en un lugar, se combina para estimar los efectos que sismos futuros podrán tener en un lugar. Esto se conoce como la evaluación del riesgo sísmico, algo que en lo que podemos decir que EAFIT “está en la jugada”. El objetivo de estos estudios es conocer con antelación cómo está un lugar para identificar, entre otros, zonas donde se concentran estructuras más vulnerables (con capacidades bajas para resistir las fuerzas de los terremotos), dónde se concentra la población, qué tipo de infraestructura tendrá los mayores daños, si se espera que los sismos generen muertos, heridos, las pérdidas económicas que podemos esperar. Este conocimiento permite planificar, prepararse para la respuesta ante una emergencia y tomar acciones para disminuir el riesgo.

​Falta un tercer componente muy importante cuando vivimos en un lugar donde ocurren terremotos: la preparación individual. Ya sabemos que tiembla, también sabemos que no se puede anticipar cuando va a ocurrir un terremoto. Normalmente los sismos no son muy grandes, pero eventualmente llega uno que puede generar afectaciones importantes. Es necesario entonces estar preparado, lo que implica conocer el entorno que habitamos: cómo es mi vivienda, mi oficina, el lugar donde estudio. Cada que llegues a un lugar ten presente las rutas de evacuación. En tu casa asegúrate de que los corredores o espacios que llevan a la puerta no tengan objetos que impidan la circulación, que los elementos que se puedan caer estén sujetos y que el espacio sobre tu cama lo tengas despejado. Crea con tu familia un plan de emergencias: ¿dónde nos vamos a encontrar si ocurre un terremoto? Define con antelación ese lugar, pues ten presente que si ocurre un terremoto fuerte posiblemente no nos podremos comunicar. En caso de que este ocurra debemos estar atentos a las indicaciones de las autoridades, para lo cual es importante contar con un radio que funcione con pilas.

​Como ves, hay mucho por hacer con relación a los terremotos, y cada uno de nosotros debe aportar desde su rol (ciudadano, ingeniero, tomador de decisión, científico) para que, cada día, estemos mejor preparados para afrontar los sismos.​

Funciones del Rector​​​

Funciones del Rector​​​

Dirigir el funcionamiento general de la Universidad, trabajar por su engrandecimiento y disponer o proponer a las instancias correspondientes, las acciones necesarias para lograr los objetivos institucionales. Cada año debe presentar un informe de su gestión ante el Consejo Directivo.

Adoptar y orientar procedimientos apropiados de planeación, programación, dirección, ejecución, evaluación y control de las actividades de la Institución.

Adoptar los sistemas de información científica, información estadística, admisiones, registro y control académico, presupuesto, contabilidad, administración de personal, adquisiciones y suministros; almacenes, inventarios y administración de planta física, necesarios para el adecuado funcionamiento de la Universidad.

Presentar al Consejo Directivo, para su ratificación, el nombramiento de los vicerrectores, de los decanos y del secretario general junto con las calidades y la trayectoria académica y/o administrativa que acreditan para ejercer dichos cargos.

Nombrar y remover a los directivos y al personal de la Universidad con arreglo a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes y adoptar todas las decisiones concernientes a la administración de esas personas.

Presentar la estrategia para discusión y aprobación del Consejo Superior, al igual que sus seguimientos.

Presentar los planes o acciones asociados al incremento del patrimonio y endowment de la Universidad para aprobación del Consejo Superior, al igual que sus seguimientos.

Presentar el seguimiento al Plan de Desarrollo Institucional al Consejo Superior.

Presentar la propuesta de reforma de los Estatutos Generales para aprobación del Consejo Superior.

Presentar la propuesta de representantes legales suplentes para su designación por parte del Consejo Superior.

Presentar al Consejo Superior los Planes Maestros de la Universidad.

Ejecutar los procedimientos asociados para que el Consejo Superior otorgue las distinciones y los grados Honoris Causa.

Proponer al Consejo Directivo la creación, fusión y supresión de la estructura del primer nivel administrativo y académico, entendiendo como tal los cargos que dependen directamente del rector.

Someter el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos de la Institución a consideración del Consejo Directivo.

Presentar al Consejo Directivo el proyecto de asignación de excedentes para ser sometido a aprobación del Consejo Superior.

Presentar al Consejo Directivo los estados financieros, junto con el informe de Revisoría Fiscal para ser sometido a aprobación del Consejo Superior.

Presentar al Consejo Directivo, cuando sea necesario, estudios sobre las tarifas de matrículas y demás derechos pecuniarios que pueda cobrar la Institución, y fijar el valor de los servicios de extensión y de investigación.

Velar por la conservación y el acrecentamiento del patrimonio económico, científico, pedagógico, cultural y artístico de la Universidad.

Dirigir y fomentar las relaciones nacionales e internacionales de la Institución.

Aprobar la política salarial para todo el personal vinculado laboralmente a la Universidad, excepto la de aquellos colaboradores que este asignado a otro órgano.

Representar judicial y extrajudicialmente a la Universidad, defender sus derechos y nombrar apoderados.

Aceptar donaciones y legados, celebrar operaciones de crédito y contratos, realizar actividades comerciales hasta la cuantía que el Consejo Superior establezca.

Enajenar o adquirir toda clase de bienes inmuebles hasta la cuantía que el Consejo Superior establezca.

Enajenar o adquirir toda clase de bienes muebles.

Alterar la forma de los bienes y darlos en hipoteca o prenda, o gravarlos o limitarlos, previa autorización del Consejo Directivo.

Celebrar contratos en que la Universidad entre como socia o accionista de una sociedad, previa autorización del Consejo Directivo.

Firmar letras, pagarés, cheques, giros, libranzas y cualesquiera otros títulos valores, así como endosarlos, negociarlos, cobrarlos, pagarlos, compensarlos, descargarlos, etc.; abrir, manejar y cancelar cuentas corrientes en las entidades bancarias.

Fijar los cupos máximos y mínimos de admisión de estudiantes para cada carrera y para cada período académico, de conformidad con las disposiciones legales que rijan sobre la materia.

Reglamentar la elección de profesores, estudiantes, egresados y demás miembros que, de conformidad con las normas legales y estatutarias, deban hacer parte de los organismos colegiados de la Universidad, y efectuar oportunamente la convocatoria cuando se produzca la vacante o se termine el período de alguno de ellos.

Recomendar al Consejo Directivo los estímulos y distinciones para los profesores.

Ejercer la función disciplinaria según lo previsto en los Estatutos y los Reglamentos de la Institución, con potestad para imponer a los integrantes del personal universitario las sanciones de suspensión, expulsión y destitución reservadas a él. Mientras se desarrolla el proceso disciplinario, y cuando las circunstancias y la falta lo ameriten, puede suspender a quien es objeto de investigación. Contra esta decisión solo cabe el recurso de reposición.

Designar a los decanos encargados mientras se hace el procedimiento de nombramiento en propiedad de los decanos.

Firmar los títulos que la Universidad otorgue y las correspondientes actas de grado.

Expedir y firmar las resoluciones rectorales mediante las cuales se documentan las decisiones propias del rector.

Cumplir y hacer cumplir las normas constitucionales, legales, estatutarias y reglamentarias vigentes; así como los principios de la Universidad.

Las demás que le señalen las leyes, los Estatutos y los Reglamentos de la Universidad.

 

La Dirección de Innovación renovó su aval de calidad ante el Ministerio de Ciencia, Tecnolo​gía e Innovación

Septiembre 24, 2024

Con más de 20 años de trayectoria, la Dirección de Innovación se ha convertido en una unidad clave para poner el conocimiento generado en la Universidad al servicio de la sociedad. Y esa es una labor que ahora cuenta con el aval del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Se trata de la acreditación que certifica a esta unidad como Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), aval que reconoce en esta unidad la estructura, las capacidades, el conocimiento y los resultados para realizar la transferencia de conocimiento a la sociedad.

En nuestro país, la labor investigativa que desarrollan las universidades, así como sus grupos e investigadores, es reconocida a través de las clasificaciones que realiza el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Sin embargo, esos no son los únicos actores que participan en este ecosistema y, por eso, desde 2018 la cartera nacional también decidió agregar un nuevo mecanismo para reconocer los aportes posteriores a la investigación y, en especial, a la gestión de transferir a la sociedad ese conocimiento que se genera al interior de las instituciones.

En EAFIT esa gestión, que la realiza la Dirección de Innovación a través de su oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento, fue reconocida recientemente por MinCiencias al recibir la acreditación, por otros tres años, como Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI). Este aval, que ya habían obtenido en 2020, reconoce en la unidad la estructura, las capacidades, el conocimiento y los resultados para realizar esta tarea.

Así lo confirma Melissa Londoño Ávila, jefa de Transferencia de Tecnología y Conocimiento, quien señala que se trata de una distinción que llena de orgullo a todo el equipo de la Dirección, pues confirma el rol fundamental que tiene la transferencia para lograr que los resultados de investigación encuentren potencial de mercado y puedan transformarse en productos o servicios que la sociedad se apropie.

“El trabajo que realizamos desde las OTRI está comenzando a ser cada vez más conocido y valorado. En EAFIT llevamos muchos años en esta labor y, junto a otras instituciones como la Universidad Nacional, de Antioquia o del Valle, nos hemos convertido en referentes en todo el país. Este aval es un espaldarazo a lo que hacemos”, puntualiza la administrativa.

El proceso para obtener la acreditación que nos certifica como OTRI requirió, entre otros aspectos, una revisión profunda de sus procesos y la consolidación de información asociada a los resultados efectivos de transferencia, las competencias del equipo de trabajo, los procesos administrativos, la proyección de ingresos, los asuntos contractuales con aliados y los indicadores de sostenibilidad.

“En resumen, esta acreditación es la garantía de que seguimos madurando en lo que hacemos, que vamos por buen camino, que somos líderes y referentes, y que la calidad está presente en todo lo que hacemos, tanto al interior de la U como en el relacionamiento con otros actores”, agrega Melissa.

En la actualidad, cinco personas hacen parte de la Oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento. A ellos Melissa les extendió un mensaje de gratitud y felicitación por su compromiso y dedicación en estos procesos.

Así mismo, señaló que la distinción cobija a toda la Dirección, pues la labor de transferencia se realiza de manera transversal y requiere de la participación de todos y, en especial, de la articulación con la unidad de Proyectos en Ciencia, Tecnología e Innovación. “Entonces este reconocimiento es para todos, porque nuestros procesos están entrelazados y, en conjunto, trabajamos por la ciencia, la tecnología y la innovación en nuestra U”.

Recordemos que hace la Oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento

A partir de los resultados de los grupos de investigación que tienen potencial de mercado, la Oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento se encarga de crear nuevos negocios basados en ese conocimiento que se genera en la U. Y lo hacen a partir de dos procesos: transferencia, y gestión y protección de la propiedad intelectual.

Esta labor la realizan en colaboración de Melisa Durango, Mariana Arias, Catalina Sáenz y Natalia Raigoza, además del apoyo de la Secretaría General para todo lo que tiene que ver con asuntos legales.

Imagen Noticia EAFIT
ctei-nota.jpg
Leyenda de la imagen
En la imagen algunos de los integrantes de la Oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento en compañía de Camilo García, director de Innovación (en el centro).
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias

Conceptos transversales que le dan identidad a nuestro PEI

Son estos atributos los que identifican nuestro sueño colectivo de universidad consignado en este PEI en permanente construcción y que es fruto de un trabajo colaborativo por parte de diferentes integrantes de la comunidad eafitense.

Este es un testimonio de los principales diferenciales transversales que fundamentan nuestro Proyecto Educativo Institucional y que a su vez la diferencian de organizaciones de diferentes sectores e incluso de otras instituciones de educación superior. Por supuesto, con algunas de estas entidades aliadas también compartimos conceptos.

​Los conceptos identitarios de nuestro PEI

Conceptos transversales que le dan identidad a nuestro PEI

Ver conceptos transversales

Los conceptos que identifican el aprendizaje en EAFIT

Conocer los conceptos
Icono Scroll

Los diferenciales del descubrimiento y la creación

Conocer diferencias

Los atributos que identifican la proyección social

Conocer los atributos
Icono Scroll

Certificado de Huella de Carbono

Objetivo:

El objetivo de la actividad fue verificar la cuantificación de emisiones de GEI de la industria UNIVERSIDAD EAFIT para las siguientes instalaciones: Sede Principal, Casas 1, Atenea Casa 2, Casa posgrados Casa 3, Desarrollo Artístico Casa 4, Tecnologías Marte, Tezio y proyectos innovación EAFIT Casa 5, Centro de Estudios Asia Pacífico Casa 6, Consultorio Jurídico Casa 7, Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (URBAM) Casa de Egresados Casa 9, Universidad de los Niños.

Criterio:

Los criterios de la verificación se aplicaron de acuerdo con lo establecido en la norma NTC-ISO 14064-3:2006 y se cumplen los requisitos establecidos por la norma NTC-ISO 14064-1:2006 y el GHG Protocol.

Alcance:

El alcance de la verificación se limita a la información y datos correspondientes a la industria UNIVERSIDAD EAFIT ubicada en la ciudad de Medellín, Antioquia durante el periodo del 01/01/2016 al 31/12/2016 donde se manejan los datos del periodo del año 2016 como año base.

Fecha de declaración:

09/08/2018

Resultado obtenido:

15.238,15 CO₂

Certificado:

Ver certificado.

Acceso a recursos electrónicos

    Los estudiantes, profesores, investigadores, egresados y empleados administrativos pueden consultar las bases de datos bibliográficas a través de Internet desde cualquier computador ubicado en el campus. O desde su casa u oficina usando su usuario y clave de la cuenta de correo electrónico de la Universidad. Encuentre el listado de los recursos disponibles aquí.

    Solo algunas de las bases sólo pueden consultarse exclusivamente en el campus o en la Biblioteca. El usuario debe reservar su turno diligenciando el siguiente formulario​. 

    Sí, la Biblioteca ofrece la posibilidad de acceso remoto desde su casa. Cuando se quiere acceder una base de datos por fuera de la universidad se abre una página de autenticación de usuario en la que debe digitar el usuario de la cuenta de correo electrónico de la Universidad.

    ​Si tiene problemas con la consulta del catálogo en línea Sinbad o en las bases de datos puede comunicarse con el Área de Gestión Tecnológica y Proyectos de la Biblioteca, enviando un correo a gestecbiblioteca@eafit.edu.co ​ o llamando a los teléfonos 2619500 extensión 8972 o 2619365.

    Los estudiantes, profesores, investigadores, egresados y empleados administrativos pueden consultar las bases de datos a través de Internet desde cualquier computador ubicado en el campus o desde su casa u oficina usando su usuario y clave de la cuenta de correo electrónico de la Universidad.

    Solo algunas de las bases sólo pueden consultarse exclusivamente en el campus o en la Biblioteca. El usuario debe reservar su turno diligenciando este formulario​. 

    Nuestros libros, revistas y documentos digitales se encuentran en las bases de datos bibliográficas que puede encontrar en nuestro catálogo ingresando al siguiente enlace​.

    El repositorio institucional es la plataforma de acceso a todos los archivos de producción académica, investigativa y cultural de la Universidad realizados por miembros de la comunidad universitaria como resultado de las diferentes actividades de investigación y extensión.

    ​Puedes acceder mediante el sitio web de la biblioteca en nuestra sección de búsquedas y servicios, o ingresando a este link de fácil acceso​. 

    ​El patrimonio musical fue realizado por los integrantes de la línea de investigación en Musicología Histórica de la Maestría en Música y del pregrado en la misma disciplina de la Universidad EAFIT; el acceso está abierto al público y puedes acceder ingresando a este link​. 

    Puedes acceder por medio del sitio web de la Biblioteca ingresando a la sección llamada "búsqueda y servicios" dando click en repositorios, o ingresando a este link de fácil acceso​. 

    Si tienes problemas con la consulta del catálogo en línea SINBAD, las bases de datos bibliográficas u otra aplicación de la Biblioteca, puede comunicarse con el área de Gestión Tecnológica enviando un correo a gestecbiblioteca@eafit.edu.co ​ o llamando al teléfono 2619500 extensiones 8972 y 9365.

    La universidad conserva 60 archivos musicales de compositores, intérpretes, musicólogos y melómanos, en su mayoría de Antioquia, otros departamentos de Colombia y de algunos compositores latinoamericanos y de otras partes del mundo. Para acceder al listado ingrese a este link​.

    Sí, la Biblioteca te ayuda a buscar documentos a través de convenios con otras bibliotecas.

    Debes de tener presente las siguientes condiciones para la prestación del servicio:
    Artículos de revista: máximo 3 artículos de un mismo ejemplar

    Libros, tesis y patentes: máximo el 30 % del total del documento para dar cumplimiento a las leyes de derecho de autor y propiedad intelectual. Derechos de autor

    Sólo se solicitan tesis de la Universidad de Antioquia, debido a restricciones que existen en otras instituciones. Ingresa la solicitud a través de la plataforma Celsius​. 

    Sí, puedes encontrar el manual de uso aquí​. 

    ​La Biblioteca ofrece el servicio de préstamo de lectores de libros electrónicos Kindle precargados con libros de literatura. Estos dispositivos se pueden prestar en la Sala de Audiovisuales. Encuentra más información y las condiciones del servicio aquí​.

    Las revistas electrónicas las puedes encontrar buscando directamente en el Descubridor del home de la Biblioteca o puedes acceder directamente con el siguiente link​. 

    ​Por medio del servicio Obtención de documentos - Celsius, la Biblioteca localiza y solicita en otras bibliotecas copias de artículos de revistas y documentos. Encuentra más información ingresando al siguiente link​

    Mendeley es un gestor bibliográfico que cuenta con perfiles gratuitos y suscritos. Permite organizar las referencias bibliográficas de forma fácil y rápida, compartir documentos de investigación, encontrar nuevos datos y trabajar colaborativamente en línea
    Encuentra aquí más información: 
    Guía de uso
    Acceso a Mendeley​ 

    Por políticas de la Universidad, debe realizar el cambio de su contraseña periódicamente. Le invitamos a gestionar el cambio de su contraseña institucional a través del servicio Microsoft 365

    En caso de tener algún tipo de inconveniente debe solicitar ayuda a la mesa de servicios de la Dirección de Informática en el correo Soporte a usuarios SAUL saul@eafit.edu.co​  o en el teléfono 2619500 ext 9433.

    Si soy profesor de cátedra por prestación de servicios de pregrado, posgrado o Educación Permanente, ¿cómo puedo acceder a las bases de datos bibliográficas?
    ​Si su vínculo laboral con la universidad es por prestación de servicios, desde el departamento académico o dependencia se debe realizar una solicitud al correo gestecbiblioteca@eafit.edu.co ​ anexando la siguiente información:

    Programa académico o grupo de investigación: 
    Persona responsable (Jefe dpto. académico, coordinador grupo de investigación): 
    Nombre completo: 
    Número y tipo de documento: 
    Correo electrónico: 
    Fecha de inicio contrato/pasantía:  
    Fecha final contrato/pasantía.

    Si se encuentra dentro del campus, puede acceder a cualquiera de las bases de datos bibliográficas desde un computador o dispositivo móvil conectado a la red cableada institucional o red Wi-Fi.

    Como egresado tiene acceso a una cantidad limitada de bases de datos bibliográficas de manera remota, las cuales puede consultar con su usuario y contraseña institucional desde el siguiente enlace y luego filtrar por la opción "Todos los tipos de usuarios/Egresados":

    https://bit.ly/basesdedatoseafit​​ 

    Si se encuentra dentro del campus, puede acceder a cualquiera de las bases de datos bibliográficas desde un computador o dispositivo móvil conectado a la red cableada institucional o red Wi-Fi. 

    Servicios

    Estudiantes

    Asesoría al usuario

    Ver más

    Préstamo, renovación, devolución y reserva

    Ver más

    Reserva de espacios de estudio

    Ver más

    Entrega de tesis

    Ver más

    Consultorio de estilos de citación

    Ver más

    Búsquedas bibliográficas

    Ver más

    Asesoría, formación y soporte técnico en Turnitin

    Ver más

    Obtención de documentos (Celsius)

    Ver más

    Cursos de formación

    Ver más

    Solicitud de material bibliográfico

    Ver más

    Biblioteca para todos

    Ver más

    Actividades culturales

    Ver más
    Profesores e investigadores  

    Asesoría al usuario

    Ver más

    Préstamo, renovación, devolución y reserva

    Ver más

    Reserva de espacios de estudio

    Ver más

    Entrega de tesis

    Ver más

    Consultorio de estilos de citación

    Ver más

    Búsquedas bibliográficas

    Ver más

    Asesoría, formación y soporte técnico en Turnitin

    Ver más

    Obtención de documentos (Celsius)

    Ver más

    Cursos de formación

    Ver más

    Solicitud de material bibliográfico

    Ver más

    Biblioteca para todos

    Ver más

    Actividades culturales

    Ver más

    Identificación de publicaciones de alto impacto

    Solicitar

    Syllabix

    Ver más

    Bibliografías​ de tus clases​

    Ver más
    Empleados

    Asesoría al usuario

    Ver más

    Préstamo, renovación, devolución y reserva

    Ver más

    Reserva de espacios de estudio

    Ver más

    Obtención de documentos (Celsius)

    Ver más

    Consultorio de estilos de citación

    Ver más

    Búsquedas bibliográficas

    Ver más

    Solicitud de material bibliográfico

    Ver más

    Biblioteca para todos

    Ver más

    Actividades culturales

    Ver más
    Graduados

    Asesoría al usuario

    Ver más

    Préstamo, renovación, devolución y reserva

    Ver más

    Actividades culturales

    Ver más

    Cursos de formación

    Ver más

    Biblioteca para todos

    Ver más

    Espacios

    Ver más
    Externos

    Asesoría al usuario

    Ver más

    Préstamo, renovación, devolución y reserva

    Ver más

    Actividades culturales

    Ver más

    Cursos de formación

    Ver más

    Biblioteca para todos

    Ver más

    Espacios

    Ver más
    Horario de atención:

    Lunes a viernes de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

    Búsqueda de información

      Los estudiantes, profesores, investigadores, egresados y empleados administrativos pueden consultar las bases de datos bibliográficas a través de Internet desde cualquier computador ubicado en el campus. O desde su casa u oficina usando su usuario y clave de la cuenta de correo electrónico de la Universidad. Encuentre el listado de los recursos disponibles aquí.

      Solo algunas de las bases sólo pueden consultarse exclusivamente en el campus o en la Biblioteca. El usuario debe reservar su turno diligenciando el siguiente formulario​.

      Sí, la Biblioteca ofrece la posibilidad de acceso remoto desde su casa. Cuando se quiere acceder una base de datos por fuera de la universidad se abre una página de autenticación de usuario en la que debe digitar el usuario de la cuenta de correo electrónico de la Universidad.

      ​Si tiene problemas con la consulta del catálogo en línea Sinbad o en las bases de datos puede comunicarse con el Área de Gestión Tecnológica y Proyectos de la Biblioteca, enviando un correo a gestecbiblioteca@eafit.edu.co ​ o llamando a los teléfonos 2619500 extensión 8972 o 2619365.

      Los estudiantes, profesores, investigadores, egresados y empleados administrativos pueden consultar las bases de datos a través de Internet desde cualquier computador ubicado en el campus o desde su casa u oficina usando su usuario y clave de la cuenta de correo electrónico de la Universidad.

      Solo algunas de las bases sólo pueden consultarse exclusivamente en el campus o en la Biblioteca. El usuario debe reservar su turno diligenciando este formulario​. 

      Nuestros libros, revistas y documentos digitales se encuentran en las bases de datos bibliográficas que puede encontrar en nuestro catálogo ingresando al siguiente enlace​.

      El repositorio institucional es la plataforma de acceso a todos los archivos de producción académica, investigativa y cultural de la Universidad realizados por miembros de la comunidad universitaria como resultado de las diferentes actividades de investigación y extensión.​

      Puedes acceder mediante el sitio web de la biblioteca en nuestra sección de búsquedas y servicios, o ingresando a este link de fácil acceso​. 

      ​El patrimonio musical fue realizado por los integrantes de la línea de investigación en Musicología Histórica de la Maestría en Música y del pregrado en la misma disciplina de la Universidad EAFIT; el acceso está abierto al público y puedes acceder ingresando a este link​.

      Puedes acceder por medio del sitio web de la Biblioteca ingresando a la sección llamada "búsqueda y servicios" dando click en repositorios, o ingresando a este link de fácil acceso​.

      Sí, la Biblioteca te ayuda a buscar documentos a través de convenios con otras bibliotecas.

      Debes de tener presente las siguientes condiciones para la prestación del servicio:
      Artículos de revista: máximo 3 artículos de un mismo ejemplar

      Libros, tesis y patentes: máximo el 30 % del total del documento para dar cumplimiento a las leyes de derecho de autor y propiedad intelectual. Derechos de autor

      Sólo se solicitan tesis de la Universidad de Antioquia, debido a restricciones que existen en otras instituciones. Ingresa la solicitud a través de la plataforma Celsius​.

      ​Sí, puedes encontrar el manual de uso aquí​.

      La Biblioteca ofrece el servicio de préstamo de lectores de libros electrónicos Kindle precargados con libros de literatura. Estos dispositivos se pueden prestar en la Sala de Audiovisuales. Encuentra más información y las condiciones del servicio aquí​.

      Las revistas electrónicas las puedes encontrar buscando directamente en el Descubridor del home de la Biblioteca o puedes acceder directamente con el siguiente link​.

      Por medio del servicio Obtención de documentos - Celsius, la Biblioteca localiza y solicita en otras bibliotecas copias de artículos de revistas y documentos. Encuentra más información ingresando al siguiente link​

      Mendeley es un gestor bibliográfico que cuenta con perfiles gratuitos y suscritos. Permite organizar las referencias bibliográficas de forma fácil y rápida, compartir documentos de investigación, encontrar nuevos datos y trabajar colaborativamente en línea
      Encuentra aquí más información: 
      Guía de uso
      Acceso a Mendeley​

      Por políticas de la Universidad, debe realizar el cambio de su contraseña periódicamente. Le invitamos a gestionar el cambio de su contraseña institucional a través del servicio Microsoft 365 https://www.eafit.edu.co/365/ 

      En caso de tener algún tipo de inconveniente debe solicitar ayuda a la mesa de servicios de la Dirección de Informática en el correo Soporte a usuarios SAUL saul@eafit.edu.co ​ o en el teléfono 2619500 ext 9433.

      ​Si su vínculo laboral con la universidad es por prestación de servicios, desde el departamento académico o dependencia se debe realizar una solicitud al correo gestecbiblioteca@eafit.edu.co​  anexando la siguiente información:

      Programa académico o grupo de investigación: 
      Persona responsable (Jefe dpto. académico, coordinador grupo de investigación): 
      Nombre completo: 
      Número y tipo de documento: 
      Correo electrónico: 
      Fecha de inicio contrato/pasantía:  
      Fecha final contrato/pasantía.

      Si se encuentra dentro del campus, puede acceder a cualquiera de las bases de datos bibliográficas desde un computador o dispositivo móvil conectado a la red cableada institucional o red Wi-Fi.

       

      Como egresado tiene acceso a una cantidad limitada de bases de datos bibliográficas de manera remota, las cuales puede consultar con su usuario y contraseña institucional desde el siguiente enlace y luego filtrar por la opción "Todos los tipos de usuarios/Egresados":

      https://bit.ly/basesdedatoseafit​​ 

      Si se encuentra dentro del campus, puede acceder a cualquiera de las bases de datos bibliográficas desde un computador o dispositivo móvil conectado a la red cableada institucional o red Wi-Fi.​

      Si tienes problemas con la consulta del catálogo en línea SINBAD, las bases de datos bibliográficas u otra aplicación de la Biblioteca, puede comunicarse con el área de Gestión Tecnológica enviando un correo a gestecbiblioteca@eafit.edu.co ​ o llamando al teléfono 2619500 extensiones 8972 y 9365.​

      Buscamos oportunidades de financiación, becas y pasantías

      Quiero consultar e identificar oportunidades de financiación ¿Dónde lo hago?​ 

      Imagen Convocatorias  - Investigación

      Convocatorias - Investigación

      Consulte información sobre las convocatorias ofrecidas por la Universidad EAFIT, y entidades externas, bajo las modalidades de becas, premios, concursos y proyectos cofinanciados.

      Ver convocatorias
      Imagen Banco de oportunidades de financiación para formación en Ciencia, Tecnología e Innovación

      Banco de oportunidades de financiación para formación en Ciencia, Tecnología e Innovación

      Consulte las oportunidades de formación en Doctorado, Maestría, postdoctorado y pregrado en cualquier lugar del mundo.
      Solicite orientación a​ Fo​rmación en CTeI formacion.ctei@eafit.edu.co o llamar a la extensión 8742 / 9466

      Ver lista de oportunidades
      Imagen Pivot

      Pivot

      Conozca una herramienta que permite encontrar oportunidades de financiación para investigación nacional e internacional, buscar eventos académicos y convocatorias (call for papers) y acceder a información sobre becas en el exterior

      Ver Pivot

      contingencia COVID-19

        ¿La Biblioteca actualmente está prestando servicio al público?
        Ante "las determinaciones del Gobierno Nacional y los llamados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para frenar el avance de la enfermedad y facilitar la permanencia de las personas en sus hogares, y como una manera de proteger a la población más vulnerable, la Rectoría de EAFIT tomó la decisión de virtualizar u ofrecer de manera remota, a partir de este jueves 19 marzo, todos sus servicios académicos, investigativos y administrativos. Esto implica el cierre de forma transitoria de su campus Medellín". (Universidad EAFIT, 2020)

        Sin embargo, a partir del 22 de septiembre la Universidad dispuso la apertura nuevamente a su público pero solo para los profesores y estudiantes ​que tengan autorización de ingreso por actividades académicas en la Universidad. Para mayor información consulte aquí.​

        Adicionalmente, tenemos habilitado el servicio de préstamo y devolución a domicilio y en las porterías del campus Medellín. Consulta aquí la información sobre este servicio.

        Nuestros horarios y canales de atención de forma remota serán los siguientes:

        Lunes a viernes: atención de 7:00 a.m. a 9:00 p.m. 
        Sábados: atención de 8:00 a.m. a 12: 00 m.

        Estos son nuestros canales virtuales:

        Chat en línea 
        Redes sociales: encuéntranos en Twitter y Facebook como @biblioeafit
        Telefónicamente al 2619500 extensiones: 9255 y 9426 para consulta general, y 9527 para Sala de Patrimonio Documental.
        Correo electrónico: referencia@eafit.edu.co

        ¿La Sala de Patrimonio Documental está prestando servicio?
        La Sala de Patrimonio Documental se encuentra cerrada, pero, si necesitas consultar material, puedes hacerlo en la Sala de Aprendizaje Activo de la Biblioteca. Consulta aquí las condiciones del servicio.

        ¿La Biblioteca cuenta con servicios virtuales?
        Sí, la Biblioteca cuenta con una gran gama de contenidos y servicios  virtuales para garantizar que la comunidad eafitense tenga a su alcance la información requerida para sus actividades académicas y de investigación. Para consultarlos ingresa aquí

        ¿Cómo puedo contactarme desde mi casa con la Biblioteca si tengo alguna inquietud?
        Contamos con distintos canales a través de los cuales nos puedes contactar remotamente:

        Chat en línea 
        Redes sociales: encuéntranos en Twitter y Facebook como @biblioeafit
        Telefónicamente al 2619500 extensiones: 9255 y 9426 para consulta general, y 9527 para la Sala de Patrimonio Documental.
        Correo electrónico: referencia@eafit.edu.co

        ¿Cuáles son las medidas acogidas por la Universidad debido a la contingencia del COVID-19?
        En la siguiente página​ podrás encontrar todas las medidas institucionales tomadas para el mutuo cuidado de toda la comunidad.

        ¿Qué pasa si tengo un material pendiente por devolver? 
        Por disposición institucional y acatando las recomendaciones de la OMS, la Universidad ha decidido cerrar temporalmente el campus pero puedes hacer la devolución en los buzones ubicados en la portería peatonal Las Vegas del campus Medellín o solicitar la devolución a domicilio. Encuentra aquí mayor información del servicio.

        También puedes renovar el material a través de las siguientes opciones:

        Renueve en línea a través del sistema Sinbad ingresando a Mi cuenta 
        Diligencie el siguiente formulario aquí 
        Llame a los siguientes teléfonos:  (57)(4)2619500, extensión 9255 y 9426 de lunes a viernes 7 a.m. a 12 m. y de 1:00 p.m. a 5 p.m.  y los  sábados de 8 a.m. a 12 m. a través del chat del numeral 4 o a través del formulario para renovación del numeral 2.
        Chat en línea

        Si tengo multa en la Biblioteca ¿Cómo puedo pagar? 
        Paga tus sanciones en dos pasos: 
        Transferir (o consignar) el valor de la sanción en la cuenta corriente 00190138912 de Bancolombia
        Enviar comprobante de la transferencia, el tipo y el número del documento por correo electrónico a las siguientes personas: Juan Guillermo Muñoz  jmunozra@eafit.edu.co ,  Alexander Estrada aestradav@eafit.edu.co ,  y a la cuenta de prestamos@eafit.edu.co 
        Una vez que se recibe este correo, se hace efectivo el pago en la caja de la Universidad y se cancela la sanción en su cuenta de usuario.

        ¿Si no devuelvo el material en la fecha establecida me cobran multa? 
        Dada la contingencia en la que se encuentra la Universidad, la Biblioteca no cobrará multas entre el lunes 16 de marzo y el 31 de julio de 2020, ambas fechas inclusive.

        Recuerda que puedes renovar el material a través de los siguientes canales: 
        Renueve en línea a través del sistema Sinbad ingresando a Mi cuenta 
        Diligencie el siguiente formulario aquí 
        Llame a los siguientes teléfonos:  (57)(4)2619500, extensión 9255 y 9426
        Chat en línea 

        ¿Por cuánto tiempo se están prestando los libros y demás recursos de información de la Biblioteca?
        La Biblioteca está prestando todos los materiales por 15 días hábiles. Consulta aquí las condiciones del servicio. 

        ¿Cuándo puedo prestar el material que tenía reservado?
        Ante "las determinaciones del Gobierno Nacional y los llamados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para frenar el avance de la enfermedad y facilitar la permanencia de las personas en sus hogares, y como una manera de proteger a la población más vulnerable, la Rectoría de EAFIT tomó la decisión de virtualizar u ofrecer de manera remota, a partir de este jueves 19 marzo, todos sus servicios académicos, investigativos y administrativos. Esto implica el cierre de forma transitoria de su campus Medellín". (Universidad EAFIT, 2020)

        Dado lo anterior, una vez se normalicen las actividades y el ingreso al campus se podrá acceder al material físico que está reservado. Estaremos informando oportunamente.
        ​​​
        ¿La Biblioteca está prestando computadores portátiles?
        No, debido a que estos equipos están siendo entregados a los estudiantes que respondieron la encuesta, como parte de la contingencia de virtualización de las clases. ​

        ¿Cuáles son las condiciones para ingresar de nuevo a la biblioteca? 
        A partir del martes 22 de septiembre la Biblioteca abre sus puertas al público nuevamente solo para las personas que tienen autorizado el acceso al campus. Encuentra aquí​ las condiciones del servicio y recomendaciones si quieres hacer uso de nuestros espacios y materiales.​

        ​¿Cómo acceder a los libros y demás materiales desde la casa? 

        Para acceder a los diferentes materiales bibliográficos contamos con las siguientes opciones:

        Opción 1: Consulta en línea de contenidos digitales así:

        Recursos Bibliográficos

        Bases de Datos Bibliográficas

        Dispones de más de 658 mil títulos en texto completo, que incluyen artículos, libros, casos, conciertos, patentes, partituras, vídeos académicos, películas, documentales, informes sectoriales y simulaciones.

        Acceso: Bases de Datos Bibliográficas
        Contacto de contenidos:
        Julián Alberto Naranjo A.
        Email: referencia@eafit.edu.co 

        Contacto técnico:
        Jonatan David Cardona Posada
        Email: gestecbiblioteca@eafit.edu.co 

        Repositorio Institucional

        Contiene contenidos académicos, científicos y culturales producidos por la Universidad EAFIT.

        Acceso: Repositorio Institucional
        Contacto:
        Carlos Walter Blandón Álvarez
        Email: gestecbiblioteca@eafit.edu.co 

        Revistas Académicas

        Consulta en línea las revistas académicas de la Universidad EAFIT.

        Acceso: Revistas Académicas
        Contacto:
        Jonatan David Cardona Posada
        Email: gestecbiblioteca@eafit.edu.co 

        Biblioteca Digital de Patrimonio Documental

        Accede a documentos patrimoniales, incluyendo libros, folletos y archivos históricos.

        Acceso: Biblioteca Digital de Patrimonio Documental
        Contactos:
        María Isabel Duarte Gandica
        Email: mduarteg@eafit.edu.co 

        Juan Carlos Cardona Gómez
        Email: jcardo62@eafit.edu.co 
        Teléfono: 2619500 ext. 9527

        Opción 2: Solicitar el préstamo a domicilio de materiales impresos. 

        Solicita el servicio de "Libros en su casa". Para consultar el procedimiento del servicio ingresa aquí.

        ¿La Biblioteca cuenta con libros digitales?
        Sí, la Biblioteca cuenta con diversas bases de datos que contienen libros digitales. Estas bases de datos pueden contener variado contenido incluyendo artículos electrónicos. Conócelas aquí:

        Alfaomega
        ​Cengage Learning
        Digitalia
        EBSCO
        Ebooks 7-24
        ECOE Ediciones
        Gale Virtual Reference Library​
        Jstor
        McGraw Hill
        OverDrive
        O'reilly
        Pearson
        ProQuest Ebook Central- ebrary
        SAGE
        ScienceDirect 
        Springer
        Springer Open
        Taylor & Francis
        Wiley


        Si tengo dificultades para acceder a contenidos digitales ¿Qué puedo hacer? 

        Si tienes alguna dificultad para acceder a los contenidos de las distintas bases de datos comunícate con nosotros al correo electrónico gestecbiblioteca@eafit.edu.co
        cblando2@eafit.edu.co 


        ¿Qué puedo hacer si no encuentro un artículo en las bases de datos de la Biblioteca? 
        Solicítanos el artículo bibliográfico a través del servicio "Celsius" ingresando aquí.


        ¿Qué hago si no encuentro el material que necesito? 
        Comuníquese con el personal de la Biblioteca a través de los siguientes canales: 

        Canal de Comunicación
        Chat en línea
        Puedes acceder al chat en línea a través del siguiente enlace: Chat en línea.

        Correo electrónico
        Si prefieres escribir, puedes enviar tus consultas al correo electrónico: referencia@eafit.edu.co

        Contacto telefónico
        Para comunicarte por teléfono, llama a los siguientes números:

        (57)(4) 261 9500 Ext. 9255
        (57)(4) 261 9500 Ext. 9426
        Más información
        Coordinadores del servicio
        Ana María Vélez Trujillo: aveleztr@eafit.edu.co 
        Julián Alberto Naranjo Álvarez: janaranj@eafit.edu.co 
        Bertha Libia Restrepo Restrepo: brestr14@eafit.edu.co 

        ¿El préstamo de los libros sigue siendo gratuito para estudiantes de la universidad Eafit?

        Sigue siendo gratuito siempre y cuando el material sea recogido en alguna de las porterías del campus en los horarios establecidos, para más información consulte aquí​.​

        ¿Cómo puedo acceder a las búsquedas bibliográficas de la universidad?​

        La solicitud para acceder a las búsquedas bibliográficas se realiza a través del formulario del servicio y se atiende de lunes a viernes en los dos días hábiles siguientes a la fecha de recepción.
        Para ampliar más información y acceder al formulario ingrese a este link​ 

        ​¿Qué hago si necesito recibir capacitación en bases de datos? 

        Puedes solicitar capacitación vía web ingresando aquí

        ¿Qué hago si necesito recibir capacitación en Normas APA y Mendeley?

        Puedes solicitar capacitación vía web ingresando aquí​

        ¿La Biblioteca cuenta con tutoriales para estudiar remotamente sobre las diferentes herramientas que tienen disponibles?

        Sí, la Biblioteca dispone de diferentes recursos para el autoaprendizaje, los cuales puedes consultar ingresando aquí

        ¿Qué pasa con las evaluaciones de los cursos virtuales que están en curso?

        Dada las medidas acogidas por la Universidad, las actividades evaluativas se pospondrán Una semana. Comunícate con tu profesor de la Biblioteca a través de la plataforma para mayores indicaciones. Si tienes alguna inquietud escríbenos al correo formacion@eafit.edu.co​​ 

        ¿El Club de lectura de la Biblioteca se seguirá realizando? 
        Dada las medidas acogidas por la Universidad, las actividades presenciales serán suspendidas hasta nueva orden, pero se seguirán realizando virtualmente, Consulta aquí la programación. Si tienes alguna inquietud comunícate con nosotros al correo referencia@eafit.edu.co 

        ¿El club de Series Cuatro Ojos se seguirá realizando? 
        Dada las medidas acogidas por la Universidad, las actividades presenciales serán suspendidas hasta nueva orden pero se seguirán realizando virtualmente, Consulta aquí la programación​. ​ Si tienes alguna inquietud comunícate con nosotros al correo szapatar1@eafit.edu.co 

        ¿El Trueque Literario de la Biblioteca se realizará este año? 
        Dada las medidas acogidas por la Universidad,​ este evento se suspenderá hasta nueva orden. Si tienes alguna inquietud contáctanos al correo lgomez2@eafit.edu.co​ 

        Suscribirse a

        Nuestras sedes

         

        Línea nacional: 01 8000 515 900

        WhatsApp: (57) 310 899 2908

         

        Carrera 49 N° 7 Sur-50

        Línea nacional: 01 8000 515 900

        Línea de atención: (57) 604 2619500

         

        Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

        Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

        Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

        Carrera 15 #88-64 oficina 401

        Línea de atención: (57) 601 6114618

        Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

        Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

        Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

        Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co