Cuatro ojos serieclub

Cuatro Ojos Serieclub es una iniciativa del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas y de la Universidad de los niños de la Universidad EAFIT en la que se propician conversaciones en torno a la ciencia y el arte como maneras de ver el mundo, usando como medio las series audiovisuales.

El Serieclub se realiza el último jueves de cada mes a través de la plataforma YouTube y es de acceso libre.

En cada sesión se invita a un experto en narrativas audiovisuales y otro en las temáticas que aborda cada uno de los capítulos de las series programadas.
Después de ver el capítulo de la serie seleccionada los expertos conversan con los asistentes sobre los temas que se abordan en cada serie, como tecnología, biología, física, historia y psicología, entre otros. Además, se habla sobre el tratamiento narrativo de cada una de las proyecciones.

Se han proyectado diversas series como Black Mirror, Orphan Black, MacGyver, Downton Abbey, You, Game of Thrones y Stranger Things; una selección que interesa a un público variado que más que respuestas, quiera seguir encontrando preguntas que lo acerquen al conocimiento.

La selección de las series se hace según la coyuntura temática de país, por lo cual se informarán sus nombres cerca a la fecha de proyección.

Nuestra próxima sesión será virtual a través del canal en Youtube

​Para mayor información contáctese con:

Santiago Zapata Restrepo

​Correo​​ electrónico: szapatar1@eafit.edu.co 

Oferta semanal

Seminarios de la Biblioteca

    Las bases de datos bibliográficas son herramientas que almacenan registros bibliográficos o metadato y que permiten recuperar información de fuentes digitales en diversos formato.

    En esta oportunidad, podrás desarrollar las habilidades necesarias que te permitirán realizar búsquedas de información en las bases de datos suscritas por la Universidad.

    Programación:
    Martes 19 de agosto
    10:00 a.m. a 12:00 m.
    Inscríbete

    Mendeley es un gestor bibliográfico gratuito que permite organizar las referencias bibliográficas de forma fácil y rápida.
    En esta ocasión se explicarán las diferentes funcionalidades de la aplicación web y de escritorio para gestionar las referencias bibliográficas y citas, así como su uso para red social y de conocimiento.

    Programación:
    Miércoles 20 de agosto 
    10:00 a.m. a 12:00 p.m.
    Inscríbete

    Este curso-taller te proporcionará los conocimientos básicos de la aplicación de la norma APA para la realización de citas y referencias bibliográficas a partir de ejercicios prácticos.

    Programación:
    Jueves 21 de agosto 
    2:00 p.m. a 4:00 p.m.
    Inscríbete

    Miércoles 26 de agosto 
    6:00 p.m. a 8:30 p.m.
    Inscríbete

    Seminarios de proveedores

      Cómo usar Taylor & Francis Journals como un pro 

      Programación:
      Jueves 28 de agosto 
      9:00 a.m. a 10:00 a.m.
      Inscríbete

       

      Contacto

      Correo electrónico

      formacion@eafit.edu.co

      Ver más

      Redes sociales

      Síguenos como @biblioeafit

      Ver más

      Chat en línea

      Pregúntale al bibliotecario

      Ver más

      Estrategias para la publicación de la producción académica

      En el año 2021 fueron publicados 2.737.695 artículos en revistas de alto impacto según Scopus ¿Cómo lograr que con esta proporción de artículos el tuyo sea publicado y tenga gran impacto?

      Si bien la investigación es una oportunidad para transformar y ampliar el camino al conocimiento, esta no generará el impacto deseado si no se tiene en cuenta una serie de factores involucrados en el ámbito de la investigación.}

      No sólo los resultados in facto importan. Desde la misma escritura presentada bajo un factor diferenciador frente a los demás escritos en su área hasta la divulgación del mismo, marcará la diferencia. Es así como este curso propende por la excelencia académica en los procesos de investigación como un aporte para facilitar el proceso de la publicación de la producción académica y científica, a través del desarrollo de competencias informacionales para comunicar y usar la información de forma eficiente.

      Duración: 2 semanas.

      Dedicación: 8 horas.

      Inversión: Sin costo.

      Dirigido a: estudiantes de posgrado, profesores, investigadores y estudiantes de pregrado que pertenezcan a un semillero de investigación de la Universidad EAFIT.

      Solicitudes grupales: este curso podrá ser solicitado por los docentes de la Universidad EAFIT con tres semanas de antelación al inicio del curso.

      Solicitudes individuales: al correo formacion@eafit.edu.co

       

      Contenido

       

      Unidad 1

      Identidad digital del investigador: firma de autor y afiliación institucional normalizada, creación del identificador ORCID.

      Unidad 2

      Buenas prácticas para la publicación exitosa de artículos académicos.

      Unidad 3

      Dónde publicar los artículos acorde a los índices de medición de impacto, derechos de autor y autoarchivo de información.

      Unidad 4

      Revisión por pares: metodología de la evaluación de las publicaciones académicas.

        El curso Estrategias para la publicación de la producción académica consta de 4 unidades que se desarrollarán en un ambiente virtual. Su interacción se realizará a través de la participación en debates y correos electrónicos.

        En las unidades los participantes realizarán actividades de aprendizaje para desarrollar las competencias enunciadas. Para esto, los participantes contarán con el acompañamiento de un docente quien les brindará apoyo para aclarar las inquietudes que puedan surgir y ampliar los temas si es necesario.

        Adicionalmente, contarán con videos, tutoriales, presentaciones y documentos que servirán de apoyo para el aprendizaje y desarrollo de las competencias. Esto facilitará la comprensión y acercamiento con las temáticas del curso, logrando así un aprendizaje significativo.

        Se otorga el certificado de aprobación del curso a:

        1. El estudiante de pregrado de semillero de investigación, estudiante de posgrado, docente e investigador que obtenga una nota igual o superior a 3.5 en cada uno de los módulos.
        2. Si el curso hace parte de una materia de un programa académico de pregrado las evaluaciones se regirán por el reglamento académico correspondiente.
        3. Los participantes del curso que hayan realizado solo algunos módulos como parte de una materia, tienen como plazo máximo un año para completar el curso y obtener así el certificado de aprobación. Luego de transcurrido este tiempo, deberán realizar y aprobar nuevamente el curso completo para obtener la certificación.
        4. Si el curso hace parte de una materia de un programa académico de pregrado y el estudiante aprobó el curso virtual con anterioridad, puede validar el curso presentando su respectivo certificado de aprobación. En caso de requerir las notas debe solicitarlas al correo: formacion@eafit.edu.co

        Disponer de una cuenta de correo electrónico de la Universidad.

        Conexión a Internet.

        Conocimientos mínimos de navegación en Internet.

        Sistemas operativos: Windows 2000, XP, Vista ó 7; MAC OSX 10 en adelante.

        Computador con especificaciones mínimas de Memoria RAM de 256MB, Procesador Intel Pentium III (o equivalente) o superior y tarjeta de video: SVGA 800x600 pixeles, 256 colores.

        Navegadores: Internet Explorer 7, Netscape 7, Opera 8 (o superiores), Google Chrome, Mozilla Firefox o Safari.​

        ​​​Contacto:​

        Luis Fernando Ramírez

        Auxiliar de logística Programa COIN

        Correo: formacion@eafit.edu.co

        Teléfono: 604 2619500 extensión 8979

        Club de lectura ​

        ​El club de lectura es una iniciativa del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas​ en la que se propician conversaciones entorno​ a la lectura generando un espacio para explorar universos narrativos a través de la literatura.


        Si te gusta leer, esta es tu oportunidad, ​acompáñanos el club es gratuito y abierto al público en general.​​

        ¿Cómo funciona?

        En la primera sesión del club se define entre los asistentes los títulos de las obras a leer durante el año​

        Se realiza:​ el tercer jueves de cada mes a las 6:00 p.m. modalidad mixta

        Dirige: Elizabeth Cristina Matallana 
        Filóloga de la Universidad de Antioquia​​.​​

        Programación 2025

         

        Co​ntacto​​​

        Imagen Co​ntacto​​​

        Mesa de Cultura Bibli: promocionlectura@eafit.edu.co 

        Línea de atención:(57) 604 2619500 ext.9255

        Redes sociales​ Instagram, Facebook, X , Tiktok: ​biblioeafit ​

        ​​Chat en línea​​ Pregunta aquí​​​

        Club de lectura ​

        ​El club de lectura es una iniciativa del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas​ en la que
        se propician conversaciones entorno​ a la lectura generando un espacio para explorar 
        universos narrativos a través de la literatura.


        Si te gusta leer, esta es tu oportunidad, ​acompáñanos el club es gratuito
        y abierto al público en general.​​

        ¿Cómo funciona?

        En la primera sesión del club se define entre los asistentes los títulos de las obras a leer durante el año​

        Se realiza:​ el tercer jueves de cada mes a las 6:00 p.m. modalidad mixta

        Dirige: Elizabeth Cristina Matallana 
        Filóloga de la Universidad de Antioquia​​.​​

        Programación 2024​

         

        Gestiona información​ como un experto

        ​La información se encuentra en todos lados y la necesitamos cada vez más en todas nuestras actividades diarias como estudiar, trabajar e investigar. Es así como “la información se ha convertido en un elemento estratégico en las sociedades contemporáneas, y su conocimiento, control y gestión se hacen imprescindibles en cualquier circunstancia, pero principalmente en el ámbito académico y laboral” (Cordón García et al., 2012, p. 27).

        Es por esta razón, que se hace necesario saber gestionar la información de una manera ágil y eficiente, por lo cual se requiere desarrollar las competencias necesarias para tal fin. Estas competencias, llamadas informacionales y digitales, nos permiten reconocer una necesidad de información, buscar cómo resolverla y utilizar esa información con un fin específico de una manera eficiente y ética.

        Al desarrollar este curso aprenderás a realizar estrategias de búsqueda y cómo llevarlas a diferentes bases de datos bibliográficas, Así mismo, evaluarás publicaciones de alto impacto para encontrar tendencias y posibles colaboraciones. Luego, reflexionarás sobre el uso ético de la información teniendo en cuenta los estilos y normas de citación, los derechos de autor, la propiedad industrial y las licencias de uso. Lo anterior, con el fin de comunicarla y generar nuevo conocimiento utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. 

        Duración: 4 semanas.

        Dedicación: 10 horas.

        Inversión: sin costo.

        Dirigido a: estudiantes de maestría en ciencias, doctorados, profesores e investigadores.

        Solicitudes grupales: este curso podrá ser solicitado por los docentes de la Universidad EAFIT con tres semanas de antelación al inicio del curso.

        Solicitudes individuales: al correo formacion@eafit.edu.co

        Contenido

        Módulo navegación, búsqueda y filtrado de la información

        Planeación de una búsqueda de información.
        Herramientas de búsqueda de información de alto impacto.
        Busqueda de financiación.
        Búsqueda de patentes (para los posgrados de laEscuela de Ciencias Aplicadas e Ingenierías)

        Módulo evaluación, organización y visualización de la información

        Análisis de informacción para identificar tendencias, publicaciones de alto impacto y posibles redes de colaboración.
        Importancia de la organización de la información.
        Herramientas para la organización y visualización de datos.

        Módulo uso ético de la información

        Propiedad intelectual.
        Licencias: Creative Commons, Copyright y Copyleft.
        Normas y estilos de citación.
        Mendeley para realizar citas y referencias.

          El curso virtual gestiona la información como un experto se desarrollará en un ambiente virtual y asincrónico. Por lo cual, los contenidos y evaluaciones están disponibles 24 horas al día, siete días la semana. Su interacción se realizará a través del debate dudas e inquietudes y del correo de la plataforma.

          En cada módulo, se realizan actividades de aprendizaje para alcanzar los objetivos propuestos, por medio del desarrollo de un plan de trabajo el cual incluye videos, tutoriales, presentaciones, animaciones y juegos que servirán de apoyo para el aprendizaje y la solución de un cuestionario. También, se contará con el acompañamiento de un formador quien brindará el apoyo para aclarar las inquietudes que puedan surgir.

          Se otorga el certificado de aprobación del curso a:

          1. El estudiante de pregrado o empleado administrativo que obtenga una nota igual o superior a 3.0 en cada uno de los módulos.
          2. El estudiante de posgrado, docente o investigador que obtenga una nota igual o superior a 3.5 en cada uno de los módulos.
          3. Si el curso hace parte de una materia de un programa académico de pregrado o posgrado, las evaluaciones se regirán por el reglamento académico correspondiente.
          4. Los participantes del curso que hayan realizado solo algunos módulos como parte de una materia, tienen como plazo máximo un año para completar el curso y obtener así el certificado de aprobación. Luego de transcurrido este tiempo, deberán realizar y aprobar nuevamente el curso completo para obtener la certificación.
          5. Si el curso hace parte de una materia de un programa académico de pregrado o posgrado y el estudiante aprobó el curso virtual con anterioridad, puede validar el curso presentando su respectivo certificado de aprobación. En caso de requerir las notas debe solicitarlas al correo: formacion@eafit.edu.co

          Disponer de una cuenta de correo electrónico de la Universidad.

          Conexión a Internet.

          Conocimientos mínimos de navegación en Internet.

          Sistemas operativos: Windows 2000, XP, Vista ó 7; MAC OSX 10 en adelante.

          Computador con especificaciones mínimas de Memoria RAM de 256MB, Procesador Intel Pentium III (o equivalente) o superior y tarjeta de video: SVGA 800x600 pixeles, 256 colores.

          Navegadores: Internet Explorer 7, Netscape 7, Opera 8 (o superiores), Google Chrome, Mozilla Firefox o Safari.​

          ​​​Contacto:​

          Luis Fernando Ramírez

          Auxiliar de logística Programa COIN

          Correo: formacion@eafit.edu.co

          Teléfono: 604 2619500 extensión 8979

           

          Búsquedas bibliográficas

          ​​En la Biblioteca te ayudamos con tu tesis, trabajos de grado y trabajos de investigación mediante la búsqueda y recuperación de referencias bibliográficas en diferentes formatos sobre un tema específico.​​

          ​​​¿Cuál es el público objetivo? ​

          Docentes, investigadores, empleados administrativos, estudiantes de pregrado en proceso de realización del proyecto de grado, estudiantes de maestría y doctorado de la Universidad EAFIT​

          ¿Dónde puedo solicitar el servicio?  ​​ 

          ​​​​La solicitud se realiza a través del formulario del servicio.
          Una vez se recibe la solicitud, se programa una entrevista con el ​usuario para definir la estrategia de búsqueda y la fecha de entrega de resultados.
          Ten presente:
          Una vez realices la solicitud del servicio un auxiliar de la Biblioteca te estará contactando por correo electrónico, asegúrate de dar respuesta a este de manera oportuna, en caso de no recibir tu respuesta después del segundo envío, procederemos a enviar un tercer correo notificando la cancelación de la solicitud.​

          Tiempo de entrega de resultados ​​ ​​

          Los resultados se envían en máximo quince días hábiles en un archivo de word presentado según la Norma Apa en formato .RIS compatible en gestores bibliográficos​.. ​

          Contacto:​​
          Correo: ​​serviciosbiblioteca@eafit.edu.co​ 
          Teléfono: (57) 604 2619500 extensión 9264​​, 9255 o 9263

          Nuestra metodología

          Transformamos el conocimiento científico en experiencias y contenidos de Apropiación Social del Conocimiento (​ASC)​ que fortalecen la curiosidad, despiertan el gozo intelectual y favorecen el pensamiento crítico en niños, niñas, jóvenes y mediadores.​

          Esto gracias a la metodología Universidad de los niños EAFIT, que se f​​undamenta en la pregunta, el juego, la experimentación y la conversación.​

          Pregunta

          Para motivar el interés sobre aquello que parece obvio y fomentar una actitud crítica. Descubre aquí la Red de las preguntas​, nuestro portal multimedia con docenas de preguntas de niños, niñas y científicos.

          Juego

          Para interactuar con los otros, acercarse a nuevos conceptos y divertirse. Explora aquí Juegos y canciones​ que usamos para estimular la atención, la concentración y la cosntrucción de vínculos para el trabajo en equipo.

          Conversación

          Para debatir, reflexionar y construir conocimiento con los otros. Escucha las conversaciones entre niños, niñas, jóvenes e investigadores en formato de audio ​y video​.

          Experimentación

          Para poner a prueba las ideas, recolectar información y observar fenómenos. Conoce nuestras Experiencias de aprendizaje​; también ​​descarga, adapta y comparte las guías de actividades Ciencia en familia​, con las cuales podrás experimentar la investigación en cualquier lugar.​​​

          ¿Qué es Apropiación Social del Conocimiento (ASC)?

          ​​​De acuerdo con la Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento ​del Ministerio de Ciencia, Tecnología ​e Innovación de Colombia, la ASC se genera mediante la gestión, producción y aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTeI)​ en entornos de confianza, equidad e inclusión, lo que hace posible la transformación de realidades y la generación de bienestar social. Conoce más sobre nuestros procesos de ASC aquí​.

          Cartilla KM Ciencia en familia

          La Biblioteca abre nuevamente sus puertas

          La atención presencial en el campus se prestará en la Sala de Aprendizaje Activo, Sala de Audiovisuales y el segundo piso de la Biblioteca en el horario de lunes a viernes de 7:30 a.m a 5:00 p.m.  

          ​Condiciones del servicio Sala general​​​​​

          ​La Sala se habilitará para uso de los estudiantes y profesores autorizados para ingresar al campus por actividades académicas.
          Solo se permite el estudio individual.
          El tiempo máximo de permanencia en la Sala es de dos horas.
          Las salas de estudio se reservan por el sistema OpenRoom​​
          El ingreso a la Biblioteca está por la Sala de Aprendizaje Activo, primer piso. ​
          ​Horario de atención virtual: ​lunes a viernes de 7:00 a.m. a 9:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.​​​​​

          Condiciones del servicio Sala de Patrimonio para la comunidad eafitense​​​​​​​

          La Sala de Patrimonio Documental cuenta con el siguiente protocolo de bioseguridad para la prestación de los servicios presenciales.

          La Sala se abre para un máximo 6 usuarios en forma simultánea. Conozca más sobre el aforo de la Universidad en https://www.eafit.edu.co/regresoseguro​ 

          Horario de la sala: 8:00 a.m. – 4:00 p.m.  

          Días de atención: lunes a viernes

          La consulta de material bibliográfico de la Sala Patrimonial se hará solo mediante la asignación de citas, la cual la puede solicitar en el correo salapatrimonial@eafit.edu.co  o en el teléfono 2619500, ext. 9527.

          El investigador/ usuario debe de enviar los datos del material a consultar previo a la visita en el siguiente enlace: https://bit.ly/3oGsTRk​ 

          Los usuarios deben traer guantes para la consulta de los documentos. ​​​

           

          Condiciones del servicio Sala de Patrimonio para investigadores de otras instituciones​​​​ y particulares

          Para realizar la consulta, se deben seguir​ los siguientes pasos:​

          La Sala se abre para un máximo 6 usuarios en forma simultánea. Conozca más sobre el aforo de la Universidad en https://www.eafit.edu.co/regresoseguro​​ 

          Horario de la sala: 8:00 a.m. – 4:00 p.m.  

          Días de atención: martes y jueves.

          La consulta de material bibliográfico de la Sala Patrimonial se hará solo mediante la asignación de citas, la cual la puede solicitar en el correo salapatrimonial@eafit.edu.co  o en el teléfono 2619500, ext. 9527.

          El investigador/ usuario debe de enviar los datos del material a consultar previo a la visita en el siguiente
          enlace: https://bit.ly/3oGsTRk​ 

          Los usuarios externos solo pueden hacer uso de los espacios de la Sala de Patrimonio Documental.

          Los usuarios deben traer guantes para la consulta de los documentos. 

          Diligenciar el reporte rutinario de salud de manera previa al día del ingreso a las instalaciones de la Universidad: http://bit.ly/2LNZmaU 

          Conozca el protocolo de bioseguridad de la biblioteca en https://bit.ly/3jvvbld​

          Cumplir con el Protocolo Institucional de Bioseguridad para el ingreso y permanencia en las instalaciones de la Universidad,
          disponible en el siguiente enlace: https://www.eafit.edu.co/estudiantes/Documents/protocolos-regreso/protocolo-bioseguridad-institucional.pdf 

          El ingreso y salida peatonal y vehicular del campus debe realizarse por las porterías N° 1 Principal Avenida Las Vegas, N° 3, N° 4
          (Peatonal de Ingenierías), N° 5 (Argos) o cualquier otra que se disponga para el efecto.

          Presentar la cédula de ciudadanía en la portería para el ingreso al campus y suministrar la información requerida.

          Para el consumo de alimentos durante la permanencia en el campus es necesario utilizar las zonas habilitadas y de igual forma para
          el manejo y disposición de residuos y los servicios sanitarios.

          ​Es muy importante que antes, durante y luego de su desplazamiento a la Universidad tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

          Permanecer el menor tiempo posible en las instalaciones de la Universidad.

          Mantener el distanciamiento físico.

          Usar tapabocas de manera adecuada durante todo el tiempo de permanencia y entre trayectos de ida al campus y retorno a casa.

          Lavarse las manos de manera frecuente, mínimo cada tres horas, con agua y jabón.

          Permitir la toma de la temperatura al ingreso y a la salida del campus.

          Evitar salir de su casa si usted presenta síntomas respiratorios.

          Utilizar en lo posible, medios de transporte alternativos al transporte público.

          Desplazarse solo hacia el lugar para el cual haya sido autorizado y evitar la circulación por otros espacios diferentes del campus.

          Evitar presentarse con acompañantes a las instalaciones de la Universidad, puesto que su ingreso no será permitido.

          En caso tal de requerir ayuda con apertura de puertas u otro tema por favor comunicarlo al ingresar a la Universidad al personal de vigilancia.​​
          ​​​
          ​​
          Recomendaciones por tu seguridad y la de todos al interior de la Biblioteca
          ​​
          Ten presente el aforo máximo de cada uno de los espacios
          Utiliza solo los espacios habilitados para su uso
          Recuerda traer tus propios implementos de trabajo como portátil, marcadores y borradores
          La distancia social recomendada es de 2 metros, como el tamaño de un sofá de tres puestos
          Por tu seguridad todos los libros que usas en consulta en sala entran en cuarentena
          Si necesitas un material bibliográfico solicítalo al personal de la Biblioteca
          Para consultar los documentos de la Sala de Patrimonio Documental además del tapabocas debes usar guantes
          Lávate las manos antes y después de usar el material bibliográfico
          No pases las hojas de los libros humedeciendo tus dedos con saliva
          Evita tocarte la cara mientras usas el material
          No dejes el libro al alcance de otras personas o asegúrate de que cumplan con el protocolo de lavado de manos y demás recomendaciones de bioseguridad​​

          ​​​
          ​Para mayor información contáctese con nosotros:

          Chat en línea
          Correo electrónico: referencia@eafit.edu.co   
          Telefóno: 2619500 extensiones: 9255 y 9426​​


          Maria Isabel Duarte Gandica
          Teléfono: (57) (4) 261 95 00, extensión 9527
          Correo​ electrónico: mduarteg@eafit.edu.co ; salapatrimonial@eafit.edu.co​ 

          Consultorio de estilos de citación​ y análisis de originalidad con Turnitin

          Este servicio orienta en la aplicación de la norma APA séptima edición, ​las normas IEEE y la plataforma de Turnitin fomentando el correcto uso de las normas de citación y referenciación como mec​anismo para la aplicación de los derechos de autor y el uso ético de la información.

          Consulta aquí la guía de normas APA séptima edición​
          Consulta aquí la guía IEEE para la citación y elaboración de referencias​ 

           

          Beneficios ​​

          Atención personalizada para la solución de dudas puntuales en el uso de las normas en cuanto a citas y referencias bibliográficas.
          Promover el correcto uso de las normas de citación y referenciación como mecanismo para respetar los derechos de autor y hacer uso ético de la información.
          Ten presente: antes de solicitar el servicios revisa si es:
          ​Autogestión: ya conoces el uso de la plataforma Turnitin y solo requieres el informe.
          Asesoría: requieres revisión de citas y referencias de la norma, además el informe de Turnitin.
          Horario de atención: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:00 p.m.
          Para solicitar el servicio ingrese aquí.​​

           

          Condiciones del servicio 
          • La solicitud debe realizarse con tres días hábiles de anticipación en el formulario.
          • Al momento de solicitar la asesoría se debe adjuntar el trabajo escrito en word para su previa revisión.​.
          • Las citas tienen una duración de 45 minutos. Si el usuario no puede asistir, debe enviar aviso de cancelación dos horas antes al correo referencia@eafit.edu.co o llamar al (57) 604 2619500 extensiones 9255.
          • Pasados 15 minutos, si el usuario no se ha presentado, se cancela la cita y será sancionado por dos semanas.
          • ​ Se revisan máximo 20 referencias por trabajo. ​Las correcciones o cambios ​​deben ser realizados por el autor.​ ​
          • Ten presente: 
            Recuerda tener la evaluación docente realizada para poder habilitarlo en interactiva.
            Si no tiene materias activas en la Universidad no podrá solicitar el servicio.
            ​​ 
           
          Suscribirse a

          Nuestras sedes

           

          Línea nacional: 01 8000 515 900

          WhatsApp: (57) 310 899 2908

           

          Carrera 49 N° 7 Sur-50

          Línea nacional: 01 8000 515 900

          Línea de atención: (57) 604 2619500

           

          Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

          Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

          Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

          Carrera 15 #88-64 oficina 401

          Línea de atención: (57) 601 6114618

          Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

          Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

          Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

          Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co