Intercamb​ios nacionales e internacionales

En la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) encontrará información detallada sobre los convenios y el proceso de aplicación. En el calendario de actividades, encontrará las fechas importantes a tener en cuenta.

Consulte aquí la Guía de la ORI para aspirantes EAFITENSES para intercambio en el exterior.

Consultar información

Consulte aquí la Guía de la ORI para aspirantes EAFITENSES para intercambio nacional

Consultar información
Icono Scroll

 

Fechas im​portantes intercambios nacionales
Ver todas las fechas para intercambios nacionales

Fechas im​portantes intercambios internacionales​
Ver todas las​ fechas para i​ntercambios internacionales

 

Proceso de registro y reconocimiento de materias
  1. El registro de materias lo realiza Admisiones y Registro según la información enviada por la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) y según el acuerdo académico realizado con el jefe de carrera.
  2. Realice la selección de horario a través de ULISES, en el turno asignado y según las fechas definidas en el calendario de actividades, para generar la liquidación de la matrícula.
  3. Pague la liquidación de la matrícula en las fechas indicadas en la liquidación generada.
  4. Al finalizar el semestre académico, la ORI recibe de la Universidad anfitriona el certificado de notas, luego, envia los resultados a Admisiones y Registro para el reco​nocimiento de las materias con su respectiva nota.

Para tener en cuenta:
Si cursa su último semestre por fuera, posiblemente no pueda graduarse con su grupo a su regreso, ya que el certificado de notas no se recibe a tiempo para tramitar la homologación de las materias y no coincida con el calendario de actividades para el proceso de graduación. 
Lea detenidamente el convenio y sus condiciones. 
La práctica profesional es un trámite diferente al intercambio académico, que se realiza en el DEPP (Departamento de prácticas profesionales).​

Investigación en educación

​​La investigación en la Dirección de Planeación de la Universidad EAFIT tiene coherencia con los propósitos institucionales de desarrollar investigación científica y aplicada en el marco de la visión institucional, la cual señala que "EAFIT aspira a ser reconocida nacional e internacionalmente por sus logros académicos e investigativos". Y contribuye a reflexionar, con rigor académico, los quehaceres de la Universidad; además conocer tendencias en educación superior para estar a la vanguardia en estas temáticas y apoyar la toma de decisiones y los lineamientos de políticas institucionales.

Con los resultados de investigación los objetivos son: 1) Apoyar los procesos de acreditación de programas e institucional a partir de estudios de seguimiento a graduados, 2) Realizar análisis en aspectos relacionados con Educación Superior y 3) Buscar visibilidad a los conocimientos y análisis generados en diferentes espacios como publicaciones de calidad y ponencias.

Presentación

Cruzar la puerta, oprimir el botón de entrada, descubrir a quien se encuentra en el lugar opuesto del ingreso, ser testigos de la transición entre una época que exigía cambios y otra en que esos cambios plantean nuevas preguntas, nuevos desafíos. Del otro lado de la puerta, y tras oprimir el botón, nos recibe una palabra en singular en la que todos como habitantes de esta etapa de la historia somos admitidos en plural. Y claro, es el futuro el que está tras el ¡toc, toc!, la incertidumbre de lo que puede resultar desconocido, aquello que genera tantas inquietudes como respuestas y que hoy, luego de 60 años de camino recorrido, reta a la actual generación de eafitenses a aumentar el ritmo de avanzada y a dar cada paso con firmeza, con la convicción de que el futuro —nuestro futuro—, tras cruzar esta puerta, espera por nosotros.

Y el futuro, del otro lado de la puerta, exige la presentación de credenciales sólidas y confiables, propias de instituciones que se amparan en un pasado y en un presente conectados con el entorno, conexión que parte del compromiso, de entender cada momento de la historia, del aporte al desarrollo responsable, de cómo a partir de acciones sostenibles es posible dejarles un mejor planeta a quienes esperan el relevo y de mantener un diálogo fluido con cada uno de los sectores que hacen parte de este ecosistema.

EAFIT, entonces, cruza el umbral y se abraza con el futuro, se saludan ambos, una vez más, luego de 60 años de avanzar juntos y de encontrarse en cada ciudadano educado en los más altos valores, y en cada iniciativa que ha generado transformaciones a escala local y global pensada para beneficio de la sociedad. Pasado, presente y futuro logran en EAFIT, de esta manera, una triada coherente, guiada por una formación, una integridad y una visión acordes con las tendencias de cada época.

Seis décadas atrás, el 4 de mayo de 1960, la Institución emergió como resultado de un contexto histórico en el que se requería de líderes que supieran timonear la próspera industrialización de Medellín, hecho que permitió, a mediados del siglo pasado, la expansión de la ciudad y el arribo a esta metrópoli de centenares de familias que aparte de buscar nuevas fuentes de trabajo huían de situaciones violentas generadas en el campo colombiano. La Alianza para el Progreso, programa del Gobierno de los Estados Unidos para Latinoamérica, hizo que se utilizaran recursos para promover, entre otras acciones, educación especializada en esta zona del mundo. La Universidad surgía, de esta forma, para dar respuesta a las necesidades gerenciales y administrativas de las organizaciones de aquel momento, tarea para la que dispuso de un marco internacional, con la tutoría de Syracuse University, de los Estados Unidos, que le facilitara la conexión con un modelo avanzado e innovador que respondiera al reto planteado por los fundadores.

Y así, cada década que ha transitado EAFIT, le ha significado asumir nuevos desafíos acordes con la realidad nacional e internacional. Un ejemplo de esto es que tras el auge de la industrialización inició una serie de cambios en el campo de la informática y la producción que allanaron el camino para que la Universidad decidiera crear el espacio propicio para las ingenierías, hito que sería acompañado por una misión enviada por la República Federal Alemana y de la que surgió, a finales de la década del setenta, el pregrado en Ingeniería de Producción, una de las semillas de la actual Escuela de Ingeniería.

La Universidad, en ese sentido, continuaba dando respuestas a necesidades en épocas de turbulencia política y social, como fueron los dolorosos años 80 en Medellín y en Colombia, lo que de manera posterior determinó la firma de una nueva Constitución en el país a comienzos de la década del noventa, decenio en el que EAFIT no solo ayudó junto con otras universidades al arribo del internet a Colombia, sino que determinó una de sus principales transformaciones institucionales: la apertura de la Escuela de Humanidades, en 1998, con el inicio del pregrado en Música.

Pero no es solo responder a las necesidades del entorno. EAFIT se ha erigido en las dos últimas décadas como un actor mucho más determinante en la construcción de región y de país, rol que le permite asumir una posición crítica y constructiva, propia de los grandes centros de pensamiento que le hablan a la sociedad y que, desde una perspectiva transformacional, buscan entregarle a su ecosistema soluciones pertinentes, creativas y propositivas que trasciendan lo meramente reactivo.

Inclusive es necesario que sirvan para pensar, desde ahora, en escenarios que aunque no existan, marcarán la pauta en un futuro que no se prevé lejano y que con el big data, el internet de las cosas y las nuevas dinámicas laborales prometen modificar comportamientos, también encuadrados en cómo esta especie, y con la mirada puesta en las generaciones futuras, asuma el cambio climático como una oportunidad para todo el planeta.

Y las respuestas continúan por parte de la Universidad, aunque lo cierto es que más que respuestas lo que buscamos formularle al futuro son nuevas preguntas y propuestas, afianzadas en el rigor de la ciencia y en el beneficio de quienes vivimos en esta época de cambios permanentes y a veces hasta imperceptibles. El Itinerario EAFIT 2030, la hoja de ruta que señala la senda por la que avanzará la Institución en la próxima década, define como retos las habilidades del siglo XXI y las nuevas pedagogías centradas en el aprendizaje, la cuarta revolución industrial y las nuevas demandas laborales, la transición demográfica y equidad, y el desarrollo humano y sostenibilidad, sin duda asuntos de carácter prioritario.

Es momento, entonces, de encontrarse con el futuro con determinación, de asumir lo desconocido con esperanza y preparación, de entender que el pasado es un soporte que dispone de aprendizajes y de experiencias, y que los cambios y las transformaciones son aliados de EAFIT en un camino retador y emocionante.

Juan Luis Mejía Arango
Rector 

Transferencia de Tecnología y Conocimiento

Conecta tu conocimiento con el mundo.

Potenciamos el conocimiento para generar valor, facilitando procesos de desarrollo tecnológico y conexión con los mercados para que tus ideas y soluciones se conviertan en innovaciones con impacto real.

Desde el área de transferencia, te guiamos en el proceso de transferir y comercializar tus resultados de investigación, descubre las herramientas y servicios que te ofrecemos para transferir tu conocimiento.

¿Tienes una idea con potencial de ser transferida o comercializada?

¿Desarrollaste una solución aplicada a algún sector industrial?

    Mecanismo

    Selección del mecanismo de transferencia

    Evaluamos las características de tu innovación, como su nivel de desarrollo y su potencial de protección, para determinar la mejor estrategia de transferencia. Exploramos contigo los diferentes mecanismos y definimos la ruta más adecuada para que tu tecnología llegue al mercado y genere impacto.

    Propuesta

    Validación de la propuesta de valor y diferencial

    Te ayudamos a definir claramente los beneficios que tu tecnología ofrece y cómo se diferencia de las soluciones existentes. Trabajamos en la construcción de un mensaje contundente que comunique el valor de tu innovación a potenciales socios o inversionistas.

    Tendencia

    Rastreo de mercado e identificación de tendencias

     Investigamos el mercado relevante para tu tecnología, identificando las necesidades, tendencias y competencia. Te ayudamos a definir el público objetivo al que se dirige tu innovación y facilitamos la conexión con empresas, inversionistas y otros actores clave en el sector.

      Estratégica

      Planeación estratégica de negocio

      Definimos la hoja de ruta para llevar tu solución al mercado. Analizamos tu modelo de negocio, identificamos tus clientes potenciales, definimos tu propuesta de valor y establecemos una estrategia de comercialización. Te ayudamos a construir un plan sólido que te permita alcanzar tus objetivos comerciales.

      Aliados

      Identificación de aliados y proveedores estratégicos

      Te conectamos con los actores clave que necesitas para impulsar tu solución. Identificamos posibles aliados que complementen tus capacidades, así como proveedores que te brinden los insumos o servicios necesarios.

      Desarrollo

      Avance en la etapa de desarrollo TRL – BRL

      Te ayudamos a alcanzar el nivel de madurez necesario para comercializar tu solución.  Recibe asesoría técnica, accede a infraestructura y conéctate con expertos que te ayuden a superar los retos técnicos y avanzar en la escala TRL y  BRL.

        Micrositio

        Publicación de micrositio exclusivo de la tecnología

        Daremos a conocer tu tecnología a través de un micrositio web dedicado, con información detallada sobre sus características, beneficios y aplicaciones. Este espacio te permitirá mostrar tu innovación al mundo y conectar con potenciales interesados.

        Herramientas

        Diseño de kit de herramientas comerciales

        Te proporcionamos un conjunto de herramientas de marketing para promocionar tu tecnología. Estos materiales te ayudarán a comunicar el valor de tu innovación de forma clara y atractiva.

        Escalamiento

        Contacto y reuniones con aliados para escalamiento o comercialización

        Facilitamos el contacto con empresas, inversionistas y otros actores clave en tu sector que puedan estar interesados en tu tecnología. Te ayudaremos a establecer relaciones estratégicas que impulsen el escalamiento y la comercialización de tu innovación.

        Negociación

        Acompañamiento en procesos de negociación

        Acompañamos todo el proceso de negociación, brindándote nuestra experiencia y las herramientas necesarias para que puedas presentar tu tecnología con seguridad, definir la mejor estrategia y alcanzar acuerdos exitosos que impulsen la transferencia de tu conocimiento.

        Mecanismos de transferencia de tecnología

        Imagen Explotación directa

        Explotación directa

        Venta de productos y servicios derivados de las actividades de investigación y desarrollo (I+D) de la universidad.

        Imagen Licenciamiento de tecnologías

        Licenciamiento de tecnologías

        Acuerdo mediante el cual la universidad otorga a un tercero el derecho de explotar o comercializar su propiedad intelectual, como patentes, marcas, franquicias o secretos industriales.

        Imagen Venta de tecnología

        Venta de tecnología

        Transferencia o cesión definitiva de la propiedad intelectual, a cambio de una compensación económica para el titular de la tecnología.

        Imagen Productos de conocimiento

        Productos de conocimiento

        Consultorías y servicios especializados basados en el conocimiento generado por la universidad.

        Imagen Liberación de tecnologías

        Liberación de tecnologías

        Tecnologías con un enfoque social liberadas para uso público: software libre, patentes en dominio público, metodologías y modelos compartidos.

        Portafolio de tecnologías

        Conoce las soluciones de EAFIT que están transformando el entorno social y empresarial.

        Conoce nuestro portafolio de tecnologías
        Imagen Portafolio de tecnologías

        Únete a nuestra red en LinkedIn

        Descubre cómo el conocimiento de EAFIT se convierte en acciones que transforman realidades desde la ciencia, la tecnología y la innovación.                                                                                      

        EAFIT, universidad de tercera generación

        Seis décadas después, EAFIT no solo ha formado a los líderes empresariales de Medellín, Antioquia y Colombia, sino que ha podido perfilarse como una institución de calidad y global, que alberga diferentes áreas del saber.​

        En 2003 se alcanzó por primera vez este reconocimiento que otorga el Ministerio de Educación Nacional a las instituciones de educación superior que se distinguen por su alta calidad, el mismo que se renovó en 2010 y en 2018, y que se extenderá hasta 2026.

        La apertura a nuevas áreas del conocimiento es lo que permite darle un verdadero sentido al concepto de universidad. Por esta razón la oferta académica se extiende hoy por seis escuelas: Administración, Ingeniería, Humanidades, Derecho, Economía y Finanzas y Ciencias.

        La Institución se extiende a otros públicos, pues además de los jóvenes y adultos matriculados en los programas de pregrado y posgrado, hacen parte de la comunidad eafitense los niños, los adultos mayores y la ciudadanía en general, quienes se benefician de los programas de educación continua, idiomas y de la Universidad de los Niños.​

        El descubrimiento es otra hoja de ruta, en su propósito de no solo transmitir conocimiento, sino de generarlo. Y de ahí que el presupuesto que se destina a esta área se fortalezca con el paso del tiempo y permita logros como el reconocimiento por parte del Ministerio de Ciencias de nuestros grupos de investigación, o como el registro de patentes en diferentes modalidades.​

        Otra de las grandes apuestas es la proyección nacional e internacional. En este sentido, EAFIT le brinda a sus estudiantes oportunidades para realizar intercambios en el exterior que enriquecen su formación académica y cultural. De igual manera, le ofrece opciones de formación a extranjeros y alumnos de otras ciudades de Colombia que arriban a Medellín.

        Todos estos procesos ocurren en un campus diseñado para que sus estudiantes, empleados docentes y administrativos, egresados y otros públicos de interés encuentren un lugar para permanecer, en donde la infraestructura convive con diferentes especies de flora y fauna que hacen de EAFIT una universidad parque dotada con tecnología de vanguardia.

        El modelo educativo eafitense se extiende a otros lugares de Colombia. En EAFIT Bogotá y EAFIT Pereira se ofrecen programas de posgrado, idiomas y educación continua; y asesorías y consultorías a empresas, gobiernos y otras entidades. Así mismo, la Institución tiene presencia en Guatemala a través de una especialización y una maestría.

        Además, la Universidad se preocupa por el bienestar y la calidad de vida de su comunidad, por lo que, a través de diferentes servicios, se busca potenciar sus habilidades artísticas y deportivas, brindarles oportunidades de salud física y mental. Es que la Institución tiene una convicción: la formación no solo se propicia en el aula, también en todos sus espacios y momentos.

        Y EAFIT es cultura. Diferentes manifestaciones artísticas como la música, la literatura, la danza, el teatro, los ciclos de cine y las exposiciones integran una agenda que permea los distintos lugares del campus, permiten la formación de públicos, y contribuyen a la proyección interna y externa de esta organización.

        La contribución al desarrollo sostenible de la humanidad es la Misión de la Institución, ​compromiso que se evidencia a través de diversos frentes que estimulan el aprendizaje a lo largo de la vida​, promueven el descubrimiento y la creación y propician la interacción con el entorno.

        Es, entonces, en este escenario en el que adquiere mayor validez la responsabilidad social de la Institución, como una manera de retribuir a la sociedad todo lo que esta le ha entregado. Con estas apuestas EAFIT, tras 60 años de trayectoria, sigue firme en su promesa de ser una universidad que Inspira Crea Transforma.

        ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Conectamos conocimiento para transformar realidades

        ​​Estrategias globales para la innovación con Mr.Yongsuk Jang

        No te pierdas este capítulo especial de "Ciencia pero no Ficción", donde nuestro director, Camilo García, conversa con el presidente del Comité de Política Científica y Tecnológica de la OCDE sobre el futuro de la innovación responsable, el papel crucial de la gobernanza tecnológica en la era de la IA y la biología sintética.

        Imagen

        Proyecto inspirado en la transformación urbana de La Paz, Bolivia, en la que a través de diferentes iniciativas cambió las vidas y promovió la cohesión en el territorio.

        Leer el contenido
        Imagen

        Renovamos el aval de calidad ante el Ministerio de Ciencia, Tenología e Innovación. ​

        Leer el artículo
        Imagen

        Conectamos capacidades para generar alianzas que evidencian la importancia de abordar retos entre academia e industria para ofrecer soluciones para la región.​​

        Escucha el audiograma

        Imagen

        Una tecnología que está transformando industrias, desde la energía hasta la salud, prometiendo mayor eficiencia y reducción de costos de mantenimiento.

        ​​Escucha el​ audiograma
        Imagen

        Hemos logrado integrar la ciencia, la tecnología y la innovación en los procesos educativos para crear soluciones que respondan a las necesidades de las comunidades. ​Lee el​ contenido​​​

        Leer el contenido
        Imagen

        Conoce nuestro portafolio de tecnologías, diseñado para responder a cinco sectores de aplicación: industria y manufactura, medio ambiente y desarrollo, healthtech, agrotech y software y servicios.​​
        Ver portafolio​​​​​​​​​​ ​​​​

        Ver portafolio

        ¿Está temblando más últimamente? En Colombia ocurren, en promedio, 2.500 terremotos al mes; la mayoría de estos pasan desapercibidos. No está temblando más, está temblando más o menos lo mismo. Lee el​ artículo

        Leer el artículo

        Ciencia pero no ficción: serie de videopodcast que explora lo auténtico de la ciencia, mirando temas desde ángulos inesperados en el mundo de la investigación y la educación científica. 

        Tecnologías EAFIT: ​​​​seriado que explora los principales desarrollos tecnológicos que están transformando la sociedad y sus sectores productivos a partir del conocimiento.

        Únete a nuestra red en LinkedIn

        Descubre cómo el conocimiento de EAFIT se convierte en acciones que transforman realidades desde la ciencia, la tecnología y la innovación.

        Servicio de traducción

        Términos de uso para servicio de preparación y traducción de papers

        Con el fin de apoyar las labores de su comunidad investigativa,  La Universidad EAFIT, a través de la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación, informa su alianza con Enago Academy,  proveedor especializado en servicios de traducción para publicaciones académicas y científicas en inglés.

        ​Con la alianza EAFIT - Enago, la Institución pretende apoyar a los investigadores en su proceso de publicación en revistas indexadas de alto impacto en Web Of Science y Scopus. Además, busca impulsar desde la Universidad una producción académica que, atendiendo a las declaraciones universales de integridad en la investigación, sea reconocida en el ámbito internacional por sus aportes a la resolución de problemáticas y a la transformación social.

        En este sentido, los investigadores podrán, entre otras cosas, acceder a servicios de corrección, traducción y edición de textos de alta calidad -en formato nativo- para sus artículos a precios especiales, y obtener hasta el 20 por ciento de descuento en los servicios ofrecidos por este proveedor.

        Cabe resaltar, que para acceder a los servicios proporcionados a través de la alianza los investigadores deben tener en cuenta lo siguente:

          Los servicios deben ser solicitados por el investigador, relacionando su correo institucional, a través de la siguiente plataforma: https://www.enago.com/eafit/  - opción Enviar ahora.

          Enago enviará una cotización al investigador o responsable de la solicitud del servicio, con copia al área de Divulgación Científica y Publicaciones (publicaciones@eafit.edu.co) de la Universidad EAFIT.

          La Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación solicita al investigador o al responsable de la cotización informar si acepta la misma y, si es el caso, la manera cómo se efectuará la financiación del pago del servicio. Esto teniendo en cuenta que dicho pago puede asumirse por recursos propios o por centro de costos (en caso de ser por centro de costos se debe informar el número y el responsable de este).

          Una vez definido quién asume el pago, la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación se comunicará con Enago para confirmar la aceptación de la cotización, posteriormente la entidad iniciará la prestación del servicio.

          Luego de la confirmación y el envío del texto para edición, Enago regresará al investigador el producto con su respectiva edición.

          El investigador o solicitante debe proceder con la revisión del texto, realizando los ajustes pertinentes en coordinación con el editor que le sea asignado, en caso de ser necesario. Así, Enago realizará los ajustes y entregará el manuscrito listo para su publicación.

          Finalmente, la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación coordinará la gestión del pago una vez finalizada la prestación del servicio. Cabe aclarar que la Vicerrectoría no asume el costo del servicio, a menos que el mismo sea solicitado y aprobado mediante este protocolo.

          ​Portafolio patentes

          Diagnodefecto

          Una tecnología que por medio de sensores mejora las condiciones de operación de sistemas ferroviarios al medir el daño en las ruedas sin detener la operación.

          Ver Diagnodefecto

          Distractor intraoral para transporte óseo

          Implante fijo que reemplaza las cajas de dientes tradicionales al implantar láminas sobre el hueso que le permiten al paciente lograr mayor bienestar.

          Ver Distractor

          Traviesa

          Pivote que conecta el chasis y el bogie de vehículos ferroviarios que facilita y estimula el procedimiento de ensamble para mejorar las condiciones en los trenes.

          Ver Traviesa

          Ladrillo solar

          Ingenieros del Grupo de Investigación en Ingeniería de Diseño concibieron el ladrillo que viene a revolucionar la generación de energía de forma certera y sostenible.

          Ver Ladrillo solar

          Dispositivo de presión alternante con regulación de temperatura y humedad

          Superficie inteligente de presión alternante para el cuidado de la piel de pacientes con baja o nula movilidad en prolongadas estancias hospitalarias.

          Ver Dispositivo

          Carreta de Reciclaje - ECA

          Vehículo eléctrico de carga que reduce el esfuerzo y la dificultad de transporte gracias a una carreta de fácil manejo que permite la carga de hasta 500 kilos.

          Ver Carreta de Reciclaje

          Inyector Dual de Combustible

          Tecnología que combina en un motor de combustión interna dos tipos de combustible mediante un inyector dual que dosifica tanto la gasolina como el gas natural.

          Ver Inyector Dual

          Cama hospitalaria adaptable automática

          Cama hospitalaria adaptable creada pensando en pacientes incapacitados o con pérdida de movilidad que permite la obtención de distintas posiciones.

          Ver Cama

          Intertwining bricks, a system that was granted a new patent

          Marzo 28, 2020

          Through resolution 3434, of the 5th of February 2020, the Superintendency of Industry and Commerce patented the Tongue-and-groove Joint System with Mechanical Lock, a geometry that allows joining these types of parts with no bonding material to obtain a better seismic resistance performance.

          Other allies, besides EAFIT, form part of this project, including the Universidad de Medellín, Camacol, Seguros Generales Suramericana, San Cristóbal Brick Factory and engineer Víctor Manuel Aristizábal Gil. This is registration number 55 for Universidad EAFIT.

          When dealing with brick, low-height division walls or structures, it is worrisome to think that in the event of an earthquake, those structures might crack or even collapse because of the weakness of the cement they were adhered with. This issue now has a solution, thanks to a 20-year research project by Juan Diego Jaramillo Fernández, professor of civil engineering at EAFIT, together with other allies. It was patented through resolution 3434 on the 5th of February 2020 by the Superintendency of Industry and Commerce of Colombia.

          According to the EAFIT researcher, this invention, number 55 for Universidad EAFIT, called Tongue-and-groove Joint System with Mechanical Lock, consists of a geometric shape obtained for a brick which is possible to hook through a tongue and a groove part to avoid the use of  bonding material or mortar. “In this way, the bricks stay stacked, locked, held and bonded”, points out the professor.

          The Colombian Construction Chamber (Camacol) also contributed to this invention.  Universidad de Medellín, Suramericana S.A., Seguros Generales Suramericana S.A., San Cristóbal Brick Factory and Víctor Manuel Aristizábal Gil, as a natural person, all joined the research process as allies.

          “At the beginning, we intended to understand the masonry, to get to know how to build more efficient brick walls for seismic loads and we came up with the idea that a more appropriate way was to eliminate the cement because it is the factor that is responsible for the most irregularities. In this way, the patent covers the new design of those parts to join them together, as if they were parts of a puzzle. We made sure to keep the clay material and the conventional brick”, explains Juan Diego, who adds that in the production process, it would only be necessary to change the mold the brick is made with.

          While there are several attempts to achieve similar objectives all around the world, Víctor Aristizábal Gil, director of the Asociación de Ladrilleras Unidas de Antioquia, thinks that what is important is to provide more alternatives in order to increase the benefits for the users. Also, that the industry sectors have more possibilities for development.

          “The ongoing innovation of a product as millenary as a brick and the fact that it remains valid, shows that clay masonry is still interesting and that it has great influence in construction” points out the geologist engineer.  

          From his point of view, with inventions like this not only costs will tend to diminish, but it will allow walls to be built in less time, with less waste to support environmental solutions by avoiding the use of cement, which is one of the materials that impacts the high rates of tracking greenhouse gases.

          Marcela Morales Londoño, professor of the School of Engineering at Universidad de Medellín, specifies that conventional masonry, despite being one of the oldest, most flexible, lowest-cost and the most world-wide accepted construction systems, has implementing limitations in some areas and countries. High seismic activity and restriction for constructions from certain heights, for example, are some reasons why its use is legally restricted.

          “In Antioquia, approximately 60 percent of the households are built in an informal way with a non-reinforced masonry system. From this need, we are developing a research program that allows us to understand the masonry behavior and its limitations so that we can find alternatives to potentiate the structural and constructive performance of this construction technique”.  

          She also adds that as a result of this interinstitutional effort, the tongue and groove joint system was created. Several tests have been made to prove its seismic resistance capacity in realistic scenarios. “We have obtained the industrial design registry from the Superintendency of Industry and Commerce, and recently, the invention patent”.

          The synergy of various actors 

          For professor Juan Diego, this has been a long-term project that has required trials and errors, research on the correct formula and joined efforts so that the final part had all the qualities it required. “Our goal was to find an attractive product for the market, that is useful, that is an option among the traditional ones and that offers a competitive advantage. It is there where the efforts and the sharing of knowledge from each entity involved take on greater relevance”, adds the professor.

          César Augusto Zambrano Osorio, coordinator of the Entrepreneurial Innovation and Development Center at Universidad de Medellín, points out that this is a new way to make part of the leading edge in science, technology, and innovation worldwide through the development of the invention patent.

          “All the research work, the doctoral training and the innovation work articulated between the University and the company, together with the strategic allies for the development, is of the utmost importance,” states César.  He adds that the challenge that follows is to generate a process of transference for constructing, and a pilot to implement this idea in housing projects in Colombia. Currently, they are working on this initiative in the city of Cúcuta.

          For more information contact:

          Alejandro Gómez Valencia

          EAFIT Information and Press Divition

          Telephone: 574 2619500 ext. 9931

          E-mail: jgomez97@eafit.edu.co  

          Imagen Noticia EAFIT
          patente-55-Machihembrada-1500.jpg
          Leyenda de la imagen
          Bricks are formed thanks to the plasticity of clay. The full process and its stage in the furnaces where the material is cooked at high temperatures can take between 18 and 24 hours. The new design only requires the change of a nozzle or mold.
          Bloque para noticias recomendadas

          Proyectos y consultorías para organizaciones y sistemas públicos

          Somos un aliado para la innovación 

          Acompañamos a organizaciones, sistemas públicos y comunidades en sus procesos de transformación a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. 

          Servicios

          Imagen Proyectos CTeI

          Proyectos CTeI

          Impulsamos la transformación de comunidades y territorios mediante proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación que responden a desafíos complejos. Colaboramos con diversos actores para generar soluciones de alto impacto que promuevan el desarrollo sostenible.

          Imagen Asesorías

          Asesorías

          Acompañamos a las organizaciones en su camino hacia la innovación, brindando asesoría experta en I+D+i para la resolución de desafíos y la aplicación de soluciones en contextos reales. Optimizamos procesos y fomentamos la creación de soluciones que generan valor y contribuyen al desarrollo sostenible.

          Imagen Investigación

          Investigación

          A través de la investigación básica y aplicada, abordamos problemas técnicos y científicos para generar conocimiento y soluciones innovadoras. Colaboramos con organizaciones para validar hipótesis, explorar nuevas posibilidades y responder a sus necesidades de investigación con metodologías rigurosas.

          Imagen Desarrollos Tecnológicos

          Desarrollos Tecnológicos

          Desarrollamos soluciones tecnológicas a la medida que impulsan la innovación y el crecimiento de las organizaciones. Nos especializamos en proyectos de desarrollo tecnológico, de productos o experimentales, incluyendo el desarrollo de nuevos servicios, en colaboración con aliados estratégicos.

          Imagen Convocatorias CTeI

          Convocatorias CTeI

          Diseñamos proyectos para participar en convocatorias nacionales e internacionales de ciencia, tecnología e innovación. Trabajamos con instituciones de diversos sectores para presentar propuestas conjuntas a convocatorias de Minciencias, Sistema General de Regalías, UKRI y ERASMUS, entre otras.

          ¿Cómo impulsamos la I+D+i?

            Identificación de necesidades y oportunidades

            Analizamos en profundidad los retos, oportunidades y expectativas de su organización para comprender sus necesidades específicas y estratégicas. Empleamos herramientas avanzadas de diagnóstico y metodologías participativas que nos permiten identificar áreas de mejora, potenciales proyectos de I+D+i y oportunidades de innovación que impulsen su desarrollo.

            Conexión con expertos y capacidades

            Facilitamos la interacción entre los expertos e investigadores de su organización y los de EAFIT, creando sinergias que potencian el desarrollo de soluciones innovadoras. Aprovechamos las capacidades y fortalezas institucionales de EAFIT para ofrecer asesoría especializada y promover colaboraciones estratégicas que aborden eficazmente sus desafíos.

            Co-creación y diseño de soluciones a medida

            Colaboramos estrechamente con su equipo en el diseño de soluciones personalizadas que abordan sus necesidades específicas. Aplicamos metodologías colaborativas y enfoques multidisciplinarios que integran diversas perspectivas y conocimientos. Esto nos permite desarrollar propuestas efectivas alineadas con sus objetivos estratégicos, garantizando soluciones innovadoras y prácticas.

            Formulación y ejecución de proyectos e iniciativas

            A partir de las necesidades identificadas y las soluciones diseñadas, formulamos y ejecutamos proyectos de I+D+i adaptados a su organización. Gestionamos integralmente las iniciativas para asegurar su cumplimiento en tiempo, calidad, alcance y recursos, generando resultados que generan valor para todos los actores.

            Alianzas estratégicas y fortalecimiento de relaciones

            Facilitamos la integración con ecosistemas de investigación, desarrollo e innovación, identificando y conectando con aliados estratégicos que potencien el impacto de sus proyectos. Promovemos la creación de redes colaborativas y alianzas público-privadas que fortalezcan la competitividad. Fomentamos relaciones sólidas y duraderas entre EAFIT y su organización, contribuyendo al logro de objetivos compartidos, al desarrollo sostenible y a la transformación social.

            Capacidades clave

            Capacidades

              Diagnóstico del sistema de innovación y capacidades

              Analizamos el estado actual de la innovación en las organizaciones, evaluando capacidades, recursos y estructuras para identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. Este diagnóstico permite diseñar un sistema de innovación robusto, adaptable a las necesidades específicas de cada organización, e impulsar la generación de valor.

              Diseño del sistema de innovación

              A partir del diagnóstico, diseñamos sistemas a la medida con estructuras y roles que impulsan la generación de valor. Implementamos procesos eficientes, definimos objetivos (OKR) e indicadores (KPI), y a través de la vigilancia tecnológica trazamos routemaps que guían la innovación. Acompañamos a las organizaciones en la gestión de portafolios de proyectos y en los procesos de gestión del cambio.

              Desarrollo de canales y redes de innovación

              Acompañamos a las organizaciones en la identificación de los actores clave y ecosistemas de innovación para establecer canales y alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo y la competitividad. Diseñamos hojas de ruta para fortalecer relaciones y asegurar una integración efectiva en estos entornos colaborativos.

              Desarrollo de habilidades en innovación

              Impulsamos el desarrollo de habilidades de innovación en las organizaciones a través de la capacitación en metodologías como design thinking y gerencia del diseño. Promovemos la apropiación de tecnologías emergentes y el diseño de sistemas de incentivos que impulsen la creatividad, la colaboración y la búsqueda de soluciones en un entorno cambiante.

              Evaluación y mejora de sistemas de innovación

              Optimizamos los sistemas de innovación en las organizaciones a través de diagnósticos que identifican brechas y oportunidades de mejora. Evaluamos su vitalidad. Promovemos la adopción de prácticas que permitan operar con altos estándares de eficiencia y calidad, optimizando procesos para impulsar la generación de valor.

              Comercialización de la innovación

              Acompañamos a las organizaciones a llevar sus innovaciones al mercado mediante la implementación de mecanismos de transferencia de tecnología. Facilitamos el diseño de estrategias de comercialización de nuevos productos y servicios. Facilitamos la gestión de la propiedad intelectual, fomentamos el intraemprendimiento y brindamos acceso a programas de incubación y aceleración.

              Estrategias para la gestión de proyectos CTeI

              Promovemos la innovación en las organizaciones a través de la gestión estratégica de proyectos de CTeI. Identificamos y gestionamos fuentes de financiación, articulamos alianzas público-privadas y asesoramos en la administración eficiente de fondos. Diseñamos estrategias para la financiación de I+D+i, incluyendo la identificación de convocatorias, la elaboración de propuestas y la gestión de la propiedad intelectual.

              Capacidades

                Planificación territorial y gestión del riesgo

                Acompañamos a municipios, distritos y diferentes entes territoriales en la planificación de su territorio con un enfoque integral que incluye: ordenamiento territorial basado en el aprovechamiento de capacidades, análisis de riesgos tecnológicos por desastres naturales (Natech), gestión del riesgo de desastres, desarrollo y operación de sistemas de alerta temprana, y diseño de visiones estratégicas territoriales a largo plazo.

                Estrategias de adaptación y desarrollo resiliente al clima

                Contribuimos al desarrollo de territorios resilientes al clima mediante el monitoreo y modelado de fenómenos naturales, desarrollo de modelos de exposición, análisis de vulnerabilidad, evaluación del riesgo e implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza. Asesoramos a municipios, distritos y organizaciones en el diseño e implementación de estrategias de adaptación con un enfoque integral.

                Ciencia de ciudades

                Investigamos y desarrollamos soluciones para ciudades resilientes, sostenibles e inteligentes, utilizando un enfoque interdisciplinario y tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el machine learning. Analizamos datos urbanos complejos para abordar desafíos como la sostenibilidad ambiental, el crecimiento urbano y la informalidad. Integramos ciencias económicas y TIC para optimizar la planificación y gestión de territorios.

                Movilidad sostenible

                Abordamos la movilidad sostenible con un enfoque multidisciplinario, integrando conceptos de ingeniería de transporte, desarrollo urbano y análisis territorial. Analizamos la interacción transporte-territorio, promovemos la movilidad activa y el transporte público, y desarrollamos sistemas multimodales de transporte sostenible e inteligente para organizaciones y sistemas públicos. Además, ofrecemos soluciones de diagnóstico y mantenimiento para sistemas de transporte masivo.

                Transición energética

                Impulsamos la transición energética mediante el modelamiento de escenarios energéticos a escala nacional, el desarrollo de soluciones de energía solar y eólica adaptadas al contexto local, y la creación de comunidades energéticas sostenibles. Investigamos el potencial de los minerales para la transición energética y la generación de energía geotérmica. Promovemos la construcción sostenible y la valorización energética de residuos con tecnologías de vanguardia.

                Gobernanza, regulación y desarrollo territorial

                Con el acompañamiento del Centro de Valor Público EAFIT, fortalecemos la gobernanza local mediante el desarrollo de herramientas para la gestión institucional, el diseño y evaluación de políticas públicas, y la promoción de la transparencia y el gobierno abierto. Trabajamos en la mejora de la seguridad y justicia a nivel local, y promovemos la diversidad y la inclusión social. Acompañamos procesos de descentralización, asociatividad y administración de recursos, con un enfoque en el desarrollo territorial integral.

                Capacidades

                  Diseño de experiencias de aprendizaje

                  Diseñamos experiencias de aprendizaje innovadoras y personalizadas que integran tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y metodologías experienciales. Ofrecemos programas de formación en áreas como pensamiento computacional y STEAM, visualización de datos, y Prompt Engineering. Desarrollamos programas virtuales e inmersiones temáticas que revolucionan la forma en que estudiantes y profesores interactúan con el contenido educativo.

                  Habilidades comunicativas y bilingüismo

                  Mejoramos las habilidades comunicativas y cerramos brechas de aprendizaje mediante programas de capacitación, recursos digitales interactivos y acompañamiento a estudiantes y profesores. Impulsamos el dominio del inglés con profesores mentores y estrategias de formación continua para docentes. Facilitamos la implementación efectiva de planes de bilingüismo en instituciones educativas, creando entornos inclusivos que promueven una educación de alta calidad.

                  Habilidades para la vida

                  Desarrollamos habilidades esenciales para el siglo XXI, como el emprendimiento, el liderazgo y las habilidades digitales, a través de programas de formación para estudiantes, profesores y directivos. Promovemos el desarrollo de una mentalidad emprendedora y equipamos a los participantes con las competencias necesarias para prosperar en un entorno cambiante.

                  Recursos para el aprendizaje

                  Diseñamos materiales educativos de alta calidad para estudiantes, profesores y directivos, con el objetivo de facilitar la enseñanza, mejorar el acceso al conocimiento y reducir las brechas educativas. Creamos recursos educomunicativos como videos, infografías y plataformas interactivas, kits pedagógicos temáticos y contenidos pedagógicos personalizados que se adaptan a las necesidades de los diferentes actores del proceso educativo.

                  Vocaciones científicas y tecnológicas

                  Inspiramos vocaciones científicas y tecnológicas en niños, niñas, adolescentes y jóvenes a través de programas que promueven la investigación, el pensamiento científico y la apropiación social del conocimiento. Fomentamos la curiosidad y el descubrimiento con experiencias que les permiten desarrollar habilidades científicas y participar en proyectos prácticos. Preparamos a las nuevas generaciones para carreras en ciencia y tecnología, impulsando la innovación y el progreso.

                  Evaluación de estrategias educativas

                  Evaluamos el impacto de las estrategias educativas con un enfoque riguroso basado en datos. Medimos la efectividad de los procesos de transformación y el desarrollo de capacidades en directivos, estudiantes y profesores. Monitoreamos indicadores clave como la deserción, los aprendizajes y la retención, para asegurar la mejora continua del sistema educativo y optimizar la toma de decisiones.

                  Únete a nuestra red en LinkedIn

                  Descubre cómo el conocimiento de EAFIT se convierte en acciones que transforman realidades desde la ciencia, la tecnología y la innovación.

                  Suscribirse a

                  Nuestras sedes

                   

                  Línea nacional: 01 8000 515 900

                  WhatsApp: (57) 310 899 2908

                   

                  Carrera 49 N° 7 Sur-50

                  Línea nacional: 01 8000 515 900

                  Línea de atención: (57) 604 2619500

                   

                  Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

                  Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

                  Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

                  Carrera 15 #88-64 oficina 401

                  Línea de atención: (57) 601 6114618

                  Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

                  Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

                  Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

                  Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co