Convenios y alianzas

Solicitud saber pro

El examen de Estado de la Calidad de la Educación Superior Saber Pro evalúa tus conocimientos y competencias para enfrentar los desafíos que te esperan en tu trayectoria profesional. También es una oportunidad para demostrar tu excelencia académica y la de nuestra Universidad.

Recuerda que, para graduarte, si presentas la prueba a partir de 2025, debes obtener un puntaje global que te ubique por encima del percentil 50 de los estudiantes en el país, de acuerdo con los resultados individuales publicados por el ICFES o la entidad administradora de la prueba.​

 

Ten presente esta información para planear tus grados en el 2025: 


Ceremonias de grado en juni​o 2025:

Si tienes planeado graduarte en junio de 2025, ya debes haber presentado tu examen Saber Pro para cumplir los requisitos de grado a tiempo.​​​​ 

Ceremonias de grado en diciembre 2025:

Si tienes planeado graduarte en diciembre del 2025, debes presentar tu examen cuando Registro Académico de la Universidad te inscriba ante el ICFES y te informe que hagas el registro. Si el examen Saber Pro lo realizas el mismo semestre en que estás planeando graduarte, no cumplirías el requisito de grado porque los resultados los entrega el ICFES unos tres meses después de presentar la prueba. ​

 

 

 

Puntaje requerido para la graduación

El Consejo Académico de la Universidad, en su sesión del primero febrero de 2024, estableció como requisito de grado, para quienes realicen la prueba Saber Pro a partir de 2025, obtener un puntaje global que ubique al estudiante por encima del percentil 50, de los estudiantes en el país, de acuerdo con los resultados individuales publicados por el ICFES o la entidad administradora de la prueba.

¿Qué es el percentil 50?

Imagina el percentil 50 como una línea que divide a todos los estudiantes que presentan la prueba en el país en dos grupos: el 50% superior y el 50% inferior.

¿Qué significa estar por encima del percentil 50?

Este resultado significa que estás entre el 50% superior de estudiantes, en el ámbito nacional, que se han destacado en la prueba. Significa que has superado a la mitad de tus compañeros en todo el país.

Al estar por encima del percentil 50 estás demostrando que tienes competencias y que puedes aplicar tus conocimientos en tu desarrollo profesional.

Así que, ¡imagina estar en ese grupo de estudiantes que se destacan! Estar por encima del percentil 50 no solo es un número, es una señal de tu excelencia académica.
Cuando se exige como requisito de grado que el estudiante esté por encima del percentil 50, se está requiriendo que estés en el grupo donde se ubica el 50% superior.

¿Qué pasa si no logro el requisito de grado?

Si no obtienes el puntaje señalado como requisito de grado en el artículo 99 del Reglamento Estudiantil, deberás presentar y aprobar una prueba definida por la Universidad para cumplir con este. La prueba que se establezca podrás presentarla en las fechas indicadas en el calendario académico institucional y para su presentación se requerirá el pago de un valor correspondiente.

​​Resuelve tus dudas para el proceso de presentación de la prueba Saber Pro​

A partir de 2025, los resultados de la prueba Saber Pro serán necesarios para obtener el grado. Resuelve todas tus dudas consultando este documento de preguntas frecuentes.

 


¿Cómo saber si cumplo con el requisito de créditos para presentar la prueba?

Para conocer el momento aproximado de cumplimiento del requisito de los créditos por pregrado, puedes revisar la siguiente información.​

 

Requisitos de crédito para presentar la prueba

    001 Administración de Negocios
    Número de créditos correspondientes al 75%: 120
    Semestre para cumplir el 75% de créditos: 7
    Plan académico: 2013-2 2022-2

    002 Negocios Internacionales
    Número de créditos correspondientes al 75%: 121
    Semestre para cumplir el 75% de créditos: 7
    Plan académico: 2015-2

    002 Negocios Internacionales
    Número de créditos correspondientes al 75%: 123
    Semestre para cumplir el 75% de créditos: 7
    Plan académico: 2022-2

    011 Contaduría
    Número de créditos correspondientes al 75%: 122
    Semestre para cumplir el 75% de créditos: 7
    Plan académico: 2021-2

    011 Contaduría
    Número de créditos correspondientes al 75%: 123
    Semestre para cumplir el 75% de créditos: 7
    Plan académico: 2022-2

    169 Mercadeo
    Número de créditos correspondientes al 75%: 122
    Semestre para cumplir el 75% de créditos: 7
    Plan académico: 2011-2

    169 Mercadeo
    Número de créditos correspondientes al 75%: 120
    Semestre para cumplir el 75% de créditos: 7
    Plan académico: 2022-2

    004 Ingeniería de Procesos
    Número de créditos correspondientes al 75%: 135
    Semestre para 75% créditos: 8
    Plan académico: 2008-1 2022-2

    010 Ingeniería de Sistemas
    Número de créditos correspondientes al 75%: 123
    Semestre para 75% créditos: 7
    Plan académico: 2008-1 2022-2

    012 Ingeniería de Producción
    Número de créditos correspondientes al 75%: 133
    Semestre para 75% créditos: 8
    Plan académico: 2015-2 2022-2

    013 Ingeniería Civil
    Número de créditos correspondientes al 75%: 135
    Semestre para 75% créditos: 8
    Plan académico: 2008-1 2022-2

    014 Ingeniería Mecánica
    Número de créditos correspondientes al 75%: 129
    Semestre para 75% créditos: 8
    Plan académico: 2008-1 2022-2

    015 Geología
    Número de créditos correspondientes al 75%: 133
    Semestre para 75% créditos: 8
    Plan académico: 2008-1

    015 Geología
    Número de créditos correspondientes al 75%: 121
    Semestre para 75% créditos: 7
    Plan académico: 2022-1

    113 Ingeniería Física
    Número de créditos correspondientes al 75%: 126
    Semestre para 75% créditos: 8
    Plan académico: 2016-1 2022-2

    101 Ingeniería Matemática
    Número de créditos correspondientes al 75%: 125
    Semestre para 75% créditos: 7
    Plan académico: 2007-1 2022-2

    085 Ingeniería Diseño de Producto
    Número de créditos correspondientes al 75%: 135
    Semestre para 75% créditos: 8
    Plan académico: 2008-1 2022-2

    183 Biología
    Número de créditos correspondientes al 75%: 120
    Semestre para 75% créditos: 8
    Plan académico: 2021-1 2022-2

    240 Diseño Urbano y Gestión Hábitat
    Número de créditos correspondientes al 75%: 120
    Semestre para 75% créditos: 8
    Plan académico: 2020-1 2022-2

    230 Ingeniería Agronómica
    Número de créditos correspondientes al 75%: 132
    Semestre para 75% créditos: 8
    Plan académico: 2019-2 2022-2

    112 Comunicación Social
    Número de créditos correspondientes al 75%: 123
    Semestre para 75% créditos: 7
    Plan académico: 2019-1 2022-2

    168 Psicología
    Número de créditos correspondientes al 75%: 122
    Semestre para 75% créditos: 7
    Plan académico: 2011-2 2022-2

    220 Literatura
    Número de créditos correspondientes al 75%: 120
    Semestre para 75% créditos: 7
    Plan académico: 2018-2 2022-2

    237 Diseño Interactivo
    Número de créditos correspondientes al 75%: 125
    Semestre para 75% créditos: 7
    Plan académico: 2020-2 2022-2

    084 Derecho
    Número de créditos correspondientes al 75%: 134
    Semestre para 75% créditos: 8
    Plan académico: 2011-2 2022-2

    003 Economía
    Número de créditos correspondientes al 75%: 105
    Semestre para 75% créditos: 7
    Plan académico: 2022-2

    003 Economía
    Número de créditos correspondientes al 75%: 111
    Semestre para 75% créditos: 7
    Plan académico: 2024-2

    111 Ciencias Políticas
    Número de créditos correspondientes al 75%: 120
    Semestre para 75% créditos: 7
    Plan académico: 2017-1 2022-2

    199 Finanzas
    Número de créditos correspondientes al 75%: 122
    Semestre para 75% créditos: 7
    Plan académico: 2022-1 2022-2

     

    Cono​ce las ​​fechas​ y el proceso a seguir​​​​

    Si eres estudiante de doble programa, lee esta información

    El estudiante de doble programa: El estudiante de doble programa de pregrado en la Universidad EAFIT podrá presentar una única Prueba Saber Pro o la que haga sus veces, siempre y cuando cumpla con los requisitos para que el ICFES o entidad administradora de la Prueba considere que un mismo examen permite evaluar la calidad de la educación.  Ver resolucion  675 de 2019​

    Debe estar matriculado en dos (2) pregrados al momento de la inscripción al examen.

    Debe realizar los trámites con las Universidad EAFIT, para determinar con cuál de los programas académicos presentará el examen.

    Debe haber aprobado por lo menos el 75% de los créditos académicos del programa académico para el cual se realiza el pre-registro.

    Para los efectos de la doble titulación, tendrán una vigencia de dos años.

    El sistema de información del Icfes solo permitirá, para un mismo examen, el pre-registro de un único programa académico y este será el único a tener en cuenta para cualquier efecto.​
     

    Crograma Pruebas Saber Pro 2025 - 2

    1. Pre-registro de estudiantes
    Responsable: Universidad
    Fecha de inicio: 9 de junio
    Fecha final: 1 de agosto

    2. Reportar estadía en el extranjero
    Responsable: Estudiante
    Fecha de inicio: 16 de junio
    Fecha final: 29 de junio 

    3. Registro ordinario (inscripción a la prueba)
    Responsable: Estudiante
    Fecha de inicio: 24 de junio
    Fecha final: 1 de agosto

    4. Recaudo ordinario (pago de inscripción)
    Responsable: Estudiante
    Fecha de inicio: 24 de junio
    Fecha final: 1 de agosto
    Tarifas:
    Nacional: $201.000 Exterior*: $595.000
    Ver tarifas: Resolución ICFES

    5. Inscripción y pago extraordinario 
    Responsable: Estudiante 
    Fecha de inicio: 4 de agosto
    Fecha final: 22 de agosto 
    Tarifas: 
    Nacional: $302.000 Exterior*: $893.000 
    Ver tarifas: Resolución ICFES 

    6. Cursos autocontenidos y sesiones en vivo  
    Responsable: Estudiante
    Fecha de inicio: 4 de agosto
    Fecha final:  9 de noviembre  

    7. Inscripción al Simulacro Saber Pro de EAFIT  
    Responsable: Estudiante  
    Fecha de inicio: 21 de julio  
    Fecha final: 20 de agosto 

    8. Envío de acceso al Simulacro 
    Responsable: Universidad  
    Fecha de inicio: 22 de agosto   

    9. Presentación del Simulacro Saber Pro de EAFIT  
    Responsable: Estudiante  
    Fecha de inicio: 22 de agosto  
    Fecha final: 31 de agosto  

    10.Socialización de resultados Simulacro Saber Pro de EAFIT 
    Responsable: Estudiante  
    Fecha de inicio: 19 de septiembre

    11. Publicación de citaciones
    Responsable: ICFES 
    Fecha de inicio: 24 de octubre 

    12. Aplicación del examen (presentación de la prueba) 
    Responsable: Estudiante 
    Fecha de inicio: 9 noviembre 
    Fecha final: 9 noviembre 

    13. Publicación de certificados de presentación 
    Responsable: ICFES 
    Fecha de inicio: 1 de diciembre 

    14. Publicación de resultados individuales 
    Responsable: ICFES 
    Fecha de inicio: 27 febrero 2026

    Cronograma completo

    Cónocelo aquí

    Proceso de inscripción y pago

    Conoce el paso a paso

    Tarifas de Saber Pro

    Conócelas aquí
    Icono Scroll

    Acércate a la metodología de la prueba​

    Con el propósito de contribuir a mejorar tus niveles de desempeño en la prueba Saber Pro y los resultados en las diferentes competencias que esta evalúa, la Universidad ha creado un programa que te permitirá acercarte a la estructura de este examen y la forma de abordar sus contenidos a través de talleres y simulacros.

    Tendrás disponible material de apoyo y consulta en la plataforma EAFIT Interactiva. También podrás participar en una sesión informativa, y sesiones con expertos temáticos en cada una de las competencias que se evaluarán: lectura crítica, inglés, comunicación escrita, razonamiento cuantitativo y competencias ciudadanas.​

      ​Saber Pro está compuesto por un grupo de competencias genéricas y otro de específicas. El primer conjunto evalúa cinco módulos genéricos: Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo, Competencias Ciudadanas, Comunicación Escrita e Inglés.

      La presentación de la prueba no implica solo evidenciar conceptos o datos, sino que también implica aplicar dicha información para resolver problemas en situaciones de la vida cotidiana.

      Las competencias genéricas que se evalúan son:

      Lectura crítica
      Identificación y comprensión de eventos, ideas y afirmaciones en un texto.
      Comprensión de la conexión entre las partes del texto para darle un sentido global.
      Reflexión y evaluación del contenido de un texto.

      Razonamiento cuantitativo
      Interpretación y representación de datos cuantitativos en diversos formatos.
      Formulación y ejecución de soluciones a problemas.
      Argumentación para respaldar la validez de la solución propuesta.
      Categorías de conocimientos transversales: estadística, geometría, álgebra, cálculo.

      Competencias ciudadanas:
      Pensamiento social: conocimiento de la Constitución Política de Colombia.
      Argumentación: análisis de la validez de un discurso frente a una problemática social.
      Multiperspectivismo: capacidad de observar una problemática desde distintas perspectivas.
      Pensamiento sistémico: comprensión de una realidad social en todas sus dimensiones y evaluación de posibles soluciones.

      Inglés:
      Habilidad para comunicarse efectivamente en inglés.
      Comprensión de información, completación de conversaciones y lectura de artículos.
      Respuestas a preguntas que requieren comprender situaciones específicas en inglés.

      Comunicación escrita:
      Planteamiento claro de argumentos frente al tema propuesto.
      Organización adecuada del texto, expresando ideas de forma ordenada y cohesionada.
      Forma de expresión efectiva, sustentando opiniones y exponiendo argumentos de manera coherente.

      Conoce más​​

      La prueba evalúa las competencias genéricas en cinco módulos (grupos de preguntas). La estructura estándar es la siguiente:​

      Lectura crítica: 30 preguntas.

      Razonamiento cuantitativo: 30 preguntas.

      Competencias ciudadanas: 30 preguntas.

      Comunicación escrita: 1 pregunta.

      Inglés: 30 preguntas.

      Cuestionario socioeconómico: 17 preguntas.
      Total general: 153 preguntas.

      Tiempo: 4 horas y 40 minutos

      El módulo de Comunicación escrita está integrado por una sola pregunta abierta y, en esta, el estudiante debe redactar un texto argumentativo basado en un tema propuesto.

      En los otros módulos, las preguntas son de selección múltiple con única respuesta. Estas preguntas constan de:

      Enunciado: situación, imagen, contexto o texto, entre otros elementos, y la formulación de una tarea de evaluación, es decir, lo que se le solicita al estudiante que realice. 
      Respuestas: varias opciones de respuesta donde solo una es correcta para responder a la tarea planteada. El estudiante debe elegir la opción que considere acertada.

      El puntaje de cada módulo del examen Saber Pro se da en escala de 0 a 300, sin decimales. Adicionalmente, se calcula un puntaje global (PG), que tiene en cuenta el resultado obtenido en los módulos de competencias genéricas.
       

      Conoce más

      ¡Prepárate para Saber Pro!​​​​​​

      La Universidad EAFIT ha diseñado y programado varias acciones para acompañarte en la preparación de la prueba Saber Pro. A continuación, te las compartimos​

      Simulacro para Saber Pro

      Este ejercicio prácti​co tiene como objetivo proporcionarte una experiencia cercana a la real, lo que te permite familiarizarte con la estructura, el formato y las especificidades del examen Saber Pro.​​

      ¿Cómo accedo al simulacro?

      Realiza una inscripción entre el 21 de julio y el 15 de agosto de 2025. Si te inscribes debes presentar el simulacro en las fechas establecidas por la Universidad.

       

      Está pendiente de un correo electrónico en el que se te informan las instrucciones de acceso al simulacro.

      Presenta el simulacro en modalidad virtual, teniendo presente estas fechas:

      Inicio del simulacro: 22 de agosto de 2025 
      Cierre del simulacro: 31 de agosto de 2025
      Entrega de resultados: 19 de septiembre de 2025
      Tips y refuerzo: pendiente por confirmar

      Curso autocon​​tenido

      En el curso autocontenido que está en EAFIT Interactiva podrás encontrar ejemplos de preguntas, videos y material de apoyo para tu preparación. Disponible del 4 de agosto al 9 de noviembre de 2025.

       
      Sesiones en vivo

      Las sesiones estarán a cargo de profesores expertos en cada competencia evaluada por el ICFES. Estas son las fechas programadas:

      Competencias ciudadanas: 29 de agosto
      Competencia comu​​nicación escrita: 5 de septiembre
      Competencia lectura crítica: 12 de septiembre
      Competencia razonamiento cuantitativo: 19 de septiembre
      Inglés: 26 de septiembre

      Conoce más detalle​s de la h​ora de las sesiones en vivo y solícita tu inscripción.
       

      Conoce el testimonio de una estudiante, mir​a el siguiente video

      Tus resultados sí importan​​

      “Estas pruebas no sirven para nada”, “solo basta con presentarlas, no importan los resultados”, “en el trabajo nadie pregunta por cómo nos va en las pruebas Saber Pro”…

      Quizás has escuchado expresiones como estas; sin embargo, queremos compartirte que en la Universidad estamos convencidos de que las pruebas Saber Pro son una oportunidad muy valiosa para demostrar tu excelencia académica.

      Tu desempeño en este examen es un testimonio de la calidad en el aprendizaje de nuestros estudiantes y futuros graduados.

      Por eso, si realizas la prueba Saber Pro en el 2025 o adelante, para obtener tu título de pregrado debes obtener un puntaje que te ubique por encima del percentil 50 a nivel país.

      Otros beneficios de lograr un desempeño destacado en estas pruebas son:    

      1. Se te abren puertas y oportunidades profesionales, debido a que cada vez más organizaciones de diferentes sectores valoran el desempeño en las pruebas Saber Pro en sus procesos de selección.
      2. Accederías a créditos condonables con el ICETEX para continuar estudios de posgrado, en los ámbitos nacional o internacional.
      3. Elevas tu propio rendimiento y también evidencias la calidad académica del pregrado que estudias y de la Universidad.
      4. Podrías se​r reconocido por el Ministerio de Educación Nacional en el evento anual de la Noche de los Mejores. 

      Presentar a consciencia las pruebas Saber Pro contribuye a elevar tu perfil académico y profesional. Un resultado con excelencia es un requisito de grado. ​
       

      Reconocemos la e​​​xcelencia en las Pruebas Saber Pro

      La Universidad EAFIT reconoce el desempeño académico sobresaliente en el examen de Estado de la Calidad de la Educación Superior, Saber Pro. ​

      ​Consulta los estímulos que se otorgan a los estudiantes que sobresalen en Saber Pro y los criterios definidos para establecer los resultados a reconocer.

      Protocolo para la asignación de reconocimientos

      La Universidad EAFIT, a partir de marzo de 2025, establece un protocolo para la entrega de reconocimientos a los estudiantes de pregrado que obtienen resultados sobresalientes en el Examen de Estado de la Calidad de la Educación Superior, Saber Pro.

      A continuación, compartimos el listado de los estudiantes reconocidos por  ser testimonio de la calidad en el aprendizaje de nuestros programas académicos en 2024-2. 

      Estudiantes destacados en el Top 3:

      Sofía Yepes Martínez - Economía
      Juan Daniel Arias Mejía - Comunicación Social
      Manuela Gallego Gómez - Ingeniería Matemática

      Estudiantes destacados en los Top Programas:

      Jacobo Albahari Márquez - Comunicación Social
      Gregorio Pérez Bernal - Ingeniería Física
      Daniel Rozo Arroyave - Finanzas
      Martín Gómez Vásquez - Economía
      Roberto José Patiño Viveros - Negocios Internacionales
      Mariana Garcés Arango - Biología
      Simón Palacio Salazar - Derecho
      Manuela Morales López - Derecho
      Alejandro Arango Giraldo - Ingeniería Mecánica
      Santiago Taborda Roldán - Finanzas
      Damián Antonio Duque López - Ingeniería de Sistemas

      Estudiantes destacados en el Top 10 NBC:

      Isabela Posada Torres - Administración de Negocios
      Natalia Serna Molina - Derecho
      Esteban Gómez Gómez - Finanzas
      Kelly Toro Álvarez - Psicología
      Sofía Saldarriaga Velásquez - Diseño Interactivo
      Juan Camilo Soto Marulanda - Negocios Internacionales
      Isabella Gallo Obando - Comunicación Social
      Juan Camilo Vélez Monroy - Mercadeo
      Gabriela Alejandra Algarín David - Psicología
      Sara Restrepo Muñoz - Ingeniería de Diseño de Producto

      Estudiantes destacados en el Top 1% Nacional:

      Sebastián Tapias Gómez - Ingeniería Matemática
      Juan Sebastián Moncada Torres - Ingeniería Física
      María Camila Rentería Vergara - Geología
      Martín Cuberos Villegas - Economía
      Miguel Gómez Posada - Economía
      María José Ríos Carmona - Economía
      Sara Uribe Cortés - Ciencias Políticas
      María José Otero Arango - Economía
      María José González Peláez - Ingeniería de Sistemas
      Esteban Trujillo Carmona - Ingeniería de Sistemas
      Esteban Arango González - Derecho
      Angie Paola Mejía Rodríguez - Psicología
      Alejandra Rojas Villegas - Mercadeo
      Óscar Santiago Palacio Vallejo - Ingeniería de Producción
      Ángel Samuel Suesca Ríos - Economía

      Reconocimientos de nuestros estudiantes en el 2022

      Conócelos

      Reconocimientos de nuestros estudiantes en el 2023

      Conócelos

      Reconocimientos de nuestros estudiantes en el 2024-1

      Conócelas
      Icono Scroll

      Contacto

      ​​Si tienes alguna inquietud adicional puedes escribir a: saberpro.admisiones@eafit.edu.co

      También puedes dirigirte al bloque 15, piso 2​, informando el nombre del área: EXA.

      Escríbenos

      Mecanismos de protección

      Mecanismos de protección de la propiedad intelectual

      Propiedad industrial

      Constituyen formas de propiedad industrial entre otras, las siguientes: Las patentes de invención y patentes de modelo de utilidad, los diseños industriales, los esquemas de trazado de circuitos integrados, información confidencial, secreto empresarial y signos distintivos como marcas, lemas comerciales, nombres, enseñas comerciales e indicaciones geográficas, y los demás conceptos que en alguna normatividad se incluyan.

      1.1. Patentes y nuevas creaciones

      Patente: Es el derecho exclusivo de explotación concedido a una invención o modelo de utilidad.
      Invención: Es un producto o procedimiento que aporta, en general, una nueva manera de hacer algo o una nueva solución a un problema técnico. Debe reunir los requisitos de novedad, nivel inventivo y aplicación industrial.
      Modelo de utilidad: Son mejoras que se realizan sobre invenciones ya existentes. Debe reunir los requisitos de novedad y aplicación industrial. Tales como artefactos, herramientas, instrumentos, mecanismos u otros objetos, que mejoran su utilidad y funcionalidad, otorgándole alguna ventaja que antes no tenía.
      Diseño industrial: Es el aspecto ornamental o estético de un producto. El diseño industrial puede consistir en rasgos de tres dimensiones, como la forma o la superficie de un producto, o rasgos en dos dimensiones, como el dibujo, las líneas o el color.
      Circuito integrado: Un producto, en su forma final o intermedia, cuyos elementos, de los cuales al menos uno es un elemento activo y alguna o todas las interconexiones, forman parte integral del cuerpo o la superficie de una pieza material, y que esté destinada a realizar una función electrónica.
      Esquema de trazado: Es la disposición tridimensional, expresada en cualquier forma, de los elementos, siendo al menos uno de éstos activo, e interconexiones de un circuito integrado, así como esa disposición tridimensional preparada para un circuito integrado destinado a ser fabricado.

      1.2. Marcas y Signos distintivos

      Marca: Es un signo distintivo que sirve para identificar bienes y servicios. Pueden consistir en una palabra o en una combinación de palabras y letras; también pueden ser dibujos, símbolos, signos auditivos como la música o sonidos vocales, fragancias o colores utilizados como características distintivas.
      Lema comercial: Es un signo distintivo consistente, en una palabra, frase o leyenda que se utiliza como complemento de una marca.
      Nombre comercial: Es un signo o denominación que identifica a una empresa u organización.
      Enseña comercial: Es un signo que siendo perceptible por el sentido de la vista sirve para identificar a un establecimiento comercial.
      Indicación geográfica: Es un signo utilizado para productos que tienen un origen geográfico concreto.

      1.3. Secreto empresarial 

      Es cualquier información no divulgada que posea legítimamente su titular, que pueda usarse en alguna actividad productiva, industrial, comercial, académica o científica que no sea conocida ni fácilmente accesible a quienes se encuentran en los círculos que en forma usual manejan la información respectiva, que tenga un valor comercial por ser secreta, además de ser susceptible de transmitirse a un tercero.

      1.4. Derechos de autor

      Derechos de autor: Son los concedidos a los autores por la creación o transformación de obras literarias o científicas (novelas, cuentos, poemas, dramas, programas informáticos, bases de datos, entre otros); obras artísticas (pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, mapas, obras arquitectónicas, documentos de referencia, publicaciones periódicas, entre otros) sean obras originarias o derivadas.
      Derechos conexos: Son los que se desarrollan en torno a las obras protegidas por los derechos de autor; entre éstos se encuentran las interpretaciones o ejecuciones, producciones de grabaciones sonoras, difusiones en programas de radio, internet, televisión, entre otros.

      1.5. Uso de biotecnología

      Es toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos u organismos vivos, partes de ellos o sus derivados, para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.
      Variedad vegetal: Es el conjunto de individuos botánicos cultivados que se distinguen por determinados caracteres morfológicos, fisiológicos, citológicos, químicos, que se pueden perpetuar por reproducción, multiplicación o propagación.
      Biodiversidad: Comprende los ecosistemas, genes y especies de una región determinada.
      Recursos genéticos: Todo material de naturaleza biológica que contenga información genética de valor o utilidad real o potencial.

      Definiciones generales

      1.1. Propiedad Intelectual (PI):

      Se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. La propiedad intelectual se divide en tres categorías: (1) los derechos de autor y conexos; (2) la propiedad industrial y (3) el uso de biotecnologías. De los derechos de autor y conexos se predican los derechos morales y los derechos patrimoniales. De la propiedad industrial y de la biotecnología se predican los derechos del creador y los derechos de explotación.

      1.2. Creación intelectual:

      Es toda producción del intelecto humano que puede ser objeto de materialización por cualquier medio conocido o por conocer.

      1.3. Inventor:

      Es aquella persona natural que de manera efectiva realiza, materializa o concreta una creación intelectual que puede ser objeto de protección bajo la modalidad de Propiedad Industrial. La creación intelectual podrá desarrollarse por dos o más personas, caso en el cual recibirán la denominación de coinventores.

      1.4. Derechos de creador:

      Es el derecho que tiene todo inventor a ser mencionado como tal en la patente solicitada, o a oponerse a tal mención. Si el desarrollo de la invención es realizado por varias personas conjuntamente, dicho derecho pertenecerá a cada una de ellas.

      1.5. Derechos de explotación:

      Son aquellos derechos cuyo titular puede ser una persona natural o jurídica, y que confieren a este la facultad exclusiva de fabricar, emplear, comercializar, importar licenciar, y en general, de gestionar y disponer del producto o procedimiento protegido por el sistema de propiedad industrial. Estos derechos, pueden ser transferidos a terceros por disposición legal o por acuerdo convencional.

      1.6. Autor:

      Es aquella persona natural que de manera efectiva realiza, materializa o concreta una creación intelectual que puede ser objeto de protección bajo la modalidad de derechos de autor o conexos. La creación intelectual podrá desarrollarse por dos o más personas, caso en el cual recibirán la denominación de coautores.

      1.7. Derechos morales de autor:

      Los derechos morales son inalienables, inembargables, intransferibles e irrenunciables y su titularidad corresponde a la persona natural que realiza la creación intelectual.

      1.8. Derechos patrimoniales de autor:

      Son aquellos derechos que permiten la utilización o aprovechamiento de la obra, concediéndole a su titular la facultad de autorizar o prohibir cualquiera de las siguientes acciones: reproducción, comunicación pública, distribución pública, adaptación, edición, traducción, entre otras. Estos derechos, a diferencia de los derechos morales, pueden ser transferidos a terceros por disposición legal o por acuerdo convencional.

      1.9. Terceros:

      Son aquellas personas naturales o jurídicas, que en virtud de algún tipo de vinculación con la Universidad participan en la generación o adquisición de propiedad intelectual.

      1.10. Recurso significativo de la Universidad:

      Es el aporte de la Universidad sin el cual no sería posible la obtención de la creación intelectual. Este incluye recursos físicos, económicos y humanos, tales como: laboratorios, talleres, oficinas, equipos, materiales especializados, software, colecciones, bases de datos especializadas, fondos de investigación, becas, licencias remuneradas, capacitaciones, viajes o cualquier otro fondo o reembolso, asignación de personal de investigación, de docencia, de áreas de apoyo.

      1.11. Conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas, afroamericanas y locales:

      Son las prácticas y tradiciones generadas al interior de las comunidades asociadas con los recursos genéticos y la biodiversidad.

      1.12. Información confidencial:

      Es la que solo puede ser conocida y utilizada por una persona o grupo de personas, que no se encuentra en dominio público y que su divulgación podría ocasionar daños significativos a la Universidad. Incluye entre otros, conocimiento estratégico de la Universidad, proyectos, informes financieros especiales, planes de mercadeo, información asociada a propiedad intelectual como procedimientos, datos, resultados, avances, bitácoras, experimentos y cualquier información que se califique como confidencial relacionada con las creaciones intelectuales de la Universidad, que otorgue una ventaja competitiva a ésta.

      1.13. Acuerdo de confidencialidad:

      Es la manifestación de voluntad mediante la cual las personas que tienen acceso a información confidencial o secretos empresariales, se comprometen a no divulgarla a terceros o utilizarla en actividades por fuera de las establecidas.

      1.14. Spin-off Universitaria:

      Es una unidad productiva que surge a partir de los resultados de investigación de la Universidad, sin personería jurídica independiente. Las cuales pueden ser en asociación o intrauniversitarias.

      Inscripciones

      Inscripciones abiertas Pregrado​ y Posgrado ​2025-2​

       

      Whatsapp para información de pregrado

      Solicitar información

      Whatsapp para infor​mación de posgrado

      Solicitar información
      Icono Scroll
      Acompañamos​ tu proyec​​​to profesional 

      Conoce cómo comen​​zar tu vida ​​en EAFIT

       

      Título de la sección

      Conoce nuestros programas de pregra​do

      Conoce los programas

      Conoce nuestros programas de posgrado​

      Conoce los programas

      Guía para aspirantes a programas de pregrado

      Conoce la guía

      Guía para aspirantes a programas de posgr​ado

      Conoce la guía

      Conoce los servicios que tenemos para tu bienestar​

      Conoce los servicios

      Conoce cómo será tu ind​uc​c​ión

      Conoce la induccion
      Icono Scroll

      Políticas

      Reglamento para el fortalecimiento del sistema de investigación (Estatuto Profesoral 2012 - página 79)​​​​

      Este reglamento  hace parte integral del conjunto de las  normativas  con  las  que  se  busca  avanzar  en  la  consolidación de EAFIT como una Universidad de docencia con investigación, en línea con lo previsto en el Plan Estratégico de Desarrollo 2012-2018.​

      Contacto

      Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación

      Correo: ctei@eafit.edu.co

      Órganos de propiedad intelectual

      El Comité de Propiedad Intelectual estará integrado por los siguientes miembros: 

      Rector 
      Secretario General 
      Director de Innovación
      Director Administrativo y Financiero
      Director de Investigación
      Dos representantes de los investigadores, los cuales deben pertenecer a Escuelas diferentes.

      Parágrafo: Los representantes de los investigadores se elegirán al interior de la Dirección de Investigación, mediante el procedimiento que ésta establezca para tal efecto.

      Las funciones del Comité de Propiedad Intelectual serán las siguientes:

      Definir principios y parámetros de actuación para la gestión de la propiedad intelectual.
      Promover la capacitación y actualización en propiedad intelectual y en temas relacionados.
      Interpretar, conforme a la ley y a las disposiciones del presente reglamento, los casos presentados para su estudio. En asuntos donde haya conflicto de interés entre la universidad y el autor o inventor o algún tercero, se designará un árbitro por la Cámara de Comercio de Medellín.
       Dirimir las controversias internas y externas originadas en razón de la interpretación y aplicación del presente reglamento.
      Determinar y autorizar si una obra o invención puede ser objeto de protección.
      Demás asignadas por la Rectoría.

      Quorum: El Comité sesionará presencialmente con la mayoría de los miembros y se tomarán decisiones con la mayoría de votos de los asistentes. 
      Periodicidad: Sesionará ordinariamente cada dos meses previa citación de la Secretaría General y de forma extraordinaria cuando se requiera.

      Comisión para la negociación de la Propiedad Intelectual – CONPI

      La Comisión estará integrada por los siguientes miembros:

      Un representante de la Secretaría General.
      Un representante de la Dirección de Investigación.
      Un representante de la Dirección de Innovación.
      El investigador principal del proyecto sujeto a negociación o divulgación.

      Las funciones de la CONPI serán las siguientes:

      Verificar, cuando haya terceros, las condiciones de propiedad intelectual de la convocatoria en los términos de referencia; definiendo con los terceros, la participación o no bajo dichas condiciones. 
      Acordar con el tercero las participaciones en los derechos patrimoniales y derechos de explotación de la Propiedad Intelectual; partiendo de los aportes intelectuales y económicos que realizan las partes.
      Aprobación de la fecha de las publicaciones de los autores o inventores, en caso de que pueda afectar la novedad para procesos de protección.

      Quorum: la CONPI solo sesionará de forma presencial o virtual con la mayoría de los miembros y garantizando la participación del investigador principal.

      Documentación de Propiedad Intelectual

      Reglamento de Propiedad Intelectual

      Conoce Reglamento de Propiedad Intelectual

      Flujogramas y Procesos

      Conoce Flujogramas y Procesos
      Icono Scroll

      Circulares grado

      Circular informativa ceremonias de graduación

      Para EAFIT la ceremonia de grados es uno de los eventos más significativos de la Institución, de ahí que deba seguir un protocolo especial que la enaltezca.

      Por tal motivo, a continuación se precisan algunos detalles que permitirán que este acto se convierta en un momento memorable en sus vidas.

        El Consejo Académico es el estamento encargado de definir la fecha, hora y lugar de las ceremonias de graduación, los cuales están sujetos a cambio en casos de fuerza mayor.

        Es importante aclarar que el horario de los grados solo podrá definirse una semana antes de estos, puesto que es necesario saber la cantidad de graduandos para poder precisar cuántas ceremonias se deben programar y la hora de las mismas.

        La ceremonia de graduación tiene un protocolo que es preciso conocer, por esta razón se programa un ensayo que se realiza la misma semana de los grados, en el que es indispensable su asistencia y puntualidad.

        El orden de formación para ingresar al Auditorio Fundadores estará publicado en www.eafit.edu.co/grados, así como su ubicación dentro del recinto.

         

        Las tarjetas para la graduación solo se entregarán al finalizar el ensayo. El día de los grados no hay posibilidad de entregar invitaciones dado que el personal encargado de los mismos estará en el auditorio preparando todo lo concerniente a la ceremonia.

        Quienes no puedan reclamar sus invitaciones de manera personal deben autorizar a una persona de confianza, a través de una comunicación firmada, para que éstas le sean entregadas.
        Cada graduando tiene derecho a invitar dos personas. Debido a la cantidad de graduandos y teniendo en cuenta la capacidad del Auditorio no es posible entregar más tarjetas.

        Desde 1994 la Universidad EAFIT institucionalizó el uso obligatorio de la toga y el birrete para todos los graduandos, por lo tanto no es posible participar en la ceremonia sin cumplir con este requisito.

        Para su comodidad un proveedor seleccionado por la Universidad estará presente durante el ensayo, con el fin de que cada estudiante pueda alquilar su toga.

         

        Quien desee realizar el discurso de graduación y hablar en nombre de sus compañeros en la ceremonia debe enviar un texto de mínimo dos cuartillas, en letra Arial 12 y a espacio sencillo al correo electrónico acarden4@eafit.edu.co una semana antes de la misma.

        Este archivo debe incluir el nombre completo del graduando, el programa al que pertenece, la fecha y el horario de su ceremonia, así como sus números telefónicos.

        El discurso debe recoger el significado de un logro como la graduación y expresar el sentir general de quienes lo alcanzan. Se trata de un texto con un tono respetuoso y optimista, acorde con el evento.

        Mayores informes:
        Alejandra Cárdenas Londoño
        Asistente de Relaciones Públicas y Eventos
        Departamento de Comunicación
        Teléfono 261 9500, extensión 9844
        Correo electrónico: acarden4@eafit.edu.co 

        Convocatorias Proyectos CTeI

          ​Convocatorias proyectos de regalías

          ​Convocatorias proyectos de regalías
          Nacionales

           

          043 - Convocatoria de la asignación para la ciencia, tecnología e innovación del sistema general de regalías para la conformación de un listado de proyectos elegibles para aprovechar el conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad los bienes y servicios ecosistémicos en el territorio nacional​​​​

          Convocat​​​oria abierta

          Fecha de apertura:

          lunes 08 julio 2024​​

          ​Fecha de cierre:

          viernes 06 septiembre 2024 05:00 pm​

          Financiación:

          ​​​Para la presente convocatoria se asigna un monto de CIENTO OCHENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y OCHO MILLONES SETECIENTOS SETENTA Y SIETE MIL CIENTO OCHENTA Y SIETE PESOS M/CTE ($187.798.777.187) provenientes de los recursos del Sistema General de Regalías, Asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación bienio 2023-2024, los cuales serán distribuidos en valores iguales para las seis regiones del Sistema General de Regalías, correspondiente a TREINTA Y UN MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MILLONES SETECIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL CIENTO NOVENTA Y SIETE PESOS M/CTE ($31.299.796.197)

          De esa forma se espera financiar dos (2) proyectos por región cuyo valor debe encontrarse en el siguiente rango:

          VALOR PROYECTO DESDE HASTA

          $ 12.519.918.479 - $ 15.649.898.098​​

          Objeto:​

          ​Conformar un listado de proyectos elegibles que contribuyan a la generación de conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación para responder al Reto 1 “Aprovechar el conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad, bienes y servicios ecosistémicos” y sus demandas territoriales establecidas en el plan bienal de convocatorias 2023-2024, incentivando su implementación en ecosistemas estratégicos, mediante una alianza entre entidades regionales del SNCTI que vinculen a Jóvenes Investigadores e Innovadores, estudiantes de Maestría y Doctores en estancias posdoctorales para el desarrollo de sus proyectos.

          Dirigida a:

          Los proyectos deberán ser presentadas a través de una Alianza estratégica conformadas por mínimo:

          Dos (2) Instituciones de Educación Superior (IES). o Al menos tres (3) entidades territoriales de la región del SGR7 a la que se presente el proyecto, cada una en un (1) Departamento diferente.

          Al menos una (1) entidad u organización dependiente o autónoma con reconocimiento vigente por el Ministerio de Ciencia,

          Tecnología e Innovación a la fecha de cierre de la convocatoria

          Al menos un (1) actor que agremie o agrupe empresas, por ejemplo, gremios empresariales, cámaras de comercio, cluster, asociaciones empresariales o empresas ancla

          Al menos tres (3) organizaciones de sociedad civil que cuenten con representación legal de las cuales por lo menos dos deben tener domicilio en la zona de influencia del proyecto.

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co

          042 - ​Convocatoria de la asignación para la ciencia, tecnología e innovación del sistema general de regalías para la conformación de un listado de proyectos elegibles para la convergencia regional y el ordenamiento del territorio​​​

          Convocat​​​oria abierta

          Fecha de apertura:

          lunes 08 julio 2024​​

          ​Fecha de cierre:

          viernes 06 septiembre 2024 05:00 pm​

          Financiación:

          ​​Para la presente convocatoria se asigna un monto de CIENTO VEINTICINCO MIL CUATROCIENTOS VEINTIDOS MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS SESENTA Y CINCO PESOS M/CTE ($125.422.754.765) provenientes de los recursos del Sistema General de Regalías, Asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación bienio 2023-2024, los cuales serán distribuidos en valores iguales para las seis regiones del Sistema General de Regalías, correspondiente a VEINTE MIL NOVECIENTOS TRES MILLONES SETECIENTOS NOVENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS SESENTA PESOS M/CTE ($20.903.792.460)

          De esa forma se espera financiar un (1) proyecto por región cuyo valor debe encontrarse en el siguiente rango:

          VALOR PROYECTO DESDE HASTA

          $ 16.723.033.969 - $ 20.903.792.460​​

          Objeto:​

          ​Impulsar proyectos que fomenten la convergencia supramunicipales, intrarregionales e interregionales2 y a la vez fortalezcan las vocaciones productivas y sociales, los vínculos urbano-rurales, interurbanos y subregionales a través de la ciencia, tecnología e innovación, con el fin, de reducir las brechas socioeconómicas mediante la conformación de un listado de proyectos elegibles en CTeI que contribuyan a atender las demandas territoriales del “Reto 6. Convergencia regional y ordenamiento territorial” del plan bienal 2023-2024 y la transformación del Plan Nacional de Desarrollo “Convergencia Regional”.

          Dirigida a:

          ​​Las propuestas deberán ser presentadas a través de una Alianza estratégica conformadas por mínimo:

          Al menos dos (2) Instituciones de Educación Superior (IES)

          Al menos tres (3) Entidades Territoriales6, de las cuales dos deben estar domiciliadas en dos departamentos diferentes.

          Al menos una (1) entidad u organización dependiente o autónoma con reconocimiento vigente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a la fecha de cierre de la convocatoria.

          Al menos un (1) actor que agremie o agrupe empresas, por ejemplo, gremios empresariales, cámaras de comercio, clúster, asociaciones empresariales o empresas ancla.

          Al menos tres (3) organizaciones de sociedad civil que cuenten con representación legal de las cuales por lo menos dos deben tener domicilio en la zona de influencia del proyecto.

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co​ 

          041 - Convocatoria de asignación para la ctei del sgr para la conformación de un listado de proyectos elegibles que contribuyan a la creación de conocimiento, desarrollo de tecnología e investigación apropiada en productividad agrícola y agroecología​​

          Convocat​​​oria abierta

          Fecha de apertura:

          lunes 08 julio 2024​​

          ​Fecha de cierre:

          viernes 06 septiembre 2024 05:00 pm​

          Financiación:

          ​Para la presente convocatoria se asigna un monto de DOSCIENTOS VEINTICUATRO MIL DIECISIETE MILLONES CIENTO DOCE MIL SETECIENTOS OCHENTA Y OCHO PESOS M/CTE (224.017.112.788) provenientes de los recursos del Sistema General de Regalías, Asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación bienio 2023-2024, los cuales serán distribuidos en valores iguales para las seis regiones del Sistema General de Regalías, correspondiente a TREINTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS MILLONES CIENTO OCHENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y CUATRO PESOS M/CTE ($37.336.185.464)

          De esa forma se espera financiar dos (2) proyectos por región cuyo valor debe encontrarse en el siguiente rango:

          ​VALOR PROYECTO DESDE HASTA $ 14.934.474.188 - $ 18.668.092.732​

          Objeto:​

          ​Contribuir a la investigación y desarrollo tecnológico para la generación del conocimiento alrededor de la agroecología implementada por productores como los Agricultores Campesinos, Familiares, Étnicos y Comunitarios-ACFEC u otras formas de producción sostenibles mediante la conformación de un listado de proyectos elegibles en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en el marco del Reto 2 del Plan Bienal de Convocatorias 2023 – 2024 “Garantizar la Soberanía Alimentaria y el Derecho a la Alimentación”.

          Dirigida a:

          ​​La presente convocatoria está dirigida a alianzas entre entidades del SNCTI y de éstas con otras entidades, que atiendan a lo establecido en los literales a), o b), del artículo 1.2.3.2.2 del Decreto 1821 de 2020.11

          Al menos tres (3) entidades de la alianza deberán estar domiciliadas en la región del SGR a la que se presente el proyecto, cada una en un (1) departamento diferente La entidad proponente deberá cumplir con las siguientes condiciones: 

          El proponente deberá demostrar experiencia de mínimo dos (2) proyectos ejecutados o en ejecución de Ciencia, Tecnología e Innovación en los últimos siete (7) años (contados hasta la fecha de cierre de la presente convocatoria), financiados con cualquier fuente de financiación.

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co​

          040 - ​Convocatoria de la asignación para la ciencia, tecnología e innovación del sistema general de regalías para la conformación de un listado de proyectos orientados al desarrollo de ecosistemas de investigación e innovación para la transición energética justa​

          Convocat​​​oria abierta

          Fecha de apertura:

          lunes 08 julio 2024​​

          ​Fecha de cierre:

          viernes 06 septiembre 2024 05:00 pm​

          Financiación:

          ​Para la presente convocatoria se asigna un monto de CIENTO SEIS MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y DOS MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL CUARENTA Y SEIS PESOS M/CTE (106.642.877.046) provenientes de los recursos del Sistema General de Regalías, Asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación bienio 2023-2024, los cuales serán distribuidos en valores iguales para las seis regiones del Sistema General de Regalías, correspondiente a DIECISIETE MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES MILLONES OCHOCIENTOS DOCE MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y UN PESOS M/CTE ($17.773.812.841)

          De esa forma se espera financiar un (1) proyecto por región cuyo valor debe encontrarse en el siguiente rango:

          VALOR PROYECTO DESDE HASTA $ 14.219.050.273 - $ 17.773.812.841

          Objetivo:​

          Impulsar el desarrollo de Ecosistemas de Investigación e Innovación para la transición energética justa, mediante la conformación de un banco de proyectos elegibles de I+D+i orientados al desarrollo, adopción y adaptación de tecnologías, que aprovechen sosteniblemente el potencial de los recursos naturales de las regiones, desarrollen cadenas de valor y generen capacidades de CTeI en los territorios; en el marco del reto tres (3) “Asegurar la generación, acceso y uso de energías sostenibles para todos” del Plan Bienal de Convocatorias 2023 – 2024.

          Dirigida a:

          Alianzas entre entidades del SNCTI de conformidad con lo señalado en el artículo 1.2.3.2.2. del Decreto 1821 de 20206 que pertenezcan a una Región del Sistema General de Regalías (Anexo 8) y que aseguren la participación de actores de la cuádruple hélice: Academia, Sector Productivo, Estado y Sociedad Civil Organizada.

          Únicamente y para efectos de participación y evaluación en la presente Convocatoria, se describen a continuación los actores de la cuádruple hélice:

          Academia: se entiende como entidades de la academia

          Sector Productivo - Empresa: se entiende como entidades del sector productivo - empresa

          Estado: Entidad gubernamental del orden nacional, regional, departamental o municipal.

          Sociedad Civil Organizada: Asociación, fundación, corporación, entidad del tercer sector, agremiación, grupos u organizaciones comunitarias con personería jurídica, legalmente constituidas en Colombia, que tenga operaciones a nivel nacional o regional

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co​

          039 - ​Convocatoria de la asignación para la ciencia, tecnología e innovación del sistema general de regalías para la conformación de un listado de proyectos elegibles que contribuyan a la erradicación de la violencia para la construcción de sociedades más segur​​as

          Convocat​​​oria abierta

          Fecha de apertura:

          lunes 08 julio 2024​​

          Fecha de cierre:

          viernes 06 septiembre 2024 05:00 pm​

          Financiación:

          ​Para la presente convocatoria se asigna un monto de CIENTO VEINTICINCO MIL CUATROCIENTOS VEINTIDÓS MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS SESENTA Y CUATRO PESOS M/CTE ($125.422.754.764) provenientes de los recursos del Sistema General de Regalías, Asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación bienio 2023-2024, los cuales serán distribuidos en valores iguales para las seis regiones del Sistema General de Regalías, correspondiente a VEINTE MIL NOVECIENTOS TRES MILLONES SETECIENTOS NOVENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS SESENTA PESOS M/CTE ($20.903.792.460)

          De esa forma se espera financiar un (1) proyecto por región cuyo valor debe encontrarse en el siguiente rango:

          VALOR PROYECTO DESDE HASTA $ 16.723.033.969 - $ 20.903.792.460.​​​

          Objetivo:​

          Conformar un listado de proyectos elegibles de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) que, a través de la investigación, desarrollo tecnológico, la innovación, la apropiación social del conocimiento y la formación de talento humano, aborden las demandas territoriales del reto 5 'Poner fin a todas las formas de violencia' del Plan de Convocatorias del bienio 2023-2024. El propósito es establecer y fortalecer ecosistemas de ciencia y paz que contribuyan al cierre de brechas territoriales y al bienestar integral de Colombia, mediante la implementación de iniciativas de CTeI con un enfoque restaurativo y de justicia social, económica y ambiental.

          Dirigida a:

          ​En este sentido, las propuestas deberán ser presentadas a través de una alianza estratégica por mínimo:

          ​Mínimo dos (2) Instituciones de Educación Superior (IES)15

          Al menos dos (2) Entidades Territoriales16.

          Al menos una (1) entidad u organización dependiente o autónoma reconocida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación con reconocimiento vigente a la fecha de cierre de la convocatoria17.

          Al menos un (1) actor que agremie o agrupe empresas por ejemplo, gremios empresariales, cámaras de comercio, federaciones, clúster, asociaciones empresariales o empresas ancla18.

          Al menos tres (3) organizaciones comunitarias19 que cuenten con representación legal de las cuales por lo menos dos deben estar en la zona de influencia del proyecto, y una debe estar reconocida como organización de víctimas u organizaciones de defensa de los derechos de las víctimas

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co​

          038 - ​Convocatoria de la asignación para la ciencia, tecnología e innovación del sistema general de regalías para la conformación de un listado de proyectos elegibles para la seguridad sanitaria, la salud y el bienestar de la población en el territorio nacional​​

          Convocat​​​oria abierta

          Fecha de apertura:

          lunes 08 julio 2024​​

          Fecha de cierre:

          viernes 06 septiembre 2024 05:00 pm​

          Financiación:

          ​​Para la presente convocatoria se asigna un monto de CIENTO CINCUENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE MILLONES QUINIENTOS CUARENTA MIL SETECIENTOS SETENTA Y DOS PESOS M/CTE ($158.287.540.772) provenientes de los recursos del Sistema General de Regalías, Asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación bienio 2023-2024, los cuales serán distribuidos en valores iguales para las seis regiones del Sistema General de Regalías, correspondiente a VEINTISÉIS MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y UN MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS NOVENTA Y CINCO PESOS M/CTE ($26.381.256.795).

          De esa forma se espera financiar un (1) proyecto por región cuyo valor debe encontrarse en el siguiente rango:

          VALOR PROYECTO EN EL RANGO $21.105.005.436 - $ 26.381.256.795.

          Objeto:​

          Fortalecer las capacidades territoriales en Ciencia, Tecnología e Innovación en salud mediante la conformación de un listado de proyectos elegibles de Investigación, Desarrollo e Innovación orientados hacia la Atención Primaria en Salud, desde un enfoque preventivo, predictivo y resolutivo, para responder a las demandas territoriales establecidas en el “Reto 4".

          Dirigida a:

          La presente convocatoria está dirigida a alianzas entre entidades del SNCTI y de éstas con otras entidades, que atiendan a lo establecido en los literales a), o b), del artículo 1.2.3.2.2 del Decreto 1821 de 20203.

          Al menos tres (3) entidades de la alianza deberán estar domiciliadas en la región del SGR a la que se presenta el proyecto, cada una en un departamento diferente.

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co​

          Internacionales

           

          036 - CONVOCATORIA DE LA ASIGNACIÓN PARA LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS PARA LA CONFORMACIÓN DE UN LISTADO DE PROYECTOS ELEGIBLES EN CIENCIAS BÁSICAS Y DEL ESPACIO PARA MOVER LA FRONTERA DEL CONOCIMIENTO EN EL PAÍS Y FORTALECER CAPACIDADES EN LOS TERRITORIOS

          Convocat​​​oria cerrada

          Fecha de apertura: viernes 10 noviembre 2023​​​

          ​​​​​Fecha de cierre: ​​jueves 11 abril 2024 05:00 pm​​​​​​​​​​​

          Financiación:

          ​Para la presente convocatoria se asigna un monto de TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL MILLONES DE PESOS M/CTE (365.000.000.000) provenientes de los recursos del Sistema General de Regalías, Asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación 2023-2024.

          Los proyectos podrán solicitar recursos al SGR desde diez mil millones de pesos M/CTE ($10.000.000.000) hasta treinta y seis mil quinientos millones de pesos M/CTE ($36.500.000.000).

          Objetiv​​o:

          ​​Convocatoria de la asignación para la ciencia, tecnología e innovación del sistema general de regalías para la conformación de un listado de proyectos elegibles en ciencias básicas y del espacio para mover la frontera del conocimiento en el país y fortalecer capacidades en los territorios.

          ​Conformar un listado de proyectos elegibles de investigación en ciencias básicas y del espacio que, teniendo en cuenta las demandas territoriales enmarcadas en los retos del plan bienal de convocatorias 2023-2024, fomenten las capacidades de investigación a través de la generación y transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de Infraestructuras de Investigación, para mover la frontera del conocimiento, contribuyendo al desarrollo de los territorios.

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co​

          035 - Convocatoria para la asignación para la ciencia, tecnología e innovación del sistema general de regalías para la formación de capital humano de alto nivel para las regiones​​.​​

          Convocat​​​oria cerrada

          Fecha de apertura: viernes 10 noviembre 2023​​​

          ​​​​​Fecha de cierre: lunes 01 abril 2024 05:00 pm​​​​​​​​​​​

          Financiación:

          Los cupos y recursos indicados para cada región se definen teniendo en cuenta que el costo promedio de la formación doctoral proyectado por cada beneficiario es de $400.000.000 CUATROCIENTOS MILLONES DE PESOS M/CTE, el monto total del crédito educativo condonable a otorgar a cada beneficiario, dependerá de la duración oficial establecida por la IES para el programa doctoral.

          Objetiv​​o:

          ​Conformar un listado de proyectos estratégicos de formación de capital humano a nivel de doctorado para responder a los retos en Ciencia, Tecnología e Innovación establecidos en el plan bienal de convocatorias 2023-2024, otorgando créditos educativos condonables a 1.000 profesionales que inicien su formación a nivel doctoral en el país.

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co​

          034 - ​Convocatoria de la asignación para ciencia, tecnología e innovación ambiental para el ordenamiento alrededor del agua, la justicia ambiental y la transformación productiva para la resolución de desafíos ambientales y desarrollo sostenible del país.​​

          Convocat​​​oria cerrada

          Fecha de apertura: viernes 01 diciembre 2023​

          ​​​​​Fecha de cierre: jueves 02 mayo 2024 05:00 pm​​​​​​​​​

          Financiación:

          Para esta convocatoria se tiene un monto indicativo de TRESCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y OCHO MILLONES SETECIENTOS SETENTA Y DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA Y OCHO PESOS M/CTE ($358.888.772.598) de la Asignación CTeI ambiental.

          Objetiv​​o:

          ​Conformar un listado de proyectos elegibles de ciencia, tecnología e innovación para el ordenamiento alrededor del agua, la justicia ambiental y la transformación productiva para la resolución de desafíos ambientales y desarrollo sostenible del país en respuesta a las demandas territoriales definidas en el plan de convocatorias 2023-2024 para la Asignación de Ciencia, Tecnología e Innovación Ambiental.

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co​

          033 - ​Convocatoria de la asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías para la conformación de un listado de proyectos elegibles para el fomento de vocaciones tempranas en las regiones a través de la estrategia Ondas.​​

          Convocat​​​oria cerrada

          Fecha de apertura: miércoles 02 de agosto 2023​

          ​​​​​Fecha de cierre: viernes 22 de septiembre 2023 04:00 pm​​​​​​​​​

          Financiación:

          La distribución de los recursos para la presente convocatoria será por Departamentos y Bogotá D.C. Es decir, se financiará un único proyecto por Departamento y Bogotá D.C. Así las cosas, los proyectos podrán solicitar desde 3.640 millones hasta 6.720 millones según lo indicado por departamento.

          Objetiv​​o:

          Conformar un listado de proyectos elegibles de ciencia, tecnología e innovación que fomenten el desarrollo de las vocaciones, capacidades y habilidades en Ciencia, Tecnología e Innovación en niños, niñas y adolescentes en temáticas enmarcadas en los seis retos del plan bienal de convocatorias a través de la implementación de la estrategia Ondas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en los departamentos de Colombia y su Distrito Capital.​

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co​

          Convocatorias Proyectos Cofinanciados

          Convocatorias Proyectos Cofinanciados
          Nacionales

           

          956 - ​CONVOCATORIA MOVILIDAD ACADÉMICA CON EUROPA 2024
          Convocat​​​oria abierta

          Fecha de apertura: viernes 14 junio 2024​

          ​​​​​Fecha de cierre: viernes 16 agosto 2024 04:00 pm

          Financiación:

          ​$9.098.476.800 para financiar proyectos en esta convocatoria de acuerdo con el CDR.

          Objeto:

          ​Conformar un banco de proyectos elegibles por línea temática con el fin de contribuir a la implementación de las misiones de “Bioeconomía y territorio”, “Derecho humano a la alimentación” y “Ciencia para la paz” a través de iniciativas de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y apropiación social del conocimiento desarrollados por Ecosistemas de Ciencia y Paz, entendidos como alianzas entre actores de la academia, el sector productivo y la sociedad civil.

          Dirigida a:

          ​En el marco del Ecosistema de Ciencia y Paz para la Transformación Territorial, los proyectos que se postulen a esta convocatoria deberán ser presentadas a través de una alianza estratégica conformada por mínimo:

          Una (1) entidad que actuará en calidad de ejecutora

          Tres (3) entidades en calidad de aliados, así:

          Mínimo una (1) entidad u organización dependiente o autónoma reconocida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación con reconocimiento vigente a la fecha de cierre de la convocatoria.

          Mínimo una (1) entidad del sector productivo con personería jurídica y que se encuentre legalmente constituida con antigüedad de mínimo dos (2) años a la fecha de cierre de la convocatoria.

          Mínimo una (1) organización de base comunitaria con existencia y representación legal vigente.

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co​

          Internacionales

           

          941 - Convocatoria Fortalecimiento del sector hidrocarburos y fuentes no convencionales de energía (FNCE) en Colombia con la vinculación de jóvenes investigadores​​

          Convocat​​​oria cerrada

          Fecha de apertura: jueves 15 de junio 2023

          ​​​​​Fecha de cierre: viernes 18 de agosto 2023 05:00 pm​​​​​​​

          Financiación:

          $20.000.000

          Objetiv​​o:

          Fomentar las vocaciones científicas de las mujeres colombianas a través del otorgamiento de reconocimientos económicos a investigadoras colombianas con el fin de apoyar el desarrollo de sus propuestas I+D+i y/o su formación académica.​

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co​

          942 - P​rograma para las mujeres en la Ciencia-Colombia 2023​​

          Convocat​​​oria cerrada

          Fecha de apertura: jueves 29 de junio 2023

          ​​​​​Fecha de cierre: jueves 31 de agosto 2023 05:00 pm​​​​​​​

          Financiación:

          $39.000.000 para cada beneficiaria del Programa "Para Mujeres en la Ciencia-Colombia 2023".

          Objetiv​​o:

          Vincular semilleros de investigación, jóvenes investigadores e innovadores de pregrado y recién graduados a propuestas de I+D+i relaciondas con las líneas temáticas definidas en el numeral 4 de los TDR.

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co​

          952 | CONVOCATORIA MOVILIDAD ACADÉMICA CON EUROPA 2024​​​​​​​​​

          Convocatoria cerrada

          Fecha de apertura: martes 30 abril 2024​​

          ​​​​​Fecha de cierre: jueves 06 junio 2024 04:00 pm​

          ​Valor financiación: Hasta $61.200.000​​​​​

          Objetivo: Conformar un Banco de Elegibles de movilidades internacionales, en el marco del desarrollo de propuestas conjuntas investigación, desarrollo tecnológico e innovación I+D+i, formuladas con pares internacionales ubicados en Alemania Francia.​​​

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co

          951 - Fortalecimiento del Conocimiento Geocientífico y Tecnológico de las Fuentes No Convencionales de Energía y la Captura, Almacenamiento y Uso de CO2​​​​​​​​

          Convocatoria cerrada

          Fecha de apertura: martes 30 abril 2024​​

          ​​​​​Fecha de cierre: miércoles 03 julio 2024 05:00 pm​

          ​Valor financiación: $52.500.000.000​​​​

          Objetivo: Fortalecer el desarrollo del sector energético colombiano a través de la financiación de proyectos de I+D+i que contribuyan a la generación de nuevo conocimiento geocientífico y tecnológico en las Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE) delegadas a la Agencia Nacional de Hidrocarburos, tales como energía geotérmica, eólica e hidrógeno, y la captura, almacenamiento y uso de dióxido de carbono​​​.

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co

          950 - Convocatoria ColombIA Inteligente​​​​​​

          Convocatoria cerrada

          Fecha de apertura: martes 26 marzo 2024​​​

          ​​​​​Fecha de cierre: lunes 06 mayo 2024 04:00 pm

          ​Valor financiación: $5.687.040.000​ ($131.220.000​)​​​

          Objetivo: Fortalecer la Investigación Aplicada, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Inteligencia Artificial y Tecnologías Aeroespaciales que contribuya al desarrollo ambiental, social y económico de las regiones en el marco de la Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones​​.

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co

          949 - CONVOCATORIA MISIÓN SOBERANÍA SANITARIA Y BIENESTAR SOCIAL- TERRITORIOS GARANTES DE LA SALUD​​​​

          Convocatoria cerrada

          Fecha de apertura: viernes 05 abril 2024​

          ​​​​​Fecha de cierre: viernes 21 junio 2024 04:00 pm​

          ​Valor financiación: ​​$49.000.000.000​​​

          Objetivo: ​​Contribuir a la generación y/o fortalecimiento de las capacidades territoriales en salud, mediante el fomento de estrategias sectoriales e intersectoriales para el desarrollo, apropiación y/o validación de tecnologías en salud en Colombia con enfoque territorial y de diversidad​​.

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co

          AMSUD CONVOCATORIA 2024​​​

          Convocatoria cerrada

          Fecha de apertura: viernes 15 marzo 2024​

          ​​​​​Fecha de cierre:  viernes 15 marzo 2024

          ​Valor financiación: entre 10.000€ y 20.000€​​​

          Objetivo: ​​Apoyar el financiamiento de movilidades internacionales en el marco del desarrollo de propuestas de CTeI en investigación, desarrollo tecnológico e innovación entre países sudamericanos asociados y Francia; el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación junto con sus aliados, han acordado mantener abierta la convocatoria Amsud 2024 hasta el próximo 17 de mayo​.

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co

          948 - CONVOCATORIA ORQUIDEAS: MUJERES EN LA CIENCIA 2024​​​

          Convocatoria cerrada

          Fecha de apertura: lunes 12 febrero 2024

          ​​​​​Fecha de cierre:  viernes 12 abril 2024 04:00 pm​

          ​Valor financiación: ​​$132.000.000​ ($11.000.000​)​​

          Objetivo: ​​Conformar un listado de propuestas elegibles con un Eje Nacional y un Eje Pacífico, para la selección de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, y/o innovación, que sean realizados como una estancia postdoctoral, que contribuya al desarrollo de las rutas de innovación planteadas en las Misiones: “Bioeconomía y Territorio”, “Derecho Humano a la Alimentación” y “Ciencia para la Paz”, en el marco de la Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones.

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co

          947 - Centros de interés en CTeI con enfoque STEM+​​

          Convocatoria cerrada

          Fecha de apertura: viernes 22 diciembre 2023​

          ​​​​​Fecha de cierre: lunes 05 febrero 2024 04:00 pm​

          ​Valor financiación: ​​$5.036.246.246​​​​​

          Objetivo: ​​Convocatoria para diseñar e implementar centros de interés en CTeI con enfoque STEM+ para el fortalecimiento de los procesos de formación integral y la re significación del tiempo escolar de niños, niñas y adolescentes haciendo uso de la metodología del programa ondas.

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co

          946 - Red Econova de Ecopetrol​

          Convocatoria cerrada

          Fecha de apertura: lunes 11 diciembre 2023

          ​​​​​Fecha de cierre: jueves 21 marzo 2024​

          ​Valor financiación: ​​$21.639.356.327​​​​

          Objetivo: ​​Convocatoria para el apoyo a proyectos de I+D+i que contribuyan a resolver retos tecnológicos propuestos por los centros de innovación de la red Econova de Ecopetrol bajo el modelo de innovación abierta.

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co

          944 - Convocatoria para el registro de proyectos que accederán a los beneficios tributarios por inversión en proyectos de ciencia, tecnología e innovación año 2023​

          Convocatoria cerrada

          Fecha de apertura: martes 24 octubre 2023​

          ​​​​​Fecha de cierre: martes 07 noviembre 2023 05:00 pm

          ​Valor financiación: ​​Las micro, pequeñas, medianas (MiPymes) y grandes empresas podrán acceder al beneficio de un cupo de descuento tributario del 30% del valor invertido en el proyecto, acorde a lo estipulado en los artículos 256 y 258 del ET​​​

          Objetivo: ​​Fomentar la inversión privada en investigación científica, desarrollo e innovación (I+D+i), mediante la calificación de proyectos de investigación científica, desarrollo e innovación, cuya inversión sea realizada durante el año 2023 y vigencias fiscales siguientes, para el acceso a los beneficios tributarios por inversión: descuento y crédito fiscal, según lo estipulado en los artículos, 256, 256-1 y 258 del Estatuto Tributario (E.T), respectivamente.

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co

          945 - Sácale jugo a tu patente

          Convocatoria cerrada

          Fecha de apertura: viernes 15 septiembre 2023

          ​​​​​Fecha de cierre: viernes 13 octubre 2023 11:59 pm​

          Valor financiación: $295.000.000 ($59.863.902)​​​

          Objetivo: Promover la explotación, comercialización y transferencia de las invenciones protegidas o en proceso de protección por patente.

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co

          1052 - Invitación a presentar proyectos de soluciones innovadoras desde la CTeI, con enfoque de Apropiación Social del Conocimiento para abordar problemáticas y/o necesidades alrededor de la soberanía alimentaria de las organizaciones de base comunitaria

          Convocatoria cerrada

          Fecha de apertura: jueves 17 agosto 2023​

          ​​​​​Fecha de cierre: lunes 18 septiembre 2023 04:00 pm

          Valor financiación: ​$1.600.000.000​​

          Objetivo: Invitación a presentar proyectos de soluciones innovadoras desde la CTeI, con enfoque de Apropiación Social del Conocimiento para abordar problemáticas y/o necesidades alrededor de la soberanía alimentaria de las organizaciones de base comunitaria ubicadas en los municipios de Riohacha, Uribia, Maicao y Manaure del departamento de La Guajira.​

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co

          1051 - Invitación a presentar proyectos de innovación que contribuyan a solucionar los problemas de productividad que impiden la soberanía alimentaria y la construcción de paz de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras​

          Convocatoria cerrada

          Fecha de apertura: ​jueves 10 agosto 2023

          ​​​​​Fecha de cierre: jueves 14 septiembre 2023 04:00 pm​

          Valor financiación: ​$1.600.000.000​

          Objetivo: Invitación a presentar proyectos de innovación construidos en el marco de apropiación social del conocimiento que contribuyan a solucionar los problemas de productividad que impiden asegurar la soberanía alimentaria, el derecho a la alimentación y la construcción de paz de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co

          1049 - Invitación a presentar propuestas para apoyar el desarrollo de expediciones científicas BIO, paz y territorio

          Convocatoria cerrada

          Fecha de apertura: ​jueves 29 junio 2023

          ​​​​​Fecha de cierre: viernes 11 agosto 2023 04:00 pm

          Valor financiación: ​$960.000.000

          Objetivo: Apoyar el desarrollo de expediciones científicas a través de proyectos de I+D+i que contribuyan a la búsqueda de nuevos usos potenciales de la biodiversidad por medio del aprovechamiento sostenible, intensivo en conocimiento e innovación, así como a la actualización y/o generación de conocimiento en biodiversidad.

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co

          Convocatoria de Brain Chile 2023

          Convocatoria cerrada

          Fecha de apertura: miércoles 25 de enero de 2023

          ​​​​​​​Fecha de cierre: miércoles 17 de mayo de 2023

          Valor financiación: CLP $64.000.000 (COP $350.534.400)

          Agregar valor económico, medioambiental y social al país y el mundo, impulsando proyectos de base científico-tecnológica provenientes de instituciones de educación superior nacionales e internacionales, que busquen mejorar la calidad de vida de las personas mediante soluciones innovadoras.​

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co

          Invitación a presentar propuesta para el diseño de un modelo de financiamiento basal

          Convocatoria cerrada

          Fecha de apertura: jueves 23 marzo 2023

          ​​​​​​​Fecha de cierre: lunes 24 abril 2023 04:00 pm​​​​​​​

          Valor financiación: $490.000.000

          Diseñar una propuesta de financiamiento basal para el fortalecimiento y sostenibilidad de los Centros/Institutos de investigación autónomos o independientes, Centros/Institutos de investigación dependientes, Centros de desarrollo tecnológico autónomos o independientes, Centros desarrollo tecnológico dependientes en Colombia.​​​​​​​

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co

          938 - Convocatoria Ecosistemas en Energía Sostenible, Eficiente y Asequible-2023

          Convocatoria cerrada

          Fecha de apertura: jueves 30 marzo 2023

          ​​​​​Fecha de cierre: jueves 15 junio 2023 04:00 pm​​​​​​​

          Valor financiación: $6.900.000.000.
          ​​​​​​​Componente técnico $4.800.000.000. Estancias posdoctorales: $1.800.000.000. Jóvenes investigadores e innovadores: $300.000.000

          Conformar un banco de propuestas elegibles de Programas de I+D+i tipo Ecosistema de Investigación e Innovación enfocados en el desarrollo, adopción y adaptación de tecnologías para apoyar el proceso de transición energética del País, basadas en la aplicación de resultados de investigación o la adopción o adaptación de tecnologías convergente.​

          937 - Convocatoria “Investigación Fundamental”

          Convocatoria cerrada

          Fecha de apertura: jueves 30 marzo 2023

          ​​​​​​​Fecha de cierre: jueves 08 junio 2023 04:00 pm​​​​​​​

          Valor financiación: $880.000.000Conformar un banco de proyectos elegibles en Investigación Fundamental, orientados a la generación de nuevo conocimiento, en diferentes áreas del conocimiento.​

          936 - Convocatoria ecosistemas en Bioeconomía, ecosistemas naturales, territorios sostenibles

          Convocatoria cerrada

          Fecha de apertura: jueves 30 marzo 2023

          ​​​​​​​Fecha de cierre: jueves 29 junio 2023 04:00 pm

          Valor financiación: $6.580.000.000Conformar un banco de propuestas elegibles de Programas de I+D+i tipo Ecosistema de Investigación e Innovación dirigidos a desarrollar soluciones a problemáticas en temáticas de bioeconomía, que permita validar productos y procesos de alto valor agregado en el mercado, basados en la gestión eficiente de la biomasa y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, y con esto aportar al desarrollo socioeconómico sostenible del País, desde y para las regiones.​

          935 - Convocatoria Programa Orquídeas, mujeres en la ciencia: Agentes para la Paz

          Convocatoria cerrada

          Fecha de apertura: jueves 30 marzo 2023

          ​​​​​​​Fecha de cierre: martes 23 mayo 2023 04:00 pm

          Vinculación de la joven investigadora e innovadora (estudiante): $18.000.000 ($1.500.000 mensual durante 12 meses)

          Vinculación de la joven investigadora e innovadora (recién graduada): $30.000.000 ($2.500.000 mensual durante 12 meses)

          Apoyo al sostenimiento mensual de la doctora: $120.000.000 ($10.000.000 mensuales durante 12 meses)

          Apoyo para el desarrollo de la propuesta a desarrollar durante la Estancia: $50.000.000

          Conformar un banco de propuestas elegibles en las cuales se contemple la realización de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación (I+D+i), que vinculen Doctoras para llevar a cabo estancias posdoctorales y Jóvenes Investigadora e Innovadoras colombianas, con el fin de intervenir al menos una de las temáticas establecidas en el reto “Poner fin a todas las formas de violencia en Colombia” en el marco de la Misión "Ciencia para la Paz", e incrementar el nivel de desarrollo de vocaciones y capacidades investigativas, científicas, tecnológicas y de innovación de las mujeres en las diferentes regiones de Colombia.​​​​​​​​

          934 - Convocatoria de estancias posdoctorales orientadas por misiones

          Convocatoria cerrada

          Fecha de apertura: martes, 28 febrero 2023.​​​​​​​

          ​​​​​​​Fecha de cierre:  jueves 20 abril 2023 04:00 pm

          Valor financiación: $290.000.000

          Conformar un banco de doctores elegibles para realizar Estancias Posdoctorales en entidades que hagan parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Convocatoria dirigida a profesionales colombianos que cuenten con el título de doctorado o que certifiquen que su tesis de doctorado ha sido sustentada y aprobada al cierre de la convocatoria

          Contacto: formulacion@eafit.edu.co

          ​​​​​​​933 - Convocatoria formación en doctorados nacionales con enfoque territorial, étnico y de género en el marco de la Política Orientada por Misiones

          Convocatoria cerrada

          Fecha de apertura: martes, 28 febrero 2023.​​​​​​​​

          ​​​​​​​Fecha de cierre: miércoles 31 mayo 2023 04:00 pm

          Valor financiación: $196.100.000

          ​Conformar un banco de candidatos elegibles con enfoque territorial, género y étnico para la formación de profesionales en programas de doctorado en Colombia.​

          1049 - Invitación a presentar propuestas para apoyar el desarrollo de expediciones científicas BIO, paz y territorio

          Convocatoria cerrada​

          Fecha de apertura: jueves 29 de junio 2023

          ​​​​​Fecha de cierre: viernes 11 de agosto 2023 04:00 pm​​​​​​

          Financiación: Las propuestas de proyectos de I+D+i presentadas no podrán exceder los $960.000.000
          Apoyar el desarrollo de expediciones científicas a través de proyectos de I+D+i que contribuyan a la búsqueda de nuevos usos potenciales de la biodiversidad por medio del aprovechamiento sostenible, intensivo en conocimiento e innovación, así como a la actualización y/o generación de conocimiento en biodiversidad.

          Suscribirse a

          Nuestras sedes

           

          Línea nacional: 01 8000 515 900

          WhatsApp: (57) 310 899 2908

           

          Carrera 49 N° 7 Sur-50

          Línea nacional: 01 8000 515 900

          Línea de atención: (57) 604 2619500

           

          Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

          Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

          Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

          Carrera 15 #88-64 oficina 401

          Línea de atención: (57) 601 6114618

          Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

          Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

          Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

          Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co