Laboratorio de Mecatrónica

Servicios​​

El Laboratorio presta servicios a los programas de Ingeniería Mecánica y Diseño de Producto. Las áreas de conocimiento que apoya el Laboratorio de Mecatrónica son control digital, control análogo, sistemas embebidos, Internet de las Cosas (IoT), impresión 3D, medición de deformaciones con galgas extensiométricas y movilidad eléctrica. 

Recursos​ 

Robot Scara

Banco de electrónica de potencia

Sensores y equipos de medición y herramientas ​

Central hidráulica

Sistemas de medición de variables MGC Plus

Contacto

Imagen Contacto

​​Hugo Alberto Murillo Hoyos, coordinador.

Teléfono: (57) (604) 2619397​

​Laboratorio de Materiales​​​

Servicios​​

El Laboratorio atiende con prácticas a los programas de Ingeniera de Producción, Mecánica, Procesos, Diseño de Producto y con trabajo autónomo a los pregrados de Ingeniería civil y física

El Laboratorio presta el servicio de caracterización de materiales para ingeniería, ensayos destructivos (tracción, compresión, flexión, dureza), análisis de falla de elementos y realización de ensayos especiales según lineamientos de normas nacionales e internacionales.​​​​​

Materioteca

Es un puente entre las personas que fabrican materiales para aplicaciones determinadas y las personas que diseñan; y un lugar en el que reposan 152 de los más novedosos materiales producidos en la industria mundial con el fin de ponerlos al servicio del diseño.

Imagen Materioteca
Más información

Este espacio, único en el país está ubicado en el tercer piso del bloque 19. Es un puente entre las personas que fabrican materiales para aplicaciones determinadas y las personas que diseñan, allí reposan más de 150 novedosos e innovadores materiales producidos en la industria mundial para ponerlos al servicio del diseño. La materioteca se convierte en una experiencia donde las personas pueden ver, sentir y oler.

Baldosas de vidrio con aplicación polimérica que dan una sensación de movimiento, paneles de acrílico en los que dependiendo cómo influya la luz sobre ellos varían sus características de reflexión, nanotubos cientos de veces más pequeños que un pelo o platos hechos de cascarilla de arroz son algunos de los materiales que están allí para que los ingenieros y los diseñadores colombianos les encuentren su mayor utilidad.

Así mismo, es un espacio de inspiración en el que “cada idea tiene una solución material”, dice Luis Fernando Patiño Santa, profesor de Ingeniería de Diseño de Producto y uno de los gestores del proyecto. Este laboratorio de experiencias sensoriales es hoy una realidad gracias al convenio con la empresa Material Connexion, encargada de proveer muestras de los materiales que son expuestos en la biblioteca.

“Las empresas desarrollan materiales específicos, pero esas organizaciones necesitan que los diseñadores, los arquitectos o incluso los artistas encuentren esos materiales y les den un buen uso, ya sea en un producto, en un edificio, o en una obra de arte. Para eso está la biblioteca”, explica Luis Fernando, quien además es el coordinador de este espacio, adscrito a la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de la Universidad EAFIT.

Recursos​ 

​​​Maquina Universal de Ensayos 150 kN

Maquina Universal de Ensayos 10 kN

Equipo Ultrasonido

Plastímetro

Analizador Digital Contenido Caucho

MFI Medidor de índice de Fluidez

Cortadora Leco

Máquina de ensayos dinámicos

Micro durómetro

TGA Thermo Gravimetric Analysis

DSC Differential Scanning Calorimetry

Microscopio Metalográfico Invertido

Picnómetro (Medidor de Densidad por Nitrógeno

Estereomicroscopio

Microscopio de Fuerza Atómica (AFM)

Reómetro Rotacional Modular

Reómetro de Torque

Microscopio

Inyectora de plástico

Impresora 3D

Graficado de señales (P3)

Vulcanizadora hidráulica

Contacto

Imagen Contacto

Carlos Arturo Restrepo V., coordinador.

Teléfono: (57) (604) 2619378​​

​Laboratorio de Hidráulica

Servicios​​

El Laboratorio ofrece servicios en las áreas de la mecánica de fluidos e hidráulica aplicada para los programas académicos de Ingeniería Civil, Mecánica, Producción, Procesos y Agronómica y las especializaciones de Turbomáquinas, Mantenimiento Industrial y Diseño de Sistemas Técnicos, la maestría en Ciencias de la Tierra y maestría y doctorado en Ingeniería.

El Laboratorio de Hidráulica apoya seminarios y cursos técnicos, proyectos de investigación en las áreas de máquinas hidráulicas e hidrología, brinda asesoría técnica en las magnitudes de presión y flujo, realiza ensayos de caracterización y pruebas hidrostáticas de máquinas y elementos hidráulicos como bombas centrifugas, válvulas de compuerta, griferías y medidores de presión y flujo, entre otros.

Recursos​ 

Redes y bancos hidráulicos, canal de pendiente variable, red de pérdidas por tramo recto y perdidas localizadas

Banco para medición de consumo (Flujo Vs. Presión) y pruebas hidrostáticas para accesorios hidráulicos y griferías con presiones de prueba de 0 a 80 psi

Controladores National Instruments cRIO y módulos de adquisición de datos

Medidores de flujo invasivos y no invasivos (electromagnéticos y ultrasonido)

Sensores de vibración, velocidad angular y par motor

​Sensores de magnitudes eléctricas

Cámara termográfica

Transmisores de presión manométrica y diferencial, y sensores de presión dinámica

Perfiladores de corriente ADCP

Medidor multiparamétrico

MiniEcosonda Knudsen

Sensor CTD

Contacto

Imagen Contacto

Milton Cesar Marín Marín, coordinador.

Correo: mmarinma@eafit.edu.co​ 

Teléfono: (57) (604) 2619500 ext 9476​

​Laboratorio de Control Digital

Servicios​​

El Laboratorio presta servicios a los programas de Ingeniería de producción, Sistemas y Diseño de Producto. También atiende prácticas para ingeniería Física de manera esporádica.

Las áreas de conocimiento que apoya el​ Laboratorio son Control digital, control análogo, sistemas embebidos, programación de PLCs, Internet de las Cosas (IoT), administración de Datacenter académico, diseño de circuitos impresos y diseño de equipos académicos en el área de control.​

​Laboratorio de Almacena​​miento (WareHousing Lab)

En él​​ se investiga, analiza y mejora los procesos de almacenamiento en las organizaciones mediante la creación de tecnología y la transferencia de conocimiento.

Imagen ​Laboratorio de Almacena​​miento (WareHousing Lab)
Más información

El “Warehousing Lab” es un espacio de la Universidad EAFIT que permite acercar la industria y la academia para generar conocimiento y mejorar los procesos a partir del análisis. Este fue creado en el año 2017 como un centro de investigación y aprendizaje en operaciones de almacenamiento. En el laboratorio se trabaja en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías que puedan ser adaptadas a las necesidades de la industria, para la toma de decisiones en el marco de la logística 4.0.

Los desarrollos tecnológicos

Pick-to-light: Es un sistema de iluminación conformado por un conjunto de etiquetas (tags), que por medio de una luz y una pantalla led indican al usuario la ubicación de los productos solicitados y el número de unidades requeridas. Cada tag está asociado a una única posición de almacenamiento y al iniciar el proceso de consolidación de un pedido se iluminan indicando la ubicación donde el usuario puede recolectar los productos. El sistema facilita la consolidación de pedidos en un centro de distribución, obteniendo como beneficios la recolección de información en tiempo real, la eliminación de papel en la operación y una mejor calidad de los pedidos.

Vehículo autónomo liviano: El modelo desarrollado para el Warehousing Lab tiene una capacidad de carga de 15 kilogramos. Asiste en la recolección de pedidos, uno o varios, de manera simultánea. Se desplaza con ayuda de perfiles metálicos ubicados en el suelo, recorriendo los pasillos del almacén y deteniéndose en las diferentes posiciones asociadas a los productos que tiene asignados.

Un operario acompaña el recorrido para verificar la información, recolectar los productos en las posiciones y depositarlos en sus respectivos medios para continuar los recorridos. La información la puede visualizar en una tableta electrónica que muestra los datos necesarios para la recolección de pedidos.

Vehículo autónomo robusto: Este modelo fue desarrollado para uso industrial y tiene una capacidad de transportar 80 kilogramos. Consiste en una plataforma móvil que asiste en las diferentes estrategias de picking y se desplaza de manera autónoma. Funciona, inicialmente, con un reconocimiento de la zona de trabajo para moverse libremente, lo que le permite recorrer el almacén deteniéndose en las posiciones de los pedidos que tiene asignado recolectar.

Un operario acompaña el recorrido, verificando la información, recolectando los productos y depositándolos en sus respectivos medios hasta consolidar todos los pedidos. Luego avanza sin ningún operario hasta los puntos de descarga.

Manillas lectoras de radiofrecuencia: Con el uso de la manilla no es necesaria la lectura de códigos de barra, esto debido a que trabaja por lectura de RFID. Está diseñada para agilizar las operaciones dentro de los almacenes y reducir los errores de lectura de ubicación, permitiendo verificar el producto que se toma. Además de monitorear las actividades de los operarios en tiempo real, bajo ciertos sistemas de picking permite productividades más altas que el mismo uso de terminales lectoras de códigos de barras.

Warehouse Managment System (WMS): Este sistema permite administrar toda la información del laboratorio. Recolecta, genera y procesa datos de los dispositivos electrónicos conectados vía wifi para generar información que facilite la toma de decisiones cuando la operación está en ejecución. Contiene aplicaciones que integran algoritmos de optimización e inteligencia artificial para mejorar el proceso de preparación de pedidos.

Reconocimiento de imágenes: el sistema permite utilizar el reconocimiento de imágenes, eliminando las marcaciones de los sistemas con códigos de barras. La operación se realiza por medio de una fotografía del objeto, la cual entrega el tipo de objeto y la posición en la cual debe ubicarse. También permite lectura de texto, facilitando las operaciones de picking en los procesos que no puedan utilizarse códigos de barra.

Recursos​ 

Equipos didácticos a escala: Ascensor, puente grúa, invernadero y banda.

Módulo de control ​de nivel y caudal

Módulo de control de temperatura y humedad

Datacenter académico

Bancos de Electrotecnia

PLCs

​Arjetas de adquisición de datos

Banco neumático

Minisecuenciador neumático

Equipos de medición de variables eléctricas y herramientas

Contacto

Imagen Contacto

Hugo Alberto Murillo Hoyos, coordinador.

Teléfono: (57) (604) 2619500 ext 9397

​Taller de Proyectos Metalmecánicos

Servicios​​

El Taller sirve de apoyo académico para el manejo de los equipos, elaboración de modelos y/o prototipos metalmecánicos para múltiples materias de Ingeniería de D​​iseño de Producto, Mecánica, Producción y Física.

El Taller de Proyectos Metalmecánicos se divide en 3 áreas de trabajo: Metalistería, Proyectos Metalmecánicos y Soldadura.​​

Recursos​ 

Equipos de Soldadura por arco eléctrico

Equipos de Soldadura TIG

Equipos de Soldadura MIG

Soldador de punto

Equipo de Corte por plasma manual

Equipo de corte por plasma CNC

Equipos de Soldadura oxiacetilénica y oxicorte

Horno para electrodos

Dispositivos especiales para montajes y material didáctico​

Contacto

Imagen Contacto

Edwin Fernando Giraldo Aristizábal, coordinador.

Teléfono: (57) (604) 2619500 ext 9377​

Laboratorios de Ciencias Físicas

Servicios​​

Los Laboratorios prestan servicios a los estudiantes del pregrado en Ingeniería Física y todas las carreras que requieran formación en el área de física básica y aplicada.

El Laboratorio de Física cuenta con espacios y los equipos necesarios para realizar demostraciones, practicas e investigaciones en áreas de física mecánica, física del electromagnetismo, microingeniería, materiales avanzados, óptica, holografía, óptica ambiental, óptica electrodigital, instrumentación electrónica, preprocesamiento en mecánica cuántica computacional, microscopía avanzada, instrumentación científica y espectroscopía Mossbaüer Electrónica, Diseño y control.​

Recursos​ 

Estaciones de trabajo dotadas con elementos mecánicos, medición, y caracterización

Microscopio eléctrico de barrido SEM marca Carl Zeiss

Microscopio electrónico de barrido marca Phenom

Microscopio AFM marca Nanosurf

Espectrometro Mossbaüer

Magnetrón sputtering Intercovamex

Mesas ópticas y elementos ópticos de última tecnología (laser, lentes, polarizadores fuentes, lámparas y cámaras)

Analizador de redes marca keysigaht

NanoVoltimetros

Nanoamperimetros ​

Contacto

Imagen Contacto

Herica Montoya Carmona, coordinadora.

Teléfono: (57) (604) 2619500 Ext 8795​

Laboratorios de Ciencias de la Tierra

Servicios​​

Los laboratorios ofrecen servicios a los pregrados de Geología, Biología e Ingeniería Civil, en las siguientes áreas de conocimiento: mineralogía, petrología, paleontología, petróleos, termocronología y paleomagnetismo.

Los Laboratorios de Geología realizan análisis de anisotropía y susceptibilidad magnética, magnetismo remanente, separación magnética de minerales y dataciones por huellas de fisión.​

Colecció​​​n de rocas y minerales

Cuenta con más de 5.200 piezas, la cual desde el año 2019, hace parte de la Red nacional de Museos y colecciones Geológicas y Paleontológicas de ​Colombia, garantizando la preservación y custodia de la​s muestras que la conforman.

Imagen Colecció​​​n de rocas y minerales
Más información

Las colecciones de rocas y minerales de los laboratorios de Ciencias de la Tierra de la Universidad EAFIT comenzaron con la creación de los Laboratorios de Mineralogía, Petrografía, Petróleos, Paleontología y Depósitos Minerales del programa académico de Geología, entre los años 1984 y 1985. Durante los 40 años del pregrado, la colección se ha enriquecido por la compra de colecciones de referencia nacional e internacional, además de la donación de ejemplares por parte de estudiantes, profesores, egresados, entidades como el Servicio Geológico Colombiano, Fundiciones Escobar y personas del común con curiosidad y pasión por el conocimiento geológico de su entorno.

Dentro de las categorías de la colección se cuentan con más de 2000 piezas paleontológicas, 1800 piezas entre rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, las cuales casi todas cuentan con sección delgada y 1300 piezas de minerales pertenecientes a todos los grupos mineralógicos: Elementos nativos, sulfuros y sulfosales, óxidos e hidróxidos, haluros, carbonatos, nitratos y boratos, fosfatos, arseniatos y vanadatos, sulfatos, cromatos, molibdatos y volframatos y silicatos.

Desde el año 2019, la colección hace parte de la Red Nacional de Museos y Colecciones Geológicas y Paleontológicas de Colombia, liderada por el Servicio Geológico Colombiano, con el fin de unir a instituciones y personas para conectarlos y así favorecer las buenas prácticas en la gestión de colecciones, especialmente las paleontológicas, el aprendizaje conjunto, el apoyo mutuo y el fomento a la investigación, siendo EAFIT una de las siete entidades que representan al departamento de Antioquia.

Recursos​ 

Kappabrige

Desmagnetizador térmico

Desmagnetizador por campos alternos

Separador magnético

Tomógrafo

Sismógrafo

Microscopios petrográficos

Máquina de corte y pulido para secciones delgadas

Contacto

Imagen Contacto

Carlos Arturo Restrepo Valencia 

Teléfono: (57) (604) 2619378

​Laboratorios de Procesos

Servicios​​

El Laboratorio apoya la programación académica de los programas de Ingeniería de Procesos, Ingeniería Mecánica y Biología.  En las áreas de transporte, almacenamiento y extracción de sólidos, líquidos y gases, destilación, intercambio de calor, agitación, mezclado, tamizado, química instrumental y bioprocesos.

Se destaca en el Laboratorio de Operaciones Unitarias, el sistema de extracción completo tipo piloto, para diferentes matrices, el cual incluye trituración y extracción del material hasta la obtención del producto final que puede ser tipo aceite, utilizando el extractor de fluidos Supercríticos o en forma pulverizada con el secador por atomización.

Recursos​ 

Cromatógrafo Liquido (HPLC)

Cromatógrafo de Gases

Extractor de Fluidos Supercríticos

Espectrofotómetro Infrarrojo

Secador por Atomización

Bioreactores

Reactor Químico

Extracción sólido-líquido

Extracción Liquido-Liquido

Torre de Destilación

Caldera

Contacto

Imagen Contacto

Edgar Darío Arbeláez Henao, coordinador.

Teléfono: (57) (604) 2619325​

Laboratorios de Ciencias Biológicas​​​​

Servicios​​

Los laboratorios ofrecen instalaciones y equipos que permiten llevar a cabo múltiples servicios que facilitan el desarrollo de procesos moleculares, microbiológicos y químicos, para apoyar los programas de Biología, Geología, Ingeniería de Procesos, Agronómica y Física.

El Laboratorio de Biología se divide en 4 áreas específicas del conocimiento: biología molecular, biología animal y vegetal, biotecnología vegetal y fenómenos químicos.

El Laboratorio apoya la programación académica de los programas de Ingeniería de Procesos, Ingeniería Física, Ingeniería Agronómica y Biología.  

Colección biológica

Repositorio de más de 2300 especímenes que han sido catalogados y sistematizados para su uso en proyectos de investigación a nivel nacional.​​

Imagen Colección biológica
Más información

Las colecciones biológicas son un conjunto de especímenes de la diversidad biológica que se encuentran preservados bajo estrictos protocolos de curaduría especializada para contribuir al progreso de la Nación mediante la descripción y la caracterización de la diversidad, de tal forma que genere nuevos conocimientos fundamentales sobre principios biológicos y ecológicos.

La Colección Biológica Universidad EAFIT, siendo una de las colecciones más recientes en Colombia, tiene como objetivo ser una colección de referencia que permita ser testigo de la diversidad biótica de aquellas regiones de las cuales provenga el material depositado. Actualmente es el repositorio de especímenes de docencia e investigación que han sido catalogados y sistematizados en 1.367 ejemplares de mamíferos, 641 anfibios y 376 reptiles, correspondientes a 51 familias, 175 géneros y 361 especies, de 8 departamentos y 34 municipios de Colombia.

En particular, gran parte de la información custodiada pertenece a un banco de aproximadamente 3.000 tejidos, los cuales han sido fuente de proyectos de investigación que pretenden identificar a nivel molecular las especies de vertebrados de Colombia. 

Adicionalmente, la Colección Biológica Universidad EAFIT alberga microorganismos como bacterias, arqueas, hongos y algas, pero por efectos de simplicidad, los distintos grupos bióticos en la colección se clasifican como microorganismos, vertebrados, invertebrados y plantas.

Recursos​ 

Termocicladores​​

qPCR

Sintetizador de Oligos

TapeStation

Iseq 100

Spiral plate

Estereoscopio electrónico

Cabinas de Bioseguridad Tipo II y III

Incubadora de CO2

Cámara anaeróbica

Contacto

Imagen Contacto

​​Paola Irene Rivera Patiño, coordinadora.

Teléfono: (57) (604) 2619647

​​Talleres de Diseño​​​​​

Servicios​​

El Taller presta servicios a los programas de Ingeniería de Diseño de Producto, Producción, Mecánica, Civil, Física, Agronómica y  Diseño Interactivo

Los Talleres de Diseño se dividen en 4 áreas específicas de trabajo:  Maderas,  Acabados, Moldes y Procesamiento de Materiales Compuestos.​

Recursos​ 

Equipos de corte por laser

Brazo robot

Cabina de pinturas

Termo formadora

Dobladora de acrílicos

Mezcladora de yeso

Sierra combinada

Fresadora

Inyectora

Aspersora de resina

Sistemas de lijado​

Contacto

Imagen Contacto

​​Juan Camilo Gómez Tobón, coordinador.

Teléfono: (57) (604) 2619500 ext 9759​

Suscribirse a

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co