En este video conoce un homenaje de gratitud a nuestros profesores de hoy y del futuro.
En los espacios de aprendizaje, en los laboratorios y en los territorios; en las clases, los encuentros, las salidas de campo y las conversaciones; a través de las investigaciones, acompañando a los emprendimientos o mediante las innovaciones e iniciativas de impacto; e, incluso, en medio de un café donde Las Hermosas. En todos esos lugares sucede algo mágico al mismo tiempo: se está construyendo el futuro. Y unos de los protagonistas de esta hazaña son nuestros profesores y profesoras, quienes desde ya están transformando el presente y expandiendo el horizonte de lo posible.
A todos ellos, a los 342 de planta, a los más de 750 de cátedra y a los cientos que nos acompañan desde otras dinámicas, les rendimos un acto de homenaje, este 15 de mayo, como parte de la celebración del Día del Profesor. Fue un espacio en el que nos reunimos, como comunidad, para expresarles nuestra más profunda gratitud por ser un puente entre lo que sabemos y lo que aún estamos por descubrir; entre las preguntas de hoy y las respuestas del mañana; y entre la Universidad y el mundo. Pero, sobre todo, para resaltar esa labor que nos confirma que el futuro no es una idea lejana, sino una promesa que comienza desde ya.
“Una de las cosas más bonitas que tiene la Universidad es que, en el mismo mes que celebramos nuestro Aniversario, también nos reunimos para homenajear a quienes nos traen, de manera permanente, la pregunta por la educación y por el futuro”, señalo la rectora Claudia Restrepo Montoya, durante sus palabras de apertura a este encuentro.
La directiva estuvo acompañada en la mesa principal por Santiago Londoño, integrante del Consejo Superior; Paola Podestá Correa, vicerrectora de Aprendizaje; Antonio Copete Villa, vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación; María Rocío Arango Restrepo, decana de Artes y Humanidades; Ricardo Taborda Ríos, decano de Ciencias Aplicadas e Ingeniería; y Juan Carlos Álvarez Álvarez, representante de los profesores ante el Consejo Directivo.
“Ellos están acá en representación de uno de los procesos más bonitos que tenemos en la Universidad, que es la selección de los profesores que serán reconocidos en este evento. Cuando los candidatos llegan al Consejo Directivo tenemos la oportunidad de ver el verdadero corazón de EAFIT reflejado en su recorrido, en sus historias, sus prácticas, sus creaciones y su proyección. Y por eso no sentimos orgullosos de sus vidas dedicadas al aprendizaje”, apunto también la Rectora.
Y a propósito de los reconocimientos, la directiva señaló que su esencia está en que, no solo se conectan con el ADN de la Universidad, sino con el propósito de reconocer que “dedicarse a la educación es creer en la máxima potencia del ser humano, que es el aprender”.
Con estas palabras dio paso a la entrega de los 20 reconocimientos que se entregaron. Cada homenajeado recibió una placa en la técnica de intaglio con el grabado de una orquídea, uno de nuestros símbolos institucionales por excelencia, y que se asocia con esa Universidad que florece en armonía con el entorno que ayuda a construir. Así mismo, el profesor José Toro Valencia, de Derecho, fue el ganador de de un viaje a San Andrés, que se rifó entre todos los profesores presentes.
Estos son los reconocimientos: