Sala Fuego

​Protocolo para el uso de la Sala de Ensayo Musical​ Fuego

La Sala de Ensayo Musical es un espacio acondicionado para los encuentros tanto de los grupos artísticos adscritos al Departamento de Desarrollo Artístico como para las iniciativas particulares y espontáneas que surjan entre la comunidad universitaria como una actividad de bienestar. 

La sala cuenta con una batería musical, una guitarra eléctrica, una guitarra acústica, un bajo eléctrico con sus soportes, amplificadores de guitarra y de bajo, un teclado, un micrófono de voz, un cable de micrófono con su base, tres líneas y un convertidor 2x1.  Además, la Sala de Ensayo Musical tiene un diseño acústico apropiado para ensayos musicales y cuenta con sistema de aire acondicionado.

 

  1. Uso de la Sala de Ensayo Musical:

Al momento de ingresar a la sala, el responsable de la reserva solicitará la apertura de la sala, para esto deberá entregar su carné universitario, el cual se devolverá una vez termine su hora de ensayo.  

Al responsable de la reserva se le entregará una tarjeta con un código QR, allí deberá escanear el código y diligenciar el formulario de uso de la Sala de Ensayo Musical.  

 

  1. Diligenciamiento del Formulario:

El responsable de la reserva deberá diligenciar el formulario digital una vez termine el tiempo del ensayo.

 

  1. Validación y Devolución del Carné:

Al terminar la sesión, el responsable de la reserva se dirigirá a las oficinas del Departamento de Desarrollo Artístico para reclamar su carné. 

El personal del Departamento de Desarrollo Artístico verificará que el formulario haya sido diligenciado correctamente. 

De presentarse anomalías en el uso del aula o en el formulario, se iniciará el debido seguimiento.

 

  1. Consideraciones generales de la Sala de Ensayo Musical  

Podrán hacer uso de la Sala de Ensayo Musical estudiantes, docentes, empleados y egresados de la Universidad EAFIT, ya sea con otros miembros de la comunidad universitaria o con miembros externos a ella. 

Para la reserva de la Sala se requiere que por lo menos uno de los integrantes del grupo sea eafitense, el cual quedará inscrito como responsable del buen uso de la Sala, instrumentos y equipos. 

El responsable de la reserva deberá estar siempre presente para la entrega del espacio, en caso de no estar presente, el resto del grupo no podrá hacer uso de la Sala.  

Todos los usuarios (estudiantes, profesores, egresados) tendrán como responsabilidad diligenciar el formulario de control al final de cada sesión. El no cumplimiento podrá acarrear la suspensión temporal del uso de la Sala. 

Los usuarios son responsables de reportar cualquier anomalía encontrada en el estado inicial de los instrumentos, equipos o espacio. 

El usuario deberá finalizar su ensayo 5 minutos antes de la hora establecida, con el fin de organizar los equipos y dejar la sala en óptimas condiciones para la siguiente reserva. 

Las reservas se darán máximo dos horas por semana en bloque, dependiendo de la disponibilidad de la Sala y bajo las fechas y horarios estipulados por el Departamento.  

La Sala debe dejarse en condiciones óptimas (limpia y ordenada).  

La tarjeta QR entregada al inicio del ensayo es de uso exclusivo para el responsable del grupo. 

En caso de que la reserva no vaya a ser usada, el responsable deberá avisar con mínimo 24 horas de anticipación, enviando correo a dllo.artisrtico@eafit.edu.co.   

La acumulación de tres inasistencias sin avisar dará como resultado la cancelación del préstamo de la Sala.   

El Departamento de Desarrollo Artístico se reserva el derecho de cancelar las reservas para atender eventos especiales como el Festival de la Canción, mantenimiento de la sala, instrumentos y equipos que pudieran surgir en un momento dado.  Dicha cancelación se avisará por lo menos con 36 horas antes de la reserva y se enviará por correo electrónico al eafitense responsable de la reserva. 

Se prohíbe el consumo de alimentos y bebidas dentro de la Sala.  

Nota: de identificarse incumplimientos en alguno de estos items, el responsable de la reserva podrá recibir desde un llamado de atención hasta la cancelación de la reserva.

Política Grupos De Expresión Artística

1. Objetivo

Con el propósito de contar con un instrumento que recopile los lineamientos que regulen las actividades culturales, artísticas y recreativas ofrecidas por los Grupos de expresión artística de la Universidad EAFIT, se establece el presente documento.

 

2. Campo de aplicación

Esta política se aplicará a todos los Grupos de expresión artística pertenecientes al Departamento de Desarrollo Artístico de la Universidad EAFIT.

 

3. Competencia

Desarrollo Artístico es el departamento encargado de ejecutar todo el proceso relacionado con los Grupos de expresión artística de la Universidad EAFIT. 

   

4. Aspectos Generales

  1. Definiciones: las presentes definiciones sirven para dar un mayor entendimiento a los destinatarios de la misma.   

Grupos de expresión artística: Son aquellos que buscan proyectar a la Universidad en presentaciones dentro y fuera del campus, así como la participación en festivales e invitaciones especiales, todas ellas de carácter cultural y en ningún momento de recreación comercial. Los Grupos de expresión artística serán conformados exclusivamente por integrantes de la comunidad universitaria, entendiendo por estos estudiantes activos de pregrado y posgrado, empleados, jubilados y egresados de la Universidad.

Los Grupos de expresión artística también cuentan con categoría infantil, los cuales serán conformados por hijos, hermanos, sobrinos o nietos de empleados, egresados, estudiantes y jubilados de la Universidad EAFIT.

Inscripción: Es la manifestación expresa y formalizada, por parte del integrante de la comunidad universitaria, de su interés para ingresar a uno de los Grupos de expresión artística. Esta inscripción se realizará en las fechas que establezca el Departamento de Desarrollo Artístico conjuntamente con el aval de cada director del Grupo de expresión artística y se podrá tramitar a través del sistema designado por la Universidad EAFIT para tales efectos, el cual se podrá consultar con el Departamento de Desarrollo Artístico.

La inscripción a un Grupo de expresión artística no genera la obligación para la Universidad de capacitar o instruir a los integrantes del Grupo en el desarrollo de las aptitudes técnicas o artísticas requeridas.  

Integrante: Aquellos integrantes de la comunidad universitaria (estudiantes activos de pregrado y posgrado, empleados, jubilados y egresados) que de forma libre y voluntaria, y cumpliendo con las condiciones de ingreso y permanencia establecidas en la presente política, se inscriban a alguno de los grupos de expresión artística.

De manera excepcional se permitirá que personas diferentes a las anteriormente enunciadas hagan parte de los Grupos de expresión artística, previa autorización del Jefe del Departamento de Desarrollo Artístico, quien evaluará con el Director del respectivo Grupo la pertinencia de la aceptación del integrante.

Requisitos de ingreso: Cada grupo de expresión artística podrá determinar y establecer demostración de aptitudes o requisitos para el ingreso y la permanencia en el mismo.  

 

5. Derechos y obligaciones de los integrantes del Grupo de expresión artística

Los integrantes de los Grupos de expresión artística tendrán durante su permanencia en estos, los siguientes:

5.1. DERECHOS

  1. A utilizar las instalaciones del campus que el Departamento de Desarrollo Artístico gestione, en los horarios estipulados para ello, siguiendo las normas de convivencia y las consagradas en esta política.
  2. A tener una comunicación directa y permanente con el personal del Departamento de Desarrollo Artístico.
  3. A participar y representar a la Universidad EAFIT, por intermedio del Grupo en el que esté inscrito, en eventos artísticos, culturales o recreativos a los que sea invitada la Institución.
  4. A tener acceso a un buzón de quejas y sugerencias.
  5. A ingresar a los Grupos de expresión artística sin costo.

 

5.2 OBLIGACIONES

  1. Utilizar correctamente las instalaciones, vestuario, equipos y mobiliario dispuesto por el Departamento de Desarrollo Artístico, evitando actos que los deterioren.
  2. Asistir cumplidamente a los ensayos y/o reuniones y presentaciones que sean programados por los directores de cadaGrupo de expresión artística, en el horario y lugar asignado para ello.
  3. Cumplir con las directrices universitarias en las salidas de campo.
  4. Mantener un trato respetuoso y educado.
  5. Reportar inmediatamente cualquier accidente o lesión, personal o de algún integrante, al personal encargado.
  6. Responder por los daños personales y/o materiales que pudiera producir a otros integrantes o miembros del personal, cuando se comporte en contravención al presente político o de forma negligente, o actué con dolo.
  7. Respetar los horarios establecidos para el uso de las instalaciones de Desarrollo Artístico.
  8. Respetar los lineamientos establecidos por cada uno de los grupos de expresión artística.
  9. Informar sobre posibles infracciones a los derechos de autor cuando de alguna presentación o proyecto se trate. Así mismo, informar al Departamento de Desarrollo Artístico sobre los derechos morales y patrimoniales que le pertenezcan por alguna obra presentada como propia por el grupo de expresión artística del que sea parte.
  10. Mantener un comportamiento adecuado en los eventos o salidas de campo en los que se esté representando a la Universidad.
  11. Usar un lenguaje apropiado, evitando referirse a los demás de forma grosera o soez.
  12. Usar un volumen de voz apropiado para el lugar.
  13. Evitar en todo momento el comportamiento inadecuado, procurando mantener el orden. No realizar juegos o bromas que perturben el correcto desarrollo de las actividades.
  14. Abstenerse de ingresar bebidas alcohólicas, sustancias alucinógenas o psicotrópicas, o ingresar bajo el efecto de ellas.
  15. Respetar en todo momento las pertenencias personales de los demás integrantes de los Grupos de expresión artística.
  16. Mantener actualizados sus datos personales en el sistema de información dispuesto para ello por la Universidad EAFIT.

 

6. Horario y reglas específicas de uso de las instalaciones

El Departamento de Desarrollo Artístico establecerá la periodicidad y los horarios en los que cada Grupo de expresión artística se reunirá a desarrollar sus actividades. En temporadas especiales, como vacaciones, Festival de la canción, encuentros, entre otros, estos horarios podrán ser modificados.

Los grupos de expresión artística se reunirán en horarios previamente definidos para cada semestre académico, los cuales serán publicados en la página web de la Universidad.

 

7. Propiedad intelectual

Las obras artísticas y literarias que se produzcan por los integrantes de los grupos de expresión artística pertenecen a los creadores de éstas en proporción a sus aportes. Sin perjuicio de lo anterior, en calidad de titulares de derechos de las obras artísticas y literarias, autorizan a la Universidad EAFIT, a título gratuito, de manera total, sin limitación alguna y en un ámbito a nivel mundial, por un periodo de tiempo indefinido, para su uso, adaptación, reproducción, comunicación pública y exhibición en cualquier medio conocido o por conocer, en aras de que la Institución pueda dar cuenta de las obras y presentaciones artísticas realizadas por cada uno de los Grupos.

 

8. Participación y premios en competencias o concursos

Los integrantes de los Grupos no recibirán remuneración alguna por parte de la Universidad EAFIT por su participación en competencias o concursos en representación de la institución y no tendrán derecho sobre los pagos que sean realizados por concepto de exhibiciones, presentaciones y cualquier clase de evento artístico, cultural o de entretenimiento que se haga en representación de la Universidad.

Los premios otorgados a los Grupos de expresión artística de la Universidad EAFIT por concepto de participación en concursos, exhibiciones, presentaciones y cualquier clase de evento artístico, serán propiedad de la Universidad EAFIT y estarán destinados al centro de costos del Departamento de Desarrollo Artístico, encargado de administrarlos.  

La participación en eventos por parte de alguno de los Grupos de expresión artística requerirá de la aprobación del Departamento de Desarrollo Artístico. Los integrantes y directores de los Grupos no podrán comprometer la participación de los mismos, ni aceptar invitaciones para ello, sin la previa autorización del Departamento de Desarrollo Artístico.  

 

9. Retiro Temporal

Los integrantes de los Grupos de expresión artística podrán solicitar al Departamento de Desarrollo Artístico un retiro temporal no superior a un semestre académico. El retiro temporal se sujetará a los siguientes parámetros:

Se debe solicitar en medio escrito al correo: dllo.artistico@eafit.edu.co y a más tardar hasta la tercera semana de encuentros o ensayos del respectivo grupo.

La solicitud estará supeditada al plan de trabajo de cada Grupo y en caso de afectar el desempeño artístico del mismo, esta podrá ser negada por el jefe del Departamento o el director del Grupo.

En caso de aprobar la solicitud de retiro temporal, el Departamento de Desarrollo Artístico conservará al integrante como inscrito en el sistema, anotando en el campo Observaciones la fecha en la cual el integrante deberá reintegrarse a las actividades.

Si al vencimiento del periodo de retiro temporal el integrante no se reintegra a las actividades del Grupo, se entenderá como abandono al Grupo y en consecuencia será retirado del sistema. 

 

10. Exclusión de responsabilidad

La participación en los Grupos de expresión artística de la Universidad EAFIT es voluntaria, por lo tanto, los integrantes lo hacen de forma libre, asumiendo los riesgos inherentes a la actividad que realicen.

Los integrantes expresamente aceptan que al inscribirse al Grupo de expresión artística lo hacen bajo su propia responsabilidad y riesgo, aceptando conocer la presente política, y en el expreso entendido de que la Universidad EAFIT no responde en ninguna circunstancia por daños o perjuicios de cualquier naturaleza que los inscritos pudieren sufrir.

 

11. Régimen disciplinario

Los Grupos de expresión artística se rigen, de forma general, por los lineamientos previstos en los reglamentos institucionales vigentes y, de forma específica, por esta política.

Los integrantes de los Grupos que no cumplan con lo aquí estipulado o con los reglamentos institucionales, podrán ser retirados del Grupo de expresión artística al que pertenezcan a decisión del Departamento de Desarrollo Artístico.

La ausencia injustificada por el integrante a más de tres (3) reuniones o presentaciones, dará lugar a que sea retirado del Grupo de expresión artística al que pertenece.

 

12. Salidas de campo

El recorrido de ida al lugar de la actividad, como el viaje de regreso a la Universidad, así como todo trayecto intermedio necesario para su cabal desenvolvimiento, forman parte integral de la salida de campo, y quedan en consecuencia cobijados esas salidas tanto por el Reglamento Estudiantil general de la Universidad, como por el acatamiento a las políticas aquí estipuladas.

El comportamiento de cada integrante en la totalidad de la actividad realizada en representación de los Grupos de expresión artística dentro y fuera de los predios de la Universidad ha de ser el mismo que guarde toda persona en el interior de las instalaciones de la Universidad.

El Director a cargo de la correspondiente actividad es la máxima autoridad académica y disciplinaria en la totalidad de la misma. Es deber de todo integrante acatar sus indicaciones y contribuir para que los demás las acaten. A la vez, es deber de dicho Director velar permanentemente y estar alerta para conservar la armonía y velar por el buen comportamiento de todos los integrantes, paralelamente con la obtención de los objetivos de la correspondiente actividad.

El consumo de sustancias alcohólicas y alucinógenas queda expresamente prohibido en toda actividad artística realizada dentro y fuera de los predios de la Universidad. También queda expresamente prohibido porte de armas en esas actividades. Es deber del Director que esté a cargo de la actividad en la que se presentaren hechos anómalos, lo mismo que de todo participante en la misma, informar por escrito y de manera pronta y detallada al Jefe del Departamento de Desarrollo Artístico sobre dichas situaciones.

En los casos en los que la Universidad ponga a disposición del Grupo de expresión artística un vehículo que facilite el transporte a la presentación, el conductor del mismo queda expresamente facultado para impedir el ingreso al vehículo a todo integrante que intente agredir de palabra o de hecho, con o sin armas, a otro integrante o a extraños, así como para aquel que intente ingresar con sustancias alcohólicas, sustancias alucinógenas, o estar bajo el efecto de alguna de ellas, o pretenda ingresar con armas.

Sólo tendrán acceso al vehículo aquellas personas debidamente inscritas o citadas para la correspondiente actividad, y que, para salidas por fuera del área metropolitana de Medellín, hayan firmado la carta de exoneración de responsabilidad suministrada por Departamento de Desarrollo Artístico.

Los integrantes deberán contar con afiliación vigente a una EPS, en calidad de cotizante o beneficiario, para poder participar de las salidas, por tanto, la Universidad se exonera y exime de todos los gastos derivados de la atención médica y hospitalaria.

Los integrantes deberán acreditar su afiliación al sistema de salud, tanto en el momento de organizar la salida, como al momento de salir. De igual forma los asistentes a la salida deberán portar en todo momento sus documentos de identidad, incluyendo el respectivo carnet que acredita su vínculo con la Universidad.

Los integrantes, en caso de causar daños a terceros o a la Universidad, deberán indemnizar los perjuicios ocasionados por su comportamiento.

 

13. Incumplimiento

El incumplimiento de los lineamientos establecidos en el presente documento acarreará la expulsión temporal o permanente del Grupo de expresión artística, así como la aplicación de sanciones de orden disciplinario a que hubiere lugar en caso de incumplimiento de los Política s de la Universidad.

El procedimiento para establecer los incumplimientos a los que se refiere el presente capítulo garantizará el debido proceso consagrado constitucionalmente.

 

14. Vigencia

La política aquí establecida rige a partir de su promulgación.

 

15. Efectos

Desde la fecha en que entra en vigencia el presente documento, quedan sin efecto las disposiciones, política s o manuales que se hubiesen podido adoptar con anterioridad sobre el mismo objeto.

 

16. Situaciones no previstas

Cualquier situación no prevista en el presente documento será resuelta por Desarrollo Artístico.

 

17. Promulgación

La difusión y promulgación de la presente política estará a cargo de Desarrollo Artístico, quien a su vez será el encargado de resolver las dudas que se deriven de su aplicación.

 

Universidad EAFIT

Marzo 2020

Políticas muestras de expresión artística eafitenses aficionados

​Las Muestras de expresión artística son unos espacios destinados exclusivamente para trabajos de corte artístico aficionado de estudiantes de pre y posgrado, empleados administrativos, docentes, egresados de pre y posgrado y jubilados de la Universidad EAFIT.​

Los trabajos pueden ser presentados en formato suelto como pintura, dibujo, grabado, fotografía, etc., o enmarcados por el autor. En el caso de formato suelto, Desarrollo Artístico cuenta con 20 marcos temporales en formatos estándar de 30 x 50 cm. y 70 x 50 cm.

De los trabajos presentados por los eafitenses se seleccionará cada mes un máximo de 20 a criterio de los organizadores del montaje en el Bloque 12.

En caso de incurrirse en costos de empaque, transporte y reempaque de los trabajos, esto correrá por cuenta del eafitense.
La Universidad no asegurará los trabajos; en caso que el participante desee asegurar sus trabajos, este seguro correrá por su cuenta.

En caso de pérdida o daño de las obras se le notificará por escrito al eafitense.

Las obras se mostrarán bajo techo en el interior del Departamento de Desarrollo Artístico, bloque 12, que cuenta con un adecuado sistema de seguridad y vigilancia.

El participante deberá firmar un documento con el cual deja constancia de que entiende y acepta las políticas de este servicio que brinda el Departamento de Desarrollo Artístico como un apoyo a la calidad de vida de la comunidad eafitense.​

Presentación Desarrollo artístico

El Departamento de Desarrollo Artístico, área adscrita a la Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario, es un lugar para descubrirse, para expresar las habilidades culturales y artísticas de una forma divertida y para realizar una introspección orientada al conocimiento personal, donde es posible vincularse con el arte no solo a través de la realización, sino también de la apreciación artística.

En el marco de la educación informal, el área cuenta con facilitadores y programas de calidad*, coordina actividades que se proyectan en la sociedad y brinda una oferta de formación pensada como complemento al desarrollo integral del ser humano.

Además, teniendo en cuenta que las habilidades son susceptibles de desarrollarse, el Departamento propende por la estimulación de las aptitudes manuales y corporales, la capacitación en diferentes técnicas plásticas y el fomento de la apreciación artística.

Esta labor se logra gracias a los espacios adaptados especialmente para las diferentes expresiones de la cultura y las artes, con la cercanía necesaria para que todos los participantes se involucren activamente —como realizadores o espectadores— y, de esta manera, puedan formarse como público crítico y exigente del futuro, respetuoso de sí mismo y de toda manifestación artística.

Ubicación: Bloque 12. (Parqueadero sur).

Horario de atención: lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

*La Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario obtuvo desde 2009 el Certificado de Calidad por parte del ICONTEC.

Paola Atehortúa asumió el cargo de jefa del Programa E

Imagen

“Creo profundamente en el poder de la educación como camino para transformar vidas y abrir oportunidades. Desde la dirección de Programa E, mi compromiso es ofrecer a cada estudiante un espacio de acompañamiento académico y personal, que reconozca su potencial y fortalezca sus habilidades para afrontar con éxito los desafíos universitarios. Confío en que, con sensibilidad y rigor, podemos construir trayectorias educativas sólidas y equitativas para todos".
Paola Atehortúa.

Estimada comunidad eafitense,

La Decanatura de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad comparte con toda la comunidad universitaria que, a partir del 24 de abril de 2025, Paola Atehortúa Velásquez asumió el cargo de jefa del Programa E.

El Programa E es una iniciativa de impulso académico dirigida a fortalecer las competencias fundamentales de los jóvenes de la región y del país. Su propósito es brindar a los estudiantes una base sólida para su tránsito universitario, mediante el desarrollo de habilidades esenciales para la vida académica y profesional, como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva, la resolución de problemas, el pensamiento computacional y las competencias en matemáticas y lectoescritura.

Paola es licenciada en Lenguas Modernas y especialista en Educación Ambiental de la Universidad Pontificia Bolivarian, y actualmente cursa una maestría en Liderazgo Educativo en HTH Graduate School of Education (California, Estados Unidos).

Su experiencia docente se extiende por más de dos décadas en contextos nacionales e internacionales y ha estado vinculada a nuestra Universidad desde hace más de 15 años, desempeñándose como profesora, traductora y coordinadora de diversos proyectos académicos.

Durante los últimos años, Paola ha estado involucrada en procesos clave para la transformación curricular de la Escuela de Artes y Humanidades, y ha liderado importantes iniciativas de conversación pública como Tenemos que hablar Colombia y Hablemos Medellín, en articulación con sectores sociales y académicos.

Le damos la bienvenida en este nuevo reto, seguros de que contará con el respaldo de toda la comunidad académica. Estamos convencidos de que su sensibilidad, experiencia y compromiso con una educación transformadora serán fundamentales para seguir consolidando el Programa E como una apuesta estratégica de la Universidad, en línea con el propósito institucional de formar talento con rigor, pertinencia y sentido de futuro.

Atentamente,

María Rocío Arango Restrepo
Decana de la Escuela de Artes y Humanidades.
Comunicado n°18
Medellín, 16 de mayo de 2025

Canal de Estudiantes

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Vive tu experiencia universitaria

Ingresa a EPIK

Conoce más

Ingresa a EAFIT Interactiva

Conoce más

Ingresa a tu correo web

Conoce más

Conoce un poco más de la U

Conoce más

Becas y financiación

Conoce más
Icono Scroll

    Entérate

    Imagen “Juntar a los injuntables y hacer posible lo que parece imposible”, una de las misiones diarias de Sara

    “Juntar a los injuntables y hacer posible lo que parece imposible”, una de las misiones diarias de Sara

    Ver noticia
    Julio 22, 2025

    Agenda EAFIT

    Imagen Concierto Góspel Sinfónico

    Concierto Góspel Sinfónico


    Teatro el Tesoro

    Conoce más
    Imagen XIV Concierto de Temporada 2025 - Duo de Clarinetes y Orquesta

    XIV Concierto de Temporada 2025 - Duo de Clarinetes y Orquesta


    Auditorio Fundadores EAFIT

    Conoce más
    Imagen Concierto de la Red de Escuelas de Música

    Concierto de la Red de Escuelas de Música


    Auditorio Fundadores EAFIT

    Conoce más

    Comunicado 17

    Estimada comunidad eafitense,

    En EAFIT cultivamos una comunidad que se construye con la participación activa de quienes la conforman. Por eso, valoramos profundamente las voces de nuestros estudiantes y profesores, especialmente cuando se expresan a través de la representación. Este ejercicio les permite asumir un compromiso como voceros de sus compañeros y colegas, y convertirse en actores clave para el fortalecimiento institucional a través del diálogo, el liderazgo y la cultura democrática.

    Esa dinámica la acabamos de vivir, entre el 14 de marzo y el 11 de mayo de 2025, durante el más reciente proceso de Elecciones para representantes estudiantiles y profesorales.

    En esta ocasión se aprobaron 121 candidatos después de una convocatoria abierta a todos los estudiantes de pregrado y posgrado, y a los profesores.

    La etapa de los comicios, que se realizó del 6 al 11 de mayo de 2025, registró un total de 2886 votantes (2741 estudiantes de pregrado, y 145 profesores), quienes sufragaron de manera presencial y virtual a través del aplicativo Expres, para elegir a los candidatos de su preferencia o votar en blanco.

    Esta participación permitió superar el umbral en todos los cuerpos colegiados de pregrado (Consejo Directivo, Consejo Académico, Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación, Consejos de Escuela y Comités de Programa).

    Sin embargo, para el Comité de programa de Literatura el voto en blanco obtuvo la mayor cantidad de votos, por tanto, el Comité Electoral Universitario convocará una vez más a elecciones para este estamento y deberán postularse candidatos diferentes.

    Este año no se contó con la participación de candidatos estudiantiles de pregrado ante los Comités de Programa de Geología e Ingeniería Civil, ni de posgrado ante el Comité de Ciencia Tecnología e Innovación y Consejo Académico.

    Así mismo, en el caso de los profesores se superó el umbral en los cuerpos colegiados, (Consejo Directivo, Consejo Académico, Consejo de Escuela de Derecho, Consejo de Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno y Comité de Desarrollo Profesoral).

    Las actas de escrutinio de las elecciones de representantes estudiantiles y profesorales, con el detalle de los votos obtenidos en todas las candidaturas en cada estamento, así como los votos en blanco, pueden ser consultadas en el sitio de Elecciones

    Estos son los nuevos representantes estudiantiles de pregrado electos para el periodo 01/07/2025 y 30/06/2026.

    Lee el acta

    Estos son los representantes profesorales electos para el periodo 01/07/2025 y 30/06/2027.

    Lee el acta

    A los nuevos representantes estudiantiles y profesorales les damos la bienvenida a este ejercicio de liderazgo, diálogo y trabajo colaborativo que hace parte esencial de la experiencia universitaria. Esperamos que sea un canal idóneo para que aporten sus ideas, una plataforma para sumar esfuerzos, y una oportunidad para reflexionar sobre la Universidad y participar, entre todos, en su construcción colectiva.


    Atentamente,
    Comité Electoral Universitario
    Comunicado n°16
    Medellín, 13 de mayo de 2025
     

    Centro de Laboratorios

    ​​​​​​​​​​​​El Centro de Laboratorios (CLAB) es una unidad de servicios de apoyo académico, que gestiona, planifica e integra recursos tecnológicos y personal calificado para ofrecer actividades de aprendizaje experiencial a la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería.

    Está situado al extremo sur del campus universitario, ocupando parcialmente los bloques 13, 19, 20, ​21 y 22. Cuenta con espacios para el desarrollo de las prácticas de laboratorio de los programas académicos, facilitando asesoría técnica para garantizar que docentes y estudiantes conozcan y comprendan el manejo de los equipos, softwares y los sistemas disponibles. También apoya el trabajo académico independiente de los estudiantes resultante de las diferentes materias y los proyectos de grado.

    ​Adicionalmente, provee recursos tecnológicos para el desarrollo de investigaciones en diversos campos de la ciencia y la ingeniería lideradas por nuestros docentes y en colaboración con otras Instituciones. 

    El CLAB mantiene una relación fuerte con la industria y el sector productivo e igualmente con una red de laboratorios nacionales, a través de colaboraciones, de servicios de análisis, ensayos, calibraciones y fabricación de piezas.

    ​​​​​​Ser desde la Universidad EAFIT, un referente generador e integrador de talento, tecnologías y servicios de laboratorios y talleres, que avanza en el desarrollo sostenible y evoluciona con la comunidad académica y la sociedad”.

    ​​​Laboratorios y talleres​

    Laboratorio de Suelos, Concretos y Pavimentos

    Laboratorios de suelos, concretos y pavimentos, donde se hace caracterización físico-mecánica y dinámica de materiales para la construcción de obras civiles.

    Conoce el laboratorio

    Talleres de Diseño

    Construcción de modelos y prototipos en materiales blandos, moldeables tales como: maderas naturales y prefabricadas, acrílicos, espumas y acabados con pinturas nitrocelulosas, catalizadas y poliuretanos.

    Conoce el laboratorio

    Laboratorios de Ciencias Biológicas

    Procesos evolutivos, ecológicos, moleculares y químicos que dan origen a la vida de microrganismos y macroorganismos para la generación de nuevo conocimiento y sus aplicaciones.

    Conoce el laboratorio

    Laboratorios de Procesos

    Técnicas instrumentales como cromatografía líquida, cromatografía de gases, polarimetría y técnicas de absorción como espectrometría UV visible y espectrometría infrarroja. Además de equipos de operaciones unitarias.

    Conoce el laboratorio

    Laboratorios de Ciencias de la Tierra

    Servicios de apoyo desde las áreas de petrología, sedimentología, paleontología, geología física, tectónica, geología ambiental y manejo de colecciones de rocas.

    Conoce el laboratorio

    Laboratorios de Ciencias Físicas

    Apoyo desde áreas de física general, óptica, microingeniería, materiales cerámicos, materiales ferrosos y en desarrollos de materiales por recubrimiento por plasma, microscopia electrónica de barrido SEM con identificación elemental EDX y espectroscopía.

    Conoce el laboratorio

    Taller de Proyectos Metalmecánicos

    Taller de procesos de manufactura de modelos y prototipos metalmecánicos, mediante la técnica de la unión y ensamble por laminado, corte y soldadura.

    Conoce el taller

    Laboratorio de Control Digital

    Capacitaciones en áreas de electrónica, programación, redes, IoT y técnicas usadas en almacenamiento. Diseño de equipos electrónicos y didácticos para la enseñanza del control.

    Conoce el laboratorio

    Laboratorio de Hidráulica

    Asesoría técnica en las magnitudes presión y flujo, ensayos de caracterización y pruebas hidrostáticas de máquinas y elementos hidráulicos como bombas centrífugas, válvulas de compuerta y medidores de presión y flujo, entre otros.

    Conoce el laboratorio

    Laboratorio de Materiales

    Caracterización y medición de propiedades mecánicas en materiales de ingeniería para clientes internos y externos y procesamiento de polímeros para docencia e investigación.

    Conoce el laboratorio

    Laboratorio de Metrología

    Calibración de instrumentos de medición de las magnitudes longitud, fuerza, presión y mediciones dimensionales y geométricas en 2 y 3 dimensiones a piezas mecánicas o elementos terminados.

    Conoce el laboratorio

    Laboratorio de Mecatrónica

    Capacitaciones en áreas de electrónica mecánica experimental y medición de deformación a través de galgas. Diseño de equipos electrónicos y didácticos con alto componente mecánico.

    Conoce el laboratorio

    Taller de Máquinas Herramienta

    Maquinado de piezas y moldes para docencia e investigación. Capacitación en manejo de máquinas y herramientas convencionales y de control numérico.

    Conoce el taller
    Icono Scroll

    Diferenciales

    + 18.000

    millones de pesos invertidos en equipos, dispositivos y herramientas​

    + 10.000

    m2 área construida

    103

    espacios de trabajo

    + 3.000

    equipos

    + 70

    investigaciones

    65

    colaboradores

    2.501

    especímenes en la colección bioló​gica

    152

    materiales en la Materioteca

    + 5.200

    piezas en la colección de minerales y rocas

    ​​Puedes reportar tus peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones en nuestro portal​.

    Si quieres conocer cómo es el tratamiento de tus PQRSF en nuestro Centro de Laboratorios, haz clic aquí​.

    Contacto

    Imagen Contacto

    Patricia Atehortúa Bustamante, Jefa Centro de Laboratorios.

    Contacto

    Imagen Contacto

    ​Orfilia Gallego López, Auxiliar Centro de Laboratorios.

    Taller de Máquinas Herrami​enta​​​​

    Servicios​​

    El Taller sirve de apoyo académico para las áreas de Procesos de Manufactura, máquinas herramientas, sistemas CAD-CAM y proyectos para Ingeniería de Producción, Mecánica, Física y Diseño de Producto especialmente.

    El Taller de Máquinas herramienta ofrece igualmente servicios a terceros en la fabricación de partes metalmecánicas con los procesos de arranque de viruta en máquinas convencionales y de control numérico computarizado, afilado de herramientas y rectificados.​​

    Fábric​​​a de Aprendizaje

    Espacio diseñado para que el estudiante vivencie experiencias reales de manufactura y le permita afrontar los nuevos retos de la industria 4.0 en el sector productivo.

    La Fábrica de Aprendizaje es una réplica idealizada de la cadena de valor de la industria donde el aprendizaje es experiencial y sirve para ​fines educativos, investigativos y formativos en áreas como: fabricación, eficiencia energética, procesos de operaciones de servicio, entre otras.

    Ante los retos de la Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial la fábrica es una manera de organizar los procesos y medios de producción, que tiende a su automatización total, dando respuesta a la necesidad de articular capacidades académicas con problemas industriales reales.

    Este espacio se utiliza en la práctica de Indicadores de Gestión, en la que los estudiantes revisan si la línea está balanceada, si los tiempos productivos son altos, si existen los cuellos de botella, entre otros aspectos. En la Fábrica el estudiante se enfrenta de manera real a situaciones que solo viviría estando en el sector productivo. Allí puede asumir el papel de jefe de calidad o de gerente.

    Imagen Fábric​​​a de Aprendizaje

    Recursos​ 

    Fresadora universal

    Tornos convencionales y control numérico

    Centros de mecanizado

    Rectificadoras: cilíndrica y plana

    Taladros de columna y de banco

    Afiladora de herramientas

    Sierras sinfín y de vaivén

    Maquinas CNC didácticas

    Dispositivos, instrumentos, herramientas y material didáctico

    Contacto

    Imagen Contacto

    ​​Edwin Fernando Giraldo Aristizábal, coordinador.

    Teléfono: (57) (604) 2619377​​

    Suscribirse a

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co