Si te interesa comprender cómo funciona la economía, desarrollar soluciones estratégicas para tu organización o sencillamente quieres aprender a tomar decisiones informadas y eficientes, esta maestría es para ti.
Este evento está diseñado para promover el uso de la metodología de simulación como herramienta práctica para aplicar conceptos fundamentales en la educación empresarial, donde 5 equipos demostrarán su dominio de negocios, finanzas y marketing a través de una experiencia inmersiva. Aprenderás sobre la metodología de simulación como herramienta práctica para aplicar conceptos fundamentales en la educación empresarial.
Acceso por 4 meses a la plataforma de aprendizaje en línea Sage Campus, donde podrás acceder a todos sus cursos en línea de habilidades y métodos de investigación.
Con valor de $50.000 COP, el bono se da a cada integrante del equipo
Certificado oficial de participación e Insignia digital para tu hoja de vida y LinkedIn
Calendario del campeonato
Fecha: 27 de agosto de 2025
Hora: 9:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Universidad EAFIT, Bloque 19, aula 817
Agenda:
Saludo de inicio
Ronda 1 y 2
Break – Incluye refrigerio
Ronda 3 y 4
Premiación
Bases del concurso
1. El campeonato será de 5 equipos con un máximo de 5 integrantes.
2. Cada integrante del equipo deberá aportar una habilidad clave como: gestión de marca, venta y mercadeo, emprendimiento entre otras.
3. Durante 3 horas, 5 equipos competirán en 4 rondas de 30 minutos cada una.
4. En cada ronda los equipos deberán resolver desafíos asignados por los jurados relacionados con actividades sociales y macroeconómicas de la actividad industrial.
5. Al final de todas las rondas los equipos lanzarán exitosamente una empresa y sacar su producto al mercado.
6. Los jurados determinará las dimensiones más importantes para evaluar el desempeño de los participantes: finanzas, planeación, gestión humana, marketing y producción.
7. Los participantes serán evaluados por un panel conformado por 3 profesores de la Universidad EAFIT.
8. Los participantes deben ser estudiantes de pregrado de la Universidad EAFIT.
Inscríbete
¡Es hora de inscribir a tu equipo en la competencia! debe estar conformado por cinco estudiantes que estén cursando el cuarto semestre en adelante con las siguientes habilidades:
¿Cuál es la esperanza del río Atrato? Está en su gente. Cuando uno va a la comunidad, la gente se ríe, me pregunto de dónde sacan tanta vitalidad. El río Atrato es bondadoso, es una manera piadosa del río con lo que la naturaleza provee
Entrevista con Leyner Palacios, 2023
Etiqueta
Junio 27 del 2023
La ciudad de 15 minutos, un modelo urbano ideado por Carlos Moreno en 2016, propone que todos los servicios básicos estén a un cuarto de hora de casa. Su objetivo es disminuir el uso del coche, fomentar la movilidad sostenible y reducir las emisiones, mejorando así la vida de los ciudadanos y protegiendo el medio ambiente.
Investigadores
Universidad EAFIT: Juan Pablo Ospina Zapata, Nicolás Alberto Moreno Reyes, Laura Cuartas Escobar, Karol Vanesa Cuello Ribón, Sara Sofía Quintero Vanegas, Sergio Manuel Miranda Parra, Juliana Gómez Aristizábal,
Tecnológico de Monterrey: Rossana Valdivia Pallares, Edgar Alán Egurrola Hernández, Alejandro Loya Martínez, Melissa Villalón Guerrero, Sara Rivera Martínez, Ana Carolina Ziga Edgar
Esta investigación analiza la desconexión que hay entre la proximidad y la caminabilidad en ciudades Latinoamericanas y propone un Índice de Caminabilidad Multidimensional que integra información espacial objetiva y percepciones de los caminantes de Medellín y Guadalajara. El índice de Caminabilidad incorpora seis variables asociadas a la densidad de población, la densidad de intersecciones, la mixtura de usos del suelo, la vegetación, la pendiente y la presencia de andenes; cada una de estas variables es espacializada y ponderada de acuerdo con la percepción de caminantes encuestados. Los resultados demuestran que la alta proximidad no necesariamente corresponde con una alta caminabilidad y la alta caminabilidad no solamente depende de la infraestructura sino también de cómo ésta es percibida y valorada por las personas que hacen uso de ella.
¿Hay árboles o el sol es insoportable?
¿La pendiente cansa?
¿Hay aceras continuas o toca bajarse a la calle cada media cuadra?
Para capturar la percepción de los caminantes se realizaron una serie de encuestas a caminantes de tres barrios de Medellín y tres barrios de Guadalajara. La encuesta buscaba capturar perfiles socioeconómicos, recorridos de los caminantes y percepciones sobre las seis variables que conforman el Índice de Caminabilidad y la manera como éstas influenciaban su experiencia como peatones.
El mapa que se presenta a continuación ilustra las rutas de las personas encuestadas en los tres barrios de Medellín.
El diagrama que lo acompaña representa las distancias y variaciones de las pendientes de los recorridos realizados por cada persona encuestada en estos tres barrios
Etiqueta
Junio 27 del 2023
Informes Nacionales
Inspiramos vidas para el bienestar colectivo. Creamos conocimiento para el país posible.
Diseñamos, implementamos y evaluamos programas y políticas públicas en seguridad y justicia, gobierno y democracia, desarrollo económico, equidad y desarrollo social. Además, apoyamos el fortalecimiento de la relación entre la Universidad, el territorio y las comunidades a través de EAFIT Social.
Notas de política
Documentos de trabajo
Investigaciones
Observatorio de políticas públicas
Mesa de Empleo de Antioquia
Estimada comunidad estudiantil de posgrado,
En EAFIT creemos en una comunidad universitaria que se construye desde el diálogo, el liderazgo y la participación activa de quienes la integran. Por eso, fortalecer los procesos de elección y representación estudiantil y profesoral es una prioridad para nuestra Institución. Estas formas de participación permiten que estudiantes y profesores actúen como voceros legítimos ante los cuerpos colegiados, incidiendo con responsabilidad en la toma de decisiones que dan forma al presente y al futuro de la Universidad.
Por ese motivo el Comité Electoral Universitario, como máxima autoridad en este proceso, decidió convocar nuevamente a elecciones para los cuerpos colegiados de posgrado que no contaron con candidatos en el primer semestre de este año, con el objetivo de promover la representación estudiantil ante los diferentes estamentos.
En esta oportunidad las Elecciones se realizarán de acuerdo con la nueva versión del reglamento de Elección y representación estudiantil y profesoral, que entró en vigor el primero de julio de 2025, y que se puede consultar en el siguiente enlace.
De esta manera, se invita a todos y todas las estudiantes de posgrado a la elección de sus representantes para el periodo comprendido entre el 21 de agosto de 2025 y el 30 de junio de 2026, ante los siguientes cuerpos colegiados:
Consejo Académico: un (1) representante con su respectivo suplente, quienes serán elegidos para un período de un (1) año.
Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación: un (1) representante con su respectivo suplente, quienes serán elegidos para un período de un (1) año.
Todos los estudiantes de los programas de posgrado tendrán la opción de elegir mediante votación universal, directa y secreta a sus representantes.
Etapas y fechas de este proceso
Todos los requisitos y el procedimiento de inscripción se pueden consultar en este enlace.
Sabemos que la democracia, la participación y la formación cívico-ciudadana son elementos fundamentales para garantizar, no solo el camino de aprendizaje, sino el respeto, la diversidad y la pluralidad en todas las acciones que emprendemos.
Esperamos que se animen, compartan esta noticia con sus compañeros y promuevan la participación de más estudiantes de posgrado en las instancias institucionales de toma de decisiones.
Atentamente,
Comité Electoral Universitario
Comunicado No.22
Medellín, 15 de julio de 2025
Línea nacional: 01 8000 515 900
WhatsApp: (57) 310 899 2908
Carrera 49 N° 7 Sur-50
Línea nacional: 01 8000 515 900
Línea de atención: (57) 604 2619500
Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares
Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119
Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co
Carrera 15 #88-64 oficina 401
Línea de atención: (57) 601 6114618
Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co
Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro
Línea de atención: (57) 604 2619500, ext. 9188
Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co