Feria virtual de talento - Franja 2

Franja de empresas presentes en el encuentro empresarial
Hora del encuentro virtual: 9:30 a.m. a 11:00 a.m. 
 

Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda (Metro de Medellín)

Empresa de derecho público, industrial y comercial del Estado, creada para construir, administrar y operar el sistema de transporte masivo de la región metropolitana del Valle de Aburrá.

Programa solicitado práctica: Administración de negocios - Contaduría pública - Negocios internacionales - Ingeniería civil - Ingeniería de sistemas - Ingeniería mecánica - Derecho - Comunicación social - Psicología - Ingeniería de procesos

Essity (Grupo Familia)

Multinacional líder en higiene y salud. Fundada en Medellín en 1958 como Grupo Familia, hoy forma parte de Essity, con más de 60 años de trayectoria y marcas reconocidas como Familia®, Pequeñín®, Nosotras® y TENA®. Su propósito es “romper barreras al bienestar” a través de innovación y sostenibilidad.

Programa solicitado práctica: Administración de negocios - Contaduría pública - Mercadeo - Negocios internacionales - Ingeniería de diseño de producto - Ingeniería de procesos - Ingeniería de producción - Ingeniería de sistemas - Ingeniería mecánica - Derecho - Comunicación social - Diseño interactivo - Psicología - Economía - Finanzas
Programa solicitado graduado junior: Administración de negocios - Contaduría pública - Mercadeo - Negocios internacionales - Finanzas - Ingeniería de sistemas

Factored

Iniciativa impulsada por Andrew Ng y expertos en inteligencia artificial. Busca enfrentar la escasez global de ingenieros en IA y machine learning, identificando y apoyando talento en todo el mundo.

Programa solicitado práctica: Ingeniería de sistemas - Ingeniería matemática - Ingeniería física
Programa solicitado graduado junior: Administración de negocios - Negocios internacionales - Ingeniería de procesos

Forvis Mazars TAX&LEGAL

Firma global de servicios profesionales en auditoría, fiscal, legal y consultoría, resultado de la alianza entre Forvis y Mazars en 2024. Su propósito es ofrecer servicios integrados de alta calidad, apoyados en su red internacional.

Programa solicitado práctica y graduado junior: Contaduría pública - Derecho

Globant

Empresa global nativa digital que brinda servicios de tecnología, software y consultoría, especializada en la transformación digital de organizaciones a través de innovación, diseño y desarrollo a gran escala.

Programa solicitado práctica: Administración de negocios - Contaduría pública - Mercadeo - Negocios internacionales - Ingeniería de sistemas - Ingeniería física - Ingeniería matemática - Comunicación social - Diseño interactivo - Psicología - Ciencias políticas - Economía - Finanzas
Programa solicitado graduado junior: Ingeniería de sistemas

GMS Management Solutions Colombia S.A.S.

Firma internacional de consultoría especializada en asesoría de negocio, finanzas, riesgos, organización, tecnología y procesos, con presencia en múltiples países.

Programa solicitado práctica: Administración de negocios - Ingeniería de sistemas - Ingeniería física - Ingeniería matemática - Economía - Finanzas
Programa solicitado graduado junior: Administración de negocios - Ingeniería física - Ingeniería matemática - Ingeniería de sistemas - Finanzas

Graphite

Agencia de crecimiento enfocada en SEO y estrategia de contenido. Ha trabajado con compañías como MasterClass, Robinhood y BetterUp, construyendo motores de crecimiento escalables.

Programa solicitado práctica: Ingeniería mecánica
Programa solicitado graduado junior: Administración de negocios - Contaduría pública - Mercadeo - Ingeniería agronómica - Negocios internacionales - Ingeniería de procesos - Ingeniería de producción - Ingeniería de sistemas - Ingeniería física - Ingeniería matemática - Ingeniería mecánica - Economía - Finanzas

Green Loop Ltda

Consultora colombiana con más de 15 años de experiencia en arquitectura e ingeniería sostenible, especializada en diseño y construcción de edificios eficientes y saludables, consultoría para certificaciones como LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) y eficiencia energética.

Programa solicitado práctica y graduado junior: Ingeniería civil - Ingeniería mecánica

Kyndryl Colombia

Empresa mundial de servicios de tecnología de misión crítica que se enfoca en el diseño, construcción, gestión y modernización de la infraestructura de TI de las empresas, ofreciendo soluciones en nube híbrida, seguridad y resiliencia, redes, inteligencia artificial y puestos de trabajo digitales para la transformación digital de sus clientes.

Programa solicitado práctica: Mercadeo - Administración de negocios - Ingeniería de sistemas - Ingeniería física - Economía
Programa solicitado graduado junior: Ingeniería de sistemas - Economía - Ciencias políticas - Administración de negocios - Mercadeo

Majestic Resorts

Majestic Resorts es una marca de resorts todo incluido de alta gama con ubicaciones en la República Dominicana y México, enfocada en brindar un servicio excepcional y una experiencia lujosa a sus huéspedes.

Programa solicitado práctica: Administración de negocios - Negocios internacionales - Psicología - Derecho - Ingeniería de procesos
Programa solicitado graduado junior: Administración de negocios - Mercadeo - Negocios internacionales - Ingeniería de procesos - Comunicación social - Psicología

Marsh McLennan

Empresa global de servicios profesionales que ofrece asesoramiento y soluciones en los ámbitos de riesgo, estrategia y capital humano.

Programa solicitado práctica y graduado junior: Administración de negocios - Negocios internacionales

Fuerza aeroespacial colombiana - DIRES

La Dirección de Reclutamiento y Control Reservas (DIRES) es una dependencia de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) encargada de la incorporación y el asesoramiento de nuevos talentos y reservistas, incluyendo la organización de convocatorias y procesos de selección para jóvenes que buscan ingresar a las escuelas de formación militar o prestar servicio militar.

Inversiones MCN SAS - Habi

Habi transforma la compraventa de vivienda usada al ofrecer liquidez inmediata a los vendedores al comprarles sus casas de contado para luego remodelarlas y venderlas a compradores.

Programa solicitado práctica: Administración de Negocios - Ingeniería de Sistemas - Ingeniería Matemática - Economía - Finanzas 
Programa solicitado graduado junior: Administración de Negocios – Ingeniería de Procesos – Ingeniería de Sistemas – Ingeniería Matemática

Maria Rocío Arango asume un nuevo reto como líder de Proyectos Estratégicos de la Universidad

Estimada comunidad eafitense: 

Valentía gerencial para gestar proyectos y hacerlos realidad; audacia para articular iniciativas con distintas áreas; pensamiento crítico y visión de futuro que amplían horizontes; y un conocimiento profundo de EAFIT y de sus procesos académicos son algunas de las cualidades que distinguen a María Rocío Arango Restrepo. 

Estas capacidades, que han marcado sus 36 años de trayectoria en nuestra Institución, son también las que le permiten asumir un nuevo desafío como líder de Proyectos Estratégicos de la Universidad. Desde esta unidad, adscrita a la Dirección de Estrategia, seguirá tejiendo ideas y acciones de impacto transversal que dinamizan la transformación de EAFIT en conexión con nuestros ejes misionales. 

Por lo anterior, y por su decisión, María Rocío culminará su etapa como decana de la Escuela de Artes y Humanidades, cargo en el que estuvo durante cerca de dos años y desde el que acompañó procesos esenciales para el presente y el futuro de esta área académica y de la Universidad. 

Con su liderazgo y el de su equipo se fortaleció el grupo primario de la Escuela como órgano de deliberación y de decisiones colectivas, se consolidaron las jefaturas y comités de programas como instancias responsables de garantizar la excelencia académica de los pregrados y posgrados, y se generaron transformaciones como la evolución del doctorado de Humanidades en uno de Artes y Humanidades, más acorde con las realidades actuales de la Universidad. Asimismo, se avanzó en la consolidación de las áreas académicas como lugares de conexión con distintas organizaciones de la ciudad y del mundo. 

También se alcanzaron otros hitos importantes como la transformación curricular de todos los programas de pregrado de la Escuela, la acreditación en alta calidad por 10 años del pregrado en Música y la participación activa en el rediseño del proceso de admisión de EAFIT. 

Además, la Escuela continuó expandiendo su voz en escenarios nacionales, con proyectos de innovación educativa junto al Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación de Bogotá. De igual forma, se impulsaron nuevas dinámicas en Educación Continua, entre las que se destaca la renovación de Saberes de Vida, que es un referente del aprendizaje a lo largo de la vida y de la unión entre conocimiento y disfrute intelectual. 

En su trayectoria en la Universidad, María Rocío ha sido decana de la Escuela de Administración, profesora y jefa de programas de pregrado y posgrado, y ha acompañado el desarrollo de áreas fundamentales como Estudios Generales y el Núcleo de Formación Institucional. Es magíster en Administración de la Universidad de Los Andes, especialista en Lógica y Filosofía, y contadora pública de EAFIT. 

Mientras se elige a la persona que estará al frente de la Escuela de Artes y Humanidades, María Rocío continuará liderándola junto a la decanatura asociada, los directores de área, la jefatura de Educación Continua y la coordinación del ecosistema de laboratorios. 

Le deseamos muchos éxitos en este nuevo camino, con la convicción de que desde su rol como líder de Proyectos Estratégicos seguirá aportando con visión, propósito y sensibilidad a la transformación de nuestra Universidad para dar respuesta a los desafíos del presente y del futuro de la educación.

Claudia Restrepo Montoya 

Comunicado No.30 
Medellín, 2 de septiembre de 2025

Clone of Descubre y Crea

Documentales

Naturaleza

27 de julio de 2024

Bosques del pasado

Empleo

19 de marzo de 2025

Informalidad visible: realidades

Territorios

16 de agosto de 2023

San Lucas: Territorio vivo

Ciudad

10 de febrero de 2025

Los nómadas digitales

Pódcast y video pódcast 

Explora lo auténtico de la ciencia, desde ángulos inesperados, con encuentros y conversaciones genuinas y cotidianas en el mundo de la investigación y la educación científica.

Conversaciones sobre temas incomprendidos, de eso se trata este videopodcast, donde, por ejemplo, comimos muestras de suelo y aprendimos sobre los derechos del agua.

Únete a nuestra red en Instagram

Para que conozcas la ciencia detrás de los temas de tendencia y descubras datos dignos para compartir en tu próxima fiesta.

Historias y noticias

Imagen Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!

Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!

Ver noticia
Noviembre 6, 2025

Más contenidos de la Revista Descubre y Crea 

Imagen Edición 178

Edición 178

En el centro de todo el trabajo sigue estando siempre nuestra gente, nuestra comunidad que dinamiza y genera impacto en la sociedad.

Conoce la edición
Imagen Edición 177

Edición 177

Conoce la fuerte conexión de nuestra ciencia con los problemas tangibles de la sociedad.

Conoce la edición
Imagen Edición 176

Edición 176

Esta es una invitación a la reflexión y al intercambio de concepciones sobre apropiación social del conocimiento.

Conoce la edición
Imagen Edición 175

Edición 175

En este número ofrecemos insumos para la reflexión sobre las nuevas realidades que vivió el mundo en medio de la pandemia.

Conoce la edición

Actuar con coherencia, construir confianza e impulsar la innovación: las lecciones de liderazgo de Juan Carlos Mora

Agosto 27, 2025

•    Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia y graduado de la Universidad, compartió con la comunidad eafitense lecciones de liderazgo. Destacó que esta es una capacidad que se aprende con la experiencia y el autoconocimiento, y que requiere confiar en las personas, mantener la coherencia y fomentar la innovación.

•    Para este administrador de negocios, liderar también implica conectar el propósito personal y organizacional con las necesidades del entorno. Además, resaltó que las organizaciones deben asumir responsabilidades sociales, promover culturas diversas e inclusivas y actuar con ética. Escucha en spotify

El liderazgo es un camino que se construye con la experiencia, el autoconocimiento y la capacidad de inspirar a otros. Así lo demuestra la trayectoria de Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia y graduado de EAFIT, quien ha convertido su historia personal y profesional en una fuente de aprendizajes para nuevas generaciones de líderes.

En conversación con Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, en la que participó la comunidad eafitense, uno de sus mensajes principales fue que el liderazgo no se enseña en un aula, sino que se aprende viviéndolo. “El liderazgo sí se aprende con experiencia, pero sobre todo conociéndose a uno mismo. Conocer qué soy, cuáles son mis debilidades, mis puntos fuertes, en qué me he equivocado, es muy valioso”, afirmó el presidente de Bancolombia.

Asimismo, añadió que la coherencia es un pilar fundamental. Para este administrador de negocios, un líder debe ser consciente de que sus palabras y acciones siempre están siendo observadas. “Son más importantes los hechos que las palabras”, aseguró, recordando que la credibilidad depende de la consistencia entre lo que dice y lo que hace.

Otro elemento esencial es la confianza. La construcción de equipos sólidos solo es posible cuando los líderes confían en su gente y les dan la posibilidad de crecer. “El proceso de liderazgo, para mí, sin confianza no funciona. El líder tiene que darles confianza para trabajar”, explicó, reconociendo que incluso si algunas veces esa confianza no se retribuye, sigue siendo un principio irrenunciable.

La innovación también ocupa un lugar central en su visión de liderazgo. Para el directivo, innovar no se reduce a la tecnología, sino que implica una actitud abierta ante el cambio y los retos, como correr riesgos y hacer las cosas de manera distinta. Allí, el verdadero desafío de un líder es animar a otros a salir de su zona de confort.

Finalmente, el propósito colectivo es otra clave que resaltó. En 2019, Bancolombia repensó qué los movía y conectaba. El resultado fue una definición clara: “Promovemos desarrollo que sea sostenible, pero que busque el bienestar de todos”. Para Mora, cuando los colaboradores conectan con ese propósito, no solo transforman la organización, sino también su vida personal.

Imagen Noticia EAFIT
Fotografía de Andrés Mora presidente de Bancolombia
Leyenda de la imagen
El presidente de Bancolombia subrayó la importancia de innovar, salir de la zona de confort y liderar con conciencia social. Esta conversación fue la primera de la serie Lecciones de liderazgo que promueve EAFIT.
 
Las organizaciones son más que negocios

La construcción de cultura organizacional es inseparable del liderazgo. El presidente de Bancolombia destacó que una cultura sólida se cimenta en la coherencia de los líderes y en el orgullo de pertenecer. En este camino, la ética cumple un papel central, pues la responsabilidad de una organización no se limita a cumplir la ley, sino que debe incluir un marco de valores que priorice el bienestar social.

Esta visión impulsa un liderazgo consciente, capaz de mirar más allá de las utilidades y de entender que cada decisión tiene un impacto en la vida de las personas y en el entorno. Del mismo modo, promover la diversidad y abrir oportunidades para todos enriquece a las organizaciones y las conecta con la sociedad.

El liderazgo, en palabras del eafitense, es un proceso de construcción constante que exige coherencia, confianza, innovación, propósito, ética e inclusión. En últimas, se trata de entender que liderar es servir, movilizar y transformar, no solo dentro de una organización, sino en la sociedad en su conjunto.

“Las organizaciones somos ciudadanos corporativos que tenemos unas responsabilidades y que podemos hacer mucho más”, concluyó. Una reflexión que invita a repensar el papel de las empresas y que deja claro que el liderazgo no es individual, sino colectivo.

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Escuela o área Noticia
Idioma Noticias
Público Noticias

Nueva Política de Ciencia, Tecnología e Innovación

Estimada comunidad eafitense,

Queremos compartirles que el Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación, en su sesión del 10 de abril de 2025, aprobó la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el propósito de orientar y fortalecer la generación, la transferencia y la apropiación del conocimiento en sus diversas formas —científicas, tecnológicas, artísticas, humanísticas y sociales—, reafirmando el compromiso de EAFIT con la transformación cultural, social, ambiental y productiva del país.

La política establece el marco estratégico del Sistema de CTeI de la Universidad, que integra capacidades de conocimiento, soporte y conexión, para potenciar el impacto local, nacional e internacional de la investigación, la creación y la innovación.

Define, además, principios, objetivos y atributos que guían este eje misional, y describe los procesos estratégicos que aseguran su sostenibilidad, pertinencia y proyección.

Este instrumento —alineado con el Proyecto Educativo Institucional (PEI), los planes de desarrollo institucional y las políticas nacionales de CTeI— consolida un sistema dinámico y abierto en el que convergen la investigación fundamental y aplicada, la creación artística y la innovación tecnológica, la formación y la apropiación social del conocimiento, promoviendo la colaboración interdisciplinaria, el fortalecimiento del talento humano y el diálogo de saberes.

El proceso de elaboración de la Política contó con la participación de las escuelas, las áreas académico-administrativas, los representantes estudiantiles y profesorales, los centros de estudio e incidencia, y las direcciones y unidades de apoyo, articuladas por la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación; y el Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Invitamos a toda la comunidad eafitense a consultar el texto en este enlace y a socializarlo en los diferentes equipos de trabajo.

Con la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación reafirmamos nuestro compromiso con el conocimiento como bien público y motor de transformación social.  

Claudia Restrepo Montoya
Rectora

Comunicado n° 29
Medellín, 26 de agosto de 2025

Suscribirse a

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co