Caricatura

​Presentación

El propósito de esta opción es enseñar las bases fundamentales para realizar una caricatura, aprender a leer las formas como lenguaje y proponer de manera original versiones exageradas y creativas de todas las cosas que vemos o imaginamos, logrando excelentes resultados tanto en el trazo como en el aumento de la creatividad. El caricaturista potencializa la habilidad de observar las cosas de manera detallada, y a  partir de dicho proceso de observación la conexión cerebro-mano se fortalece y definitivamente el resultado para ti será unas caricaturas originales y creativas.

 

Evaluación

70% Seguimiento.

30% Final.

 

Contenido

Realizar una caricatura libre, para analizar el proceso de aprendizaje por parte de los alumnos. 

A partir de la segunda sesión cada estudiante traerá los materiales a utilizar: 1/8 papel dúrex, tinta, colores o marcadores y 1/8 cartón paja.

Menú – creación de personajes. Dibujo de rostros de acuerdo al menú.

Combinación de expresiones. Giros.

Estructuras corporales. Ejercicio musical de dibujos exploratorios.

Creación de propios personajes. Dibujo de poses de los personajes. 

Utilería.

Bocadillos y Onomatopeyas. 

Festival de Caricatura.

Ejercicio de retratos.​​

Joyería

​Presentación

En esta opción desarrollarás habilidades creativas y artísticas, y una destreza artesanal suficiente como para aplicar los conocimientos adquiridos en dos piezas de plata hechas con tus propias manos que podrás lucir o regalar.

 

Nota Importante

Ten en cuenta que para este Taller se te exigirá un equipo básico de protección, dado que el trabajo de joyería incluye el manejo del fuego, de herramientas y de ácidos y químicos volátiles y corrosivos: Bata de tela gruesa, de manga corta o larga (no delantal); y respirador con aprobación Niosh N-95. Si no tienes estos equipos de seguridad a partir de la segunda sesión del Taller, no podrás ingresar al aula. Además, cada estudiante deberá adquirir los materiales para la elaboración de los trabajos, lo cual, junto con el equipo de seguridad, tiene un costo aproximado de $150.000: en la primera sesión del Taller, la Facilitadora indicará en dónde conseguir los equipos y el material. ANTES DE ELEGIR ESTA OPCIÓN DE LA ASIGNATURA BIENESTAR UNIVERSITARIO, TEN CUENTA ESTE COSTO ADICIONAL.

 

Materiales que debe traer cada estudiante

Delantal de tela gruesa. 

Respirador con aprobación Niosh N-95.

Plata: 50 gramos aproximadamente. 

Cobre eletrolítico: 3 gramos. 

Latón: 2 gramos.

Pelos de segueta 3.0 (Una docena).

Lijas: 280-320-360-400-500-600-1000-1200. 

Encendedor.

 

Trabajos a realizar

Argolla plana o argolla ½ caña. 

Trabajo libre (tejido, nombre calado, aretes, dijes o grabados).

 

Evaluación

Seguimiento: 70%.

Final: 30%.

 

Contenido

Conocimiento del taller y las herramientas.

Medidas de seguridad y manejo de ácidos y soluciones.

Teoría y aplicación de las herramientas en los proyectos.

Desarrollo del primer proyecto: Argolla.

Desarrollo del segundo proyecto: Trabajo libre.

Presentación y evaluación de los proyectos terminados.​​

Danza Contemporánea

​​​Presentación

A través de la expresión corporal y de la música que le da la nota a las nuevas generaciones, se hará énfasis en la música contemporánea con unas pequeñas coreografías susceptibles de combinaciones dancísticas, que tendrán en cuenta tus improvisaciones individuales y colectivas, fortaleciéndote corporalmente y brindándote confianza personal junto con el respeto corporal entre los participantes.

 

Evaluación

Seguimiento: 70%.

Final: 30%.

Baile

Presentación

​El baile como tal es un arte canalizador de cultura, sentimientos, comunicación y autoconocimiento. En esta opción descubrirás cómo el baile puede mejorar nuestra forma de vida en muchos de los aspectos personales y de nuestro entorno. También aprenderás a defenderte en el campo de los ritmos tropicales y de moda, de manera que a través del baile puedas disfrutar la “rumba” de una manera más sana y en cierta forma cambies un poco tu perspectiva de vida.

 

​Evaluación

Seguimiento 70%.

Final 30%​.

 

Contenido

Porro: Pasos básicos y combinaciones. Vueltas básicas con diferentes agarres y devoluciones. 

Merengue y bachata: Movimiento de cintura (base reggaetón o árabe). Pasos iniciales y vueltas básicas.

Salsa: Básicos de salsa en línea y timbalera. Vueltas básicas y trucos de salsa para ambas modalidades.

Nota: Estos ritmos pueden variar según el gusto del grupo, puesto que no se trata de imponer un orden que sea lineal.

Asignatura BU - Opciones artísticas

La Asignatura Bienestar Universitario consiste en distintas opciones que eligen los estudiantes donde se les brinda un ambiente propicio para expresar sus sentimientos, necesidades, intereses y condiciones, necesarios para su formación integral. Allí se promueven valores y se generan lazos que les permiten articularse con mayor acierto a la vida universitaria​.

Para lograr este objetivo, los Departamentos de Desarrollo Estudiantil, Deportes y Recreación, Desarrollo Artístico y Servicio Médico ofrecen diversos cursos y talleres sobre temas acordes a cada área, con el fin de crear una cultura reflexiva, lúdica y creativa que permita la formación integral del estudiante y la responsabilidad en el devenir académico.

La Asignatura Bienestar Universitario se compone de 30 horas que están divididas en 20 horas correspondientes a la actividad que elija el estudiante —de acuerdo con las opciones que ofrecen los Departamentos—, de 8 horas correspondientes al Taller de salud (tres charlas sobre métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual y adicciones) y dos horas del proyecto institucional Atreverse a pensar.​

Las opciones de la A​signatura de Bienestar Universitario ofrecidas por el Departamento de Desarrollo Artístico:

Danza contemporánea

Conoce más

Joyería

Conoce más

Caricatura

Conoce más

Expresión corporal

Conoce más

Fotografía

Conoce más

Guitarra

Conoce más

Técnicas artísticas mixtas

Conoce más
Icono Scroll

Muestras de expresión artística

El Departamento de Desarrollo Artístico ofrece a la comunidad universitaria (estudiantes de pre y posgrado, docentes, empleados, egresados y jubilados) cuyas habilidades lo destacan como un aficionado en el campo de las artes plásticas y aplicadas, la oportunidad de mostrar sus trabajos en diversas manifestaciones (pintura, dibujo, fotografía, collage, entre otros), como un servicio que se enmarca dentro de los objetivos estratégicos de la Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario: “Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria, mediante programas y servicios que tengan en cuenta sus necesidades y preferencias”.

En el bloque 12 el eafitense encontrará un espacio pensado para exhibir sus trabajos durante varias semanas, de tal forma que pueda poner a consideración de la comunidad universitaria, de su familia y amigos el ejer​cicio artístico que, como aficionado no profesional de las artes, realiza a manera de actividad extracurricular o como aprovechamiento y buen uso de su tiempo libre. ​

 

Políticas para las Muestras de expresión artística de eafitenses aficionados

Las Muestras de expresión artística son unos espacios destinados exclusivamente para trabajos de corte artístico aficionado de estudiantes de pre y posgrado, empleados administrativos, docentes, egresados de pre y posgrado y jubilados de la Universidad EAFIT.

Los trabajos pueden ser presentados en formato suelto como pintura, dibujo, grabado, fotografía, etc., o enmarcados por el autor. En el caso de formato suelto, Desarrollo Artístico cuenta con 20 marcos temporales en formatos estándar de 30 x 50 cm. y 70 x 50 cm.

De los trabajos presentados por los eafitenses se seleccionará cada mes un máximo de 20 a criterio de los organizadores del montaje en el Bloque 12.

En caso de incurrirse en costos de empaque, transporte y reempaque de los trabajos, esto correrá por cuenta del eafitense.

La Universidad no asegurará los trabajos; en caso que el participante desee asegurar sus trabajos, este seguro correrá por su cuenta.

En caso de pérdida o daño de las obras se le notificará por escrito al eafitense.

Las obras se mostrarán bajo techo en el interior del Departamento de Desarrollo Artístico, bloque 12, que cuenta con un adecuado sistema de seguridad y vigilancia.

El participante deberá firmar un documento con el cual deja constancia de que entiende y acepta las políticas de este servicio que brinda el Departamento de Desarrollo Artístico como un apoyo a la calidad de vida de la comunidad eafitense.

Nota especial: a causa del Covid-19, y en el marco del mutuo cuidado, este servicio queda suspendido hasta que regresemos a la presencialidad.

Sala Fuego

​Protocolo para el uso de la Sala de Ensayo Musical​ Fuego

La Sala de Ensayo Musical es un espacio acondicionado para los encuentros tanto de los grupos artísticos adscritos al Departamento de Desarrollo Artístico como para las iniciativas particulares y espontáneas que surjan entre la comunidad universitaria como una actividad de bienestar. 

La sala cuenta con una batería musical, una guitarra eléctrica, una guitarra acústica, un bajo eléctrico con sus soportes, amplificadores de guitarra y de bajo, un teclado, un micrófono de voz, un cable de micrófono con su base, tres líneas y un convertidor 2x1.  Además, la Sala de Ensayo Musical tiene un diseño acústico apropiado para ensayos musicales y cuenta con sistema de aire acondicionado.

 

  1. Uso de la Sala de Ensayo Musical:

Al momento de ingresar a la sala, el responsable de la reserva solicitará la apertura de la sala, para esto deberá entregar su carné universitario, el cual se devolverá una vez termine su hora de ensayo.  

Al responsable de la reserva se le entregará una tarjeta con un código QR, allí deberá escanear el código y diligenciar el formulario de uso de la Sala de Ensayo Musical.  

 

  1. Diligenciamiento del Formulario:

El responsable de la reserva deberá diligenciar el formulario digital una vez termine el tiempo del ensayo.

 

  1. Validación y Devolución del Carné:

Al terminar la sesión, el responsable de la reserva se dirigirá a las oficinas del Departamento de Desarrollo Artístico para reclamar su carné. 

El personal del Departamento de Desarrollo Artístico verificará que el formulario haya sido diligenciado correctamente. 

De presentarse anomalías en el uso del aula o en el formulario, se iniciará el debido seguimiento.

 

  1. Consideraciones generales de la Sala de Ensayo Musical  

Podrán hacer uso de la Sala de Ensayo Musical estudiantes, docentes, empleados y egresados de la Universidad EAFIT, ya sea con otros miembros de la comunidad universitaria o con miembros externos a ella. 

Para la reserva de la Sala se requiere que por lo menos uno de los integrantes del grupo sea eafitense, el cual quedará inscrito como responsable del buen uso de la Sala, instrumentos y equipos. 

El responsable de la reserva deberá estar siempre presente para la entrega del espacio, en caso de no estar presente, el resto del grupo no podrá hacer uso de la Sala.  

Todos los usuarios (estudiantes, profesores, egresados) tendrán como responsabilidad diligenciar el formulario de control al final de cada sesión. El no cumplimiento podrá acarrear la suspensión temporal del uso de la Sala. 

Los usuarios son responsables de reportar cualquier anomalía encontrada en el estado inicial de los instrumentos, equipos o espacio. 

El usuario deberá finalizar su ensayo 5 minutos antes de la hora establecida, con el fin de organizar los equipos y dejar la sala en óptimas condiciones para la siguiente reserva. 

Las reservas se darán máximo dos horas por semana en bloque, dependiendo de la disponibilidad de la Sala y bajo las fechas y horarios estipulados por el Departamento.  

La Sala debe dejarse en condiciones óptimas (limpia y ordenada).  

La tarjeta QR entregada al inicio del ensayo es de uso exclusivo para el responsable del grupo. 

En caso de que la reserva no vaya a ser usada, el responsable deberá avisar con mínimo 24 horas de anticipación, enviando correo a dllo.artisrtico@eafit.edu.co.   

La acumulación de tres inasistencias sin avisar dará como resultado la cancelación del préstamo de la Sala.   

El Departamento de Desarrollo Artístico se reserva el derecho de cancelar las reservas para atender eventos especiales como el Festival de la Canción, mantenimiento de la sala, instrumentos y equipos que pudieran surgir en un momento dado.  Dicha cancelación se avisará por lo menos con 36 horas antes de la reserva y se enviará por correo electrónico al eafitense responsable de la reserva. 

Se prohíbe el consumo de alimentos y bebidas dentro de la Sala.  

Nota: de identificarse incumplimientos en alguno de estos items, el responsable de la reserva podrá recibir desde un llamado de atención hasta la cancelación de la reserva.

Política Grupos De Expresión Artística

1. Objetivo

Con el propósito de contar con un instrumento que recopile los lineamientos que regulen las actividades culturales, artísticas y recreativas ofrecidas por los Grupos de expresión artística de la Universidad EAFIT, se establece el presente documento.

 

2. Campo de aplicación

Esta política se aplicará a todos los Grupos de expresión artística pertenecientes al Departamento de Desarrollo Artístico de la Universidad EAFIT.

 

3. Competencia

Desarrollo Artístico es el departamento encargado de ejecutar todo el proceso relacionado con los Grupos de expresión artística de la Universidad EAFIT. 

   

4. Aspectos Generales

  1. Definiciones: las presentes definiciones sirven para dar un mayor entendimiento a los destinatarios de la misma.   

Grupos de expresión artística: Son aquellos que buscan proyectar a la Universidad en presentaciones dentro y fuera del campus, así como la participación en festivales e invitaciones especiales, todas ellas de carácter cultural y en ningún momento de recreación comercial. Los Grupos de expresión artística serán conformados exclusivamente por integrantes de la comunidad universitaria, entendiendo por estos estudiantes activos de pregrado y posgrado, empleados, jubilados y egresados de la Universidad.

Los Grupos de expresión artística también cuentan con categoría infantil, los cuales serán conformados por hijos, hermanos, sobrinos o nietos de empleados, egresados, estudiantes y jubilados de la Universidad EAFIT.

Inscripción: Es la manifestación expresa y formalizada, por parte del integrante de la comunidad universitaria, de su interés para ingresar a uno de los Grupos de expresión artística. Esta inscripción se realizará en las fechas que establezca el Departamento de Desarrollo Artístico conjuntamente con el aval de cada director del Grupo de expresión artística y se podrá tramitar a través del sistema designado por la Universidad EAFIT para tales efectos, el cual se podrá consultar con el Departamento de Desarrollo Artístico.

La inscripción a un Grupo de expresión artística no genera la obligación para la Universidad de capacitar o instruir a los integrantes del Grupo en el desarrollo de las aptitudes técnicas o artísticas requeridas.  

Integrante: Aquellos integrantes de la comunidad universitaria (estudiantes activos de pregrado y posgrado, empleados, jubilados y egresados) que de forma libre y voluntaria, y cumpliendo con las condiciones de ingreso y permanencia establecidas en la presente política, se inscriban a alguno de los grupos de expresión artística.

De manera excepcional se permitirá que personas diferentes a las anteriormente enunciadas hagan parte de los Grupos de expresión artística, previa autorización del Jefe del Departamento de Desarrollo Artístico, quien evaluará con el Director del respectivo Grupo la pertinencia de la aceptación del integrante.

Requisitos de ingreso: Cada grupo de expresión artística podrá determinar y establecer demostración de aptitudes o requisitos para el ingreso y la permanencia en el mismo.  

 

5. Derechos y obligaciones de los integrantes del Grupo de expresión artística

Los integrantes de los Grupos de expresión artística tendrán durante su permanencia en estos, los siguientes:

5.1. DERECHOS

  1. A utilizar las instalaciones del campus que el Departamento de Desarrollo Artístico gestione, en los horarios estipulados para ello, siguiendo las normas de convivencia y las consagradas en esta política.
  2. A tener una comunicación directa y permanente con el personal del Departamento de Desarrollo Artístico.
  3. A participar y representar a la Universidad EAFIT, por intermedio del Grupo en el que esté inscrito, en eventos artísticos, culturales o recreativos a los que sea invitada la Institución.
  4. A tener acceso a un buzón de quejas y sugerencias.
  5. A ingresar a los Grupos de expresión artística sin costo.

 

5.2 OBLIGACIONES

  1. Utilizar correctamente las instalaciones, vestuario, equipos y mobiliario dispuesto por el Departamento de Desarrollo Artístico, evitando actos que los deterioren.
  2. Asistir cumplidamente a los ensayos y/o reuniones y presentaciones que sean programados por los directores de cadaGrupo de expresión artística, en el horario y lugar asignado para ello.
  3. Cumplir con las directrices universitarias en las salidas de campo.
  4. Mantener un trato respetuoso y educado.
  5. Reportar inmediatamente cualquier accidente o lesión, personal o de algún integrante, al personal encargado.
  6. Responder por los daños personales y/o materiales que pudiera producir a otros integrantes o miembros del personal, cuando se comporte en contravención al presente político o de forma negligente, o actué con dolo.
  7. Respetar los horarios establecidos para el uso de las instalaciones de Desarrollo Artístico.
  8. Respetar los lineamientos establecidos por cada uno de los grupos de expresión artística.
  9. Informar sobre posibles infracciones a los derechos de autor cuando de alguna presentación o proyecto se trate. Así mismo, informar al Departamento de Desarrollo Artístico sobre los derechos morales y patrimoniales que le pertenezcan por alguna obra presentada como propia por el grupo de expresión artística del que sea parte.
  10. Mantener un comportamiento adecuado en los eventos o salidas de campo en los que se esté representando a la Universidad.
  11. Usar un lenguaje apropiado, evitando referirse a los demás de forma grosera o soez.
  12. Usar un volumen de voz apropiado para el lugar.
  13. Evitar en todo momento el comportamiento inadecuado, procurando mantener el orden. No realizar juegos o bromas que perturben el correcto desarrollo de las actividades.
  14. Abstenerse de ingresar bebidas alcohólicas, sustancias alucinógenas o psicotrópicas, o ingresar bajo el efecto de ellas.
  15. Respetar en todo momento las pertenencias personales de los demás integrantes de los Grupos de expresión artística.
  16. Mantener actualizados sus datos personales en el sistema de información dispuesto para ello por la Universidad EAFIT.

 

6. Horario y reglas específicas de uso de las instalaciones

El Departamento de Desarrollo Artístico establecerá la periodicidad y los horarios en los que cada Grupo de expresión artística se reunirá a desarrollar sus actividades. En temporadas especiales, como vacaciones, Festival de la canción, encuentros, entre otros, estos horarios podrán ser modificados.

Los grupos de expresión artística se reunirán en horarios previamente definidos para cada semestre académico, los cuales serán publicados en la página web de la Universidad.

 

7. Propiedad intelectual

Las obras artísticas y literarias que se produzcan por los integrantes de los grupos de expresión artística pertenecen a los creadores de éstas en proporción a sus aportes. Sin perjuicio de lo anterior, en calidad de titulares de derechos de las obras artísticas y literarias, autorizan a la Universidad EAFIT, a título gratuito, de manera total, sin limitación alguna y en un ámbito a nivel mundial, por un periodo de tiempo indefinido, para su uso, adaptación, reproducción, comunicación pública y exhibición en cualquier medio conocido o por conocer, en aras de que la Institución pueda dar cuenta de las obras y presentaciones artísticas realizadas por cada uno de los Grupos.

 

8. Participación y premios en competencias o concursos

Los integrantes de los Grupos no recibirán remuneración alguna por parte de la Universidad EAFIT por su participación en competencias o concursos en representación de la institución y no tendrán derecho sobre los pagos que sean realizados por concepto de exhibiciones, presentaciones y cualquier clase de evento artístico, cultural o de entretenimiento que se haga en representación de la Universidad.

Los premios otorgados a los Grupos de expresión artística de la Universidad EAFIT por concepto de participación en concursos, exhibiciones, presentaciones y cualquier clase de evento artístico, serán propiedad de la Universidad EAFIT y estarán destinados al centro de costos del Departamento de Desarrollo Artístico, encargado de administrarlos.  

La participación en eventos por parte de alguno de los Grupos de expresión artística requerirá de la aprobación del Departamento de Desarrollo Artístico. Los integrantes y directores de los Grupos no podrán comprometer la participación de los mismos, ni aceptar invitaciones para ello, sin la previa autorización del Departamento de Desarrollo Artístico.  

 

9. Retiro Temporal

Los integrantes de los Grupos de expresión artística podrán solicitar al Departamento de Desarrollo Artístico un retiro temporal no superior a un semestre académico. El retiro temporal se sujetará a los siguientes parámetros:

Se debe solicitar en medio escrito al correo: dllo.artistico@eafit.edu.co y a más tardar hasta la tercera semana de encuentros o ensayos del respectivo grupo.

La solicitud estará supeditada al plan de trabajo de cada Grupo y en caso de afectar el desempeño artístico del mismo, esta podrá ser negada por el jefe del Departamento o el director del Grupo.

En caso de aprobar la solicitud de retiro temporal, el Departamento de Desarrollo Artístico conservará al integrante como inscrito en el sistema, anotando en el campo Observaciones la fecha en la cual el integrante deberá reintegrarse a las actividades.

Si al vencimiento del periodo de retiro temporal el integrante no se reintegra a las actividades del Grupo, se entenderá como abandono al Grupo y en consecuencia será retirado del sistema. 

 

10. Exclusión de responsabilidad

La participación en los Grupos de expresión artística de la Universidad EAFIT es voluntaria, por lo tanto, los integrantes lo hacen de forma libre, asumiendo los riesgos inherentes a la actividad que realicen.

Los integrantes expresamente aceptan que al inscribirse al Grupo de expresión artística lo hacen bajo su propia responsabilidad y riesgo, aceptando conocer la presente política, y en el expreso entendido de que la Universidad EAFIT no responde en ninguna circunstancia por daños o perjuicios de cualquier naturaleza que los inscritos pudieren sufrir.

 

11. Régimen disciplinario

Los Grupos de expresión artística se rigen, de forma general, por los lineamientos previstos en los reglamentos institucionales vigentes y, de forma específica, por esta política.

Los integrantes de los Grupos que no cumplan con lo aquí estipulado o con los reglamentos institucionales, podrán ser retirados del Grupo de expresión artística al que pertenezcan a decisión del Departamento de Desarrollo Artístico.

La ausencia injustificada por el integrante a más de tres (3) reuniones o presentaciones, dará lugar a que sea retirado del Grupo de expresión artística al que pertenece.

 

12. Salidas de campo

El recorrido de ida al lugar de la actividad, como el viaje de regreso a la Universidad, así como todo trayecto intermedio necesario para su cabal desenvolvimiento, forman parte integral de la salida de campo, y quedan en consecuencia cobijados esas salidas tanto por el Reglamento Estudiantil general de la Universidad, como por el acatamiento a las políticas aquí estipuladas.

El comportamiento de cada integrante en la totalidad de la actividad realizada en representación de los Grupos de expresión artística dentro y fuera de los predios de la Universidad ha de ser el mismo que guarde toda persona en el interior de las instalaciones de la Universidad.

El Director a cargo de la correspondiente actividad es la máxima autoridad académica y disciplinaria en la totalidad de la misma. Es deber de todo integrante acatar sus indicaciones y contribuir para que los demás las acaten. A la vez, es deber de dicho Director velar permanentemente y estar alerta para conservar la armonía y velar por el buen comportamiento de todos los integrantes, paralelamente con la obtención de los objetivos de la correspondiente actividad.

El consumo de sustancias alcohólicas y alucinógenas queda expresamente prohibido en toda actividad artística realizada dentro y fuera de los predios de la Universidad. También queda expresamente prohibido porte de armas en esas actividades. Es deber del Director que esté a cargo de la actividad en la que se presentaren hechos anómalos, lo mismo que de todo participante en la misma, informar por escrito y de manera pronta y detallada al Jefe del Departamento de Desarrollo Artístico sobre dichas situaciones.

En los casos en los que la Universidad ponga a disposición del Grupo de expresión artística un vehículo que facilite el transporte a la presentación, el conductor del mismo queda expresamente facultado para impedir el ingreso al vehículo a todo integrante que intente agredir de palabra o de hecho, con o sin armas, a otro integrante o a extraños, así como para aquel que intente ingresar con sustancias alcohólicas, sustancias alucinógenas, o estar bajo el efecto de alguna de ellas, o pretenda ingresar con armas.

Sólo tendrán acceso al vehículo aquellas personas debidamente inscritas o citadas para la correspondiente actividad, y que, para salidas por fuera del área metropolitana de Medellín, hayan firmado la carta de exoneración de responsabilidad suministrada por Departamento de Desarrollo Artístico.

Los integrantes deberán contar con afiliación vigente a una EPS, en calidad de cotizante o beneficiario, para poder participar de las salidas, por tanto, la Universidad se exonera y exime de todos los gastos derivados de la atención médica y hospitalaria.

Los integrantes deberán acreditar su afiliación al sistema de salud, tanto en el momento de organizar la salida, como al momento de salir. De igual forma los asistentes a la salida deberán portar en todo momento sus documentos de identidad, incluyendo el respectivo carnet que acredita su vínculo con la Universidad.

Los integrantes, en caso de causar daños a terceros o a la Universidad, deberán indemnizar los perjuicios ocasionados por su comportamiento.

 

13. Incumplimiento

El incumplimiento de los lineamientos establecidos en el presente documento acarreará la expulsión temporal o permanente del Grupo de expresión artística, así como la aplicación de sanciones de orden disciplinario a que hubiere lugar en caso de incumplimiento de los Política s de la Universidad.

El procedimiento para establecer los incumplimientos a los que se refiere el presente capítulo garantizará el debido proceso consagrado constitucionalmente.

 

14. Vigencia

La política aquí establecida rige a partir de su promulgación.

 

15. Efectos

Desde la fecha en que entra en vigencia el presente documento, quedan sin efecto las disposiciones, política s o manuales que se hubiesen podido adoptar con anterioridad sobre el mismo objeto.

 

16. Situaciones no previstas

Cualquier situación no prevista en el presente documento será resuelta por Desarrollo Artístico.

 

17. Promulgación

La difusión y promulgación de la presente política estará a cargo de Desarrollo Artístico, quien a su vez será el encargado de resolver las dudas que se deriven de su aplicación.

 

Universidad EAFIT

Marzo 2020

Políticas muestras de expresión artística eafitenses aficionados

​Las Muestras de expresión artística son unos espacios destinados exclusivamente para trabajos de corte artístico aficionado de estudiantes de pre y posgrado, empleados administrativos, docentes, egresados de pre y posgrado y jubilados de la Universidad EAFIT.​

Los trabajos pueden ser presentados en formato suelto como pintura, dibujo, grabado, fotografía, etc., o enmarcados por el autor. En el caso de formato suelto, Desarrollo Artístico cuenta con 20 marcos temporales en formatos estándar de 30 x 50 cm. y 70 x 50 cm.

De los trabajos presentados por los eafitenses se seleccionará cada mes un máximo de 20 a criterio de los organizadores del montaje en el Bloque 12.

En caso de incurrirse en costos de empaque, transporte y reempaque de los trabajos, esto correrá por cuenta del eafitense.
La Universidad no asegurará los trabajos; en caso que el participante desee asegurar sus trabajos, este seguro correrá por su cuenta.

En caso de pérdida o daño de las obras se le notificará por escrito al eafitense.

Las obras se mostrarán bajo techo en el interior del Departamento de Desarrollo Artístico, bloque 12, que cuenta con un adecuado sistema de seguridad y vigilancia.

El participante deberá firmar un documento con el cual deja constancia de que entiende y acepta las políticas de este servicio que brinda el Departamento de Desarrollo Artístico como un apoyo a la calidad de vida de la comunidad eafitense.​

Suscribirse a

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co