Con este bootcamp en EAFIT entregamos conocimientos y herramientas de gestión pública al gobernador y a los alcaldes electos en Antioquia

Noviembre 22, 2023

El 21 y 22 de noviembre, en el centro On.going de EAFIT, el gobernador electo del departamento y varios de los alcaldes electos de los valles de Aburrá y San Nicolas, participan de un bootcamp que tiene como propósito entregarles herramientas y conocimiento en gestión pública para los próximos cuatro años de su administración. La primera jornada tuvo, como evento central, la presentación de la estrategia de Antioquia Emergente.

Durante el Bootcamp, Claudia Restrepo, rectora de la Universidad anunció la entrega de 10 becas de posgrado a Municipios de Medellín y el Valle del Aburra para fortalecer capacidades en gestión pública.

​​Desde hace poco más de 30 años países como Panamá, Uruguay e Israel, o regiones como California (Estados Unidos), Punta Cana (República Dominicana) o la provincia de Cantón, (China), han experimentado un acelerado crecimiento y prosperidad en sus economías y sociedades. Sin ir más lejos, si California fuera un país, sería la quinta economía del mundo, con un producto interno bruto superior al de muchas potencias actuales. Todos estos casos tienen algo en común: son países pequeños -o regiones de países más grandes-, y están conectados con la economía global.

Antioquia, como departamento, tiene todo el potencial para crecer, conectarse e interactuar a ese nivel. Si pensáramos esta región como un país, por ejemplo, sería el tercero con más inversiones en el extranjero en Latinoamérica, después de Brasil y México; la tercera región del mundo preferida por los nómadas digitales; y la quinta que más genera reproducciones en plataformas como Spotify.

Pero entonces, ¿cuál es el camino que se debe seguir para reconocer lo que está pasando, entender esas ventajas competitivas y capitalizarlas aún más? Esa fue la pregunta que inspiró el proyecto Antioquia Emergente, en el que Proantioquia, EAFIT, Comfama y la consultora Breakthrough unieron esfuerzos para proponer ideas, propuestas e iniciativas sobre el futuro de Antioquia.

Y esas ideas y hallazgos del proyecto ahora las conocen los gobernantes que asumirán las administraciones públicas del departamento y de los municipios de Medellín, Envigado, Rionegro, El Retiro, y Sabaneta, durante los próximos cuatro años, gracias al bootcamp que organizó EAFIT para los candidatos electos e integrantes de sus gabinetes.

Para este espacio, que se realizó el 21 y 22 de noviembre, la Universidad diseñó una agenda formativa que tuvo como propósito entregarles a los participantes herramientas e instrumentos alrededor de temas como la seguridad, la confianza, la cultura, el diálogo social, la sostenibilidad del planeta, el emprendimiento y los futuros de la educación, entre otros, buscando incidir en la construcción colectiva de los territorios y aportar soluciones a las problemáticas de la región.

“En la Universidad, después de las elecciones, veníamos pensando en qué podríamos ofrecerle a la ciudad y al departamento como parte de nuestro compromiso con incidir en la región y fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión pública. Fue así como llegamos a la idea de este bootcamp, del que esperamos se lleven muchas cosas para los próximos cuatro años”, mencionó la rectora Claudia Restrepo en la apertura de la jornada.

Durante el saludo también dio a conocer que la Universidad otorgará 10 becas de posgrados para los equipos de trabajo de estos gabinetes. Cada administración podrá elegir, sin costo, a la persona y el programa que puede ayudarlos a potenciar, aún más, sus capacidades para seguir aportando al territorio y construyendo país.

El futuro de Antioquia es ambidiestro

El evento central del bootcamp fue, justamente, la presentación de la estrategia de Antioquia Emergente, a cargo de David Escobar, director de Comfama; Claudia Restrepo, rectora de EAFIT; Laura Gallego, vicepresidenta ejecutiva de Proantioquia; y Alejandro Salazar, director y fundador de Breakthrought.

“Esto no es un estudio ni un análisis académico, es algo que ya está pasando. El futuro de Antioquia es ambidiestro, y debemos apuntarle a dos frentes. Por un lado, el de seguir fortaleciendo nuestro core de ser una potencia regional industrial y, por el otro, de posicionar a Medellín como capital creativa global”, expresó el director de Breakthrought.

En el caso del primer frente, el de consolidarnos como potencia industrial regional, la estrategia propone que el foco debe estar en los negocios de long tail, es decir, en las compañías de nicho con las que Antioquia está respondiendo a necesidades especificas de la región. Para el objetivo de posicionarnos como capital creativa y global, aunque hay ventajas en materia de exportación de servicios, música y tecnología, es necesario potenciarlas aún más.

De esta manera, la estrategia propone proyectos concretos como la ampliación del aeropuerto José María Córdova; el fortalecimiento del bilingüismo y de la red de wifi de la ciudad; una arena cultural a la altura de las necesidades de la ciudad; un distrito cinema para la industria cinematográfica y de creación de videojuegos; y un plan de ordenamiento territorial favorable al turismo, entre otros aspectos.

“Una cosa que ha distinguido siempre a Antioquia es su industria. Primero fue la Antioquia minera, luego la cafetera, la comercial, la industrial, la de las multilatinas y la inversionista. Pero no podemos quedarnos en eso, tenemos que proponer una narrativa que nos lleve a un siguiente nivel”, expresó, sobre esta estrategia, David Escobar, director de Comfama.

Y a estas palabras se sumó Laura Gallego, de Proantioquia, quien resaltó la importancia de que estos hallazgos se presentaran ante los candidatos electos, pues constituye una oportunidad importante para que puedan ser integrados en los planes de gobierno. “Acá hay un foco, una posibilidad para jalonar una verdadera transformación”, puntualizo.

Los candidatos electos opinaron

Para Federico Gutiérrez, alcalde electo de Medellín, conocer este tipo de proyectos y sus hallazgos constituye una oportunidad para seguir sumando voluntades, trabajar juntos y “hacer las cosas bien por la región”.

“Estos espacios mandan un mensaje importante a la sociedad: le damos importancia y valor a lo que están haciendo instituciones como EAFIT, Comfama y Proantioquia, que están comprometidas con esta ciudad. Muchos de esos temas ya los tenemos integrados en nuestro programa de gobierno y me voy feliz sabiendo que tenemos una buena línea de ciudad para el futuro. ¿Lo que sigue? trabajar, articularnos, sumar miradas”, expresó.

Por su parte, Jorge Rivas, alcalde electo de Rionegro, coincide con la estrategia de Antioquia Emergente en el que el foco de los próximos años debe estar en el fortalecimiento del emprendimiento, el bilingüismo, el turismo y la infraestructura que permita que la región se convierta en una capital creativa global.

Conocimiento para el país posible

“El que conversa confía, y quien confía construye”, ese fue uno de los mensajes que se llevaron del bootcamp para candidatos electos e integrantes de gabinetes, durante el primer día de este espacio, que se realizó en las instalaciones de On.going EAFIT, en el que conocieron la labor y los instrumentos que la Universidad les puede ofrecer a través de sus centros de estudio e incidencia, de la mano de expertos eafitenses y otros invitados como Josep Bohigas, director de la Agencia de Planificación Estratégica de Barcelona Regional; Alejo Arango, líder en implementación de IA y tecnologías; y Andrés Bilbao, fundador de Rappi Makers y B2 Founders.

En la mañana los asistentes tuvieron una conferencia sobre comportamiento y confianza, a cargo de los profesores Adolfo Eslava y Santiago Silva, del Centro Humanista, en la que compartieron las experiencias positivas de estrategias como Tenemos que hablar Colombia y Hablemos Medellín, y conversaron sobre las prioridades que deben tener la conversación, el dialogo y la construcción de cultura ciudadana en los próximos mandatos. Así mismo, de parte del Centro de Valor Público, se acercaron a los aprendizajes de modelo de gestión 360°, que permite tener un mapeo de todos los datos con los que cuenta el país en materia de seguridad, educación, demografía, salud, desarrollo sostenible, conflicto y movilidad, entre otros.

Finalmente, conocieron más sobre la gestión del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam), y el portafolio de servicios en el que pueden apoyarse; y participaron de unos talleres enfocados con cada municipio. El bootcamp continuó el 22 de noviembre con su agenda de conferencias, talleres y expertos invitados.

Mayores informes​ para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Imagen de Alcaldes y Gobernadores electos
Leyenda de la imagen
A la jornada asistieron Federico Gutiérrez, alcalde electo de Medellín, y los mandatarios electos de Envigado, Sabaneta, Rionegro y El Retiro.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Las bicis de Borana ya hacen parte​ del “hall de la fama” del diseño colombiano

Noviembre 28, 2023

Por su diseño compacto, liviano, estético y adaptable a las condiciones de la ciudad y a las de sus diferentes usuarios, la bicicleta eléctrica Borana, creada por la spin-off Inmotion Group, fue reconocida con el Premio Lápiz de Acero en la categoría Producto-Diseño de Producto.

La idea, creada hace cinco años, con la participación de los graduados Carlos Hernández, Manuela Calle, Santiago Pérez y Mauricio Aramburo, cuenta con más de 450 unidades en el mercado y ha logrado impactar positivamente los hábitos de movilidad en la ciudad. ​

Es compacta y liviana; tiene un sistema integrado de luces y batería; y cuenta con un diseño innovador que le permite, no solo adaptarse a las dificultades topográficas del Valle de Aburrá, sino también ser usada, en igual de condiciones, por una persona de 1.50 metros o por alguien de dos metros de estatura. 

Estamos hablando de Borana, bicicleta eléctrica de pedaleo asistido creada por la spin-off eafitense Inmotion Group en asocio con el grupo industrial UMO, y la más reciente ganadora del Premio Lápiz de Acero, en la categoría Producto-Diseño de Producto.

El reconocimiento, que estuvo suspendido durante los últimos cinco años, regresó el pasado 9 de noviembre con una ceremonia que buscaba celebrar y reconocer la excelencia y la calidad del diseño colombiano. En total se entregaron 47 trofeos en 30 categorías y cuatro premios especiales. Y nuevamente el nombre de EAFIT volvió a figurar, como también lo hizo nuestra Universidad Parque en 2008 (en la categoría Espacios Públicos), y lo han hecho otra serie de graduados a lo largo de la existencia de este premio.

“Nos enorgullece mucho hacer parte, ahora, de este hall de la fama del diseño en Colombia, especialmente en el mismo año en el que celebramos cinco años de haber salido al mercado con nuestra bicicleta", comenta Manuela Calle Escobar, cofundadora de Inmotion Group.

Para la eafitense, graduada del pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto, además de las características físicas de la bicicleta, que fueron tenidas en cuenta para otorgarles este reconocimiento, también es importante resaltar la labor interdisciplinar detrás de su proceso de creación, la influencia que han tenido en otros emprendimientos para que también se sumen al tema de la movilidad, y el impacto en la calidad de vida y el cambio de hábitos de sus usuarios. A la fecha hay más de 450 unidades circulando.

“Es un motivo de orgullo ver cómo con estos vehículos hemos ayudado a devolver, poco a poco, la calidad de vida de muchas personas. Algunos iniciaron solo con la intención de probar la bici por un par de días y luego han cambiado completamente sus hábitos, y eso es una verdadera transformación", señala.

“La satisfacción de las personas que han montado en Borana ha sido el verdadero éxito del proyecto. Cada minuto invertido en hacer realidad esta bicicleta ha valido la pena. Su nombre está inspirado en una raza de caballos originaria del sur de Etiopía y se ha convertido en nuestro caballito de acero", indican en Inmotion Group. 

Además, en palabras de la emprendedora, este Lápiz de Acero es una gran manera de culminar una etapa de Inmotion Group, ahora que han suspendido la fabricación de bicicletas eléctrica para dar un giro hacia el tema de servicios tecnológicos y de software de optimización logística.

“Con esto queremos enviar un mensaje a la sociedad: que nosotros nos enamoramos de los problemas y no de las soluciones, y que constantemente estamos buscando e indagando nuevas necesidades para seguir impactando la vida de las personas", concluye.

Inmotion Group S.A.S. UMO S.A. se consolidó en 2014 como una compañía dedicada a crear productos pensados para resolver las necesidades de transporte de ciudades de Medellín y del mundo. Está integrado por:

Manuela Calle – Inmotion Group

Mauricio Aramburo – Inmotion Group

Santiago Pérez – Inmotion Group

David Jaramillo – Inmotion Group

Juan Fernando Escobar – UMO Grupo Industrial

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a un hombre en bicicleta
Leyenda de la imagen
Con este reconocimiento, la bicicleta ​Borana se suma a la Universidad Parque que, en 2008, obtuvo el Lápiz de Acero en la categoría Espacios Públicos.​
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Felices con la más reciente vendimia de reconocimientos para nuestros graduados

Noviembre 28, 2023

​Pablo y Alejandro la rompieron en la ONU; Manuela ganó un Simón Bolívar de periodismo; María Josef hizo una de las investigaciones de mayor impacto del año; a Alejandra le dieron la Orquídea del Concejo, y Carlos, Manuela, Santiago y Mauricio tienen un Lápiz de Acero.

Estos son algunos de los premios y reconocimientos que han recogido en las últimas semanas graduados de nuestra Universidad en diferentes áreas. Celebramos y agradecemos que sigan fortaleciendo nuestra comunidad de talento. Felicitaciones.

La intuición de Alejandro y Pablo no falló. Sabían que valía la pena emprender en el desarrollo de sistemas sostenibles de almacenamiento de energía. Sus visiones complementarias les permitieron identificar una oportunidad en una convocatoria abierta que Naciones Unidas realizó para participar en el congreso Youth4Climate en Roma, con énfasis en soluciones a la crisis climática en países en vía de desarrollo. De 1.163 proyectos, su iniciativa, llamada BATx, fue elegida entren 40 soluciones para recibir financiamiento y capacitación.​

Conoce más

 

Manuela Garcés Saldarriaga, egresada de la Escuela de Artes y Humanidades de EAFIT, y Alejandro González Ochoa, profesor de la misma Escuela y de la Universidad de Antioquia, recibieron el pasado 15 de noviembre el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023 en la categoría Opinión y Análisis. El mérito fue por Aquí no hay quien viva, uno de los episodios del pódcast Fauna Local, una colaboración de El Armadillo con Habla Agencia y En Modo Aleatorio, y que contó con el apoyo de EAFIT. En este capítulo se aborda el fenómeno de la gentrificación y el alza de precios en los arriendos de la ciudad. 

Conoce más

 

Que orgullo. María Josef Lopera Acosta es graduada de nuestro pregrado en Ingeniería Física, de la maestría en Física Aplicada y también hace parte del Grupo de Investigación en Óptica Aplicada. Como parte de su trabajo de grado desarrolló un prototipo de microscopía holográfica sin lentes para llegar a máximos niveles de resolución, con el objetivo de lograr captar objetos muy pequeños con la misma resolución de un microscopio común. Su investigación, titulada Microscopía 3D al alcance de todos, fue una de las ganadoras en la categoría investigación de mayor impacto del año en los Premios Medellín Investiga 2023, que se entregaron el 16 de noviembre.

 

Por su diseño compacto, liviano, estético y adaptable a las condiciones de la ciudad y a las de sus diferentes usuarios, la bicicleta eléctrica Borana, creada por la spin off Inmotion Group, fue reconocida el 9 de noviembre con el Premio Lápiz de Acero en la categoría Producto-Diseño de Producto. La idea fue desarrollada por los graduados Carlos Hernández, Manuela Calle, Santiago Pérez y Mauricio Aramburo. Actualmente cuenta con más de 450 unidades en el mercado y ha logrado impactar positivamente los hábitos de movilidad en la ciudad.

Conoce más​

 

Alejandra Botero Botero es ingeniera mecánica de EAFIT, estudiante de la maestría en Física Aplicada de la U y una de las primeras ingenieras aeroespaciales del país. Sus aportes y compromiso en la Asociación Colombiana de Mujeres en Aeroespacial y en su plataforma Tiestos Voladores —que busca acercar a las niñas y jóvenes al campo de las disciplinas STEAM— le fueron reconocidos con el galardón Orquídea, en la categoría Mérito Científico, que este año el Concejo de Medellín entregó el 9 de noviembre.​

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a estudiantes que fueron reconocidos por la Universidad EAFIT
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Escuela o área Noticia
Idioma Noticias
Dependencias

“Los retos son combustible”: Diego Loaiza

Noviembre 28, 2023

​El actual Director del Grupo Familia para la Región Andina y Caribe encontró en EAFIT la posibilidad del posgrado con el que quería redondear ​​su perfil profesional. Estudió la especialización en Finanzas en Cali, en la que encontró herramientas para afrontar esos desafíos con los que les gusta crecer.​

​​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Este semestre EAFIT les da la bienvenida a 73 estudiantes extranjeros

Enero 19, 2024

Provienen de 15 países y tendrán la oportunidad de explorar nuevos horizontes académicos, gracias a iniciativas de movilidad académica que también favorecen a estudiantes procedentes de instituciones de diferentes ciudades de Colombia.

En el ámbito nacional, 42 estudiantes —36 de pregrado y 6 de posgrado— de Barranquilla, Bogotá, Medellín, Manizales, Cali y Cartagena también iniciarán su intercambio académico en la Universidad.

Cuando los primeros franceses llegaron a estudiar a EAFIT, gracias a procesos de movilidad de la Universidad con ese país que se remontan al año 1997, Baptiste Delemotte no había nacido. Hoy, con 20 años de edad, es uno de los 24 galos que llegó este primer semestre de 2024 a hacer un intercambio académico. Lo trajo el deseo que le surgió hace muchos años de acercarse a la cultura latinoamericana.  

¿Por qué, entre tantas posibilidades en el mundo para hacer un intercambio, Baptiste eligió a Colombia, a Medellín y a EAFIT? Por la cultura colombiana, el referente turístico de la ciudad y la calidad académica de la Universidad que le compartieron amigos en su país. Esas razones son comunes en la mayoría de los estudiantes extranjeros que selecciona a la Institución para una estadía académica, perfeccionar sus habilidades en el español y realizar un intercambio cultural. 

Así lo ha identificado Cristina Robledo Ardila, jefa de Internacionalización de la Institución, quien complementa que, además de la calidad académica de la Universidad, los estudiantes extranjeros llegan atraídos por las alianzas que EAFIT tiene con sus universidades, la estadía en un país lejano a su cultura, el aprendizaje o afianzamiento del idioma español y el desarrollo de otro tipo de competencias, como la participación en el ecosistema emprendedor de la ciudad. 

Este semestre los esfuerzos institucionales por fortalecer esas alianzas se evidencian en los 73 eafitenses foráneos que vienen a estudiar un semestre o a realizar alguno de procesos de doble titulación. Además de los 24 franceses, 16 vienen de México, 7 de Alemania, 8 de Estados Unidos, 4 de Suiza, 3 de Portugal, 2 de Corea del Sur, 2 de Finlandia, 1 de Bolivia, 1 de Canadá, 1 de Dinamarca, 1 de Ecuador, 1 de Italia, 1 de Japón y 1 de Países Bajos.

Tradicionalmente, cada período la mayoría de los estudiantes de otras latitudes proviene de Alemania y Francia. Es así, explica Cristina, en parte por las pasantías y los proyectos de investigación que los profesores eafitenses tienen con sus pares en esos países, y que propician el intercambio de conocimiento.

Salir dentro del país 

En la bienvenida a los eafitenses foráneos, que se realizó el 16 de enero, también se recibieron a los 42 estudiantes de otras universidades del país que vienen a intercambio académico en pregrado y posgrado gracias a convenios como 4U, Sígueme y otros acuerdos bilaterales que tiene EAFIT.  

Ese es el caso de Fabiana Marín Vega, estudiante de quinto semestre de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Manizales, quien en este 2024 cumplirá el objetivo de realizar un intercambio para cursar materias de varias carreras que le permitirán ampliar y complementar sus conocimientos. Así como ella, hay otros que vienen de Barranquilla, Bogotá, Manizales, Cali y Cartagena. 

Gracias a la movilidad nacional, EAFIT también recibe a estudiantes de otras instituciones de educación superior de Medellín. Entre ellos está Julián Esneider Patiño, de la Universidad de Antioquia, quien este semestre viene de intercambio a la U para ver materias de Economía que enriquezcan su perfil académico. Lo motivó, dice, la oportunidad de tener la posibilidad de explorar un enfoque diferente en su profesión y ver clases con profesores reconocidos por su calidad.  

Para la comunidad eafitense, recibir estudiantes de otras ciudades de Colombia y países enriquece esta casa de saberes, como lo expresa Cristina Robledo: “es una oportunidad de tener en el salón de clases o en la mesa del lado de la cafetería a una persona que habla otro idioma, que viene de otro contexto, que piensa diferente. Es una oportunidad de internacionalización en casa que debemos aprovechar cada vez más”.  

Mayores informes 
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT 
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Fotografía de estudiantes que son bienvenidos a la Universidad EAFIT
Leyenda de la imagen
El campus universitario es uno de los factores que destacan los estudiantes extranjeros de la Institución. En la imagen la cohorte de foráneos de este semestre.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Le dimos la bienvenida a 115 estudiantes de intercambio nacionales e internacionales

Enero 19, 2024

Durante este semestre, 115 estudiantes de diferentes regiones de Colombia y de 15 países (México, Estados Unidos, Suiza, Países Bajos, Francia, Bolivia, Alemania, Corea del Sur, Portugal, Canadá, Italia, Finlandia, Dinamarca, Ecuador y Japón), vivirán una experiencia de aprendizaje en sus áreas del conocimiento y de intercambio cultural en nuestra Universidad.​​

​​​​​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

#MiPrimerDíaenEAFIT

Enero 19, 2024

Con conversaciones inspiradoras que nos invitaron a crear desde la tecnología, con mentalidad emprendedora, desde el miedo y las emociones, y también a crear posibilidades le dimos la bienvenida a nuestra comunidad de talento a una nueva generación de  eafitenses.

Esta fue también la oportunidad para que los nuevos estudiantes conocieran, junto a los Tutores, los espacios de la Universidad, los servicios y oferta cultural y de bienestar; además de tener su primer encuentro con jefes de carrera y algunos profesores.​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¿Por qué elegiste a EAFIT?

Enero 19, 2024

Por la calidez de las personas, su infraestructura, por el pénsum de la carrera. Estas son algunas de las razones por las que los nuevos eafitenses eligieron a EAFIT como el lugar para formarse como personas y profesionales. ¡Les damos la bienvenida a su Universidad!, el lugar en el que son bienvenidas las preguntas, la curiosidad, las miradas diversas, las equivocaciones, la sensibilidad, los sueños, la acción, el movimiento, los retos…​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Nuestra comunidad de talento extiende su huella en la Gobernación y la Alcaldía

Enero 30, 2024

Cerca de 20 graduados eafitenses tienen cargos de liderazgo en los gabinetes de las administraciones local y departamental que se posesionaron el primero de enero. Tienen a su cargo la Gobernación, secretarías, departamentos e institutos. 

Estos graduados de pregrado, especialización o maestría de diversas áreas del conocimiento asumen el reto de aplicar la formación que recibieron en la Universidad para, desde lo público, crear soluciones a los desafíos de la humanidad. ​

​​​El recuadro azul con la E blanca en el centro, que se reconoce como el logo de EAFIT, está en el perfil de LinkedIn de varios de los nuevos funcionarios de la Alcaldía de Medellín y de la Gobernación de Antioquia. Son nueve eafitenses en el Departamento y 11 en el Municipio, algunos con más de un título de la Universidad, quienes asumen en las actuales administraciones el reto de encontrar soluciones a los desafíos de la humanidad. 

Son, como ha expresado Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, el reflejo de un grupo de profesionales que se conecta con el entorno para diseñar respuestas a cuestiones que coinciden con los desafíos que la Universidad se plantea en su más reciente transformación: sociedad, humanismo y cultura; desarrollo sostenible; cuidado y bienestar; ciencia, tecnología e innovación, e innovación educativa y miradas de futuro. “Los graduados son los principales conectores de la Universidad con el mundo de las organizaciones que construyen sociedad: empresas, sistemas públicos y emprendimientos”, dice. 

La participación de estos eafitenses en el sector público es muestra del poder y la capacidad de incidencia de los graduados en diversos sectores según expresa Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos al considerar que “esto da cuenta de una comunidad de talento que, además de aportar a empresas y organizaciones, fortalece los sistemas públicos con un sentido de responsabilidad que, seguramente, seguirá dejando el nombre de la Institución en alto”. 

Isabel se refiere, además, a que son graduados de diferentes áreas del conocimiento. En el listado hay cinco títulos de pregrado en Administración de Negocios, cuatro en Economía, dos en Comunicación Social, dos en Derecho, uno en Ciencias Políticas, uno en Negocios Internacionales y otro en Ingeniería Civil. En cuanto a especializaciones y maestrías —varios tienen más de un título— hay especializaciones en Finanzas, en Gerencia de Proyectos, en Estudios Políticos, en Organización, en Entidades de Desarrollo Social, así como maestrías en Gobierno y Políticas Públicas, en Economía, y en Gerencia, entre otros programas.​ 

Estos son los graduados y gradu​​adas de EAFIT en la Gobernación de Antioquia:   

Andrés Julián Rendón Cardona 

Gobernador 

Pregrado en Economía y especialización en Organización Industrial y Regulación Económica.   

 

 

Lina Marcela Cuartas Ospina​ 

Secretaria de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia. 

Especialización en Estudios Políticos. ​​ 

 

 

 

Ana María Mejía Bernal 

Secretaria Privada 

Pregrado en Ingeniería Civil

 

 

 

Manuel Alejandro Naranjo Giraldo​​ 

Director del Departamento Administrativo de Planeación 

Pregrado en Economía y maestría en Gobierno y Políticas Públicas

 

 

 

Carlos Andrés Ríos Puerta 

Secretario de Participación Ciudadana y encargado del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN)

Pregrado en Derecho   

 

 

Jimmy Collazos Franco 

Secretario de Medio Ambiente

Especialización en Gerencia de Proyectos   

 

 

 

Roberto José Rave Ríos 

Secretario de Juventud y encargado del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia 

Pregrado en Ciencias Políticas

 

 

Esteban Ramos Maya 

Gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA)

Pregrados en Economía y en Administración de Negocios, y Especialización en Finanzas

 

 

Catalina Gómez Toro 

Gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) 

Pregrado en Economía, especialización en Organización Industrial y Regulación Económica, y maestría en Economía. 

 

 

Estos son los graduados y gradu​​adas de EAFIT en la Alcaldía​ de Medellín:​   

María Fernanda Galeano Rojo 

Secretaria de Desarrollo Económico

Pregrado en Administración de Negocios y Especialización en Finanzas

 

 

Sebastián Gómez Sánchez 

Secretario General

Pregrado en Negocios Internacionales y Especialización en Estudios Políticos

 

 

José Nicolás Ríos Correa 

Secretario de Gobierno y Gestión del Gabinete

Pregrado en Derecho y especialización en Responsabilidad Civil y Seguros

 

 

 

Orlando de Jesús Uribe Villa 

Secretario de Hacienda

Especialización en Estudios Políticos

 

 

 

Sandra Milena Sánchez Álvarez 

Secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos

Pregrado en Administración de Negocios, especialización y maestría en Gerencia de Entidades de Desarrollo Social y Local

 

 

Ricardo Jaramillo Vélez 

Secretario de La Juventud

Pregrado en Administración de Negocios y Maestría en Economía Aplicada

 

 

 

Diego Mauricio Jiménez Suárez 

Secretario de Innovación Digital

Pregrado en Administración de Negocios

 

 

 

Luz Ángela González Gómez 

Gerente de la EDU

Pregrado en Administración de Negocios y Especialización en Gerencia de la calidad

 

 

Verónica Suárez Restrepo 

Gerente Proyectos Estratégicos

Pregrado en Comunicación social

 

 

 

Adriana Karina Garnica Villalobos 

Secretaria de Comunicaciones

Pregrado en Comunicación Social y Especialización en Comunicación Política

 

 
Formación que conecta 

Que los eafitenses tengan la disposición de conectarse con el entorno, a través de sus talentos, conocimientos y capacidades, para atender los desafíos humanos retadores del presente y el futuro llenan de orgullo a Cristina Vélez Valencia, decana de la Escuela de Administración de EAFIT. Los buenos administraciones de negocios, negociadores internacionales, contadores y graduados de otros programas de la Escuela —dice— reciben una formación integral que les brinda la capacidad de gestionar y liderar procesos en el sector público y privado. 

“Esa es la razón de ser de EAFIT, que personas formadas integralmente contribuyan a tomar las decisiones más importantes para nuestra sociedad. Nos enorgullece en especial que tantos de ellos tengan esa vocación de servicio: la administración pública es intensa y demanda enormes sacrificios. Nuestra responsabilidad ha sido prepararlos lo mejor posible para estos retos. Ahora la responsabilidad que tienen es darle el mejor uso a todo lo que aprendieron -y no solo en las clases- durante su paso en la Universidad”, concluye César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno.​

Imagen Noticia EAFIT
Fotografía de alcaldes electos y el Gobernador de Antioquia durante el Bootcamp de EAFIT, relacionado con la noticia: Nuestra comunidad de talento extiende su huella en la Gobernación y la Alcaldía.
Leyenda de la imagen
​El 21 y 22 de noviembre, el entonces gobernador electo del departamento y varios de los alcaldes electos de los valles de Aburrá y San Nicolas, participaron de un bootcamp que EAFIT realizó para entregarles herramientas y conocimiento en gestión pública.​
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Francisco y Colgate-Palmolive, una relación de retos y novedades

Enero 30, 2024

Ya son 35 años de experiencia laboral en los que Francisco Muñoz Ramírez, graduado de Administración de Negocios, siempre encuentra la fórmula para que cada día, con cada reto, sea diferente. Hoy es presidente de Colgate-Palmolive Colombia y Andina, compañía en la que inicio su camino profesional.​

​​​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Escuela o área Noticia
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Institucional

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co