Compras sostenibles

Sostenibilidad

Esto implica evaluar la relación costo/beneficio y el impacto ambiental en la adquisición de bienes y servicios requeridos por la Institución, en el desarrollo de sus actividades académicas y administrativas.

Con el propósito de alinearnos con diferentes estrategias globales, y previa evaluación de sustitutos más amigables, en adelante no se destinarán recursos de la universidad a la adquisición de productos que representan una afectación al ambiente.

La lista inicial de productos que no se seguirán comprando, es la que se muestra a continuación:

Sostenibilidad

    Servilletas, toallas de mano y papel higiénico con porcentajes de fibra reciclada.

    Vaso polyboard.

    Mezclador de tinto en madera.

    Marcadores recargables.

    Marcadores ecológicos.

    Pilas recargables.

    Papel ecológico carta y oficio (proveniente del bagazo de la caña de azú car).

    Taco de papel engomado natural.

    Borrador ecológico de felpa microfibra lavable.

    Entro otros.

    Bolsa plástica.

    Bolsa de papel.

    Bolsa transparente con cierre.

    Vinipel.

    Pila CX2 no recargable.

    Post it.

    Contact transparente.

    Hoja carta membrete.

    Tarjeta de presentación.

    Fotocopias.Entre otros

    Adicionalmente, se cuenta con los lineamientos para uso eficiente del papel y los lineamientos para la disminución de envases, empaques y otros elementos de un solo uso.

    Educación y divulgación

      Desde su política ambiental, EAFIT busca ofrecer programas académicos actuales y futuros fomentados en la investigación y la inclusión de tecnologías inofensivas con el medio ambiente.

      Dentro de los programas a destacar, ofrecidos actualmente, se encuentran:

      El Núcleo de Formación Institucional NFI de sistemas naturales y sostenibilidad, el cual dicta las materias de Ecología, Desarrollo Sostenible, y Hombre y Medio Ambiente.

      La línea de énfasis en Gestión Sostenible de Procesos Industriales que ofrece el departamento de Ingeniería de Procesos.

      El pregrado en Ingeniería Agronómica y maestría en Agronegocios, que buscan contribuir efectivamente a la producción agroindustrial necesaria para satisfacer, en Colombia y en el mundo, necesidades de seguridad alimentaria, nutricional y desarrollo integral del campo.

      El centro de estudios urbanos y ambientales URBAM ofrece la Maestría en procesos urbanos y ambientales.

      Maestría en Sostenibilidad, donde se aborda de manera interdisciplinar la sostenibilidad en sus dimensiones ambientales, sociales y económicas.

      Desde el Centro de Educación Continua se ofrecen diferentes cursos y diplomados en el tema: Sistema de Gestión Ambiental ISO14001:2005, Construcción Sostenible, Derecho Ambiental, Diseño de servicios para la sostenibilidad, Estrategias para la gestión social de la sostenibilidad, Energías Renovables, Instrumentos Económicos para la Sostenibilidad, Gestión y análisis de Huella de Carbono, etc.

      Nuevo diplomado virtual en Urbanismo Sostenible, que propone regenerar las ciudades desde el diseño con la naturaleza y las personas.Alrededor de 46 grupos relacionados con sostenibilidad entre grupos estudiantiles y semilleros de investigación​

      En búsqueda de crear una cultura ambiental que propicie el cuidado, protección y uso racional de los recursos naturales, la prevención de la contaminación y fomentar una mejor calidad de vida en el campus y en la ciudad, se desarrolla el programa de sensibilización, participación y divulgación ambiental.

      Las sensibilizaciones se realizan en espacios de inducción de estudiantes y empleados, talleres de salud, grupos focales de ecología y desarrollo sostenible, y grupos primarios de empleados.

      Además, la Universidad es epicentro de eventos de sostenibilidad en la ciudad. Los principales promotores de los eventos académicos en temas ambientales son las escuelas de: ciencias aplicadas e ingeniería; derecho; finanzas, economía y gobierno; los centros de estudio; el núcleo de formación institucional; las instituciones municipales, el sector empresarial, entre otros. ​

      Papel

      Para apoyar las premisas ambientales, la Universidad implementa los lineamientos para uso eficiente del papel e incentiva la disminución del consumo de plástico. El impacto se ve reflejado en el reemplazo de materiales, mejoramiento de procesos, ajustes en tecnologías y cambios de hábito.

      Lineamientos para uso eficiente del papel

      Configuración de tecnología para ahorro de papel en impresoras (márgenes, impresión por doble cara, medición en número de copias, recepción de informes de estudiantes por medios electrónicos, fortalecimiento de intranet para noticias y cartas a empleados, e impresión del 50% de herramientas visuales creados en campañas).

      Se disponen cajas de separación donde se logra almacenar el papel que ya ha sido utilizado, limpio y seco, que cumplió su objetivo para luego ser llevado al acopio de residuos donde será enviado a la empresa que realiza el aprovechamiento y transformación de este.

      La utilización de papel para impresiones es 100% de Fibra de caña de azúcar y libre de blanqueadores, lo cual contribuye a disminuir la presión sobre los bosques y a la preservación de un recurso natural como los árboles, que prestan muchos beneficios ambientales: captura de CO2, nichos ecológicos, equilibrio en el ciclo del agua, ciclo del carbono, etc.

      Por otro lado, estos lineamientos se apoyan en los siguientes programas ambientales:

      Lineamientos para compras ambientalmente sostenibles.

      Programa de manejo integral de residuos sólidos PMIRS.​ 

      Suscribirse a

      Nuestras sedes

       

      Línea nacional: 01 8000 515 900

      WhatsApp: (57) 310 899 2908

       

      Carrera 49 N° 7 Sur-50

      Línea nacional: 01 8000 515 900

      Línea de atención: (57) 604 2619500

       

      Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

      Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

      Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

      Carrera 15 #88-64 oficina 401

      Línea de atención: (57) 601 6114618

      Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

      Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

      Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

      Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co