Sobre EAFIT Llanogrande

Desde 1997 se abren las puertas de nuestra sede EAFIT Llanogrande, generando una presencia importante para la región del Oriente Antioqueño. Contamos con aulas, biblioteca, sala de informática, parqueadero, servicio de alimentos y cafetería, vigilancia, wifi, y amplias zonas verdes para el esparcimiento y desarrollo de actividades alrededor de la naturaleza.

Estamos presentes en el desarrollo social y económico de la región, por medio de la participación de diferentes iniciativas con los sectores público, privado y las demás instituciones educativas presentes en el Oriente Antioqueño. 

Visibilidad y ránquines​​

​​​​​​​​​​​​​​​​RANQUIN
MUNDIAL QS

Ranking anual publicado por Quacquarelli Symonds (QS) en el cual se clasifican las mejores universidades del mundo. En este se tienen en cuenta los siguientes ítems: impacto de investigación y productividad, compromiso de enseñanza, empleabilidad, impacto en línea y, desde la edición 2016/17, internacionalización. No obstante, el método conserva los indicadores clave del ranking global, como la reputación académica, la reputación del empleador y la proporción de facultad a estudiante.

EN 2021

801 -1000

​​​​​​​​​​​​​​​RANQUIN QS

LATINOAMÉRICA

Este ranking es una extensión de QS World University Rankings, es realizado a nivel regional. En este se tienen en cuenta los siguientes ítems: impacto de investigación y productividad, compromiso de enseñanza, empleabilidad, impacto en línea y, desde la edición 2016/17, internacionalización. No obstante, el método conserva los indicadores clave del ranking global, como la reputación académica, la reputación del ​empleador y la proporción de facultad a estudiante.

EN 2021

57

RANQUIN QS

COLOMBIA

Ranking anual publicado por Quacquarelli Symonds (QS) en el cual se clasifican las mejores universidades del mundo que a su vez son segmentadas por países. En este se tienen en cuenta los siguientes ítems: impacto de investigación y productividad, compromiso de enseñanza, empleabilidad, impacto en línea y, desde la edición 2016/17, internacionalización. No obstante, el método conserva los indicadores clave del ranking global, como la reputación académica, la reputación del empleador y la proporción de facultad a estudiante.

EN 2021

8

​​​​​​​​​​​​​Ranquin

América Economía (MBA)

Ranquin realizado por la revista de negocios AméricaEconomía para clasificar a las universidades de Latinoamérica en función de sus escuelas de negocios.

EN 2020

27

RANQUIN QS

QS Global MBA

Resalta los mejores programas de MBA alrededor del mundo, las universidades proporcionan la información cumpliendo los estándares MBA CSEA, también utilizan en algunos casos información disponible al público con el fin de complementar la encuesta realizada.

201+

9

OBSERVATORIO LABORAL​

Sistema de información del MEN, para el análisis de la pertinencia en la educación superior a partir del seguimiento a los graduados y su empleabilidad en el mercado laboral colombiano.

8

Pregrado

8

Especialización

9

Maestria

4

Doctorado

Ranquin Internacional

Times Higher Education

The World University Rankings realiza el Ranquin Internacional Times Higher Education que reúne a las mejores universidades a nivel mundial, este se realizó con más de 1,250 instituciones en 86 países en 2019. En él se juzgan universidades con un alto nivel de investigación en cada una de sus misiones principales: la enseñanza, la investigación, perspectiva internacional, citas e ingresos de la industria.​

Impact

En 2020

101 +

Latin America

En 2020

126 +

Greenmetric

Mundial

GreenMetric evalúa las políticas de sostenibilidad ambiental de las universidades de todo el mundo, buscando exaltar las acciones que realizan en la lucha contra el cambio climático, la conservación de la energía y el agua, el reciclaje de desechos y el transporte ecológico.

152

Mundial

15

Latinoamérica

9

Maestria

4

Doctorado

Ranquin U-Sapiens

El Ranking U-Sapiens es la clasificación de las mejores universidades colombianas según indicadores de investigación, publicado cada se mestre por la firma de consultoría Sapiens Research.

16

EN COLOMBIA

4

EN MEDELLÍN

4

EN ANTIOQUIA

Ranquin Scimago

Este ranquin clasifica instituciones según tres grupos de indicadores: desempeño investigativo, innovación e impacto en la sociedad, estos buscan reflejar las características científicas, económicas y sociales de las instituciones.

26

EN COLOMBIA

195

EN EL MUNDO

5

EN ANTIOQUIA

Finaliza el Diplomado en Gerencia de Clubes

​Una iniciativa conjunta entre la Universidad EAFIT y la Cámara de Clubes Sociales y Deportivos para fortalecer el liderazgo en el sector.

​Esta es la tercera cohorte de este programa que ha permitido fortalecer las competencias, el desempeño y el perfil de los profesionales que lideran este sector.

El diplomado fue diseñado con el objetivo de desarrollar y fortalecer las competencias necesarias para liderar y gerenciar equipos y proyectos de manera efectiva en este tipo de organizaciones favoreciendo su crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad. El ciclo académico tuvo una duración de 80 horas distribuidas en 8 módulos en los que se profundizó acerca de estrategia, servicio, mercadeo, gestión financiera, gestión del talento, responsabilidad social y sostenibilidad logrando una visión integral y estratégica que permita la aplicación del conocimiento para la transformación.

“Para la cámara es muy grato propiciar estos espacios. Es una oportunidad para el pensamiento estratégico de sus instituciones y de la industria. A EAFIT, especial agradecimiento por el apoyo permanente”, afirma Joaquín Rocha, Director Ejecutivo de la Cámara de Clubes Sociales y Deportivos.

Los programas de formación generados con aliados, como la Cámara, se basan en las necesidades presentes y futuras de los diferentes sectores. Para Raúl Galvis Aragón, Coordinador Académico de Educación Continua de la Escuela de Administración de EAFIT, “Esto es un sueño que empezó hace 4 años. Un programa que fortalece las competencias y habilidades; actualiza los conocimientos de cara a los retos que implica estar en este sector”.

Generación E

6 razones para estudiar en EAFIT

1. Oportunidades de movilidad internacional:

más 270 convenios a nivel internacional

2. Somos la primera universidad

en tener la certificación ICONTEC en Bioseguridad.​

3. Participación estudiantil:

Los protagonistas son los estudiantes, su importante rol en los grupos estudiantiles son ejemplo del liderazgo eafitense.

4. Aprender haciendo:

EAFIT cuenta con semilleros y grupos de investigación, monitorías, proyectos que permiten que experimentes y te prepares para el mundo profesional.

5. Interdisciplinariedad y líneas de énfasis:

6 Escuelas del conocimiento, 25 pregrados diferentes.

6. Infraestructura de primer nivel Campus en Medellín:

Espacios para el aprendizaje experiencial. Campus parque con enfoque sostenible.

¿Qué beneficios tienes al entrar a EAFIT con Generación E?

No tendrás que pagar el monto de la inscripción al pregrado de tu interés
Tendrás un auxilio para estudiar un idioma
Obtendrás un acompañamiento psicosocial a lo largo de tu pregrado 
Estás exonerado del pago de los derechos de grado al finalizar tu pregrado

¿Eres beneficiario de Generación E - Excelencia y quieres estudiar en EAFIT?

Realiza en orden y dentro de las fechas indicadas, cada una de las actividades que se detallan a continuación, son indispensables para ser parte de la Universidad EAFIT

    Observa el siguiente video con claves para decidir qué estudiar, y revisa las opciones de pregrado de la Universidad EAFIT aquí​

    Si aún no estás seguro de tu decisión, puedes solicitar una cita de orientación vocacional en dllo.estudiantil@eafit.edu.co 

    Si fuiste notificado por ICETEX como candidato del Componente de Excelencia del Programa Generación E para el semestre 2022-2, la Universidad EAFIT te brinda el beneficio de exoneración del pago de inscripción a tu pregrado de interés. Para ello debes haber diligenciado el “Formulario N° 1 de aceptación a participar en el Componente Excelencia” del Ministerio de Educación Nacional.

    Este formulario está habilitado desde el jueves 9 de junio hasta el viernes 8 de julio de 2022*, sólo con su diligenciamiento es posible ser parte del Componente Excelencia. Para diligenciarlo puedes ingresar aquí.

    *Estas fechas son definidas por el Ministerio de Educación Nacional y son diferentes a las fechas de legalización que la Universidad habilita de acuerdo con su calendario académico.

    *De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, la convocatoria sólo estará habilitada para el semestre 2022-1.​

    Para ser exonerado del pago de inscripción, diligencia aquí el formulario de exoneración del pago de inscripción de la Universidad EAFIT y adjunta los documentos que allí se indiquen.

    3 días hábiles después de que diligencies el formulario te estará llegando al correo electrónico las instrucciones para generar el ID en la Universidad, cuando tengas ese ID debes remitirlo al correo serpilop.generacione@eafit.edu.co para que la exoneración pueda ser aplicada de manera correcta. En el momento que te encuentres exonerado recibirás otro mensaje con los pasos para realizar el proceso de inscripción y admisión a la Universidad.

    El Whatsapp de contacto para iniciar tu proceso de inscripción y admisión es el 3007592611.

    Espera la carta de admisión de la Universidad que te será enviada al correo electrónico que registraste en el formulario de inscripción.

    Posteriormente, ingresa al enlace que te será enviado desde Generación E (MEN – ICETEX) para que diligencies el “Formulario N° 2 de Registro del Componente de Excelencia”, allí deberás indicar el nombre de la Institución de Educación Superior y el programa académico en el cual fuiste admitido. Este formulario estará habilitado desde el martes 14 de junio de 2022, de acuerdo con las fechas publicadas por el Ministerio de Educación Nacional*.

    *Este formulario lo necesitarás para el proceso de legalización en EAFIT.

    Nota: Si no recibes el enlace con la contraseña para diligenciar el Formulario N°2, te recomendamos ponerte en contacto con ICETEX al correo electrónico excelencia@icetex.gov.co.

    Debido a que el proceso de legalización del crédito condonable es establecido por el Ministerio de Educación Nacional a través de ICETEX, este se realizará de manera posterior al inicio de las actividades académicas en la Universidad EAFIT. A continuación, te relacionamos los pasos a seguir para que realices el proceso de oficialización en la Universidad antes del 11 de julio de 2022 y puedas iniciar clases en las fechas indicadas en tu carta de Admisión:

    Debes enviar al correo electrónico asesoriaicetex@eafit.edu.co los siguientes documentos*:

    Copia del Formulario N° 2 de Registro de Generación E – Componente de Excelencia debidamente diligenciado.
    Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
    Si eres menor de edad, debes enviar la fotocopia del documento de identidad de tu representante legal (acudiente o padre de familia) ampliada al 150%.
    Luego de que envíes la documentación al correo electrónico mencionado, en EAFIT procederemos a elaborar un pagaré, carta de instrucciones y consentimiento informado con tus datos y los de tu representante legal (si eres menor de edad) y se enviarán por correo electrónico para su diligenciamiento.

    Una vez los tengas diligenciados deberás realizar el proceso de legalización en EAFIT, este se puede hacer de manera presencial o virtual. Si deseas hacerlo de manera presencial dirígete a la Universidad EAFIT, Carrera 49 N° 7 sur – 50 (Medellín, Colombia) al bloque 29 - 201, Apoyo Financiero y pregunta por Ana María Tabares; si eres menor de edad recuerda asistir con tu representante legal. Si deseas hacerlo de manera virtual, debes enviar los tres documentos debidamente diligenciados al correo asesoriaicetex@eafit.edu.co, ten presente que al hacerlo virtual el proceso puede ser más demorado.

    * El envío de estos documentos deberá realizarse cuando hayas diligenciado el Formulario N° 2 y debe ser antes del 22 de julio de 2022.

    Proceso de legalización con ICETEX:

    Una vez ICETEX te comparta la notificación por correo electrónico de la “aprobación sujeto a verificación de requisitos” del crédito condonable, deberás anexar de manera digital en el enlace que te envíen desde ICETEX, los documentos exigidos por la entidad y condiciones que ellos especifiquen antes de la fecha que el Ministerio indique.

    Te recomendamos estar muy atento al correo electrónico o celular, en caso de que ICETEX te envíe la notificación de aprobación por estos medios.

    Importante

    Si no realizas los trámites indicados por la Universidad EAFIT e ICETEX en los tiempos estipulados, o si la entidad no aprueba la viabilidad jurídica del crédito, no podrás iniciar tu programa académico con Generación E – Componente Excelencia en la Universidad EAFIT.

    Te recomendamos realizar seguimiento a este sitio web durante los próximos días, en caso de que haya cambios en las directrices por parte del Ministerio de Educación Nacional o ICETEX en cuanto a fechas o documentación.

    *Fechas susceptibles a modificaciones

    Mayores informes Generación E - Excelencia​​:
    especiales.colombiaaprende.edu.co/generacione/excelencia​
    portal.icetex.gov.co
    excelencia@icetex.gov.co​​ 

    Nota: Si ya eres beneficiario de Generación E – Excelencia y te encuentras interesado en realizar cambio de otra Universidad a EAFIT, escríbenos al correo: serpilop.generacione@eafit.edu.co para que analicemos en conjunto posibilidades. Recuerda que el programa permite realizar cambio de IES en los dos primeros semestres. 

    Testimonio
    Si tienes dudas sobre el programa Generación E, ​comunícate con nosotros, acompañamos tu proceso

    ¿Quieres saber más?

    ¡Déjanos tus datos!

    Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
    Diligencia la información según lo que se indica en cada uno de los campos.

    Antes de enviar la información autoriza el tratamiento de datos personales y acepta los términos y condiciones.

    Contacto

    Preguntas frecuentes

      Matrícula del 100% por el número de semestres que tenga el programa académico en el cual te fue adjudicado el crédito – beca. Este valor será financiado un 50% por el Estado, un 25% por un Fondo de Donaciones y el 25% restante por la Universidad. Además, recibirás un apoyo de sostenimiento dependiendo del lugar de procedencia.

      ​Semestralmente y de acuerdo con los calendarios que defina ICETEX y la Universidad para cada período, deberás realizar la renovación del crédito-beca para continuar dentro del programa. Para ello, debes ingresar a la plataforma de ICETEX con tu usuario y contraseña y realizar la actualización de datos personales, donde manifiestes tu interés en renovar o aplazar el crédito condonable. Adicional, debes imprimir el formulario y entregarlo firmado al correo electrónico que en Apoyo Financiero te indiquen.

      Es importante tener presente que sólo te recibirán el formato de renovación después de haber seleccionado el horario y por lo tanto contar con la liquidación de matrícula.

      Apoyo Financiero te estará enviando la circular con las fechas para este proceso cada semestre.

      Nota: La no actualización de datos en la página de ICETEX en el período que la entidad establezca, se entenderá como un aplazamiento.

      Podrás solicitar el cambio de Institución de Educación Superior y/o programa académico por una sola vez máximo hasta segundo semestre, sin que se incurra en un incremento superior al 20% en el valor de la matrícula. Para ello deberás tramitar los siguientes documentos:

      Carta de admisión en el nuevo programa o Universidad y liquidación de matrícula.

      Redactar una carta dirigida a ICETEX solicitando el cambio con su justificación.

      Paz y salvo de la Institución de procedencia (aplica solo para el cambio de Universidad).

      Nota: Los semestres adicionales que deba cursar el estudiante a raíz del cambio de IES o programa, deberán ser financiados con recursos propios, al igual que, los costos de inscripción y homologación a los que haya lugar.

      ​Podrás aplazar el crédito condonable máximo dos semestres durante todo tu programa académico. Esto significa que durante el período de aplazamiento ICETEX no haría el pago de matrícula ni de sostenimiento, y por tanto no se considera como un giro consumido, teniendo en cuenta que hay una suspensión de los estudios.

      Puedes hacerlo a través de la plataforma de ICETEX en el proceso de actualización de datos siempre y cuando no hayas renovado el crédito. Si el aplazamiento se desea realizar cuando el semestre ya está en curso, debe existir una fuerza mayor para suspender los estudios. Consulta con las Analistas del programa en Desarrollo Estudiantil cómo adelantar este proceso.

      Notas: Al finalizar el semestre de aplazamiento se debe realizar el proceso actualización de datos en la plataforma de ICETEX para poder conservar el beneficio por los períodos restantes (bien sea para realizar un segundo aplazamiento o para renovar el crédito).

      *Un tercer aplazamiento sería quedar por fuera del programa, y deberás pagar a ICETEX todo lo que hayan desembolsado por concepto de matrícula.

      ​Cuando cumplas la mayoría de edad y tengas la cédula de ciudadanía, deberás realizar el cambio de documento de identidad en las tres entidades a las que estás vinculado a través del crédito condonable: ICETEX, EAFIT y la entidad bancaria por la cual recibes el apoyo de sostenimiento.

      En EAFIT, debes entregar una fotocopia de la cédula al 150% ampliada en la oficina de Admisiones y Registro.
      En ICETEX, debes presentar una copia ampliada al 150% de la cédula en las taquillas de la entidad o a través del correo electrónico serpilop.generacione@eafit.edu.co.
      ​En la entidad bancaria, debes consultar directamente cuáles son sus procesos para actualizar el documento.

      ​El crédito condonable estipula que deberás mantener el promedio académico que exige la IES en la que vayas a estudiar, y mantener el cupo en la misma, es decir, no perder la calidad de estudiante. Por lo tanto, te recomendamos leer el Reglamento Académico de Pregrado de EAFIT, para que te enteres de las condiciones académicas de nuestra Universidad, y de esta manera puedas conocer lo que debes cumplir​.

      El reglamento operativo del crédito condonable no establece con claridad alguna normativa frente a esto. Sin embargo, si a raíz de la pérdida o cancelación de materias te atrasas en el programa académico y debes cursar semestres adicionales a los pactados inicialmente en el crédito condonable, deberás cubrirlos con recursos propios.​​

      No, el programa no cubre costos fuera de lo estipulado en la liquidación de matrícula. Si el estudiante desea realizar alguna de estas actividades deberá asumirla con recursos propios.​

      ​El proceso de cobro para las personas que no condonan el crédito lo estipula el Ministerio de Educación e ICETEX.​

      Es una ayuda económica que se concede a una persona para cubrir el 100% del valor de matrícula para iniciar estudios de Educación Superior. El beneficiario debe cumplir con unos requisitos para continuar y mantener el beneficio, o de lo contrario deberá devolver a la entidad el monto total que se le financió por concepto de matrícula, bajo las condiciones de pago que la entidad estipule.​

      Hub Gremial, plataforma de cocreación para que el conocimiento se vuelva transformación.

      Tras años de trabajo cercano con asociaciones y agremiaciones, EAFIT presenta Hub Gremial, una plataforma para compartir conocimientos estratégicos, identificar retos y explorar nuevas oportunidades de colaboración, que impacten de manera positiva en el desarrollo empresarial.Gracias a su labor de representación, orientación y promoción, los gremios del país tienen un papel determinante en la competitividad de los sectores. En dicho contexto y con la determinación de seguir conectando las capacidades de la Universidad con los retos de las organizaciones, la Universidad EAFIT en Bogotá llevó a cabo el lanzamiento de Hub Gremial, un espacio de conversación, colaboración y construcción conjunta que permite hacer incidencias y que el conocimiento se vuelva transformación.

      En Hub gremial, EAFIT y los gremios cocrean programas y proyectos con conocimiento de vanguardia que buscan la cualificación del talento, el desarrollo de habilidades y el cierre de brechas de formación en cada sector. Estos programas de formación buscan fortalecer la competitividad, impulsan la innovación y responden a los retos actuales y futuros de las diferentes industrias.

      Hub Gremial es también una comunidad de conocimientos y saberes globales. Un entorno que no solo beneficia a los gremios y empresas, sino que también impacta positivamente el quehacer de los profesionales de cada sector empresarial.

      Este lanzamiento contó con la participación del conferencista, escritor e investigador, Camilo Herrera Mora, quién compartió con los asistentes información del mercado colombiano, datos sobre el consumidor actual y llamados importantes para el desarrollo empresarial del país en 2025.

      Para el investigador es importante señalar que “Los empresarios tenemos que entender que somos parte del proceso de formación de la gente”.

      El Decano de la Escuela de Finanzas, Economía, y Gobierno de EAFIT, César Tamayo, el lanzamiento de Hub Gremial es una reafirmación de nuestro ADN: “Con Hub Gremial tomamos la experiencia y buenas prácticas que hemos tenido con asociaciones y agremiaciones y lo ponemos al servicio del país”.

      La Directora de EAFIT Bogotá, Carolina Velásquez, afirma que “Hub Gremial es una poderosa iniciativa de EAFIT que nos permitirá seguir a la construcción del tejido empresarial en Bogotá, la región y el país con Educación y formación de calidad y conectada a las necesidades más importantes de cada sector empresarial”.

      Acerca de Hub Gremial EAFIT

      En Hub gremial, la academia y los gremios cocreamos programas y proyectos con conocimiento de vanguardia que buscan la cualificación del talento, el desarrollo de habilidades y el cierre de brechas de formación en cada sector. Programas que fortalecen la competitividad, impulsan la innovación y responden a los retos actuales y futuros de las diferentes industrias.

      Sostenibilidad ambiental​

      ​ODS priorizados por el Sistema de Gestión Ambiental​

      ​​​​​​​Nuestra gestión

      Icono Scroll

      Sobre nosotros​​

      Imagen Cambio Climático

      Cambio Climático

      Conoce Cambio Climático
      Imagen Lineamientos y política ambiental

      Lineamientos y política ambiental

      Conoce Lineamientos y política ambiental
      Imagen Cifras ambientales

      Cifras ambientales

      Conoce Cifras ambientales

      Noticias sob​​​re Sostenibilidad

      Imagen SOMOS UNO CON LA NATURALEZA.

      SOMOS UNO CON LA NATURALEZA.

      Propuestas para reimaginar el futuro y cambiar le presente.

      Conoce SOMOS UNO CON LA NATURALEZA.
      Imagen

      Ante los desafíos de un planeta en crisis, la sostenibilidad también se vive en clave empresarial.

      Conoce más
      Imagen

      Correos electrónicos innecesarios incrementan la crisis de almacenamiento global y la huella de carbono.

      Conce más
      Imagen

      ¿Cómo aportan los correos electrónicos innecesarios a la crisis de almacenamiento global y aumentan la huella de carbono?

      Conoce más
      Imagen

      ¿Qué son los riesgos Natech? EAFIT sabe cómo identificarlos y mitigarlos

      Conoce más
      Imagen

      Estudio revela que el 91% de encuestados prioriza la transición energética en la agenda nacional

      Conoce más
      Imagen

      EAFIT se transforma para cumplir el propósito de ser positivos para la naturaleza

      Conoce más
      Imagen

      Cada acción cuenta

      Conoce más
      Imagen

      La milla extra ya no es una opción

      Conce más

      Contacto

      Daniel Alejandro Pineda Pulgarín​

      Analista de Gestión Ambiental. Gestión del Campus.

      dapineda@eafit.edu.co​

      Juan David Franco Espinosa ​

      Coordinador de Servicios Generales. Gestión del Campus.

      jdfrancoe@eafit.edu.co​​

      MasterTalk EAFIT Bogotá Pricing y estrategia de negocio para el 2025, la Guía definitiva para empresas

      ​¿Estás preparando tu estrategia empresarial para 2025?

      ¿Estás preparando tu estrategia empresarial para 2025? En un entorno económico cada vez más desafiante, entender cómo fijar precios y generar valor se ha convertido en una habilidad crucial para cualquier negocio. Te compartimos las claves para enfrentar los retos que nos trae el próximo año.

      El nuevo panorama empresarial: ¿Qué nos espera en 2025? 

      El 2025 se presenta como un año de transformación y adaptación. Colombia experimenta una serie de cambios significativos que afectarán directamente a las empresas:

      Una recuperación económica moderada.
      Inflación tendiendo a la baja.
      Mercado laboral en evolución.
      Volatilidad en el tipo de cambio.
      Nuevas cargas impositivas (como el impuesto saludable que implica un aumento aproximado del 5% en precios)

      La verdad sobre la estrategia de precios  

      Aquí viene la primera revelación importante: la estrategia de precios no existe, afirma Julián Sacristán, Director administrativo y de princing de Alianza Team y experto en el tema. Lo que existe es la estrategia de negocio, y el precio es simplemente una herramienta para ejecutarla. Como se conoce en el mundo empresarial: "Estrategia es lo que hacemos para ganar".

      ¿Por qué el precio es el rey? 

      El precio se ha convertido en el juez supremo de toda actividad de marketing y estrategia empresarial. ¿La razón? Es la variable que más impacta en las utilidades. Sin embargo, muchos empresarios siguen cometiendo el error de enfocarse exclusivamente en el volumen de ventas.

      El valor no es lo que tú crees que vale tu producto o servicio, sino lo que el cliente percibe. Aquí hay algunos puntos clave:

      Los beneficios deben ser tangibles y cuantificables.
      El valor se crea entendiendo necesidades reales.
      Los problemas son oportunidades de valor.
      No todos los clientes valoran lo mismo.

      Elementos para navegar con éxito 2025 

      Mantener la inversión en marketing e investigación de mercado.
      Educar al consumidor sobre el valor que ofreces.
      Implementar incentivos basados en utilidad, no en volumen.
      Mantener un control estricto sobre los precios.
      Involucra a toda la organización en la estrategia de valor.

      Revenue management: entender la rentabilidad de negocio 

      El revenue management no es más que encontrar el punto donde tu utilidad o ingreso es máximo. Para 2025, será crucial implementar esta práctica de manera sistemática.

      El éxito en 2025 no dependerá solo de tener buenos productos o servicios, sino de la capacidad para:

      Crear y comunicar valor real. 
      Mantener precios estratégicos.
      Adaptar la estrategia mes a mes.
      Entender y responder a las necesidades de tu mercado.

      La estrategia es crecimiento rentable. No se trata solo de vender más, sino de vender mejor.  

      Revive la MasterTalk EAFIT Bogotá: Pricing y Estrategia de Negocio en 2025.

      Sobre la MasterTalk EAFIT Bogotá   

      La MasterTalk EAFIT Bogotá es una propuesta para conversar y asumir la tarea de imaginar una universidad para el futuro. Es una respuesta a las expectativas de una sociedad que confía en la academia como un agente de cambio. Una agenda que construimos con nuestros estudiantes, nuestros graduados, con los ciudadanos y las empresas. 

      Suscribirse a

      Nuestras sedes

       

      Línea nacional: 01 8000 515 900

      WhatsApp: (57) 310 899 2908

       

      Carrera 49 N° 7 Sur-50

      Línea nacional: 01 8000 515 900

      Línea de atención: (57) 604 2619500

       

      Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

      Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

      Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

      Carrera 15 #88-64 oficina 401

      Línea de atención: (57) 601 6114618

      Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

      Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

      Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

      Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co