Atrapamoscas copetona, Elaenia copetona

​​​E​timología

Elaenia, del griego elainos, oleaginoso, verde aceitoso. Flavogaster, del latín flavus, amarillo dorado; gaster, vientre.

Dibujos: Daniela Peláez Vélez y Alejandro Arbeláez

Descripción

Mide aproximadamente 16,5 cm. El cuerpo principalmente café oliva por encima; ventralmente la barbilla y la garganta gris pálido desvanecido; el pecho y los flancos gris oliváceo y las partes inferiores amarillo pálido; cabeza pequeña, cresta característica usualmente erecta y partida en el centro donde expone un parche blanco; pico pardo rojizo, corto y redondeado; iris pardo; las márgenes de las rémiges y dos barras alares prominentes blanquecinas; los tarsos y los dedos, negruzcos.

Ecología

Habita áreas semiabiertas secas a húmedas con matorral, formaciones boscosas, sabanas abiertas con árboles dispersos, plantaciones y jardines, e incluso zonas urbanas. Usualmente solitaria o en parejas y en ocasiones formando grupos familiares. Es un ave vivaz y ruidosa que se alimenta de insectos que captura al vuelo y de pequeños frutos. Anida solitaria, en ramas u horquetas de árboles en donde construye una copa poco profunda de hierba seca revestida con plumas y adornada con corteza, líquenes y musgos. Pone dos huevos de color salmón pálido con manchas café rojizo claro en el extremo mayor.

Distribución

Residente. Se distribuye desde el sur de México, a través de Centroamérica y Suramérica hasta el occidente de Ecuador, el noroccidente de Perú, el suroeste de Brasil, el norte de Argentina, Trinidad y las Antillas Menores. En Colombia se encuentra en todo el país por debajo de los 2100 msnm, pero no se tienen registros en tierras bajas del noroccidente del Pacífico ni el Amazonas. En la Universidad EAFIT se ve en arbustos y árboles, atrapando insectos al vuelo.​​​​​

​Las organizaciones con las que generamos valor y desarrollo sostenible​​​​

Los impactos de EAFIT son más extensos y potentes gracias a las alianzas que tejemos con organizaciones de diferentes sectores con las que compartimos convicciones y propósitos.

Nos gusta, nos enorgullece y nos llena de vitalidad ver que desarrollamos, junto a tantas entidades, proyectos que conjugan, como nosotros, los verbos transformar e incidir. Somos más universidad cuando las organizaciones se unen a nuestras iniciativas y cuando nos invitan a participar en otras para proponer las conversaciones que necesita el país, transformar la educación, fortalecer la democracia, fomentar la filantropía, entre otros objetivos.

Gracias a esas redes, por ejemplo, logramos idear y concretar la plataforma Tenemos Que Hablar Colombia, que este año socializó sus hallazgos; en Pilas con el Futuro nos unimos a 15 instituciones de educación superior para proponer caminos en temas prioritarios para la sociedad; mantuvimos alianzas con Mineducación para aportar nuestra experiencia a la transformación de la educación en diferentes regiones; ayudamos, gracias a la Tejeduría Territorial, a hilar confianza y proyectos con acento social en comunas de Medellín; nos unimos, por segunda ocasión, a la iniciativa Vamos Pa’lante en el objetivo de reunir recursos para becas rescate; la Alianza 4U se fortaleció con nuevos convenios; celebramos el grado de la primera cohorte de Liderario e iniciamos actividades con la segunda; la Policía confió en nosotros para acompañarlos en su proceso de transformación; y nuestra fortaleza académica siguió aportando a Medellín Cómo Vamos. Con estas y muchas otras iniciativas transformamos sociedad.​

Lee este capítulo completo​

Redes y asociaciones en las que participamos activamente​

Más de 1.100 niños, beneficiados con el proyecto Ciencia entre montañas​        

Sistema de Ciencia, tecnología e innovación​

Un árbol de limones seco, una casa abandonada, carreteras, cascadas y montes. En el repertorio de los dibujos de los niños y niñas de la vereda El Cedrón, en el municipio de de Pueblorrico, hay ciencia. Participan en el proyecto Ciencia entre montañas, liderado por la Universidad de los Niños de EAFIT en los 10 municipios de la Provincia Cartama, en el suroeste antioqueño. ​

Nos unimos por segundo año a la iniciativa nacional Vamos Pa’ lante 

Inclusión y diversidad

La Universidad cuenta con diferentes aliados entre organizaciones públicas y privadas para el otorgamiento de becas mediante el aporte de recursos y donaciones. Durante 2022, la cantidad de entidades que se sumaron a nuestras causas filantrópicas llegó a 65.

Un ejemplo de esa labor que se realiza con organizaciones es que durante 2022 fuimos parte, por segundo año consecutivo, de la campaña Vamos Pa´ lante, que busca apoyar a estudiantes de segundo semestre en adelante que tengan riesgo de deserción por asuntos económicos, otorgando becas semestrales del 95 % del valor de la matrícula y apoyos económicos de 2 millones de pesos.

Esta iniciativa benefició en su primera edición a 133 eafitenses, gracias a la solidaridad de empresas, fundaciones y personas aliadas que se vincularon con donaciones de cerca de 656 millones de pesos. En 2022 se recogieron 665 millones para EAFIT de los 9.026 millones recaudados en el ámbito nacional, lo que beneficiará en 2023 a más de 130 estudiantes.

Michelle, Esteban y Sofía son tres de los cerca de 170 eafitenses que viven una nueva historia gracias a las personas y empresas que se vincularon a Vamos Pa´lante. ¡La filantropía cambia vidas! Conoce la historia aquí. ​

25 líderes culminaron su ruta de formación con Liderario  

Compromiso social y cívico​

Algo vio en él ese profesor de octavo grado de bachillerato. Algo en ese estudiante difícil en el que se había convertido Julián Parra Saldarriaga desde sexto, a quien los profesores le sacaban el cuerpo, le tenían pereza. Andrés Clavijo llegó como un docente nuevo, sin conocer esos antecedentes, y lo invitó a que se vinculara a una feria de ciencias. A partir de ese momento, en Julián hubo un destello. Supo que quería ser líder, no dejó de cultivar esa idea y el 29 de agosto de 2022, años después de graduarse del colegio y de pasar por diferentes tipos de formación, fue uno de los que culminaron el programa Liderario.

Ese día fue la clausura de la primera cohorte de Liderario, una plataforma creada por EAFIT, Proantioquia, Comfama y la Fundación Fraternidad Medellín para robustecer la capacidad de liderazgo regional. ​

Mosquerito pico de barco, Espatulilla común

​​​E​timología

Todirostrum, del latín todus, pico parecido al de las aves todi; rostrum, del latín rostrum, pico. Cinereum, del latín cinereus, color cenizo.

Dibujos: Daniela Peláez Vélez y Alejandro Arbeláez

Descripción

Ave pequeña de 9.7 cm. Dorsalmente los lados de la coronilla y la cabeza negros, tornándose gris hacia la nuca y oliva hacia la espalda y rabadilla; ventralmente amarillo brillante; las alas negras con las rémiges marginadas de amarillo; cola negra con amplios ápices blancos. Su pico negro largo y aplanado es característico, al igual que su iris blanco.

Ecología

Habita claros enrastrojados en áreas selváticas, matorrales bajos, arbustos, zonas cercanas a fuentes de agua y jardines. Generalmente se le ve solitario o en parejas, revoloteando y saltando con la cola levantada o forrajeando mientras hace vuelos cortos y rápidos al envés de las hojas de arbustos en busca de insectos. Anida en parejas, a diferentes alturas, generalmente en arbustos donde construye su nido colgante con forma globular y entrada lateral, usualmente con apariencia de basura. Ambos sexos cuidan de los polluelos; pone dos a tres huevos blancos.

Distribución

Residente. Se distribuye desde el Sur de México hasta el Noroccidente de Perú, también en Bolivia y parte sureste de Brasil. En Colombia se le encuentra generalmente en tierras bajas, hasta 1900 msnm, desde el Oriente de la Cordillera Oriental hasta el Océano Pacífico, exceptuando la Guajira. En la Universidad EAFIT se ve principalmente en árboles del parqueadero norte y en arbustos de la zona deportiva; se le ha visto anidando en arbustos de carbonero (Calliandra pittieri) en los alrededores del lago.​

Somos excelencia

Aprendizaje que invoca un propósito superior 

La excelencia es un compromiso permanente en EAFIT y, como parte este principio, encontramos inspiración en la naturaleza para avanzar hacia nuestro propósito superior. Si la naturaleza tiene excelencia en cada manifestación de la vida, nosotros, al percibirnos como un sistema vivo también estamos llamados a integrar este valor en cada una de las acciones que adelantamos y que,

en nuestro caso, se reflejan en los avances en la educación flexible y relevante; en la apuesta permanente por la alta calidad; en el posicionamiento y el reconocimiento en los ámbitos local, nacional e internacional; y en el talento y la huella que estudiantes, profesores, graduados y colaboradores dejan en la sociedad para generar valor y desarrollo sostenible. La excelencia también nos motiva a transformarnos continuamente para seguir siendo relevantes y vigentes.

Dato:
El ranquin QS mundial ubicó a EAFIT en el puesto 6, en Colombia; y en el 1 de instituciones privadas en Antioquia.

 

​Educación flexible y relevante

La educación flexible y relevante es ​el primer eje misional de nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI). Así, creamos una experiencia integr​al y transformadora de vida en la que el estudiante es el protagonista de su proceso de aprendizaje, los profesores inspiran y generan emoción por el conocimiento, desarrollamos un currículo vivo con un aprendizaje activo y experiencial, y propiciamos espacios que hacen del campus un laboratorio vivo. ​

Con Acción EAFIT nos acercamos a nuestro Proyecto Educativo Institucional 

Transformación del modelo educativo​​

El común denominador fue el movimiento. ¿El primero? Somos aprendizaje en movimiento, inquieto y retador. ¿El segundo? La ciencia y el conocimiento en movimiento. Sí, es intencional que diga tantas veces la palabra movimiento que, en este caso, se asocia a la acción... Claro, a Acción EAFIT,​ cuyas dos primeras ediciones se cumplieron en cada uno de los semestres de 2023.​

​Conozcamos más de Acción EAFIT
Lanzamos On.going University 

Transformación del modelo educativo

​Conexión con las organizaciones​

​Durante Acción EAFIT presentamos On.going University, el programa con el que incubamos, acompañamos y aceleramos las ideas de emprendimiento de toda la comunidad eafitense, asociándolas con todas las capacidades de desarrollo de nuestro centro de emprendimiento.

Más de 1.800 personas de nuestra comunidad fueron​ impactadas con On.going University.  

¡Llevemos nuestras ideas a la acción!

​​​Conoce otros encuentros con el aprendizaje experiencial
​La Volcana,​ un laboratorio vivo y presente 

Relaciones con​ la naturaleza

La quebrada La Volcana, que recorre el campus eafitense de oriente a occidente, es el escenario de un laboratorio vivo asociado a la Universidad Parque y a su Plan Maestro. Por ejemplo, se dispuso en el campus de un parque para la cultura, el encuentro con otros y la naturaleza alrededor de este afluente del río Medellín. ​  ​

¡Los invitamos a sumergirse en La Volcana con el proyecto Volviendo al cauce!

​​Un libro que guarda la memoria de Periodistas en la Carrera 

A propósito de los 20 primeros años de Periodistas en La Carrera, realizamos el lanzamiento del libro Cazar un león – Una memoria crónica de Periodistas en la Carrera, que reúne textos del profesor Carlos Mario Correa y que es el resultado de 19 ediciones de esta experiencia. En el texto se narra lo que ha significado esta maratón de prácticas de periodismo para estudiantes, docentes y toda la comunidad eafitense.

Los invitamos a leer más sobre el libro Cazar un león - Una memoria crónica de Periodistas en la Carrera
 

​​​​​​​​​Nuestros estudiantes analizaron cuál es el futuro de la exportación de cacao genéticamente modificado

Colombia es rico en variedades de cacao criollo y en Antioquia este es un tema de interés para nuestra comunidad académica. En 2023, 14 estudiantes del semillero de Biología Computacional de varios pregrados y un profesor de la Universidad, realizaron a través de una movilidad a Alemania, financiada por el DAAD, un estudio multidisciplinario para abordar retos de sostenibilidad del cultivo y comercio del cacao a la región del DACH (países europeos de habla alemana, principalmente Alemania, Austria y Suiza), al considerar algunos retos científicos, como la contaminación con metales pesados, y la exportación de variedades mejoradas genéticamente. ​

Semilleros de ​investigación

Durante 2023 los semilleros y jóvenes investigadores de EAFIT lideraron procesos de investigación formativa, innovación, y divulgación científica​.

Listas las inmersiones de talento

Conexión con las​ organizaciones​

¡Mejorar las posibilidades en la búsqueda de los primeros empleos de nuestros estudiantes! Esta es una iniciativa de Talento EAFIT que le apunta a la adquisición de experiencia temprana en el campo de aplicación de su pregrado. Esto para identificar los conocimientos, las competencias y las habilidades que deben tener afianzadas al momento de acceder al mundo laboral. ​

 

Evaluación progresiva-formativa, una nueva forma de facilitar el aprendizaje 
Transformación del modelo educativo​

Durante 2023, la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería implementó pruebas piloto de la iniciativa la evaluación progresiva-formativa en las materias Cálculo I, Matemáticas I y Física I. Con esta metodología, los estudiantes tienen la opción de tomar clases y talleres de preparación antes del examen y luego de presentarlo. A partir de los resultados, pueden recibir asesoría en el Consultorio de Ciencias para reforzar aquellos conocimientos en los que t​engan alguna dificultad. Finalmente, podrían tomar el examen por segunda vez, una semana después del primero, para mejorar sus resultados y aprendizajes. Los resultados de la prueba de 2023-1 muestran que aumentó el porcentaje de aprobación de la asignatura Cálculo I, así como la calidad de la evaluación.

Matrículas de estudiantes​

Matriculas-estudiantes-2.jpeg

Matriculas-estudiantes.jpeg

En el camino de la calidad permanente 

Para EAFIT la calidad no es un puerto de llegada, sino un aprendizaje que nos reta día a día. Esta hace parte de nuestro ADN y es transversal a todos nuestros procesos. En 2023, la Universidad se mantuvo en ese propósito y este informe evidencia parte del recorrido y las historias​ que la erigen como una Institución líder en el país que se destaca por su permanente camino a la excelencia.​

EAFIT Bogotá y EAFIT Pereira obtuvieron la Habilitación de Condiciones Institucionales por parte del MEN

​​Excelencia y reconocimiento

Regionalización, internacionalización y proyección​

En agosto, la Universidad recibió la comunicación que confirmó este logro ​para EAFIT Bogotá. El Ministerio de Educación notificó el concepto favorable en la habilitación de las Condiciones de Calidad Institucional por siete años, una normativa que se exige desde 2019 a través del Decreto 1330. Este aval le permite a la Universidad solicitar nuevos registros calificados y renovar los existentes.

Y, el 5 de febrero de 2024, también a EAFIT Pereira le fue concedido ese mismo concepto favorable por un periodo de siete años, un reconocimiento al compromiso con la calidad. Este aval del Ministerio de Educación le otorga a la sede la licencia de funcionamiento para sus programas actuales, y la posibilidad de seguir ampliando su oferta con nuevas opciones formativas para la región.​​

Accedemos a más información:
EAFIT Bogotá obtiene la Habilitación de Condiciones Institucionales por parte del Ministerio de Educación Nacional

​​El compromiso de EAFIT Pereira con la excelencia y la calidad​ fue ratificado por el Ministerio de Educación Nacional

 

​​¡Logramos la acreditación de AACSB!
​​Excelencia y reconocimiento

Regionalización, internacionalización y proyección​

​La buena noticia llegó en marzo de 2024, cuando AACSB oficializó el concepto favorable que acredita la calidad de 6 pregrados, 17 maestrías y dos doctorados de la Universidad en las áreas de administración, negocios, finanzas y economía. En ese sentido, EAFIT es la primera institución en Antioquia y la sexta en Colombia en obtener este a​val que reconoce factores como la excelencia, la cultura de mejora continua, el impacto en la industria y la sociedad, el uso adecuado de los recursos, la innovación y el enfoque de futuro.

¡Celebremos juntos este logro!

Celebramos la excelencia de los programas que conmemoraron su aniversario

50 años de la maestría en Matemáticas Aplicadas

Este programa llegó a su aniversario número 50 y lo celebró, el 25 de octubre, con un evento especial en el que los protagonistas fueron estudiantes, profesores, graduados y aliados, así como los demás integrantes de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería.

Conozcamos más sobre los 50 años de la maestría en Matemáticas Aplicadas

20 años del pregrado de Música ​​​y 10 de la maestría

La programación para conmemorar esta fecha, el 25 de agosto, incluyó recitales, conferencias y clases maestras, e involucró la participación de los diferentes grupos, coros y ensambles de esta unidad, de la Orquesta Sinfónica EAFIT, y de la comunidad estudiantil, administrativa y profesoral.

Accede a una galería fotográfica de los 20 años del pregrado de Música y 10 de la maestría​.

Posicionamiento y reconocimiento

Es la sociedad la que le brinda a EAFIT ese voto de confianza a través del reconocimiento a cada uno de sus procesos. Esto se ve reflejado en los ránquines y las mediciones nacionales e internacionales, en los que la Universidad se somete al escrutinio de diferentes entidades y personas que destacan los aciertos y señalan los aspectos en los que debe mejorarse. Esta es una manera de entablar conversaciones con un entorno que siempre espera respuestas a los múltiples desafíos.

Ranquines.jpeg

 

El talento de nuestros estudiantes, profesores y colaboradores

Gracias al desempeño de estudiantes, profes y colaboradores, la Universidad se destaca en escenarios locales, nacionales e internacionales. Cada logro, reconocimiento o mención habla de una Institución activa, comprometida y en sintonía con las soluciones que el entorno requiere. Los eafitenses son protagonistas en muchos escenarios, de ahí la responsabilidad y el orgullo por llevar en el corazón ese nombre de cinco letras: EAFIT.​

Más información acerca de la historia del Somos

​Nuestros estudiantes recibieron más de 30 premios de diferentes organizaciones​

Conoce más sobre las historias de nuestros estudiantes

#OrgulloEafitense | Matilda fue una de las ganadoras en los premios #MedellínInvestiga2023
​Valentina, Nicolás y Camila son semifinalistas en la competencia ​​Hult Prize​​
#OrgulloEafitense María Josef Lopera Acosta, ganadora de uno de los Premios Medellín Investiga
¡Felicidades! Conoce los ganadores del Concurso Académ​ico Nacional ​de Economía
Otros logros de estudiantes de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería

Diego Velásquez, estudiante del pregrado en Ingeniería Matemática, participó en el congreso Youth in High-Dimensions: Recent Progress in Machine Learning, High-Dimensional Statistics and Inference (SMR 3841), que se realizó en el Centro Internacional de Física Teórica ICTP en Trieste (Italia), entre el 29 de mayo y el de 2 junio.
Miguel Calvache y Valeria Cardona, estudiantes de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Matemática respectivamente, tienen previsto un viaje a Canadá en el primer semestre de 2024 con el fin de vivir un intercambio académico gracias a resultar ganadores de la beca Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP). Estos eafitenses compitieron con​ 31 universidades y 39 estudiantes en América Latina y el Caribe con el programa CCYK- Colombia Challenge Your Knowledge por dos becas para fortalecer su proceso de aprendizaje.

Ver artículo completo

Escuela de Artes y Humanidades
Estudiantes de EAFIT lograron premio de periodismo con la quebrada La Volcana

Fueron cinco kilómetros de voces, observación y periodismo. Sí, estudiantes y profesores del pregrado en Comunicación Social se sumergieron en la historia de la quebrada La Volcana, que comienza en el alto de Las Palmas y desemboca en el río Medellín tras atravesar el campus eafitense. Fue un ejercicio de aprendizaje activo que alentó nuevas conversaciones sobre biodiversidad en el entorno urbano. El trabajo, titulado Volviendo al Cauce, les mereció el Premio Capital al Periodismo de Impacto Social y Ambiental. Así mismo, fueron finalistas del Premio de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá categoría Mejor Trabajo Universitario.​  

Más información sobre el proyecto

​Proyecto Andariegas, de dos quebradas de Medellín, obtuvo reconocimiento

El proyecto periodístico Andariegas, del énfasis de Periodismo Digital, del pregrado en Comunicación Social, alcanzó el segundo lugar en la categoría de periodismo universitario, de la Alcaldía de Medellín. Es una iniciativa que rescató la memoria de las quebradas La Hueso (occidente) y La Presidente (El Poblado) de Medellín.

​Más información sobre el proyecto


Profesores:  

Estos son nuestros profes inspiradores
La celebración del Día del Profesor, que se desarrolló el 23 de mayo en el Auditorio Fundadores, tuvo como tema principal la inspiración. Durante el evento se realizó la entrega de los premios Excelencia Docente, Proyección Social, Premio Anual de Investigación y Promoción de la Interculturalidad y el Bilingüismo.

​Conozcamos más sobre los profes inspiradores 

Profesores-de-planta.jpeg

La huella de nuestros gradua​dos

Con nuestros más de 64.000 graduados y graduadas creamos y activamos comunidad. Ellos y ellas son la representación de EAFIT en la sociedad y cada logro suyo es la manifestación de un conocimiento aplicado que tuvo eco en un entorno cada vez más exigente. Por eso lo celebramos como propio. ¡Nuestros graduados son la Universidad misma en una región, un país y un mundo que siente su huella!

​Ocho gradua​​​das entre las 100 mujeres más poderosas de Colombia 

​Administradoras, negociadoras internacionales, financieras e ingenieras eafitenses ingresaron, en 2023, a la lista de las 100 mujeres más poderosas de Colombia en 2023, de acuerdo con la revista Forbes. Son ocho graduadas vinculadas al mundo de las organizaciones incluidas en esta publicación que destaca el poder, impacto e influencia de las colombianas en diferentes sectores de la vida pública, social y política del país. ​

Conócelas aquí​: ​

Graduados.jpeg

 

Atrapamoscas, Atrapamoscas oriental

​​​E​timología

Contopus, del griego kontos, palo, mango. Virens, del latín virens, verde, inmaduro.

Descripción

Mide aproximadamente 15 cm. No presenta dimorfismo sexual aparente. Por encima es oliva grisácea oscura; pecho y costado gris claro; centro del vientre blanco. Los inmaduros son más pálidos que los adultos presentando el abdomen a veces con un amarillo muy tenue. Las alas son negruzcas con dos barras alares gris claro bien definidas. Es más oscuro en la corona; tiene una ligera cresta y no presenta anillo ocular. Pico oscuro por encima, amarillento por debajo, garganta blanca y cola negruzca.

Ecología

Habitan en bosques abiertos en cercanías de ríos y lagunas, bordes de bosques y claros con árboles dispersos. Son solitarios y activos. Se reproducen al Este de Norteamérica. Se alimentan de insectos, se posa verticalmente a nivel medio o más bajo, realizan grandes recorridos y vuelven a la percha, con frecuencia a la percha original.

Distribución

Es un ave migratoria neotropical. Durante el invierno boreal se distribuye en Norte y Suroeste de América, desde el sur de Venezuela hasta Perú; raramente al Norte hasta Costa Rica. Se encuentra entre los 0 y 2600 msnm. En Colombia se distribuye al Este y Oeste de los Andes, entre octubre y mayo. Se puede ver en el nuevo lote adquirido por la Universidad EAFIT, conocido como el “Lote de los guayabos”.​​​

Cifras ambientales

Cifras ambientales

 

Huella de carbono

En coherencia con nuestra política institucional de conservación y protección del medio ambiente, en la Universidad EAFIT hemos adoptado una serie de lineamientos estratégicos orientados hacia una gestión ambiental y sostenible que impacte positivamente a largo plazo. Como parte de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), hemos implementado la medición de la Huella de Carbono Corporativa, una herramienta fundamental para identificar la cantidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que la institución genera, tanto directa como indirectamente, y que permite diseñar estrategias de mitigación y compensación de dichos impactos.

Esta iniciativa se alinea especialmente con el ODS 13, que busca "Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos", reafirmando nuestro compromiso con la acción climática y la sostenibilidad.

El cálculo de la huella de carbono lo desarrollamos a partir de una metodología diseñada por docentes de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, y sigue rigurosamente los lineamientos establecidos por el GHG Protocol (World Resources Institute y World Business Council for Sustainable Development), así como la Norma Técnica Colombiana NTC/ISO 14064-1:2006.

De acuerdo con los resultados obtenidos para el año 2023, la Universidad emitió un total de 15,700 toneladas de CO2 equivalente (tCO2eq). De estas emisiones, el menos del 1% corresponde al Alcance 1 (emisiones directas), el 8,5% proviene de fuentes de Alcance 2 (emisiones indirectas relacionadas con el consumo de electricidad) y el 91,3% corresponde a fuentes de Alcance 3 (otras emisiones indirectas).

Con estos esfuerzos, en EAFIT reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático, avanzando de manera significativa hacia la reducción de su huella ambiental y contribuyendo a la meta global de un futuro más sostenible para todos.​

Te invitamos a calcular tu huella de carbono
Greenmetric

Estos son los avances de UI GreenMetric World University.​

En 2010, la Universitas Indonesia (UI) creó una clasificación mundial de universidades, posteriormente conocida como UI GreenMetric World University Ranking, para medir los esfuerzos de sostenibilidad de los campus. La intención era llevar a cabo una encuesta en línea que reflejara los programas y las políticas de las universidades de todo el mundo en materia de sostenibilidad.

El ranking se enmarca, en líneas generales, en el marco conceptual de ámbitos como el medio ambiente, la economía y la equidad. Se evalúa el desempeño en 6 áreas: infraestructura, energía y cambio climático, residuos, agua, energía, transporte y educación.

Para el 2023, la Universidad EAFIT se ubicó en la posición 186 entre 1183 universidades. 

Calandria piquigruesa

​​​E​timología

Euphonia, del griego euphonia, con bella voz. Laniirostris, del latín lanius, alcaudón, rostris, pico.

Dibujos: Daniela Peláez Vélez y Alejandro Arbeláez

Descripción

Ave pequeña, de 10,9 cm. El macho dorsalmente azul oscuro lustroso; frente amarilla brillante al igual que la garganta, el alto pecho y el abdomen; cola azul oscuro con extensa mancha blanca en el margen interno de dos pares de rectrices; pico negro. La hembra dorsalmente verde oliva, ventralmente amarilla con tinte verde oliva en el pecho.

Ecología

Habita arborizados, sabanas, claros de bosque, bordes y es común en áreas abiertas con árboles dispersos aledaños a remanentes de bosques secundarios, tanto en zonas húmedas como secas. Esta ave frugívora puede verse forrajeando solitaria en parejas o en pequeños grupos a nivel medio o parte alta de los árboles y frecuentemente en el interior de bandadas mixtas. Anida en parejas; su nido es una estructura globosa en donde ponen dos a cuatro huevos blancos manchados de café rojizo.

Distribución

Se distribuye desde Costa Rica hasta Perú, en Ecuador, Bolivia y la Amazonia brasileña. En Colombia está ampliamente distribuida por todo el país  hasta los 1800 msnm. En la Universidad EAFIT se puede observar  en los comederos, y también forrajeando en el dosel de árboles cerca al parqueadero norte o la zona de comidas.​​​ 

Cambios en la mesa directiva ​del Consejo Superior

David Escobar Arango
Juan Manuel Velasco Barrera

​Estimados eafitenses

Quiero compartir con ustedes que nuestro Consejo Superior, en su sesión del miércoles 26 de enero de 2022 y a través del acta 001, de acuerdo con los periodos definidos por los Estatutos Generales, designó a su nueva mesa directiva en cabeza, por primera vez, de dos egresados: David Escobar Arango, quien ejercía la vicepresidencia del máximo órgano de gobierno de la Universidad, como nuevo presidente; y Juan Manuel Velasco Barrera, integrante de este estamento, co​mo vicepresidente. Ambos eafitenses se han caracterizado por la ca​lidad de sus t​​rayectorias profesionales, y el compromiso y espíritu transformador con el que han contribuido a la Universidad desde diferentes posiciones como el liderazgo estudiantil y la docencia, así como su participación en los órganos de gobierno decisorios como el Consejo Directivo y Consejo Superior.​

Trayectoria de Juan Manuel Velasco Barrera, vicepresidente del Consejo Superior​.

Socio y Deputy CEO del Banco BTG Pactual en Colombia. Apasionado por las finanzas, el emprendimiento y la tecnología. Además de estar con su familia, le emociona dedicar tiempo a la lectura, la historia y los deportes. Es un convencido del aporte de los empresarios en la disponibilidad y calidad de la educación como una condición de desarrollo de la sociedad. Estudió Administración de Negocios en EAFIT y ejerció como director del periódico estudiantil Nexos. Durante 27 años ha desempeñado diferentes roles directivos en entidades financieras y de mercado de capitales. Igualmente, ha emprendido, creado y desarrollado empresas de diferentes tamaños y sectores. Es integrante del Consejo Superior de EAFIT desde diciembre de 2017 e hizo parte del Consejo Directivo como representante de los egresados. Asimismo, ha sido profesor en los pregrados en Administración de negocios, Negocios Internacionales y Economía.​​​​​

Trayectoria de David Escobar Arango, presidente del Consejo Sup​erior​.

​​Actual director de Comfama. Amante de la lectura, la poesía, la naturaleza, el arte y la cultura. Su propósito de vida es trabajar por los jóvenes, la educación y el desarrollo sostenible de Antioquia. Su relación con EAFIT ha sido estrecha, no solo como graduado de Ingeniería de Producción de la Universidad, sino porque también se desempeñó como representante estudiantil y vicepresidente de la Organización Estudiantil. Posteriormente recibió el título de magíster en Administración pública de la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de Harvard. Trabajó varios años en el​ sect​or público local y regional. Luego se desempeñó como director de Interactuar, entidad de fomento y apoyo al emprendimiento. Pertenece al Consejo Superior de la Universidad desde 2006. También hace parte del Consejo de Proantioquia y de la Junta de Asocajas.​​​​

José Alberto Vélez Cadavid

 

En n​​ombre de toda la comunidad eafitense, le extendemos un abrazo lleno de gratitud a José Alberto Vélez Cadavid, quien se retira de la Presidencia del Conse​jo Superior tras cumplir su periodo de cinco años según lo establecido en​ los Estatutos, y quien continúa en su calidad de conseje​ro entregando sus invaluables aportes al fortalecimiento y la proyección de nuestra Universidad.​

Durante este quinquenio la Universidad ha avanzado en su propósito de consolidación de un proyecto humanista y científico riguroso, ha crecido de manera sostenible, y se ha constituido en un escenario de confianza y conversación colectiva generadora de desarrollo para toda la región y el país.

Con estos cambios propios del cumplimiento de los periodos definidos por los Estatutos Generales se continúa con el ejercicio de gobierno corporativo propi​o de la Institución.

Le expresamos a los nuevos Presidente y Vicepresidente del Consejo Superior nuestra gratitud por el compromiso que asumen con nuestra Institución para acompañar su camino y gestión. Nos comprometemos, de la mano de su experiencia y conocimientos, a trabajar juntos para que EAFIT continúe fortaleciendo su proyecto de saberes y conocimientos al servicio de la so​ciedad creando valor y desarrollo sostenibles, a través de su ADN: inspira, crea y transforma.​

Claudia Restrepo Montoya

Rectora

Comunicado No.6

Medellín, 31 de enero de 2022​​

¿Será culpa de mercurio retrógrado?

Agosto 4, 2022

Antes de culpar al uni​​​verso por ese vacío en el estómago, esas ganas de “hacer nada” o ese “no sé qué” que nos tiene tan irritados, una de las psicólogas de la U, Juliana Lenis Muñoz, nos explica por qué es importante valernos de las palabras para nombr​ar nuestras emociones

No hay emociones negativas ni positivas: ¡son emociones! Ellas nos indican que algo está pasando con nuestra mente o nuestro cuerpo, son señales que debemos atender y aprender a nombrar sin miedo, darles un calificativo que nos sirva para manifestarlas.

¡Sin miedo a las emociones! Es bueno sentirlas y darles un espacio consciente en nuestro día a día. En ocasiones, por evitar emociones como la tristeza o la angustia, desplazamos y reprimimos su gestión, lo que puede convertirse en un nuevo malestar.

¿Estar bien todo el tiempo? Dar el 100% a nivel emocional es imposible. Normalicemos hablar del desespero, la culpa, el abandono, el rechazo, la melancolía, así como lo hacemos del optimismo, la alegría, la sorpresa o el entusiasmo. Palabras hay miles, conversemos sin miedo con nuestros amigos, amigas, familia… así nos cuidamos y cuidamos a otras personas.​​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas

Un viaje por el tejido que somos

Y no lo digo únicamente porque llegué a un lugar lleno de música, cine, libros y exposiciones artísticas que nos ayudaban a pensar nuestro papel como ciudadanos en momentos clave de la historia del país,​

 

“Mira para arriba” me dice mi papá mientras termina de ajustar el telescopio. Es nuestro ritual de cada 30 de diciembre. Salimos de la ciudad, por un momento nos alejamos del ruido de las fiestas y cuando llega la noche, nos desvelamos mirando las estrellas, conversando y desenredando el hilo de todo lo que hicimos en el año.

Tras acomodar mi silla plegable, al fin puedo hacerle caso y miro hacia el cielo: la noche está espectacular.

El plan, me dice, es que nos quedemos al menos hasta las doce. A esa hora, la constelación de Centauro se va a asomar en el cielo por unos minutos. Aunque estamos a oscuras, en su tono percibo la sonrisa que tiene en la boca. Nunca se lo he dicho pero, esa pasión y las historias que tantas veces escuché en noches como estas, han sido la clave para tomar las grandes decisiones de mi vida.

Desde aquí, desde una de las últimas noches de 2022, es fácil notar que el que termina no fue un año cualquiera. La normalidad que tanto esperamos durante la pandemia comenzó a volver poco a poco, empezó la guerra en Ucrania, fuimos testigos del mundial de fútbol y de una época de grandes cambios que van de los más pequeño a lo más grande, yo, por ejemplo, ​empecé a estudiar Ingeniería Física en EAFIT.​

Impaciente, mi papá me pide que escoja por dónde vamos a empezar y me pasa el planisferio. Es una pequeña circunferencia de cartón en la que podemos consultar cuáles estrellas nos vamos a encontrar y a qué horas. Aunque hoy son visibles seis constelaciones junto a Marte, Júpiter y Saturno, quiero que empecemos por la que mejor refleja el viaje de mi primer año en la Universidad.

    La Universidad que transforma

    Lo que en la antigüedad fue la gran constelación de Argo Navis, hoy está dividida en tres constelaciones más pequeñas que representan las partes del barco en el que Jasón y los Argonautas hicieron su famoso viaje. Carina, también conocida como la Quilla, es una de estas.

    Entrar a la Universidad probablemente sea el viaje más importante en el que me haya embarcado y siempre tuve claro que quería hacerlo en un lugar en el que la ciencia y las humanidades no fueran esferas separadas, un lugar conectado con los grandes retos de nuestro tiempo, capaz de formular las preguntas que necesitamos para comprender la realidad, pero, sobre todo, para transformarla.

    Mi recuerdo de los primeros días en EAFIT es el del vértigo que producen las cosas nuevas. En esa época y para darme ánimos, papá recitaba un poema de Kavafis, ese que dice: “Cuando emprendas tu viaje a Ítaca/ pide que el camino sea largo, / lleno de aventuras, lleno de experiencias”. Me encantaría decir que estos versos surtieron efecto, pero lo que en realidad me ayudó a disipar mi nerviosismo fue comprobar que este no es un viaje en el que estoy sola.

    ***

    La estrella más brillante de la primera constelación a la que apuntamos nuestro telescopio es Alfa Carinae, también conocida como Canopus por el primer piloto de la nave de los argonautas. En 2022, aunque yo misma fui la capitana de mi viaje, en EAFIT siempre encontré compañía, inspiración y ejemplos de creatividad y liderazgo que me ayudaron a transitar mi camino.

    Y no lo digo únicamente porque llegué a un lugar lleno de música, cine, libros y exposiciones artísticas que nos ayudaban a pensar nuestro papel como ciudadanos en momentos clave de la historia del país,​ lo digo también porque en EAFIT​, en su manera de evolucionar y asumir sus responsabilidades frente al entorno, encontré herramientas para inspirarme y entender el conocimiento como fuerza para mejorar vidas.

    Basta con encontrarse a Óliver Rubio, llegando feliz a la Universidad, montando bicicleta. Óliver trabaja en el Dirección de Servicio y Experiencia y hasta hace poco, el haber nacido sin parte de su extremidad superior derecha, le había hecho casi imposible evitar el tráfico de la ciudad a punta de pedal. Esta situación cambió gracias a la creatividad y al ingenio de un grupo de estudiantes de Ingeniería de Diseño de Producto que trabajaron con él para, juntos, crear Oliv, una prótesis con la que hoy puede montar bicicleta sin problemas.

    Este es tan solo uno de los ejemplos de cómo EAFIT hace realidad una de sus promesas: asegurarse de que aprendemos y desarrollamos nuestros talentos aplicándolos a problemas reales. En esta travesía en la que creamos conexiones y vamos tejiendo nuestro futuro, estar en EAFIT es estar rodeado por una comunidad que propone y crea soluciones.

    Nos guía la empatía, pero también el pensamiento crítico, la capacidad de anticiparnos y de comprender los fenómenos que nos rodean como parte de un todo. Nos impulsa la curiosidad y el conocimiento sobre las herramientas que le dan forma a nuestra época.

    Esta noche, veo el cielo y pienso que cada hito de mi viaje por 2022 podría ser una estrella. Las personas que inventaron las constelaciones probablemente dibujaron esos hilos imaginarios para contar historias que reflejaban su cultura y los valores de la comunidad a la que pertenecían.

    ***

    En la India, la misma estrella que conocemos como Canopus llevaba el nombre de Agastya, uno de los sabios más venerados del hinduismo y a quien la tradición le atribuye varios aportes científicos. Cuando señalo la coincidencia que veo en que dos culturas diferentes hayan visto en la misma estrella a un líder (sabio o piloto), mi papá me recuerda que en 1964, esta estrella, junto al sol de nuestro sistema, fueron los puntos de referencia que la sonda espacial Mariner IV utilizó para orientarse en su camino a Marte.

    En el cielo veo una estrella que guía y es imposible no seguir el hilo de mis pensamientos hasta conectar esta imagen con la de la Universidad, poniendo a disposición todas sus capacidades para transformar personas y organizaciones dentro y fuera del campus.

    “¿Conoces las flores que hay cerca de tu casa o en tu barrio?, ¿por qué los aguacates tienen semilla? o ¿cómo la niebla se convierte en el agua que tomamos?” son algunas de las preguntas con las que más de 650 niños y niñas despertaron su curiosidad y amor por la ciencia gracias a la Universidad de los Niños, una iniciativa por la que fue reconocida en la semana de la ciencia de Berlín. Los niños de Medellín y otros municipios apartados no fueron los únicos en sentir ese impulso que la Universidad nos imprime a través de la ciencia.

    EAFIT financió investigaciones, impulsó proyectos de innovacióny puso a disposición de la sociedad nuevas tecnologías. A todo esto se suma el hecho de ser un referente, no solo por lo que demuestran diferentes ránquines que la ubican entre las mejores universidades de Colombia, sino por la forma en que cuida su entorno en un campus en el que conviven tecnología, aprendizaje, cultura, emprendimiento y naturaleza. Ébanos, cascos de vaca, cámbulos y mis favoritos, los Clerodendrum quadriculare o lluvia de estrellas, hacen parte del tesoro de biodiversidad que hay en EAFIT, este segundo hogar en el que las plantas y el ecosistemano son lo único que florece.

    Después de haber vivid​o la pandemia, nuestra sensibilidad frente al cuidado ha fortalecido la educación virtual, pero también ha hecho nacer iniciativas que conjugan innovación y ciencia. La Universidad avanza para ser un espacio más incluyente y seguro, completamente conectado con elmundo.

    Mientras conecto a las estrellas con sus historias y pienso en el año que pasó, es inevitable volver a la nave de los argonautas. Comenzar mi carrera y sentirme inspirada y acompañada por una Institución que avanza con buen viento es, sin duda, un motivo inmenso de alegría. Pero este viaje sería imposible o estaría incompleto sin mis compañeros y compañeras, decenas de estudiantes embarcados hacia el futuro, muchos de ellos con logros excepcionales que nos indican el camino a quienes acabamos de llegar.

    Estudiantes que se conectan para e​xperimentar, reflexionar y transformar el mundo

    Las constelaciones me apasionan porque representan, al mismo tiempo, la cultura y los avances científicos de una sociedad. Durante la Ilustración, por ejemplo, los astrónomos europeos dejaron atrás los nombres de gigantes, semidioses y bestias mitológicas para empezar a llamar las conexiones que imaginaban en el cielo con el nombre de sus instrumentos de trabajo. Fue así que obtuvimos constelaciones como la escuadra, la brújula, el compás o el octante.

    Desde que llegué a EAFIT encontré un campus vivo en el que, sin importar el pregrado que cursamos, nos encontramos todo el tiempo con los frutos del aprendizaje de nuestros compañeros. Estos eventos y experiencias se construyen con las posibilidades que nos abre la Universidad y con las que desde ya trabajamos para abrimos paso con nuestro talento.

    Piezas de cerámica inspiradas en el Jardín de las delicias, experiencias transmedia enfocadas en la divulgación científica, ferias de emprendimiento, muestras de ingeniería, pacas digestoras y una lista que no para de crecer, hace palpable que aprendemos a través de la experiencia.

    En medio de tanto talento no paran de aparecer figuras admirables. “Hacemos posibles mil retos imposibles” es el lema de Kratos, la iniciativa que, desde que comenzó en 2017, ha conectado a más de 500 estudiantes con soluciones innovadoras y con las empresas que están dispuestas a hacerlas realidad. En 2022 el reto “imposible” fue una carrera de 24 horas a bordo de un vehículo electro solar desarrollado por estudiantes y profesores. La carrera se realizó en Bélgica, en el marco del Ilumen European Solar Challenge, y fue apenas uno de los eventos internacionales en los que los estudiantes de EAFIT brillaron y fortalecieron el tejido que nos une con el mundo.

    Como la tripulación de un barco o un ecosistema, la Universidad funciona como una compleja red de relaciones en la que cada uno de nosotros tiene un papel y la oportunidad de ser una fuerza transformadora.

    “Lo que no se conoce no se puede amar ni proteger”, dice Samuel Peláez Vélez, integrante del semillero de Botánica de EAFIT, en uno de los recorridos que organiza para dar a conocer la diversidad biológica del campus. Como él, centenares de estudiantes hacen parte de los 130 semilleros de investigación, que se suman a los grupos estudiantiles como espacios en los que podemos cultivar y compartir lo que nos apasiona desde el ambiente, hasta la política internacional, pasando por la producción audiovisual y el liderazgo.

    La Universidad es esta barca en la que nos sabemos parte de una comunidad, un lugar diverso y que se abre para que ningún obstáculo nos impida avanzar juntos, un lugar que cultiva nuestras vocaciones científicas, nos conecta con otras latitudes y en el que abonamos y vemos florecer nuestras capacidades.

    Profesores que inspiran pasión por el conocim​​iento

    Papá mira su reloj y anuncia que es su turno. Se levanta para estirarse un poco y me pide que me haga cargo del telescopio mientras nos sirve un poco de café. Alumbrando con la luz de su teléfono y tratando de encontrar el termo, con la cabeza ca​si dentro del morral, me dice que esta noche quiere que nuestra segunda constelación sea la del Perro.

    Para los egipcios la aparición de Canis y su estrella más brillante, Sirio, anunciaba el fin de la época más calurosa del año y el comienzo de un nuevo ciclo de fertilidad. Para ellos Sirio, o “Sopdet”, que era el nombre con el que la conocían, comenzaba a ser visible en las madrugadas justo antes de la temporada de inundaciones con las que el río Nilo hacía posible la agricultura.

    La estrella que indicaba el fin de las sequías me recuerda la forma en que los profesores que encontré a lo largo de 2022 trabajaron con audacia para preparar el terreno, para inspirarnos y sembrar la​curiosidad de la que todos los días seguimos cosechando frutos.

    Se viene a la cabeza la imagen de Efrén Giraldo, un profesor de EAFIT que ganó un premio de no-ficción y que, en una entrevista, cuenta la historia fascinante de cómo un árbol, que desciende directamente de los ejemplares que sobrevivieron a la bomba atómica, hizo el viaje desde Japón hasta nuestro campus.

    Esa forma de propagar la vida, como un signo de esperanza y en medio de situaciones retadoras, también me recuerda la forma en que nuestros profesores trabajan por llevar el conocimiento más allá de los linderos de la academia, impulsado los sectores empresarial y público a través de la innovación y el conocimiento,participando en las grandes conversaciones sobre problemas globales y destacándose en diferentes ámbitos con los más altos estándares, tanto en la investigación como en la docencia.

    Al fin, papá me pasa el café y me dice que 2022 fue un año retador. Por un momento, su tono se ensombrece al hablar de los efectos de los problemas sociales y económicos que golpean al país y al mundo. Aunque siento una inmensa empatía por lo que dice, respondo que, si algo me ha dejado este año en la Universidad, es un cúmulo de experiencias que me hacen sentir mucho más optimista frente a lo que nos depara el porvenir.

    Mientras termino de ajustar la posición del telescopio encuentro la oportunidad para recordarle algo que él mismo me enseñó hace tiempo.

    Los colaboradores también hacen pos​​ible el futuro desde el presente

    En 1838, el astrónomo alemán Friedrich Bessel fue el primero en advertir que algo extraño pasaba con la trayectoria de Sirio, la estrella amiga de los egipcios. Veinte años después, el fabricante de telescopios Alvan Graham Clark pudo comprobar lo que para Bessel sólo pudo ser una teoría. La estrella más brillante del firmamento, apenas superada por los planetas más cercanos a la Tierra, en realidad es un sistema binario compuesto por un sol varias veces más grande que el nuestro y lo que en astronomía se conoce como una enana blanca.

    Para mí, toda esta historia nos habla de una verdad clara y sencilla: juntos brillamos más y lo mismo se puede aplicar a la difícil tarea de buscar soluciones para los grandes retos que vivimos. Con el telescopio apuntando a esa estrella doble, que brilla en alianza con su amiga y compañera, el tejido que se vienearmando en mi cabeza se conecta con ​las personas que desde distintos roles contribuyen a fortalecer esa urdimbre de vida que es la Universidad.

    “Más allá de matemáticas y lingüística, crecimos como personas gracias a una Universidad que nos inspira a crear y a transformar el mundo, a nuestras familias, a las profesoras que nos acompañaron y a los empleados que creen en nuestros sueños y capacidades”, esas fueron las palabras con las que, hace unos años, Luisa Fernanda Henao resumió su paso por el programa Nivelatorio con Aportes de Empleados.

    Hoy, tras 19 años de historia, el programa sigue siendo un ejemplo del compromiso social de los colaboradores de la Universidad. Aunando los esfuerzos de centenares de empleados, esta iniciativa permite que estudiantes con dificultades económicas reciban el impulso que necesitan para obtener excelentes puntajes en las pruebas de ingreso a la educación superior y así poder lograr becas para continuar su formación en EAFIT o en otras instituciones.

    Junto a la solidaridad de los colaboradores de EAFIT se destaca el cuidado y la dedicación con la que su trabajo trae bienestar a toda la comunidad universitaria. Se trata de esfuerzos valiosos que no pasan desapercibidos y que, al contrario, son correspondidos a través de becas de estudio,reconocimientos y actividades que promueven el cuidado y el bienestar.

    Graduados: un vínculo que se expande​ en la sociedad

    El viento arrecia y con este llegan las primeras gotas de una nube que venía acercándose poco a poco, agazapada a nuestras espaldas. La que se anuncia no es una lluvia ligera. Caen gotas grandes a un ritmo que nos hace reaccionar rápidamente. Levantamos todo y recorremos al trote los varios metros que nos separan de la cabaña donde planeábamos pasar la noche. En cuestión de minutos el cielo está completamente cerrado.

    Resguardados de la lluvia, mi papá me pregunta con qué constelación habríamos seguido mientras me pasa una toalla para secarme el pelo. A esa hora, nuestras opciones habrían estado entre la Cruz del Sur y el Escorpión, pero la forma en que retumba la tormenta me hace inclinarme por Orión.

    La constelación del cazador es una de las más útiles para localizar otras estrellas. Durante siglos, astrónomos de muchas culturas extendieron líneas imaginarias desde esa región del cielo para que, en noches como esta, las nubes no fueran un obstáculo para deducir la posición de Sirio, o de Aldebarán, la estrella más brillante de la constelación de Tauro. Existen otros métodos, parecidos, que utilizan a Orión para localizar estrellas y constelaciones, lo que me conecta con quienes fueron mi punto de referencia a lo largo de 2022.

    “A mí de solo pensar en el lanzamiento se me vienen las lágrimas de la emoción”, esas fueron las palabras de Sara Rengifo a la víspera del lanzamiento de Artemis 1. Sara es graduada de Ingeniería Mecánica de EAFIT y desde los laboratorios de Tribología y Metrología del Marshall Space Flight Center de la NASA contribuyó al lanzamiento exitoso del cohete más potente creado por la humanidad. Como ella, son incontables los referentes que he encontrado en otrosgraduados de la Universidad.

    El vínculo que une a los graduados va mucho más allá de servir como modelo para quienes apenas estamos empezando nuestra experiencia universitaria. La solidaridad y gratitud que los conecta con EAFIT genera oportunidades que impactan nuestras vidas y crean una red de vínculos con todo tipo de organizaciones.

    Esta red no para de crecer semestre tras semestre, con cada vez más graduadosque continúan su camino aportando su talento a las organizaciones y que encuentran en EAFIT un apoyo para abrirse paso en el mundo laboral.

    Nuestros aliados, las conexiones con las que transformamos el mundo

    La mañana del 31 de diciembre regresamos a la ciudad para ayudar con los preparativos de nuestra fiesta familiar de fin de año. Mientras el carro serpentea por túneles y carreteras elegimos por turnos cada una de las canciones que nos acompañan en el viaje. A lo lejos se ve Medellín, como una promesa o una señal de los retos que nos esperan en 2023, pero por ahora lo que nos interesa es saborear la última sorpresa que el cielo nos tenía reservada.

    Anoche, después de secarnos, cuando dábamos el día por terminado y solo quedaba prepararnos para dormir, nos sorprendió un silencio que solo era interrumpido por el ruido lejano de las ranas. La lluvia al fin había terminado y desde la habitación, escuché que papá salía de la cabaña. Poco después, escuché su señal. Todavía teníamos esperanza de ver nuestra última constelación: "¡apaga las luces!"

    Mientras mis ojos se adaptaban a la oscuridad en la que se ve mejor a las estrellas, abrí la puerta y vi la silueta de papá señalando un punto entre las nubes en el que se empezaba a formar un claro.

    Para los griegos, la constelación de Centauro representaba la figura mítica de Quirón quien, por su sabiduría, figuraba como maestro y compañero de los protagonistas de muchas de sus historias. Esta habilidad de acompañar a los otros, desde la amistad y el conocimiento me hace pensar en la forma en que, desde la Universidad, se tejen conexiones para alcanzar los objetivos comunes.

    Me emociona comenzar 2023 porque las grandes transformaciones seguirán expandiéndose y acompañando el cambio mucho más allá de los límites de nuestro campus. Este año seguiremos viendo los frutos de las alianzas con otras universidades y con diferentes actore​s públicos y privados con los que busca darle forma al futuro de la educación. Como una onda que se expande, la universidad continuará transformando nuestra vida en la ciudad y la forma en la que trabajamos juntos para enfrontar los grandes retos y responsabilidades que tenemos de cara a la naturaleza.

    Con la sorpresa y admiración que sentí cuando en Plazoleta del Estudiante pude ver una lancha potenciada por energía solar construida en EAFIT, me imagino a la Universidad multiplicando sus esfuerzos para seguir aportando al bienestar de diferentes comunidades del país.

    Al igual que en el año que termina, veo a la Universidad fortaleciendo el tejido social y empresarial, formandolíderes interesados en el sector público,pensando la movilidad y el transporte para hacerlos más incluyentes y, sobre todo, tendiendo puentes que la hagan epicentro de encuentros y conversaciones, de acuerdos para trabajar en común y seguir construyendo un mundo de conexiones que nos permite avanzar juntos.

    Anoche, cuando al fin logramos ver las estrellas de Centauro, fue imposible no sentirnos admirados por la constelación de logros que dejábamos atrás, en 2022.

    Por supuesto, la tarea está lejos de estar terminada. 2023 empieza lleno de retos que nos invitan a seguir innovando, a sumarnos a la acción global para crear soluciones, a construir a través del liderazgo, a generar conexiones sin perder de vista la sostenibilidad del planeta.

    Viendo el cielo nocturno es difícil no pensar en que, aunque cada hito del año puede verse como una estrella que brilla independientemente, con luz propia, también hace parte de un tejido de historias que vamos construyendo colectivamente y que está allí, no solo para recordarnos el camino que hemos recorrido, sino, sobre todo, para mostrarnos que podemos seguir avanzando y hacer realidad la transformación que el mundo necesita.

    Suscribirse a

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co