La Cátedra de Innovación Empresarial José Gutiérrez Gómez es un espacio que propicia el encuentro entre la universidad y el sector empresarial tanto público como privado para reflexionar sobre desafíos comunes del país. A través del análisis de casos reales, muestra cómo las empresas de alto impacto, sustentadas en el conocimiento y la innovación, pueden generar transformaciones sociales, culturales y económicas significativas.
Este evento de ciudad es auspiciado por la familia Cárdenas y Vásquez del Dr. José Gutiérrez Gómez, quienes han sido sus principales promotores. Gracias a su visión, la Cátedra se consolida como una plataforma para fortalecer el tejido empresarial y sembrar inspiración en las generaciones futuras de emprendedores e intraemprendedores.
Servicios
Condiciones para participar
La asistencia es gratuita y abierta al público.
Para participar los interesados pueden conectarse a los encuentros mensuales a través de la transmisión en vivo por el canal de YouTube EAFIT+ de la Universidad EAFIT, sin necesidad de registro.
Público objetivo
Dirigida a empresarios, emprendedores, docentes, investigadores y estudiantes interesados en la innovación, el intraemprendimiento y la transformación organizacional.
También está abierta a líderes del ecosistema empresarial y académico que promueven el pensamiento estratégico, la sostenibilidad y el diseño de futuros posibles desde sus contextos.
Sectores empresariales participantes
La Cátedra ha contado con la participación de empresas de múltiples sectores: alimentos y bebidas, energía, salud, tecnología, educación, movilidad, agroindustria, moda, financiero, servicios y construcción, entre otros.
Esta diversidad evidencia que la innovación es transversal y puede generar impacto en cualquier ámbito económico y social.
Cuándo y dónde se realiza
La Cátedra se lleva a cabo el primer miércoles de cada mes a las 6:00 p. m. (hora Colombia).
Se realiza de manera virtual y se transmite en vivo a través de YouTube, lo que permite la participación de personas desde distintas regiones y países.
Categorías de las Cátedras
Incluye: Alimentos, Agroindustria, Hogar, Salud
Explora cómo las empresas del sector alimentario, agrícola y de consumo masivo están transformando sus modelos de negocio para responder a los desafíos de sostenibilidad, nutrición, bienestar y seguridad alimentaria.
Incluye: Energías, Sostenibilidad
Reúne los casos empresariales enfocados en la transición energética, la gestión ambiental y las estrategias sostenibles que impulsan una economía baja en carbono y un desarrollo más responsable con el entorno.
Incluye: Tecnología, Diseño de Futuros
Agrupa las cátedras que abordan la digitalización, la inteligencia artificial, la analítica de datos, la automatización y los nuevos paradigmas tecnológicos que están redefiniendo las industrias y la vida cotidiana.
Incluye: Innovación & Emprendimiento, Finanzas, Seguros, Mercadeo
Analiza cómo las organizaciones —desde startups hasta grandes corporaciones— desarrollan capacidades para innovar, gestionar el cambio, reinventar sus modelos financieros y fortalecer su cultura emprendedora.
Incluye: Movilidad, Construcción, Inmobiliario
Se centra en la innovación aplicada a la movilidad, la infraestructura y la planificación urbana, destacando cómo las ciudades evolucionan hacia entornos más eficientes, sostenibles y habitables.
Incluye: Educación, Cultura, Diseño
Refleja los proyectos que promueven la creatividad, el aprendizaje, la formación del talento humano y el fortalecimiento de la cultura como eje de transformación social.
Incluye: Turismo
Muestra cómo la innovación impulsa experiencias turísticas sostenibles, conectadas con la identidad local, la tecnología y el desarrollo regional.
Incluye: Casos transversales y multisectoriales
Incluye las iniciativas que no pertenecen a un solo sector, sino que articulan distintos actores —empresa, academia, gobierno y sociedad— para fomentar el emprendimiento, la investigación aplicada y la innovación abierta.
Correo: secheve8@eafit.edu.co | p.empresarismo@eafit.edu.co
Ubicación: Universidad EAFIT, Medellín – Colombia
Estimada comunidad eafitense,
En EAFIT entendemos que la diversidad, la equidad de género y la inclusión son fortalezas que enriquecen y transforman nuestra vida universitaria y, por lo tanto, debemos cultivarlas. En coherencia con este principio, en el año 2022 la Universidad reafirmó su compromiso con estos tres ejes mediante la firma colectiva de una declaración que nos invitaba a construir comunidad desde el respeto y la diferencia.
Desde entonces, y con convicción, hemos avanzado como Institución en ese camino y, hoy, les compartimos que la Universidad cuenta con una nueva Política de Diversidad, Equidad de Género e Inclusión, una invitación a transformar la indiferencia en compromiso.
Esta nueva política busca que cada integrante de la comunidad universitaria tome decisiones fundamentadas en el respeto por la singularidad del otro, bajo criterios de diversidad, equidad e inclusión, que promuevan y garanticen el acceso y la permanencia en la Institución en igualdad de condiciones para todas las personas.
Los invitamos a consultar esta Política y compartir este mensaje que nos convoca a construir, desde nuestras acciones cotidianas, una Universidad cada vez más incluyente, empática y respetuosa de las diferencias. Porque en EAFIT creemos que la diversidad, la equidad de género y la inclusión se viven, se celebran y se defienden cada día.
Atentamente,
Ricardo Uribe Marín
Director de Desarrollo Humano y Bienestar
Comunicado n° 39
Medellín, 11 de noviembre de 2025.
VENTO es un proyecto de la Universidad EAFIT que estudia el potencial del viento en Colombia en tierra y mar para generar energía limpia y sostenible.
Con una herramienta digital basada en Sistemas de Información Geográfica (SIG), analizamos factores técnicos, sociales, ambientales y económicos para identificar las zonas más viables para proyectos eólicos.
Somos un equipo interdisciplinario de la Universidad EAFIT que une dimensiones, ecnonómica, ambiental, social y técnica para imaginar el futuro energético de Colombia. Conocenos y descubre quién hace posible este proyecto.
Te ayudaremos a conectar conocimiento para transformar realidades.
Cerca del 10% de la población mundial no conoce con certeza los factores que influyen en su salud.
¿Qué podemos hacer cuando no logramos encontrar la razón de una enfermedad?
Con frecuencia se encuentran personas que padecen enfermedades como alergias, migrañas, trastornos gastrointestinales, autoinmunes, metabólicas o sistémicas. Enfermedades crónicas que, a pesar de la existencia de métodos para mitigar sus efectos, se han normalizado. En ocasiones se habla de aprender a vivir con el padecimiento que no se logra comprender, pero ¿resignarse es la única opción?
El objetivo es claro: diagnosticar adecuadamente a las personas y, de esta forma, mejorar su calidad de vida. A través de tratamientos especializados se busca minimizar los síntomas o, incluso, curar enfermedades y afectaciones difíciles de atender.
Necesitamos comprender las causas subyacentes de la enfermedad
El diagnóstico es el primer paso. Sin embargo, entender los síntomas y poner el nombre adecuado a la enfermedad no es suficiente. Los pacientes, en la actualidad, requieren de respuestas profundas y exactas que den información relevante sobre las razones de sus afectaciones de salud. Si logramos comprender la raíz y los antecedentes, podremos tratar la enfermedad de forma efectiva. No obstante, los diagnósticos de casos particulares no pueden ser generales, pues, como los granos de arena, cada organismo es diferente.
En ese sentido, diversos estudios e investigaciones han demostrado que el sistema digestivo es clave para alcanzar un estado de salud ideal. También, se ha comprobado que, similar a una huella digital, el microbioma intestinal es único e irrepetible en cada individuo. En él se refleja el estado de salud y se encuentran cambios los cuales pueden ser factores determinantes para dar tratamiento a condiciones específicas.
Cerca del 10% de la población mundial no conoce con certeza los factores que influyen en su salud.
¿Qué podemos hacer cuando no logramos encontrar la razón de una enfermedad?
Con frecuencia se encuentran personas que padecen enfermedades como alergias, migrañas, trastornos gastrointestinales, autoinmunes, metabólicas o sistémicas. Enfermedades crónicas que, a pesar de la existencia de métodos para mitigar sus efectos, se han normalizado. En ocasiones se habla de aprender a vivir con el padecimiento que no se logra comprender, pero ¿resignarse es la única opción?
El objetivo es claro: diagnosticar adecuadamente a las personas y, de esta forma, mejorar su calidad de vida. A través de tratamientos especializados se busca minimizar los síntomas o, incluso, curar enfermedades y afectaciones difíciles de atender.
Necesitamos comprender las causas subyacentes de la enfermedad
El diagnóstico es el primer paso. Sin embargo, entender los síntomas y poner el nombre adecuado a la enfermedad no es suficiente. Los pacientes, en la actualidad, requieren de respuestas profundas y exactas que den información relevante sobre las razones de sus afectaciones de salud. Si logramos comprender la raíz y los antecedentes, podremos tratar la enfermedad de forma efectiva. No obstante, los diagnósticos de casos particulares no pueden ser generales, pues, como los granos de arena, cada organismo es diferente.
En ese sentido, diversos estudios e investigaciones han demostrado que el sistema digestivo es clave para alcanzar un estado de salud ideal. También, se ha comprobado que, similar a una huella digital, el microbioma intestinal es único e irrepetible en cada individuo. En él se refleja el estado de salud y se encuentran cambios los cuales pueden ser factores determinantes para dar tratamiento a condiciones específicas.
Línea nacional: 01 8000 515 900
WhatsApp: (57) 310 899 2908
Carrera 49 N° 7 Sur-50
Línea nacional: 01 8000 515 900
Línea de atención: (57) 604 2619500
Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares
Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119
Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co
Carrera 15 #88-64 oficina 401
Línea de atención: (57) 601 6114618
Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co
Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro
Línea de atención: (57) 604 2619500, ext. 9188
Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co