Pablo Sanabria Pulido
Ph.D. Administración y Políticas Públicas, The American University // Profesor titular.
Ph.D. Administración y Políticas Públicas, The American University // Profesor titular.
Catalina es magíster en Desarrollo Humano Organizacional, especialista en Gerencia del Desarrollo Humano, y administradora de negocios de EAFIT. En la Universidad se desempeña, desde 2019, como profesora de tiempo completo del área de Organización, Dirección y Estrategia, de la Escuela de Administración.
En su trayectoria académica también se destaca su recorrido como jefa de la maestría en Desarrollo Humano Organizacional y de la especialización en Gerencia del Desarrollo Humano; coordinadora de la línea académica de Gestión Humana en la Escuela de Administración; y directora de Desarrollo del Talento del programa Kratos. También participó en la creación del semillero de investigación en Gestión Humana Organizacional (SIGHO) y, en la actualidad, coordina el Proyecto Integrador para los estudiantes de la maestría en Desarrollo Humano y de la especialización en Gerencia del Desarrollo Humano, que tiene como propósito la conexión con las organizaciones y el desarrollo de habilidades en consultoría de los estudiantes de estos posgrados.
Así mismo, ha participado en proyectos académicos interdisciplinarios con impacto institucional como el diseño y la estructuración del área de Servicios Transversales; y se ha desempeñado como representante profesoral ante el Consejo de Escuela de Administración.
Catalina Giraldo reemplaza en el cargo a María Cecilia Henao Arango, quien continuará con sus labores docentes e investigativas.
Carlos Mario es magíster en Administración y en Gerencia de Proyectos, y especialista en Gerencia de la Calidad y en Gerencia de Proyectos de EAFIT. Así mismo, es economista de la Universidad de Antioquia.
En la Universidad, desde su vinculación en 2002, se ha desempeñado como coordinador de Compensación, asistente de Asuntos Profesorales y coordinador del Consultorio Empresarial.
También ha sido profesor de cátedra en el curso de procesos de gestión humana para pregrado, y en los de gestión humana en proyectos y entorno económico para posgrados; mentor de Prácticas Profesionales; y asesor del Proyecto Integrador de la especialización en Gerencia del Desarrollo Humano. Dentro de sus áreas de interés se encuentran los temas gestión humana, entorno económico y aprendizaje experiencial.
Carlos Mario reemplaza en el cargo a Catalina Giraldo Henao, quien asumió el cargo de jefa del pregrado en Administración de Negocios.
Diego es doctor en Finanzas de la Universidad de los Andes, magíster en Finanzas del TEC de Monterrey, y administrador financiero e ingeniero industrial de la Universidad de Ibagué. Ha sido investigador visitante en la Escuela de Negocios de la Universidad del estado de Minnesota (MSUM) en Estados Unidos y, en la actualidad, es profesor titular de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno.
También se ha desempeñado como coordinador del Grupo de Investigación en Finanzas y Banca; jefe del doctorado en Economía; y representante profesoral ante el Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad EAFIT. Ha participado en procesos de autoevaluación con fines de acreditación en programas de pregrado y posgrado, y en comités de programa de maestría y doctorado.
Dentro de sus áreas de interés se encuentran los problemas de agencia que enfrentan las empresas, y cuenta con investigaciones en temas de finanzas y gobierno corporativo.
Diego reemplaza en el cargo a Jesús Alonso Botero, quien continuará con sus labores académicas e investigativas en la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno; y en el Centro de Valor Público.
Eleonora es doctora en Políticas Pública de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte (UNC Charlotte); magíster en Economía ambiental de la Universidad de los Andes; y economista de la Universidad del Valle. En su recorrido académico también se ha destacado como experta en economías ilícitas y ha sido becaria del BID-CAF-Uniandes, Minciencias, la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte (UNCC), y el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Su agenda de investigación se ha enfocado en los temas de cultivos de uso ilícito y el diseño de mejores políticas para abordarlos, con énfasis en la generación de incentivos para campesinos y comunidades rurales. En los últimos años ha incorporado un enfoque de género que le ha permitido analizar estas dinámicas desde una perspectiva más amplia, centrada en los entornos de atención en contextos de posconflicto.
Eleonora reemplaza en el cargo a Diego Téllez Falla, quien asume un nuevo rol como director del área de Mercados y Estrategia Financiera de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno.
María Patricia es doctora en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada; y magíster en Administración Financiera y administradora de negocios de la Universidad EAFIT. Está vinculada a la Institución, desde 2018, como profesora de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno.
Desde su llegada, ha liderado diversos procesos académicos y administrativos. Fue coordinadora académica de la maestría en Administración Financiera (MAF) y, desde 2022, jefa de este programa.
Sus intereses académicos se centran en el estudio de los sistemas de información económico y financieros aplicados a entidades públicas y privadas, y las finanzas sostenibles e incluyentes. También ha enfocado su investigación en la incorporación de criterios ESG en las decisiones corporativas y de mercado, y en la inclusión financiera como herramienta para fortalecer la participación económica y el vínculo entre la academia y la industria.
María Patricia reemplaza en el cargo a Alejandra Luján, quien continuará con sus labores administrativas coordinando el Laboratorio y consultorio Financiero de EAFIT.
Hernán es doctor en Administración y magíster en Dirección Universitaria de la Universidad de los Andes; especialista en Finanzas de la Universidad EAFIT y en Sistemas Gerenciales de Ingeniería de la Universidad Javeriana; e ingeniero de sistemas de la Universidad San Buenaventura.
Es profesor en temas de negociación, game theory, estrategia competitiva, banca de inversión, private equity, managerial economics y finanzas corporativas en EAFIT. Ha sido investigador senior en el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia e invitado en temas de gobierno corporativo, banca de inversión, private equity, gestión de riesgos y venture capital en Florida International University (Estados Unidos) y la Universidad Esan (Perú).
También se ha desempeñado como director Administrativo y Financiero, y como consultor senior y líder de proyectos en temas de data analítica, banca de inversión y estrategia organizacional en la Universidad EAFIT. Dentro de sus áreas de interés se encuentran banca de inversión, estrategia organizacional, gestión administrativa, transformación digital, gobierno corporativo y la data analítica.
Hernán reemplaza en el cargo a María Patricia Durango, quien asumirá el rol de jefa del pregrado en Finanzas.
Atentamente,
Cristina Vélez Valencia
Decana de la Escuela de Administración
César Tamayo Tobón
Decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno
Comunicado n°25
Medellín, 31 de julio de 2025
En EAFIT hemos recorrido un camino de transformación y compromiso con la calidad, reflejado en cada fase del proceso de Autoevaluación. Hoy damos inicio al recorrido por los 12 factores que sustentan nuestra Acreditación Institucional, comenzando con el pilar que nos define: la Identidad Institucional.
La claridad de nuestro Propósito-Misión, los Valores Institucionales y nuestro Proyecto Educativo actualizado son señales de una comunidad participativa y comprometida. Esto, sumado al Núcleo de Formación Institucional, los grupos estudiantiles y espacios de desarrollo integral, reafirma nuestra razón de ser.
Primero, un recorderis: en 2022 iniciamos la ruta hacia la renovación de nuestro sello con la alta calidad y la excelencia con el proceso de Autoevaluación con miras a la renovación de nuestra Acreditación Institucional. Nos reunimos, conformamos las mesas de trabajo y nos fijamos tiempos, plazos, metas y responsabilidades para cada uno de los momentos.
En 2023 nos dedicamos a la fase de recopilación y gestión de la información para completar este proceso, gracias al apoyo y representación de cerca de 32 mil eafitenses, entre estudiantes, profesores, empleados, administrativos, directivos y graduados, que se sumaron aesta dinámica.
Y, después de un año de construcción, verificación y sistematización, en 2024 radicamos ante el Ministerio de Educación Nacional el informe de Autoevaluación con miras a la renovación de la Acreditación Institucional, un documento en el que dejamos plasmada nuestra transformación durante los últimos años y con el que ratificamos nuestro compromiso con la alta calidad, el aprendizaje permanente y la excelencia. (Conoce el documento completo aquí).
¿Qué sigue ahora? En este segundo semestre de 2025 esperamos la visita de los pares evaluadores externos para continuar con nuestro proceso de renovación de la Acreditación Institucional. Y mientras llega este proceso vale la pena que repasemos, juntos, los principales logros y aprendizajes de los 12 factores en los que realizamos la Autoevaluación Institucional.
Hoy, de la mano de Paola Podestá Correa, vicerrectora de Aprendizaje, comenzamos este recorrido con el primer factor: Identidad Institucional. ¿Por qué y para qué existimos?, ¿cuál es nuestra razón de ser en la sociedad?, ¿qué nos diferencia del resto de instituciones de educación superior y nos hace únicos?, o ¿cuál es el camino que debemos recorrer juntos para seguir creciendo y evolucionando como universidad? Esas son algunas preguntas que podremos responder a través de este video.
Estimados estudiantes y profesores,
El Comité Electoral Universitario, en la sesión de hoy, 28 de julio de 2025, decidió ampliar las fechas de la etapa de inscripción de candidatos a representantes estudiantiles y profesorales.
Con esta decisión, el Calendario Electoral 2025 se modifica así:
Inscripciones: hasta el 3 de agosto.
Campaña: 9 al 18 de agosto.
Votaciones: 19 al 24 de agosto.
Atentamente,
Comité Electoral Universitario
Comunicado n° 24
Medellín, 28 de julio de 2025
Jueves 25 de septiembre
Mañana: Acto de instalación.
Almuerzo de ponentes y autoridades de mesa.
Tarde: Mesas de trabajo simultáneas.
Viernes 26 de septiembre
Mañana: Mesas de trabajo simultáneas (continuación).
Tarde: Relatorías a cargo de las autoridades de mesa y evento de despedida.
Jueves 25 de septiembre
Mañana: Acto de instalación.
Almuerzo de ponentes y autoridades de mesa.
Tarde: Mesas de trabajo simultáneas.
Viernes 26 de septiembre
Mañana: Mesas de trabajo simultáneas (continuación).
Tarde: Relatorías a cargo de las autoridades de mesa y evento de despedida.
Lorem ipsum dolor etsum lunar dolor
Lorem ipsum dolor etsum lunar dolor
Para revisar el historial académico debes ingresar a Epik con usuario y contraseña.
*Nota: No te preocupes si demora en cargar un poco porque está cargando todo tu plan académico.
Es importante validar en Epik que:
Ingresa a Epik con usuario y contraseña.
* Ver la versión preliminar del certificado, la cual puedes modificar.
* Guardar sin solicitar, en caso de que aún tengas que realizar alguna modificación, podrás guardarlo y modificarlo posteriormente.
* Anular solicitud, en caso de que ya no requieras el certificado.
Si el certificado requiere paso, te aparecerá la información correspondiente. Para proceder con el pago debes ir nuevamente al menú inicial y seleccionar la opción "Mis Finanzas", "Centro de Pagos", para realizar el pago en línea; o imprimir el PDF, para pagar en los bancos autorizados.
En la página inicial de los certificados puedes ver su estado en la opción "Petición Certificado".
XIII Concierto de Temporada 2025 - Entre sombras y melodías
Función: Viernes 1 de agosto, 7:00 p-m
Boleros Sinfónicos en la feria de las flores
Función: Miércoles 6 de agosto, 8:00 p.m
XIV Concierto de Temporada 2025 - Duo de Clarinetes y Orquesta
Función: Viernes 15 de agosto, 7:00 p.m
Concierto de la Red de Escuelas de Música
Función: Jueves 21 de agosto, 7:00 p.m.
XV Concierto de Temporada 2025- Concierto para Vibráfono y Orquesta
Función: Sábado 23 de agosto, 11:00 a.m
Concierto Góspel Sinfónico
Función: Viernes 29 de agosto, 7:00 p.m
Solicitar el servicio es muy fácil. Solo debes:
Línea nacional: 01 8000 515 900
WhatsApp: (57) 310 899 2908
Carrera 49 N° 7 Sur-50
Línea nacional: 01 8000 515 900
Línea de atención: (57) 604 2619500
Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares
Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119
Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co
Carrera 15 #88-64 oficina 401
Línea de atención: (57) 601 6114618
Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co
Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro
Línea de atención: (57) 604 2619500, ext. 9188
Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co