Ceiba

¿Qué es Ceiba?

Es el nuevo sistema de información y ecosistema digital de empleabilidad y desarrollo de talento de la Universidad EAFIT.

Ceiba, desarrollada en alianza con Symplicity, plataforma utilizada por universidades líderes en el mundo (como Harvard, MIT, Oxford y el Tec de Monterrey), integrará y fortalecerá todos los procesos de vínculos de EAFIT: prácticas, inmersiones, empleabilidad, mentorías, graduados, filantropía y relacionamiento empresarial.

Más que una herramienta tecnológica, Ceiba es una plataforma estratégica que conecta personas, datos y oportunidades, permitiendo ofrecer una experiencia más ágil, integral y analítica para todos nuestros públicos.

¿Qué beneficios ofrecerá Ceiba?

Los estudiantes

podrán gestionar su trayectoria profesional desde los primeros semestres, construyendo un proyecto de vida y carrera con propósito, fortaleciendo su capital social y conectándose con experiencias reales, mentores y organizaciones que acompañan su ruta de talento.

A los graduados

les permitirá mantener un vínculo activo con la Universidad, acceder a oportunidades laborales, programas de mentoría y redes profesionales que fortalezcan su desarrollo continuo.

Y a las organizaciones

les brindará acceso a talento integral, preparado y conectado con los retos del mundo laboral; además, gestionar vacantes, inmersiones, prácticas e iniciativas de vinculación en una sola plataforma.

Icono Scroll

Convocatorias semilleros

Conócelas aquí

Convocatoria para la financiación de proyectos de investigación, creación e investigación-creación 2026

La Convocatoria de Proyectos de Investigación, Creación e Investigación-Creación 2026 es una de las estrategias institucionales lideradas por la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) para fortalecer la formación en investigación, creación e innovación desde el pregrado. Esta convocatoria busca promover la participación activa de los estudiantes en procesos de generación y apropiación social del conocimiento, consolidando sus trayectorias dentro del ecosistema institucional de CTeI la Universidad EAFIT.

Fecha límite de postulación: 16 de enero 2026

Ingresa aquí

Convocatoria para la financiación de proyectos de divulgación pública de la ciencia 2026

La Convocatoria de Proyectos de Divulgación Pública de la Ciencia de 2026 es una de las estrategias institucionales lideradas por la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) para fortalecer la formación en investigación, creación e innovación desde el pregrado. Esta convocatoria busca promover la formación integral y el desarrollo de competencias creativas, divulgativas y éticas de los estudiantes, a través de la financiación y acompañamiento de proyectos que fortalezcan el aprendizaje experiencial y colaborativo en los semilleros de investigación y divulgación.

Fecha límite de postulación: 16 de enero 2026

Ingresa aquí
Icono Scroll

TechCampSabaneta

Cursos

    Crea con Inteligencia Artificial


    Crea con Inteligencia Artificial 

    Una experiencia para descubrir cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada de la imaginación. A través de juegos, arte y experimentos digitales, los niños exploran cómo las máquinas aprenden, crean imágenes y ayudan a contar historias, combinando creatividad humana y tecnología.

    Contenidos:

    1. Qué es la inteligencia artificial y cómo “aprende” una máquina
    2. Juegos y experimentos para entrenar modelos simples.
    3. Creación de arte e historias con herramientas de IA.
    4. Exposición final: “Museo de la imaginación artificial”

    Horario:

    Primaria – Martes 2 de diciembre 8:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
    Secundaria – Jueves 4 de diciembre 8:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

     

    Videojuegos y audiovisual


    Videojuegos y audiovisual

    Este campamento está diseñado para que los estudiantes vivan una experiencia creativa en la que el arte y la tecnología se unen para dar vida a nuevas ideas. A través de actividades prácticas y proyectos colaborativos, explorarán cómo crear personajes, escenarios y conceptos visuales innovadores, combinando técnicas de dibujo tradicional y herramientas digitales.

    Durante el proceso, los participantes desarrollarán su capacidad para imaginar, diseñar y producir contenidos originales, fortaleciendo habilidades como la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de retos mediante el uso del arte digital.

    Contenidos:

    1. Fundamentos del diseño visual y la composición digital.
    2. Creación de personajes y escenarios con enfoque innovador.
    3. Técnicas de dibujo análogas y digitales.
    4. Desarrollo de proyectos creativos y trabajo colaborativo.

    Horario:

    Primaria – Lunes 1 de diciembre 8:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
    Primaria – Viernes 5 de diciembre 8:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
    Secundaria – Miércoles 3 de diciembre 8:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

     

    La ciencia también se hace entre las montañas del suroeste

    El que viene es un fotoreportaje. Con él, recorreremos los paisajes de la provincia Cartama, en donde la ciencia dejó de ser algo lejano y se volvió parte del día a día. Allí más de 1.500 niños y niñas estudian los suelos, observan su entorno y aprenden a mirar con ojos de exploradores. Ciencia entre Montañas es el relato de cómo la CTeI viaja, pregunta y florece en lo rural. Con estas fotos abordamos el atributo del diálogo constructivo como pilar de desarrollo. 

    En la provincia Cartama, grupos de niños y niñas se han dedicado a estudiar el suelo en 40 sedes educativas rurales de 10 municipios del suroeste antioqueño. Con ayuda de seis jóvenes talleristas y el apoyo de investigadores, cerca de 1500 niños han caracterizado los tipos de suelo de sus municipios como parte del proyecto Ciencia entre montañas.

    Este es un proyecto de Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación liderado por la Universidad EAFIT, desde el programa Universidad de los Niños EAFIT en alianza con Comfama y la Fundación Fomento a la Educación JCH, y financiado con recursos de la asignación para la inversión en CTeI del Sistema General de Regalías. 

    La ciencia, tecnología e innovación ha viajado por 10 municipios de la provincia Cartama. A través de cartas, experimentos, juegos, conversaciones y exploraciones del territorio, los niños y niñas de primaria de las 40 sedes educativas rurales que integran el proyecto se han acercado a investigadores de universidades y centros de ciencia de Antioquia para fortalecer sus competencias científicas.

    Entre 2022 y 2025, las preguntas sobre el territorio y sus ecosistemas han acompañado los viajes de jóvenes talleristas de la región que han realizado 960 encuentros en los que el agro y la biodiversidad de este territorio han sido los temas centrales.

    Suscribirse a

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co