Lettering - 20 horas

Taller dirigido: Estudiantes, graduados​, profesores, empleados y pensionados de la Universidad EAFIT y sus familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente).  ​​ 

Si eres estudiante, empleado, profesor o pensionado, al inscribirte en el Taller aceptas la Política de los Talleres Artísticos, por lo tanto ten en cuenta que deberás administrar tus faltas de asistencia. Al momento de incumplir con el 80% de asistencia a tu Taller, el sistema te generará una cuenta de cobro por el costo total del taller, sin descuento ninguno.

    Lettering es el arte de dibujar y crear letras con cualquier herramienta, y puede realizarse sobre cualquier superficie o material. Es más informal que la caligrafía, la cual se realiza generalmente con tinta y plumas siguiendo reglas más rígidas. El objetivo del taller es introducir al asistente al dibujo de letras, partiendo desde el aprendizaje de la caligrafía moderna que consiste en la escritura de letras usando el marcador punta pincel y/o dibujando el efecto de este, además de la modificación y/o decoración de las mismas. Se empieza por el reconocimiento de los materiales y su correcto uso, hasta el manejo de diferentes técnicas y su aplicación en chaquetas, tenis, bitácoras, mugs, cajas, tarjetas, cojines, murales, entre otros.

    La escritura es un arte que te lleva a manifestar tus emociones, y si estas emociones son bellamente dibujadas gracias al lettering, el resultado final te ofrece posibilidades terapéuticas insospechadas. ​

    ​Introducción (definición: caligrafía, lettering y tipografía)   
    Herramientas (papeles y marcadores)   
    Uso de plantillas y marcador punta pincel   
    Trazos básicos   
    Abecedario  
    Conformación de palabras (conexiones y pangramas)   
    Dibujo de letras   
    Modificaciones al script (spread, bounce)  
    Efectos de sombras, 3D, adornos, desvanecidos, splash   
    Fundamentos de composición   
    ​Diseño y realización del proyecto final   ​

    1. Descargar plantilla en el siguiente enlace:  

    https://www.anaospinaletters.com/descargas e imprimir en papel opalina, preferiblemente.  

    Inicialmente se requieren 20 hojas de las Plantillas Número 1 – Tamaño mediano (recuerden verificar el tamaño de marcadores que van a comprar: si son los Prismacolor que sean junior; Edding o Faber Castell serían medianas) y las pueden imprimir por ambos lados. La recomendación es que sean hojas sueltas (no anilladas).  

    2. Marcadores punta pincel (brush) tamaño mediano. Pueden elegir una marca (no se deben comprar todos).  

    Prismacolor Junior punta pincel encuentran de 12, 24 o 30  
    Edding 1340 vienen por 10 y 20  
    Faber Castell metalizados  
    ​Faber Castell Supersoft 
    NOTA: Para las personas que escriben muy fuerte (con mucha fuerza), pueden considerar comprar los marcadores Crayola: la punta es triangular o cónica; también sirven los Norma, Faber Castell, en lugar de los punta pincel.  

    3. Tener a la mano: Lápiz, borrador, sacapuntas, regla y hojas bond blancas.  

    Al terminar de utilizar las hojas impresas el participante puede adquirir una bitácora de hojas para practicar. Puede ser: opalina o propalcote o bitácora para marcadores de Gioto o Rhodia o Block 1987 (incluyen varios papeles)  
    Cinco hojas de papel calco, albanene o pergamino.  
    Si cuentan con cualquier tipo de marcadores, micropuntas, Sharpie y elementos para escribir, los pueden llevar en sus cartucheras, posiblemente los podamos usar todos.  
    Bolsa Ziploc pequeña.  

    Aula: 12-202

    Horario​:​ 

    Grupo 1

    Fecha inicio: 06/08/2025
    Fecha fin: 08/10/2025
    Hora: 12:00 - 14:00
    Día: Miércoles
    Facilitador(a): Ana María Ospina

    Grupo 2

    Fecha inicio: 06/08/2025
    Fecha fin: 08/10/2025
    Hora: 18:00 - 20:00
    Día: Miércoles
    Facilitador(a): Ana María Ospina

    Inversión egresados y graduados de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $144.000
    Inversión familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente) de empleados, profesores, estudiantes de pregrado y posgrado, y de egresados y graduados de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $144.000
    Inversión participantes activos del programa Saberes de Vida: $144.000
    Inversión participantes activos de Educación Continua EAFIT o Idiomas EAFIT: $230.400
    Costo total del taller a pagar por inasistencia (estudiantes y empleados): $288.000​

    ​​Si eres estudiante de pre y posgrado, profesor y empleado de la Universidad EAFIT: ¡SIN COSTO! Antes de realizar la inscripción, asegúrate de que puedes cumplir con los horarios del Taller y las condiciones de la Política de los Talleres artísticos.

    Inscripciones a partir de las 8:00 a.m. del 21 de julio de 2025​ 

    Cómo inscribirse en los Talleres Artísticos

    1

    Los talleres artísticos están dirigidos a sus estudiantes, graduados, empleados y pensionados de EAFIT y sus familiares*.

    2

    Elige del menú el taller que quieres cursar y dale clic.

    3

    Lee el contenido del programa, revisa los horarios disponibles y las políticas de los talleres artísticos.

    4

    El día y la hora señalada de inicia de inscripción, será el momento en que se habiliten las opciones de talleres artísticos. Si ingresas antes, no verás opciones de talleres a elegir.

    5

    Una vez ingreses al link de inscripciones, digita tu documento de identidad y sigue la ruta: “Matriculas – Talleres”, y allí buscas el semestre actual.

    6

    Valida que la opción del taller que quieres realizar se encuentre habilitada, la seleccionas y das clic en “Registrarse”.

    7

    Si no encuentras habilitado el taller que quieres cursar, es porque ya se agotaron los cupos.

    8

    Si eres estudiante, empleado o pensionado de EAFIT, debes generar la liquidación para quedar inscrito.

    9

    Si eres graduado o familiar de eafitense, debes generar la liquidación y realizar el pago por los canales establecidos.

    *Los familiares corresponden a: padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente. Tener presente las políticas de los talleres artísticos. Programar muy bien las fechas en que se cursa el taller para hacer un adecuado aprovechamiento de los beneficios que otorga la Universidad. Si al momento de realizar la inscripción no encuentras el taller de tu elección es porque este ya cuenta con cupos disponibles. 

    Joyería - 42 horas

    Taller dirigido: Estudiantes, graduados​, profesores, empleados y pensionados de la Universidad EAFIT y sus familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente).  ​​ 

    Si eres estudiante, empleado, profesor o pensionado, al inscribirte en el Taller aceptas la Política de los Talleres Artísticos, por lo tanto ten en cuenta que deberás administrar tus faltas de asistencia. Al momento de incumplir con el 80% de asistencia a tu Taller, el sistema te generará una cuenta de cobro por el costo total del taller, sin descuento ninguno.

      En este Taller compartirás con personas que comenzarán su experiencia artística por primera vez y con otros que ya tienen alguna trayectoria en este arte. Desde las primeras sesiones te apasionarás, pues con la joyería verás cómo se transforma el material de la tierra por medio del fuego y el agua, para luego dejarse tocar por el viento al lucir una joya bella y brillante. ¡Transformar es mejorar! Eso es lo que sentirás luego de vivir la experiencia del Taller de Joyería.    ​

      Metodología:

      Se inicia con una inducción de seguridad. 
      Recorrido por el taller para presentar los equipo y procesos, identificación de riesgos y sus controles. 
      Explicar el manejo de las cajas de herramientas, que son facilitadas por la universidad para el desarrollo de las piezas. 
      Informar el procedimiento de la desinfección que se debe realizar a cada herramienta y equipo utilizado durante la clase: para los equipos compartidos se debe realizar inmediatamente termine de utilizarlo; en el caso de la herramienta que está en la caja, la desinfección la hace cada participante, responsabilizándose igualmente de su contenido. 
      Si la herramienta es de uso personal, cada participante la debe marcar para identificarla como personal y le hará su respectiva desinfección. 
      Diez minutos antes de terminar la clase, se pedirá hacer la respectiva limpieza a los equipos y herramientas. 
      La herramienta la deben comprar los participantes: el primer día se mostrarán las herramientas que se van a utilizar, se les informará los sitios donde pueden comprarla, igualmente el contacto del proveedor de la plata pura. 
      La metodología para los participantes nuevos se dará dando las indicaciones de los procedimientos por medio del facilitador, luego se procederá a que el participante replique lo informado. 
      Para el caso de los antiguos, se acompañará al participante en la elaboración del proyecto, se definirá su alcance y si es posible llevarlo a cabo en el tiempo destinado para el taller. 
      El facilitador contará con una mesa de trabajo, donde dará las explicaciones técnicas para el desarrollo de cada pieza. Luego el participante se desplazará a su mesa a replicar la indicación.


      Participantes nuevos
      Curado de crisoles 
      Teoría básica para la elaboración de piezas 
      Elaboración de soldadura 
      Argolla plana 
      Calado (aretes o dije) 
      Hilo 
      Tejido espartillo 
      Domos ​

      Participantes antiguos

      Trabajarán por proyectos. Se explicará y se dará la asesoría del material, herramienta y procedimiento a seguir. Igualmente se verificará que el proyecto sea desarrollado en las horas del taller. 
      Posibles proyectos: 
      Anillos y/o argollas avanzadas (plantilla, octogonal) 
      Tejidos avanzados (Cristóbal Colón, bizantina) 
      Broches y sistemas 
      Acabados en el metal 
      Manejo de materiales alternos (madera, acrílico) 
      Color( resinas, esmalte y patinas) ​

      Equipo de protección
      Gafas de protección norma Anzi Z 87.1. (Si usted usa gafas, tenga en cuenta que el diseño de las gafas de protección debe ser el indicado para no prescindir de sus gafas formuladas).  
      Dos (2) respiradores para partículas con aprobación Niosh N-95.  
      Delantal grueso

      Herramientas e insumos
      Dos crisoles No. 3. 
      10 gramos de latón electrolítico, 20 gramos de cobre electrolítico, 50 gramos de plata pura. 
      Juego de limas pequeñas. 
      Portalijas. 
      Discos lijadores: azul rey, gris oscuro. 
      Caucho siliconado rosado y azul claro. 
      Portadiscos. 
      Brocas de 0,90 mm – 1mm y 1,20 mm. 
      Dos docenas de pelos de segueta 3.0 
      Dos docenas de pelos de segueta 2.0 
      Lámina de cobre de 30mm x 30mm x 0.7mm de grosor (Opcional).
      Lámina de cobre de 30mm x 50mm x 0.7mm de grosor (Opcional).
      Papel de lija números: 280, 320, 360, 400, 500, 600, 1000, 1200. 
      Encendedor. 
      5 recipientes pequeños de boca ancha con tapa (Ejemplo: tarros de laboratorio o de farmacia). 
      Toalla de mano. 
      Radio de bicicleta. 
      Pincel pequeño. 
      Gotero. 
      Tijeras para papel. 
      Frasco pequeño de XL. 
      Frasco pequeño de Adoro. 
      El equipo de protección se consigue en Home Center o en almacenes donde vendan equipos de seguridad industrial. Las herramientas propias para la joyería (subrayadas) y los insumos para la elaboración de las piezas (subrayadas) se pueden conseguir en el Edificio San Roque, ubicado en la Plazuela Uribe Uribe, centro de Medellín.  

      Por favor marque sus herramientas y manténgalas vigiladas: la pérdida de ellas no es responsabilidad de la Universidad.  

      Herramientas por cada puesto de trabajo

      La Universidad proporciona para cada puesto de trabajo un kit de herramientas de las que cada participante se hará responsable, tanto al momento de recibirlo, como al momento de entregarlo, verificando al recibir y entregar la existencia y buen estado de cada herramienta. De haber alguna anomalía, el participante deberá informarlo de inmediato. 
      Marco de segueta. 
      Pie de rey o calibrador. 
      Lima bastarda media caña, marca Nicholson. 
      Brocha de 2". 
      Recogedor de limalla. 
      Alicate plano. 
      Alicate plano de punta. 
      Alicate redondo. 
      Pinza AA. 
      Pinza de presión. 
      Cortafrío. 
      Martillo de madera. 
      Entenalla. 

      La Universidad EAFIT concibe la salud como una responsabilidad conjunta, como un tesoro que debe ser custodiado permanentemente, y para ello cuenta con programas y actividades de promoción y prevención en salud. El Departamento de Desarrollo Artístico no es ajeno a esta preocupación, y pensando en la seguridad de todos los que disfrutan de la calidad de vida que el Taller de Joyería les provee, ha establecido, en conjunto con Salud Ocupacional, una serie de normas de seguridad que son de obligatorio acatamiento por parte de los facilitadores y participantes del Taller. A continuación encontrarás dichas normas como una invitación a su cumplimiento y acatamiento, agradeciendo por anticipado el que usted participe con nosotros en la construcción de su Bienestar, que es el bienestar de todos, pues cuidarnos mutuamente es nuestra forma de ser y estar en el mundo.

      Acatar las observaciones e indicaciones que, con relación a la seguridad, hacen los facilitadores. 
      No se admite personal que no esté matriculado en el taller o en el horario del mismo. 
      No fumar, no comer. 
      Ubicar el extintor más cercano. 
      Mantener despejada la ducha y el lavaojos. 
      Siempre utilizar la bata o delantal de trabajo. 
      Utilizar siempre calzado tapado que proteja sus pies. 
      Tener siempre el cabello recogido. 
      Evitar el uso de alhajas colgantes en brazos, cuello y orejas. 
      Evitar el uso de audífonos. 
      Utilizar siempre los elementos de protección personal correspondientes a cada proceso o tarea: gafas de seguridad con pantalla de policarbonato (debe cumplir las especificaciones de la Norma Anzi Z 87.1), guantes de neopreno y 2 respiradores con aprobación Niosh N-95. 
      Utilizar siempre tapa bocas o máscara desechable para polvo cuando se esté puliendo. 
      Mantener siempre un punto de apoyo durante la manipulación de materiales, especialmente durante corte, lijado o transformación de la pieza. 
      Los facilitadores son los encargados de abrir y cerrar la red de gas principal del Taller de Joyería.  
      Está terminantemente prohibido el uso del sistema de oxigás por parte de los participantes: esta labor solo la puede realizar el Facilitador de turno. 
      Devolver al lugar asignado los implementos después de usarlos. 

      ​Antes de iniciar su trabajo en mesa, cada participante debe asear el puesto de trabajo y verificar el kit de herramientas que se le entrega: del cuidado de cada participante depende el estado de ellas y la continuidad de este servicio. 
      La Universidad proporciona una serie de implementos para la elaboración de los proyectos: el participante debe ser cuidadoso y tener siempre en consideración que su uso es compartido entre todos los participantes del Taller. 
      Con el fin de entregar el aula de manera adecuada al grupo siguiente, los participantes deben recoger sus trabajos y pertenencias 10 minutos antes de la finalización de su clase. ​

      Aula: 12-103

      Horario​:​ 

      Grupo 1

      Fecha inicio: 04/08/2025
      Fecha fin: 01/12/2025
      Hora: 09:00 - 12:00
      Día: Lunes
      Facilitador(a): Tatiana Burgos
       

      Grupo 2

      Fecha inicio: 04/08/2025
      Fecha fin: 01/12/2025
      Hora: 18:00 - 21:00
      Día: Lunes
      Facilitador(a): Bibiana Correa
       

      Grupo 3

      Fecha inicio: 05/08/2025
      Fecha fin: 04/11/2025
      Hora: 12:00 - 15:00
      Día: Martes
      Facilitador(a): Tatiana Burgos
       

      Grupo 4

      Fecha inicio: 05/08/2025
      Fecha fin: 04/11/2025
      Hora: 18:00 - 21:00
      Día: Martes
      Facilitador(a): Bibiana Correa
       

      Grupo 5

      Fecha inicio: 06/08/2025
      Fecha fin: 05/11/2025
      Hora: 09:00 - 12:00
      Día: Miércoles
      Facilitador(a): Bibiana Correa
       

      Grupo 6

      Fecha inicio: 06/08/2025
      Fecha fin: 05/11/2025
      Hora: 15:00 - 18:00
      Día: Miércoles
      Facilitador(a): Tatiana Burgos
       

      Grupo 7

      Fecha inicio: 06/08/2025
      Fecha fin: 05/11/2025
      Hora: 18:00 - 21:00
      Día: Miércoles
      Facilitador(a): Armando Acuñ
       

      Grupo 8

      Fecha inicio: 14/08/2025
      Fecha fin: 13/11/2025
      Hora: 15:00 - 18:00
      Día: Jueves
      Facilitador(a): Paula Andrea Vélez
       

      Grupo 9

      Fecha inicio: 14/08/2025
      Fecha fin: 13/11/2025
      Hora: 18:00 - 21:00
      Día: Jueves
      Facilitador(a): Paula Andrea Vélez
       

      Grupo 10

      Fecha inicio: 08/08/2025
      Fecha fin: 07/11/2025
      Hora: 09:00 - 12:00
      Día: Viernes
      Facilitador(a): Tatiana Burgos
       

      Grupo 11

      Fecha inicio: 09/08/2025
      Fecha fin: 08/11/2025
      Hora: 9:00 - 12:00
      Día: Sábado
      Facilitador(a): Armando Acuña


      Grupo 12

      Fecha inicio: 09/08/2025
      Fecha fin: 08/11/2025
      Hora: 13:00 - 16:00
      Día: Sábado
      Facilitador(a): Armando Acuña

      Inversión egresados y graduados de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $356.000
      Inversión familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente) de empleados, profesores, estudiantes de pregrado y posgrado, y de egresados y graduados de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $356.000
      Inversión participantes activos del programa Saberes de Vida: $356.000
      Inversión participantes activos de Educación Continua EAFIT o Idiomas EAFIT: $569.600
      Costo total del taller a pagar por inasistencia (estudiantes y empleados): $712.000

      ​​Si eres estudiante de pre y posgrado, profesor y empleado de la Universidad EAFIT: ¡SIN COSTO! Antes de realizar la inscripción, asegúrate de que puedes cumplir con los horarios del Taller y las condiciones de la Política de los Talleres artísticos.

      Inscripciones a partir de las 8:00 a.m. del 21 de julio de 2025​  

      Cómo inscribirse en los Talleres Artísticos

      1

      Los talleres artísticos están dirigidos a sus estudiantes, graduados, empleados y pensionados de EAFIT y sus familiares*.

      2

      Elige del menú el taller que quieres cursar y dale clic.

      3

      Lee el contenido del programa, revisa los horarios disponibles y las políticas de los talleres artísticos.

      4

      El día y la hora señalada de inicia de inscripción, será el momento en que se habiliten las opciones de talleres artísticos. Si ingresas antes, no verás opciones de talleres a elegir.

      5

      Una vez ingreses al link de inscripciones, digita tu documento de identidad y sigue la ruta: “Matriculas – Talleres”, y allí buscas el semestre actual.

      6

      Valida que la opción del taller que quieres realizar se encuentre habilitada, la seleccionas y das clic en “Registrarse”.

      7

      Si no encuentras habilitado el taller que quieres cursar, es porque ya se agotaron los cupos.

      8

      Si eres estudiante, empleado o pensionado de EAFIT, debes generar la liquidación para quedar inscrito.

      9

      Si eres graduado o familiar de eafitense, debes generar la liquidación y realizar el pago por los canales establecidos.

      *Los familiares corresponden a: padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente. Tener presente las políticas de los talleres artísticos. Programar muy bien las fechas en que se cursa el taller para hacer un adecuado aprovechamiento de los beneficios que otorga la Universidad. Si al momento de realizar la inscripción no encuentras el taller de tu elección es porque este ya cuenta con cupos disponibles. 

      Ilustración digital - 30 horas

      Taller dirigido: Estudiantes, graduados​, profesores, empleados y pensionados de la Universidad EAFIT y sus familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente).  ​​ 

      Si eres estudiante, empleado, profesor o pensionado, al inscribirte en el Taller aceptas la Política de los Talleres Artísticos, por lo tanto ten en cuenta que deberás administrar tus faltas de asistencia. Al momento de incumplir con el 80% de asistencia a tu Taller, el sistema te generará una cuenta de cobro por el costo total del taller, sin descuento ninguno.

        El taller de ilustración digital se fundamenta en tres ejes. Aprender el manejo del software y cada una de sus herramientas, la práctica de diferentes técnicas y estilos y su aplicación para la producción de piezas gráficas.

        En cada una de las sesiones abordaremos un ejercicio determinado en el que exploraremos, técnicas, usos y estilos diferentes.

        Comenzaremos por rudimentos básicos de dibujo, ejercicios para desarrollar la creatividad y comprensión de las diferentes formas de acercarse al del dibujo.

        Crearemos, personajes, patrones para textiles, técnicas del collage, ilustración editorial, botánica y realista, crearemos un juego de mesa o de cartas, entre otros ejercicios. 
         

        Ipad: Apps Procreate o HiPaint
        Tablet Android: App HiPaint.

        Importante: Cada participante debe contar con su computador o tableta digitalizadora y con los softwares mencionados. 

        Aula: 12-101

        Horario​:​ 

        Grupo: 1

        Fecha inicio: 05/08/2025

        Fecha fin: 11/11/2025

        Hora: 18:00 - 20:00

        Día: Ma​rtes

        Facilitador(a): Juan David Vélez

        Inversión egresados y graduados de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $213.500
        Inversión familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente) de empleados, profesores, estudiantes de pregrado y posgrado, y de egresados y graduados de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $213.500
        Inversión participantes activos del programa Saberes de Vida: $213.500
        Inversión participantes activos de Educación Continua EAFIT o Idiomas EAFIT: $341.600
        ​Costo total del taller a pagar por inasistencia (estudiantes y empleados): $427.000​

        ​​Si eres estudiante de pre y posgrado, profesor y empleado de la Universidad EAFIT: ¡SIN COSTO! Antes de realizar la inscripción, asegúrate de que puedes cumplir con los horarios del Taller y las condiciones de la Política de los Talleres artísticos.

        Inscripciones a partir de las 8:00 a.m. del 21 de julio​ de 2025​ 

        Cómo inscribirse en los Talleres Artísticos

        1

        Los talleres artísticos están dirigidos a sus estudiantes, graduados, empleados y pensionados de EAFIT y sus familiares*.

        2

        Elige del menú el taller que quieres cursar y dale clic.

        3

        Lee el contenido del programa, revisa los horarios disponibles y las políticas de los talleres artísticos.

        4

        El día y la hora señalada de inicia de inscripción, será el momento en que se habiliten las opciones de talleres artísticos. Si ingresas antes, no verás opciones de talleres a elegir.

        5

        Una vez ingreses al link de inscripciones, digita tu documento de identidad y sigue la ruta: “Matriculas – Talleres”, y allí buscas el semestre actual.

        6

        Valida que la opción del taller que quieres realizar se encuentre habilitada, la seleccionas y das clic en “Registrarse”.

        7

        Si no encuentras habilitado el taller que quieres cursar, es porque ya se agotaron los cupos.

        8

        Si eres estudiante, empleado o pensionado de EAFIT, debes generar la liquidación para quedar inscrito.

        9

        Si eres graduado o familiar de eafitense, debes generar la liquidación y realizar el pago por los canales establecidos.

        *Los familiares corresponden a: padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente. Tener presente las políticas de los talleres artísticos. Programar muy bien las fechas en que se cursa el taller para hacer un adecuado aprovechamiento de los beneficios que otorga la Universidad. Si al momento de realizar la inscripción no encuentras el taller de tu elección es porque este ya cuenta con cupos disponibles. 

        Ilustración Análoga - 30 horas

        Taller dirigido: Estudiantes, graduados​, profesores, empleados y pensionados de la Universidad EAFIT y sus familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente).  ​​ 

        Si eres estudiante, empleado, profesor o pensionado, al inscribirte en el Taller aceptas la Política de los Talleres Artísticos, por lo tanto ten en cuenta que deberás administrar tus faltas de asistencia. Al momento de incumplir con el 80% de asistencia a tu Taller, el sistema te generará una cuenta de cobro por el costo total del taller, sin descuento ninguno.

          El taller se divide en cinco unidades, en cada una de ellas practicaremos una técnica diferente, veremos temas, ejercicios y tipos de ilustración acordes a cada técnica. Además, a lo largo de todo el curso conoceremos la obra de grandes maestros y referentes de la ilustración.

          En la primera unidad conoceremos los diferentes materiales, nos acercaremos al dibujo de una forma divertida haciendo ejercicios para “no dibujantes” y ganaremos soltura en la mano a la vez que ejercitamos la creatividad.

          La segunda unidad está centrada en ejercicios de bocetación y encaje de formas, es la base fundamental para todo el curso. Además, exploraremos la luz y las sombras dando profundidad y volumen a nuestras ilustraciones. El grafito es la técnica escogida en esta unidad.

          En la tercera unidad viajamos al pasado con una técnica clásica de la ilustración, la tinta. Emularemos las ilustraciones clásicas de finales del siglo 19 y principios del 20, así como el estilo clásico de los comics de los años 40´s y 50´s. abordaremos el volumen y las texturas desde el uso de tramas y técnicas de entintado.

          El color es el protagonista de la cuarta unidad, conoceremos las bases de la teoría del color, aprenderemos a usar el círculo cromático con la técnica de los lápices de colores, en esta unidad exploraremos la ilustración científica y botánica.

          El taller concluye con un ejercicio de ilustración editorial donde abordaremos un texto desde el dibujo y la técnica de la acuarela. Usaremos esta técnica también junto con otras de las anteriores en una sesión de urban sketching. 

          Papeles:
          Block o hojas Bond base 30
          Block o hojas Opalina
          Block o hojas Durex 180
          Papel de acuarela preferiblemente 300gr

          Lápices de Grafito 3B y 6B
          Radiógrafos de diferentes calibres
          Tinta china y plumilla
          Pinceles
          Lápices de color (preferiblemente de punta suave y acuarelables)
          Plato o paleta para mezclar, dos vasos y trapo o toallas de papel.

          Aula: 12-202

          Horario​:​ 

          Grupo: 1

          Fecha inicio: 14/08/2025

          Fecha fin: 20/11/2025

          Hora: 18:00 - 20:00

          Día: Jueves

          Facilitador(a): Juan David Vélez

          Inversión egresados y graduados de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $213.500
          Inversión familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente) de empleados, profesores, estudiantes de pregrado y posgrado, y de egresados y graduados de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $213.500
          Inversión participantes activos del programa Saberes de Vida: $213.500
          Inversión participantes activos de Educación Continua EAFIT o Idiomas EAFIT: $341.600
          ​Costo total del taller a pagar por inasistencia (estudiantes y empleados): $427.000

          ​​Si eres estudiante de pre y posgrado, profesor y empleado de la Universidad EAFIT: ¡SIN COSTO! Antes de realizar la inscripción, asegúrate de que puedes cumplir con los horarios del Taller y las condiciones de la Política de los Talleres artísticos.

          Inscripciones a partir de las 8:00 a.m. del 21 de julio​ de 2025​  

          Cómo inscribirse en los Talleres Artísticos

          1

          Los talleres artísticos están dirigidos a sus estudiantes, graduados, empleados y pensionados de EAFIT y sus familiares*.

          2

          Elige del menú el taller que quieres cursar y dale clic.

          3

          Lee el contenido del programa, revisa los horarios disponibles y las políticas de los talleres artísticos.

          4

          El día y la hora señalada de inicia de inscripción, será el momento en que se habiliten las opciones de talleres artísticos. Si ingresas antes, no verás opciones de talleres a elegir.

          5

          Una vez ingreses al link de inscripciones, digita tu documento de identidad y sigue la ruta: “Matriculas – Talleres”, y allí buscas el semestre actual.

          6

          Valida que la opción del taller que quieres realizar se encuentre habilitada, la seleccionas y das clic en “Registrarse”.

          7

          Si no encuentras habilitado el taller que quieres cursar, es porque ya se agotaron los cupos.

          8

          Si eres estudiante, empleado o pensionado de EAFIT, debes generar la liquidación para quedar inscrito.

          9

          Si eres graduado o familiar de eafitense, debes generar la liquidación y realizar el pago por los canales establecidos.

          *Los familiares corresponden a: padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente. Tener presente las políticas de los talleres artísticos. Programar muy bien las fechas en que se cursa el taller para hacer un adecuado aprovechamiento de los beneficios que otorga la Universidad. Si al momento de realizar la inscripción no encuentras el taller de tu elección es porque este ya cuenta con cupos disponibles. 

          Representantes estudiantiles

          ​​​​​​​​Noso​tros
          ​Asa​mbleas de carrera

          Imagen ​Los R​epres​​​​​

          ​Los R​epres​​​​​

          Desde el eje​rcicio democrático, velamos por los intereses de la comunidad uni​versitaria y trabajamos con convicción por el bien común.

          Conoce a los representantes
          Imagen ​Comparte tus ideas​​

          ​Comparte tus ideas​​

          Son espacios para hablar con los repres y expresar dudas, propuestas e inconformidades sobre su carrera y sobre la Universidad.

          Conocer asambleas
          ​Testimonio

          ​La experiencia​

          Algunos representantes estudiantiles comparten su experiencia con los eafitenses.​​

          Tenis de campo

          Inscripciones entre el lunes 21 de julio y sábado 2 de agosto ​de 2025

            1. Estudiantes, empleados administrativos y docentes EAFIT:  Beca del 100%. Antes de inscribirte asegúrate que puedes cumplir con los horarios y políticas.
            2. Inversiones familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente) de empleados, profesores, estudiantes de pregrado y posgrado y graduados de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT. Descuento del 50% $ 140.500
            3. Particulares: $281.000 
               

            Importante: Si el participante (menor o mayor de edad) no es un usuario registrado en las bases de datos de la Universidad de clic aquí para registrarse y de nuevo haga la inscripción.

            Para Eafitenses: Empleados, estudiantes de programas de pregrado, posgrado, profesores, y graduados de pre y posgrado.


            Ingresar aquí
            Digitar tipo de documento del participante
            Matriculas
            Talleres
            Semestre
            Consultar
            Seleccionar curso
            Registrarse
            Le debe aparecer: “La inscripción del taller ha terminado exitosamente y posterior escoger la opción pagar” (graduados, familiares y público en general)


            Para familia de eafitenses y particulares: Padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente y particulares.


            Ingresar aquí
            Digitar tipo de documento del participante
            Matriculas
            Talleres
            Semestre
            Consultar
            Seleccionar curso
            Registrarse
            Le debe aparecer: La inscripción del taller ha terminado exitosamente y posterior escoger la opción pagar (graduados, familiares y público en general)

             

            Tener en cuenta

            No hacemos nivelaciones. Las personas de acuerdo con la descripción del nivel se inscriben.

            Luego de inscribirse y realizar pago, no se hace devolución de dinero. Salvo en casos justificados.

            Para la comunidad que tiene apoyo del 100%, deben asistir al 80% de las clases, de lo contrario el curso debe ser pagado en su totalidad.

            Las clases que se pierden por lluvia no se reponen, pero existe la posibilidad de asistir en otros horarios.

            Las inscripciones se abren para todo el público en general (comunidad, familiares, egresados y particulares).
             

            Principiantes​

            Familiarización con el implemento y el escenario.
            Posiciones y movimientos basicos.

            Adultos (15 horas):
            Horario: Martes / 5:00 p.m.
            Inicio: 19 de agosto
            Finaliza: 25 de noviembre
            Entrenador:​ Juan Santiago Cuesta​

            Adultos (15 horas):
            Horario: Sábado / 9:00 a.m.
            Inicio: 16 de agosto
            Finaliza: 29 de noviembre
            Entrenador: Juan Santiago Cuesta

            Iniciados I

            ​​Mejoramiento de posiciones básicas y de la técnica.
            Desarrollo de los golpes básicos como el saque, el revés, la derecha y volea.
            Repeticiones para sostener un corto intercambio de golpe a fondo y a un ritmo lento.

            Adultos (15 horas):
            Horario: Viernes / 11:00 a.m.
            Inicio: 22 de agosto
            Finaliza: 28 de noviembre
            Entrenador: Catalina Ramirez

            ​Niños de 6-8 años (16 horas):
            Horario: Sábado / 10:00 a.m.
            Inicio: 16 de agosto
            Finaliza: 29 de noviembre
            Entrenador: Catalina Ramirez

            Niños de 9-12 años (16 horas):
            Horario: Sábado / 11:00 a.m.
            Inicio: 16 de agosto
            Finaliza: 29 de noviembre
            Entrenador: Juan Santiago Cuesta

            Iniciados II

            ​​Perfeccionamiento desde el inicio hasta  la terminación, en todos los golpes, mejorando la ​consistencia y control de la pelota en el fondo.
            Mejoramiento en el direccionamiento de golpes con técnica y táctica en cancha; anticipando los movimientos del oponente y adoptando una posición efectiva para devolver los golpes.
            Ejercicios de introducción a la táctica de juego de red, incluyendo el saque y volea, y cómo cerrar puntos en la red.​

            Adultos (11 horas):
            Horario: Lunes 3:00 p.m.
            Inicio: 25 de agosto
            Finaliza: 24 de noviembre
            Entrenador: Catalina Ramirez

            Adultos (15 horas):
            Horario: Martes / 6:00 p.m.
            Inicio:19 de agosto
            Finaliza: 25 de noviembre
            Entrenador: Juan Santiago Cuesta

            ​Adultos (16 horas):
            Horario: Sábado / 10:00 a.m.
            Inicio: 16 de agosto
            Finaliza: 29 de n
            Entrenador: Juan Santiago Cuesta​​

            Avanzados

            Perfeccionamiento de los desplazamientos y golpes.
            Desarrollo de situaciones que permitan el conocimiento básico de la estrategia de juego tales como, controlar el ritmo del partido, identificar debilidades en el oponente y adaptar el juego según las circunstancias.
            Partidos de práctica para que se apliquen habilidades y estrategias aprendidas en situaciones de juego real.

            Adultos (16 horas):
            Horario: Sábado / 11:00 a.m.
            Inicio: 16 de agosto
            Finaliza: 29 de noviembre
            Entrenador: Catalina Ramirez

            Adultos (15 horas):
            Horario: Miércoles / 5:00 p.m.
            Inicio: 20 de agosto
            Finaliza: 28 de noviembre
            Entrenador: Catalina Ramirez

            Generalidad​es

            IMPLEMENTOS

            Raqueta de tenis de campo (en caso de no tenerlo, la Institucion dispondra del implemento para el optimo desarrollo)
            La Institución sumistra las bolas.
            Ropa cómoda

            ​ESCENARIOS

            Cancha en piso de material sintético. 
            Camerinos con lockers para uso exclusivo durante la practica. Es necesario llevar candado.
            Si llegas en vehiculo. Es necesario pago de parqueadero
            El ingreso a la Institucion se autoriza con el documento de identidad
            Duchas con dispensador de jabon y secador de cabello en el camerino de mujeres.
            En las clases no se cuenta con caddie

            ​Nota:​ Los dias en los que no se tenga clase en alguno de nuestros cursos, estas no se reponen. Los usuarios podrán asistir a otros horarios y reponer dicho tiempo, si así lo desean.

             

            Deportes

            Imagen Infraestructura

            Infraestructura

            Consu​​​lta los diferentes escenarios deportivos y su disponibilidad.​

            Ver infraestructura
            Imagen Club de Caminantes

            Club de Caminantes

            Ver Club de Caminantes
            Imagen Cursos deportivos

            Cursos deportivos

            Natación, Hidroaeróbicos y Tenis de Campo

            Ver Cursos deportivos
            Imagen Horarios de entrenamiento Deporte Representativo competitivo 2025-2

            Horarios de entrenamiento Deporte Representativo competitivo 2025-2

            ​​​​​​​​​​Para estudiantes de pregrado y posgrado, empleados y graduados.

            Ver horarios
            Imagen Actividad física recreativa

            Actividad física recreativa

            Ver actividades
            Imagen Horario y servicio de bañista libre 2025 a partir del lunes 3 de febrero

            Horario y servicio de bañista libre 2025 a partir del lunes 3 de febrero

            Ingreso para estudiantes de pregrado / posgrado, empleados y graduados

            Ver horarios
            Imagen Reserva de escenarios deportivos

            Reserva de escenarios deportivos

            Reservar
            Galería de imágenes
            Galería de videos
            Fútbol femenino EAFIT 2024 1
            Voleibol - Torneo TDA EAFIT/2024-1
            Disco Volador
            Atletismo EAFIT
            Tenis de mesa
            Karate

            A continuación, encontrarás el formulario que debes diligenciar. Por favor, ten en cuenta lo siguiente:

            Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
            Diligencia la información según lo que se indica en cada uno de los campos.

            Antes de enviar la información autoriza el tratamiento de datos personales y acepta los términos y condiciones.

            Deportes

            Talento Humano

              Acerca del departamento

              El Departamento de Talento Humano, adscrito a la Dirección de Desarrollo Humano- Bienestar ​, acompaña y asesora a los líderes para garantizar la adecuada gestión en la incorporación de personas, su integración en la cultura institucional, el desarrollo de habilidades y la garantía del proceso administrativo de vinculación.

              Servicios para empleados

              ¿Qué te ofrecemos como empleado de EAFIT?​

              Los siguientes son algunos de los beneficios que hacen parte de la comunidad eafitense:

              Oportunidad de desarrollo integral, extensivo a su familia.

              El campus universitario como un centro de las artes y la academia, por medio de la programación de actividades y manifetaciones artísticas y culturales.

              Instalaciones deportivas, Librería, Tienda EAFIT, Centro de Acondicionamiento Vivo, locales comerciales y de servicio; y

              Centro Cultural Biblioteca Luís Echavarría Villegas.

              Amplia oferta de opciones de asegurabilidad

              Consulta médica general sin costo

              Becas en educación formal (pregrado y posgrado) y no formal (cursos del Centro de Idiomas y del Centro de Educación Continua) en la Universidad EAFIT, para docentes de planta y empleados administrativos de planta.

              Beneficios económicos extralegales, para empleados de planta.

              Directorio de servicios de salud con tarifas preferenciales. 

              Trabaja con nosotros

              En la Universidad EAFIT propendemos por el desarrollo integral de nuestros colaboradores buscando su incorporación a la cultura y a los valores institucionales de excelencia, audacia, responsabilidad, integridad y tolerancia como ejes claves de nuestro éxito.

              Si tienes interés en ser parte del equipo humano de nuestra Institución te invitamos a ingresar a Magneto365, donde encontrarás las indicaciones para registrar tu hoja de vida, consultar y aplicar permanentemente las ofertas laborales.

              Puedes gestionar tu hoja de vida a través de la siguiente segmentación de perfiles:​

              Docente de pregrado y posgrado: 
              Grupo de profesores que realizan labores académicas en los campos de la docencia, la investigación y la proyección social en la Universidad.

              Docente de idiomas:
              Grupo de profesores que realizan labores de enseñanza de idiomas en los diferentes programas que ofrece la institución a través de la Dirección de Idiomas.

              Empleado dministrativo:
              Cargos de dirección y administrativos que tiene responsabilidades sobre estrategias y procesos que apoyan la gestión académica de la institución. 

              Constancias laborales y/o contratos de aprendizaje

              Las constancias laborales y/o contrato de aprendizaje son documentos en los que se certifica el vínculo laboral y de aprendizaje de los empleados y aprendices que tengan o hayan tenido contrato(s) laboral(es) o de aprendizaje con la Universidad.

              Su solicitud se hace a través de un formulario y teniendo presentes las políticas de este proceso.

              Contacto

              Imagen Contacto

              Bloque 29

              (57) 604​ 2619500 Ext. 8725

              Infraestructuras

              ​​La comunidad eafitense tiene la opción de reservar los escenarios deportivos resaltados en los horarios disponibles.

              ​​​​Espacios disponibles para reserva

              Placas cubiertas y polideportivas

              Ver placas

              Otras estructuras

              Ver Otras estructuras
              Icono Scroll
              Suscribirse a

              Nuestras sedes

               

              Línea nacional: 01 8000 515 900

              WhatsApp: (57) 310 899 2908

               

              Carrera 49 N° 7 Sur-50

              Línea nacional: 01 8000 515 900

              Línea de atención: (57) 604 2619500

               

              Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

              Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

              Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

              Carrera 15 #88-64 oficina 401

              Línea de atención: (57) 601 6114618

              Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

              Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

              Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

              Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co