Effects of Topography on 3D Seismic Ground Motion Simulation with an Application to the Valley of Aburra in Antioquia, Colombia

Doriam L Restrepo

2013

This dissertation presents a numerical scheme based upon the finite element framework for the numerical modeling of earthquake-induced ground motion in the presence of realistic topographic variations of the Earth’s crust.  We show that by adopting a non-conforming meshing scheme for the numerical representation of the surficial topography we can obtain very  accurate  representations  of  earthquake  induced  ground  motion  in  mountainous  regions. From the computational point of view, our methodology proves to be accurate, efficient, and more importantly, it allows us to preserve the salient features of multi-resolution cubic finite elements.  We implemented the non-conforming scheme for the treatment of realistic topographies into Hercules, the octree-based finite-element earthquake simulator developed  by  the  Quake  Group  at  Carnegie  Mellon  University.   We  tested  the  benefits of the strategy by benchmarking its results against reference examples, and by means of convergence analyses.  Our qualitative and quantitative comparisons showed an excellent agreement between results.  Moreover, this agreement was obtained using the same mesh refinement as in traditional flat-free simulations.
Our approach was tested under realistic conditions by conducting a comprehensive set of deterministic 3D ground motion numerical simulations in an earthquake-prone region ex-hibiting moderate-to-strong surficial irregularities known as the Aburra Valley in Antioquia- Colombia. We proposed a 50×50×25km3 volume to perform our simulations, and four Mw=  5 rupture scenarios along a segment of the Romeral fault; a significant source of seismic activity of Colombia. We created and used the Initial Velocity Model of the Aburra, Valley region (IVM-AbV) which takes geology as a proxy for shear-wave velocity.  Each earthquake model was simulated using three different models:  (i) realistic 3D structure with realistic topography; (ii) realistic 3D structure without topography; and (iii) homogeneous half space with realistic topography. Our results show how topographic irregularities greatly modify the ground response.   In particular,  they highlight the importance of the combined  interaction  between  source-effects,  focusing,  soft-soil  conditions,  and  3D  topography.  We provide quantitative evidence of this interaction and show that topographic amplification factors at some locations can be as high as 500 percent, while some other areas experience reductions.  These are smaller than the amplifications, on the order of up to 100 percent.

Creando con palabras: Escritura creativa - 20 horas

Taller dirigido: Estudiantes, graduados​, profesores, empleados y pensionados de la Universidad EAFIT y sus familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente).  ​​ 

Si eres estudiante, empleado, profesor o pensionado, al inscribirte en el Taller aceptas la Política de los Talleres Artísticos, por lo tanto ten en cuenta que deberás administrar tus faltas de asistencia. Al momento de incumplir con el 80% de asistencia a tu Taller, el sistema te generará una cuenta de cobro por el costo total del taller, sin descuento ninguno.

    La escritura es una herramienta cultural que facilita el desarrollo cognitivo y rescata la memoria, además de que tiene un gran potencial terapéutico ya que facilita la expresión, el afrontamiento de las emociones y lograr que las personas pierdan el miedo a escribir y disfruten de esta experiencia.

    Que el amor que desarrollen por las letras los haga mejorar su expresión escrita, de acuerdo con su necesidad.​
    ​El poder de la palabra  
    Mecanismos de la imaginación. Superando el miedo a la hoja en blanco
    Narrar con los cinco sentidos. Los detalles y la descripción
    Calidad (los básicos de la ortografía), Claridad (signos de puntuación y estructura), dos asuntos vitales para que entiendan nuestro mensaj
    Sí, claro, soy creativo
    Algunas claves del storytelling 
    Del borrador al texto. Editar
    Manual de remedios creativos​​

    Aula:

    Grupo 1: 12-202
    Grupo 2: 12-101

    Horario​:​ 

    Grupo: 1

    Fecha inicio: 14/08/2025

    Fecha fin: 16/10/2025

    Hora: 12:00 - 14:00

    Día: Jueves

    Facilitador(a): Paola Cardona

     

    Grupo: 2

    Fecha inicio: 08/08/2025

    Fecha fin: 10/10/2024

    Hora: 12:00 - 14:00

    Día: Viernes 

    Facilitador(a): Paola Cardona

     

    Inversión egresados y graduados de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $144.000
    ​Inversión familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente) de empleados, profesores, estudiantes de pregrado y posgrado, y de egresados y graduados de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $144.000
    Inversión participantes activos del programa Saberes de Vida: $144.000
    Inversión participantes activos de Educación Continua EAFIT o Idiomas EAFIT: $230.400
    Costo total del taller a pagar por inasistencia (estudiantes y empleados): $288.000

    ​​Si eres estudiante de pre y posgrado, profesor y empleado de la Universidad EAFIT: ¡SIN COSTO! Antes de realizar la inscripción, asegúrate de que puedes cumplir con los horarios del Taller y las condiciones de la Política de los Talleres artísticos.

    Inscripciones a partir de las 8:00 a.m. del 21 de julio​ de 2025​  

    Cómo inscribirse en los Talleres Artísticos

    1

    Los talleres artísticos están dirigidos a sus estudiantes, graduados, empleados y pensionados de EAFIT y sus familiares*.

    2

    Elige del menú el taller que quieres cursar y dale clic.

    3

    Lee el contenido del programa, revisa los horarios disponibles y las políticas de los talleres artísticos.

    4

    El día y la hora señalada de inicia de inscripción, será el momento en que se habiliten las opciones de talleres artísticos. Si ingresas antes, no verás opciones de talleres a elegir.

    5

    Una vez ingreses al link de inscripciones, digita tu documento de identidad y sigue la ruta: “Matriculas – Talleres”, y allí buscas el semestre actual.

    6

    Valida que la opción del taller que quieres realizar se encuentre habilitada, la seleccionas y das clic en “Registrarse”.

    7

    Si no encuentras habilitado el taller que quieres cursar, es porque ya se agotaron los cupos.

    8

    Si eres estudiante, empleado o pensionado de EAFIT, debes generar la liquidación para quedar inscrito.

    9

    Si eres graduado o familiar de eafitense, debes generar la liquidación y realizar el pago por los canales establecidos.

    *Los familiares corresponden a: padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente. Tener presente las políticas de los talleres artísticos. Programar muy bien las fechas en que se cursa el taller para hacer un adecuado aprovechamiento de los beneficios que otorga la Universidad. Si al momento de realizar la inscripción no encuentras el taller de tu elección es porque este ya cuenta con cupos disponibles. 

    Creación y edición de contenidos para redes sociales – 20 horas

    Taller dirigido: Estudiantes, graduados​, profesores, empleados y pensionados de la Universidad EAFIT y sus familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente).  ​​ 

    Si eres estudiante, empleado, profesor o pensionado, al inscribirte en el Taller aceptas la Política de los Talleres Artísticos, por lo tanto ten en cuenta que deberás administrar tus faltas de asistencia. Al momento de incumplir con el 80% de asistencia a tu Taller, el sistema te generará una cuenta de cobro por el costo total del taller, sin descuento ninguno.

      La idea a través de este taller es fomentar la creación de contenido de valor e inmersión en la era digital con propósito, incentivando a las personas a aprender acerca de edición de contenido, adn de marca, como salir del bloqueo creativo e innovar materializando ideas, ya sea como marca personal o emprendimiento.    

      Primera sesión: Presentación de todos los participantes del curso además de abordar preguntas cómo, ¿qué los motivó hacer parte del taller?, ¿cuál es su propósito con las redes? y ¿para ser un crack en creación de contenido se requiere de motivación, constancia, disciplina o seguidores?

      Familiarización de las plataformas: Meta: facebook, instagram, threads y whatsapp. Tiktok. X. Linkedin. Youtube. Pinterest. 

      Segunda sesión: Adn de marca 

      Adn de marca: 
      propósitos, marca personal o empresa. 
      Pilares.
      Valores.
      Adjetivos. 
      Personificación.
      Identificar el nicho o público. 
      Conexión con la comunidad.
      Tono.
      parrilla de contenido. 
      Equipos básicos, socialización.
      Micrófono, celular y sugerencias.

       

      Tercera sesión: Apps que debes conocer para contenido rápido e historias dinámicas. 

      VPN: eficaz, variedad de efectos, tiempos de clips y videos full calidad. 
      Instagram: edición directamente desde reels, alineación, efectos, sonido, voz en off y formato vídeo dinámico para historias. 
      Práctica.

      Cuarta sesión: Cap Cut free y pro.  
      Edición de video
      Subtítulos automáticos 
      Animación de clips
      Extraer audio
      Agregar texto de más, stickers o dibujos 
      Reducir ruido y mejorar calidad
      Efectos
      Nodos y curvas 
      Añadir sonidos y marcas de agua
      Capas, ilustración y transiciones dinámica

      Quinta sesión: 
      Guión técnico, planos, formatos de videos, dimensiones, luces, transiciones en tiempo real, bancos de sonidos, tipografías, overlays y recursos adicionales. 

      Sexta sesión: 
      Colorimetría, tipos de planos (medio, corto, gran plano, general, entre otros), detalles, ángulos de cámara, tendencias y demás. Complemento de ejemplos, videos cortos de cada ítem. 


      Séptima sesión: Práctica: 
      Práctica:
      Configuración de cámara del teléfono para mejor calidad y explicación breve de los fotogramas. 

      Octava sesión: 
      Fotografía, práctica para post e historias.
      Ley de tercios y recomendación de apps para editar como Lightroom, Vasco y funciones del teléfono

      Novena sesión: 
      Métricas, monetización, estadísticas en apps como instagram y tiktok.
      Importancia de crear comunidad y la acción masiva imperfecta. 
      Tendencias, análisis de branding y creadores que han sabido destacar en redes. 
      Análisis, sugerencias y edición de la información en los perfiles. 

      Décima sesión:
      Presentación de un proyecto final en formato video con diferentes temáticas a elegir producto, storytelling, voz en off, transiciones, entre otros.
      Despedida y agradecimiento. 

      ​Computador portátil, celular y/o tablet​

      Aula: 12-101

      Horario​:​ 

      Grupo 1:

      Fecha inicio:  04/08/2025

      Fecha fin: 20/10/2025

      Hora: 12:00 - 14:00

      Día: Lunes

      Facilitador(a): María Isabel Henao


      Grupo 2:

      Fecha inicio:  05/08/2025

      Fecha fin: 07/10/2025

      Hora: 14:00 - 16:00

      Día: Martes

      Facilitador(a): María Isabel Henao

      Inversión estudiantes de los programas de pregrado y posgrado, profesores y empleados de la Universidad EAFIT: ¡SIN COSTO! Antes de realizar la inscripción, asegúrate de que puedes cumplir con los horarios del Taller y las condiciones de la Política de los Talleres artísticos. 
      Inversión egresados y graduados de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $144.000
      Inversión familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente) de empleados, profesores, estudiantes de pregrado y posgrado, y de egresados y graduados de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $144.000
      Inversión participantes activos del programa Saberes de Vida: $144.000 
      Inversión participantes activos de Educación Continua EAFIT o Idiomas EAFIT: $230.400
      Costo total del taller a pagar por inasistencia (estudiantes y empleados): $288.000

      ​​Si eres estudiante de pre y posgrado, profesor y empleado de la Universidad EAFIT: ¡SIN COSTO! Antes de realizar la inscripción, asegúrate de que puedes cumplir con los horarios del Taller y las condiciones de la Política de los Talleres artísticos.

      Inscripciones a partir de las 8:00 a.m. del 21 de julio​ de 2025​

      Cómo inscribirse en los Talleres Artísticos

      1

      Los talleres artísticos están dirigidos a sus estudiantes, graduados, empleados y pensionados de EAFIT y sus familiares*.

      2

      Elige del menú el taller que quieres cursar y dale clic.

      3

      Lee el contenido del programa, revisa los horarios disponibles y las políticas de los talleres artísticos.

      4

      El día y la hora señalada de inicia de inscripción, será el momento en que se habiliten las opciones de talleres artísticos. Si ingresas antes, no verás opciones de talleres a elegir.

      5

      Una vez ingreses al link de inscripciones, digita tu documento de identidad y sigue la ruta: “Matriculas – Talleres”, y allí buscas el semestre actual.

      6

      Valida que la opción del taller que quieres realizar se encuentre habilitada, la seleccionas y das clic en “Registrarse”.

      7

      Si no encuentras habilitado el taller que quieres cursar, es porque ya se agotaron los cupos.

      8

      Si eres estudiante, empleado o pensionado de EAFIT, debes generar la liquidación para quedar inscrito.

      9

      Si eres graduado o familiar de eafitense, debes generar la liquidación y realizar el pago por los canales establecidos.

      *Los familiares corresponden a: padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente. Tener presente las políticas de los talleres artísticos. Programar muy bien las fechas en que se cursa el taller para hacer un adecuado aprovechamiento de los beneficios que otorga la Universidad. Si al momento de realizar la inscripción no encuentras el taller de tu elección es porque este ya cuenta con cupos disponibles. 

      Cocina - 20 horas

      Taller dirigido a: Estudiantes, graduados, profesores, empleados y pensionados de la Universidad EAFIT y sus familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente).

      Si eres estudiante, empleado, profesor o pensionado, al inscribirte en el Taller aceptas la Política de los Talleres Artísticos, por lo tanto ten en cuenta que deberás administrar tus faltas de asistencia. Al momento de incumplir con el 80% de asistencia a tu Taller, el sistema te generará una cuenta de cobro por el costo total del taller, sin descuento ninguno.

        Cocinar es un arte…: ¡cuánto no lo hemos escuchado! Sin duda, la mezcla de sabores, colores y aromas requiere de la experimentación, del atrevimiento, y de la buena selección de productos. Este taller será una invitación a aprovechar al máximo los frutos de nuestra tierra, sin miedo a mezclarlos con las opciones internacionales que nos ofrece el mercado. Se darán consejos para una cocina efectiva con el máximo aprovechamiento de las habilidades de los participantes y se procurará por proponer comidas saludables para el cuerpo y para el alma, buscando con ello un equilibrio emocional.

        Sesión 1
        Ensalada de pasta,
        Albóndigas de pollo
        Sopa de tomate

        Sesión 2
        Arroz con coco y marañón
        Estofado de berenjena

        ​​Sesión 3
        Bowl de Quinua estilo mexicano
        Pollo con pina y chile
        Complementos para el bowl

        Sesión 4
        Ensalada de melón
        Arroz sucio

        Sesión 5
        lentejas hindús
        Espinaca con leche de coco
        sofrito de queso

        Sesión 6
        Ensalada de tomate y naranja
        torta de atún

        Sesión 7
        Pescado al horno
        Gratinado de papa
        Ensalada de brócoli

        Sesión 8
        Pollo cítrico
        Torta de zuquini
        Coliflor glaseada

        Sesión 9
        Cuscús de Naranja
        Cerdo caramelizado
        Ensalada de kale

        ​​Sesión 10
        Rollitos de pollo
        Cobler

        Importante: Por temas locativos y de seguridad, las clases en este taller son demostrativas y no son 100% practicas. 
        ​Nota: En cada sesión se entregarán las recetas que correspondan a la misma. Se sugiere llevar cuaderno y lápiz para hacer anotaciones de los consejos.  

        ​Para el desarrollo de cada una de las sesiones cada participante (sin importar el tipo de participante que sea) deberá aportar en cada sesión una cuota anticipada de $15.000 para la elaboración de las recetas siguientes: por favor disponga de este dinero en efectivo desde el primer día de clase.  

        Estos dineros no son reembolsables, ni transferibles a otro participante, ni cuentan para la sesión siguiente. Tenga en cuenta que si usted no asiste a una sesión, a la siguiente deberá aportar el doble: el dinero que debió entregar en la sesión pasada y el dinero a aportar en la sesión a la que está asistiendo. 

        ​​Aula: 1G - Idiomas - Piso 4 

        Horario​:​ 

        Grupo: 1

        Fecha inicio: 04/08/2025

        Fecha fin: 20/10/2025

        Hora: 12:00 - 14:00

        Día: Lunes

        Facilitador(a): Nathalie Álvarez

         

        Horario​:​ 

        Grupo: 2

        Fecha inicio: 04/08/2025

        Fecha fin: 20/10/2025

        Hora: 17:00 - 19​​:00

        Día: Lunes

        Facilitador(a): Nathalie Álvarez

        ​Inversión egresados y graduados de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $144.000
        Inversión familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente) de empleados, profesores, estudiantes de pregrado y posgrado, y de egresados y graduados de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $144.000
        Inversión participantes activos del programa Saberes de Vida: $144.000
        Inversión participantes activos de Educación Continua EAFIT o Idiomas EAFIT: $230.400
        ​Costo total del taller a pagar por inasistencia (estudiantes y empleados): $288.000​​

        ​​Si eres estudiante de pre y posgrado, profesor y empleado de la Universidad EAFIT: ¡SIN COSTO! Antes de realizar la inscripción, asegúrate de que puedes cumplir con los horarios del Taller y las condiciones de la Política de los Talleres artísticos.

        Inscripciones a partir de las 8:00 a.m. del 21 de julio​ de 2025​  

        Cómo inscribirse en los Talleres Artísticos

        1

        Los talleres artísticos están dirigidos a sus estudiantes, graduados, empleados y pensionados de EAFIT y sus familiares*.

        2

        Elige del menú el taller que quieres cursar y dale clic.

        3

        Lee el contenido del programa, revisa los horarios disponibles y las políticas de los talleres artísticos.

        4

        El día y la hora señalada de inicia de inscripción, será el momento en que se habiliten las opciones de talleres artísticos. Si ingresas antes, no verás opciones de talleres a elegir.

        5

        Una vez ingreses al link de inscripciones, digita tu documento de identidad y sigue la ruta: “Matriculas – Talleres”, y allí buscas el semestre actual.

        6

        Valida que la opción del taller que quieres realizar se encuentre habilitada, la seleccionas y das clic en “Registrarse”.

        *Los familiares corresponden a: padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente. Tener presente las políticas de los talleres artísticos. Programar muy bien las fechas en que se cursa el taller para hacer un adecuado aprovechamiento de los beneficios que otorga la Universidad. Si al momento de realizar la inscripción no encuentras el taller de tu elección es porque este ya cuenta con cupos disponibles. 

        Baile - 20​ horas

        Taller dirigido: Estudiantes, graduados​, profesores, empleados y pensionados de la Universidad EAFIT y sus familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente).​​​​  

        Si eres estudiante, empleado, profesor o pensionado, al inscribirte en el Taller aceptas la Política de los Talleres Artísticos, por lo tanto ten en cuenta que deberás administrar tus faltas de asistencia. Al momento de incumplir con el 80% de asistencia a tu Taller, el sistema te generará una cuenta de cobro por el costo total del taller, sin descuento ninguno.

        ​Salsa y Porro - 20 horas​

          El ritmo más popular en todo el mundo es la salsa, seguido por la bachata. Su origen es cubano, pero pronto se extendió hacia países latinos como México, Colombia y Puerto Rico. Al popularizarse la salsa se empezó a difundir en Estados Unidos, gracias a su población latina, y de ahí llegó a Europa y Asia. La experiencia artística que vivirás en el Taller se fundamenta en los pasos de salsa en línea con algunas figuras provenientes de la salsa cubana y casino. Sentirás, al bailar, una gran felicidad, pues el movimiento acompañado por la música estimula la producción de endorfinas en tu cerebro, a la vez que adquieres una conciencia corporal y espacial de ti y de tu entorno.  

          El baile del porro moderno o el porro marcado es el más destacado en nuestra ciudad, este nace en los 80 en los barrios del oriente de la ciudad con los bailarines de la época, estos hacían presentaciones de tango y de salsa, de ahí que gran parte de la información en este estilo de baile se basa en estos dos ritmos y en los pasos de tropical, se vuelve muy popular ya que se enseña en todas las academias, cajas de compensación y centros culturales del Valle de Aburrá. En el taller disfrutaras de su estética, elegancia y cadencia al bailar y te ayudará con muchos tips de comunicación y conexión con tu pareja.  

          ​NOTA: Los objetivos por clase y en general pueden variar según las necesidades y habilidades del grupo.  

          Aula: 12-201

          Horario​:​ 

          Grupo: 1

          Fecha inicio:  04/08/2025

          Fecha fin: 20/10/2025

          Hora: 12:00 - 14:00

          Día: Lunes​

          Facilitador(a): Alexander Puerta

          Inversión egresados y graduados de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $96.000
          Inversión familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente) de empleados, profesores, estudiantes de pregrado y posgrado, y de egresados y graduados de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $96.000
          Inversión participantes activos del programa Saberes de Vida: $96.000
          Inversión participantes activos de Educación Continua EAFIT o Idiomas EAFIT: $153.600
          Costo total del taller a pagar por inasistencia (estudiantes y empleados): $192.000

          ​​Bachata y Merengue - 20​ horas​

            Se entiende por baile social todos los ritmos que se ejecutan en eventos sociales, y el segundo más popular en todo el mundo es la bachata. Su origen es dominicano, pero fueron dos bailarines los que la hicieron popular en el mundo desde Estados Unidos, gracias a su población latina, y de ahí llegó al resto de América, Europa y Asia. La bachata tiene varios estilos: la experiencia artística que vivirás en el Taller se fundamenta en el estilo de bachata social, con algunas bases de la dominicana y la sensual. Sentirás, al bailar, una gran felicidad, pues el movimiento acompañado por la música estimula la producción de endorfinas en tu cerebro, a la vez que adquieres una conciencia corporal y espacial de ti y de tu entorno.  

            El merengue es dominicano y es muy popular en Latinoamérica, si se conoce en otros países, sin embargo, no se podría considerar como un ritmo de gran popularidad en el mundo, acá es muy buen recurso para las personas que no tienen un gran conocimiento de baile, haciendo que este tenga mucha fuerza en los sitios crossover de la ciudad. En el taller disfrutaras de aprender un mejor movimiento corporal y podrás entender que con pasos muy sencillos se pueden lograr figuras que no ves normalmente en las pistas de baile porque tu conocimiento será más amplio y versátil en este ritmo además de disfrutar mucho en las clases. 

            NOTA: Los objetivos por clase y en general pueden variar según las necesidades y habilidades del grupo.    

            Aula: 12-201

            Horario​:​ 

            Grupo: 1

            Fecha inicio: 06/08/2025

            Fecha fin: 08/10/2025

            Hora: 12:00 - 14:00

            Día: Miércoles

            Facilitador(a): Alexander Puerta

            Inversión egresados y graduados de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $96.000
            Inversión familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente) de empleados, profesores, estudiantes de pregrado y posgrado, y de egresados y graduados de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $96.000
            Inversión participantes activos del programa Saberes de Vida: $96.000
            Inversión participantes activos de Educación Continua EAFIT o Idiomas EAFIT: $153.600
            Costo total del taller a pagar por inasistencia (estudiantes y empleados): $192.000

            ​​Si eres estudiante de pre y posgrado, profesor y empleado de la Universidad EAFIT: ¡SIN COSTO! Antes de realizar la inscripción, asegúrate de que puedes cumplir con los horarios del Taller y las condiciones de la Política de los Talleres artísticos.

            Inscripciones a partir de las 8:00 a.m. del 21 de julio​ de 2025​ 

            Cómo inscribirse en los Talleres Artísticos

            1

            Los talleres artísticos están dirigidos a sus estudiantes, graduados, empleados y pensionados de EAFIT y sus familiares*.

            2

            Elige del menú el taller que quieres cursar y dale clic.

            3

            Lee el contenido del programa, revisa los horarios disponibles y las políticas de los talleres artísticos.

            4

            El día y la hora señalada de inicia de inscripción, será el momento en que se habiliten las opciones de talleres artísticos. Si ingresas antes, no verás opciones de talleres a elegir.

            5

            Una vez ingreses al link de inscripciones, digita tu documento de identidad y sigue la ruta: “Matriculas – Talleres”, y allí buscas el semestre actual.

            6

            Valida que la opción del taller que quieres realizar se encuentre habilitada, la seleccionas y das clic en “Registrarse”.

            7

            Si no encuentras habilitado el taller que quieres cursar, es porque ya se agotaron los cupos.

            8

            Si eres estudiante, empleado o pensionado de EAFIT, debes generar la liquidación para quedar inscrito.

            9

            Si eres graduado o familiar de eafitense, debes generar la liquidación y realizar el pago por los canales establecidos.

            *Los familiares corresponden a: padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente. Tener presente las políticas de los talleres artísticos. Programar muy bien las fechas en que se cursa el taller para hacer un adecuado aprovechamiento de los beneficios que otorga la Universidad. Si al momento de realizar la inscripción no encuentras el taller de tu elección es porque este ya cuenta con cupos disponibles. 

            Amigurumis - 20 horas

            Taller dirigido: Estudiantes, graduados​, profesores, empleados y pensionados de la Universidad EAFIT y sus familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente).  ​​ 

            Si eres estudiante, empleado, profesor o pensionado, al inscribirte en el Taller aceptas la Política de los Talleres Artísticos, por lo tanto ten en cuenta que deberás administrar tus faltas de asistencia. Al momento de incumplir con el 80% de asistencia a tu Taller, el sistema te generará una cuenta de cobro por el costo total del taller, sin descuento ninguno.

              Amigurumi (編み包み lit. peluche tejido) Es una tendencia japonesa que consiste en tejer pequeños muñecos mediante técnicas de croché o ganchillo. Los amigurumis toman forma principalmente en animales como ositos, conejos, gatos o perros, pero también adquieren otras formas como comidas, plantas, e incluso accesorios como bolsos, bisutería, etc.

              El tejido es una fuente de gran satisfacción, pues además de activar el hemisferio derecho, encargado de fortalecer la concentración, ejercita las manos y la motricidad fina. ​
              ​De dónde nace el término amigurumi, 
              Clases de amigurumis y las diferentes formas y utilidades que se les puede dar.
              Cómo aumentar y cómo disminuir.
              Cómo entender los diagramas o patrones. 
              Práctica y resolución de dudas.
              Inicio del anillo mágico. 
              Cómo hacer una bola.
              Cómo unir las partes (termina el primer amigurumi).
              Realización de un proyecto.

              ​Aguja de crochet gruesa de 3.0mm 
              Hilo preferiblemente que NO sea negro ni blanco
              Ojos de seguridad para amigurumis o 2 Botones negros redondos
              Agujas para fieltro o Needle Felting
              Algodón siliconado para rellenar
              Aguja de hueco grande o lanera
              Ganchos marcadores para crochet o ganchitos de ropa
              Tijeras.

              Aula: 12-103

              Horario​:​ 

              Grupo: 1

              Fecha inicio: 14/08/2025

              Fecha fin: 16/10/2025

              Hora: 12:00 - 14:00

              Día: Jueves

              Facilitador(a): Paula Vélez

              Inversión egresados y graduados de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $144.000
              Inversión familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente) de empleados, profesores, estudiantes de pregrado y posgrado, y de egresados y graduados de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $144.000
              Inversión participantes activos del programa Saberes de Vida: $144.000
              Inversión participantes activos de Educación Continua EAFIT o Idiomas EAFIT: $230.400
              Costo total del taller a pagar por inasistencia (estudiantes y empleados): $288.000​

              ​​Si eres estudiante de pre y posgrado, profesor y empleado de la Universidad EAFIT: ¡SIN COSTO! Antes de realizar la inscripción, asegúrate de que puedes cumplir con los horarios del Taller y las condiciones de la Política de los Talleres artísticos.

              Inscripciones a partir de las 8:00 a.m. del 21 ​de julio de 2025​

              Cómo inscribirse en los Talleres Artísticos

              1

              Los talleres artísticos están dirigidos a sus estudiantes, graduados, empleados y pensionados de EAFIT y sus familiares*.

              2

              Elige del menú el taller que quieres cursar y dale clic.

              3

              Lee el contenido del programa, revisa los horarios disponibles y las políticas de los talleres artísticos.

              4

              El día y la hora señalada de inicia de inscripción, será el momento en que se habiliten las opciones de talleres artísticos. Si ingresas antes, no verás opciones de talleres a elegir.

              5

              Una vez ingreses al link de inscripciones, digita tu documento de identidad y sigue la ruta: “Matriculas – Talleres”, y allí buscas el semestre actual.

              6

              Valida que la opción del taller que quieres realizar se encuentre habilitada, la seleccionas y das clic en “Registrarse”.

              7

              Si no encuentras habilitado el taller que quieres cursar, es porque ya se agotaron los cupos.

              8

              Si eres estudiante, empleado o pensionado de EAFIT, debes generar la liquidación para quedar inscrito.

              9

              Si eres graduado o familiar de eafitense, debes generar la liquidación y realizar el pago por los canales establecidos.

              *Los familiares corresponden a: padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente. Tener presente las políticas de los talleres artísticos. Programar muy bien las fechas en que se cursa el taller para hacer un adecuado aprovechamiento de los beneficios que otorga la Universidad. Si al momento de realizar la inscripción no encuentras el taller de tu elección es porque este ya cuenta con cupos disponibles. 

              Proyectos realizados

              Imagen

              Effects of Topography on 3D Seismic Ground Motion Simulation with an Application to the Valley of Aburra in Antioquia, Colombia.

              Conoce más de Effects
              Imagen

              ASSESSMENT OF INTENDED DEFORMATIONS AND KINEMATIC IDENTIFICATION OF PARALLEL MECHANISMS UNDER QUASI-STATIC CONDITIONS.

              Conoce más de Assessment
              Imagen

              Non Intrusive Detection of Rotating Stall Occurring in the Turbine Quadrant of Francis Type Pump Turbines.

              Conoce más de Non Intrusive

              Imagen

              Computational Study of Cell Mobility and Transport Phenomena Through Textile Vascular Grafts Using a Multi-Scale Approach.

              Conoce más de Computational Study
              Imagen

              Handling heterogeneity in collaborative network virtual surgical simulators.

              Conoce más de Handling
              Imagen

              Computational Geometry in Medical Applications.

              Conoce más de Computational Geometry

              Imagen

              Implementation of the Moving Particle Semi-implicit method to predict the drag resistance coefficient on 2D.

              Conoce más de Implementation of the Moving
              Imagen

              ​​​Geometric analysis of trapezoidal hills subject to vertically incident SH waves​.

              Conoce más de ​​​Geometric analysis
              Imagen

              ​Implementation of user element subroutines for frequency domain analysis of wave scattering problems with commercial finite element codes.

              Conoce más de ​Implementation of user

              Imagen

              The scattering of SH waves by a finite crack with a superposition based diffraction technique​.

              Conocer The scattering
              Imagen

              THE MECHANICAL BEHAVIOR OF DENTIN: IMPORTANCE OF MICROSTRUCTURE, CHEMICAL COMPOSITION AND AGING.

              Conocer THE MECHANICAL
              Imagen

              Proyectos realizados / Environmental improvement of operating supply chains: A multi-objective approach for the cement industry.

              Conocer Proyectos realizados

              Horarios de entrenamiento

              Conoce el proceso de convocatoria para quienes desean hacer parte de nuestos equipos competitivos aquí

              Aplica para estudiantes de pre y posgrado.

                Entrenador: ​Jeison Asprilla​

                Horarios:

                Lunes - 12:00 m.

                Miércoles - 2:00 p.m.

                Sábado - 10:30 a.m.  

                Gimnasio al aire libre

                Entrenador: Milena Restrepo​

                Horarios:

                Martes - 6:00 p.m.

                Jueves - 4:00 p.m.

                Pista atlética

                Entrenador: Luis Guillermo Blandón

                Horarios:

                Martes - 10:00 a.m.

                ​Jueves y viernes - 1:00 p.m.

                Salón de Bienestar - Bloque 26.
                 

                Entrenador: Milena Restrepo Agudelo​​

                Horario: Martes, miércoles y viernes 10​:00 a.m.

                Pista atlética

                Entrenador: Milena Restrepo Agudelo

                Horario: Martes, miércoles y Jueves - 12:00 m                  ​

                ​Pista atlética  

                Entrenador: Richard Stephens Herron

                Horarios:

                Lunes y miércoles - 5:00 p.m.  
                -Jueves - 2:00 p.m​.

                Placa cubierta

                Entrenador: Juan David Marín Ossa

                Horarios: 

                Martes y jueves: 5:30 p.m. 

                Viernes: 2:00 p.m.

                Placa cubierta

                Entrenador: Juan David Marí​n Ossa

                Horario: Lunes y miércoles - 7:30 p.m.

                Placa cubierta

                Entrenador: Julian Villa

                Horarios:

                - Lunes y jueves 1:00 p.m.​

                - Miércoles 9:00 a.m. mixto

                Placa sintética No. 1

                Entrenador: Julian Villa

                Horarios: 

                Martes y jueves - 6:00 p.m.  

                Miércoles mixto - 9:00 a.m.

                Placa sintética No. 1

                Entrenador: Yina P.Cartagena Muñoz

                Horarios:

                Lunes - ​12:00 m.
                Cancha sintética

                Miércoles - ​12:00 m.
                Cancha de grama

                Viernes (mixto) - 2:00 p.m.
                Cancha de sintética​ 

                Entrenador: Yina Cartagena Muñoz

                Horarios:

                Lunes - 2:00 p.m.
                Cancha sintética

                Miércoles - 2:00 p.m.
                Cancha de grama 

                Viernes (Mixto) - 2:00 pm
                Cancha Sintética  

                Entrenador: Katherine García Ospina

                Horarios:

                Martes - 12:00 p.m. 
                Miércoles*  - 6:00 pm. ​
                Viernes - 8:00 a.m.       

                ​Cancha de grama
                *Cancha sintética​ de Itagüí

                Entrenador: Diego Sanabria González

                Horarios:

                Martes - 7:00 p.m. 
                Miércoles*  - 12:00 m. ​
                Jueves - 5:00 p.m.
                Viernes* - 12:00 m.      

                ​Cancha de grama
                *Cancha sintética​

                Entrenador: Carlos Sánchez Valencia

                Horario: 

                Lunes y miércoles - 7:00 p.m.

                Cancha de grama

                Entrenador: Cristian Salazar Gallego

                Horario: 

                Lunes y jueves ​- 12:00 m.

                Cancha de grama

                Entrenador: Christian Henao Restrepo

                Horario: 

                Lunes, miércoles y viernes - 5:00 p.m.
                ​​​    
                Placas sintéticas

                Entrenador: Christian Henao Restrepo

                Horario: 

                Lunes y miércoles - 7:00 p.m.    

                Placas sintéticas ​

                Entrenador: Fernando A.Espinosa Estrada

                Horario: 

                Lunes, miércoles y viernes - 2:00 p.m.            

                Salón de artes marciales - Coliseo menor Los Guayabos

                Entrenador: Juan Esteban Agudelo Zea

                ​Horario: 

                Martes, miércoles y viernes - 7:00 a.m.

                ​Piscina

                Entrenador: Andrés Giovany Ruiz Colorado​

                Horarios:

                Martes y Jueves - 6:00 p.m.          

                Sábado - 11:00 a.m.

                Salón de artes marciales - Coliseo menor Los Guayabos​

                Entrenador: M. Catalina Ramírez Martínez

                Horarios:

                Lunes y miércoles - 12:00 m​.

                Viernes (Mixto) - 12:00 m.

                Placas sintéticas 

                Entrenador: M. Catalina Ramírez Martínez

                Horarios:

                Martes y jueves - 9:00 a.m.

                Viernes(Mixto) - 12:00 m.

                Placas sintéticas 

                Entrenador: M.Catalina Ramírez Martínez

                Horario: 

                Lunes y miércoles - 12:00 m.

                Placas sintéticas

                Horario: 

                Lunes, miércoles y viernes - 12:00 m.

                Salón de tenis de mesa - Coliseo os Guayabos

                ​Horario: 

                Lunes, miércoles y viernes - 7:00 a.​m.     

                Placa cubierta​ 

                ​Entre​nador: Anderson Henao

                Horarios:

                Martes y jueves - 7:30 p.m.

                Viernes - 12:00 am.

                Placa cubierta

                Actividad física recreativa

                A p​​artir del lunes 10 de feberero de 2025

                Te invitamos a unirte a las actividades de uso y aprovechamiento del tiempo libre, las cuales están dirigidas por profesionales que cuidarán de tí. ​

                Todas nuestras opciones de Actividad física recreativa (Deporte Libre) son mixtas. y están dirigidas a  E​studiantes de pregrado y posgrado, empleados y ​graduados

                ¡Lo único que necesitas es disposicion!

                  ​Entrenador: Maria E. Yepes Uribe

                  Miércoles: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
                  Jueves: 12:00 m a 2:00 p.m.

                  Lugar: Coliseo los Guayabos

                  ​Entrenador: Dayan Alexis Cataño

                  Lunes, miércoles y Jueves: 12:00 m. a 1:00 p.m.

                  Lugar: Coliseo los Guayabos

                  ​Entrenador: José Simón Olaya

                  Lunes y viernes: 6:00 p.m a 8:00 p.m​

                  Lugar: Coliseo Los Guayabos 

                  ​Entrenadora: Milena Restrepo​

                  Martes: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

                  Jueves: 4:00 p.m a 6:00 p.m

                  Lugar: Pista atlética 

                  ​Entrenador: Nini Johana Román Vélez

                  Martes, miércoles y jue​​ves: 5:00 p.m - 6:00 p.m

                  Lugar: Coliseo los Guayabos

                  ​Entr​​enador: Nini Johana Román

                  Martes y jueves: 12:00 m. a 2:00 p.m.

                  Lugar: Placa cubierta

                  Entrenador: Cristian Salazar Gallego

                  Martes: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
                  Lugar: Cancha sintética​

                  Jueves: 2:00 p.m a 4:00 p.m
                  Lugar: Cancha sintética

                  Entrenador: Jeyson Asprilla​​​

                  Lunes: 12:00 m. a 2:00 p.m.

                  Miércoles: 2:00 p.m a 4:00 p.m

                  Sábado: 10:30 a.m a 11:30 a.m.

                  Lugar: Gimnasio al aire libre

                  Entrenador: Sandra Lucia Lozano Gutié​rrez

                  Lugar: sede Pereira

                  Martes: Rumba

                  Sábados: Pausa activa

                  Horarios: Consultar en la sede.

                   

                  Horario bañista libre

                  Bañista libre 2025-1​​​

                    El escenario cuenta con lockers para uso exclusivo durante la practica. Es necesario llevar candado.
                    Duchas con agua caliente y secador de cabello en el camerino de mujeres.
                    El uso del gorro de baño es obligatorio.
                    Traje de baño indicado. Lycra para mujeres y para el caso de los hombres se permite pantaloneta en tela impermeable.​
                    No se pe​rmite el ingreso de niños menores de 12 años, sin la compañía de un adulto responsable.
                    No es necesario hacer reserva, pero antes de ingresar, debes diligenciar el Formulario de ingreso ubicado en la entrada del escenario o adelantar el proceso por este medio. Si lo haces por este medio por favor mostrar tu captura de pantalla a nuestro salvavidas.

                    NOTA: Martes, luego de lunes festivo, el servicio de bañista libre es a partir de las 5:00 p.m.​
                    Suscribirse a

                    Nuestras sedes

                     

                    Línea nacional: 01 8000 515 900

                    WhatsApp: (57) 310 899 2908

                     

                    Carrera 49 N° 7 Sur-50

                    Línea nacional: 01 8000 515 900

                    Línea de atención: (57) 604 2619500

                     

                    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

                    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

                    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

                    Carrera 15 #88-64 oficina 401

                    Línea de atención: (57) 601 6114618

                    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

                    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

                    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

                    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co