Inder – Distrito D

Para la integración urbana, ambiental y social de escenarios recreodeportivos a escala de ciudad

Este proyecto es un convenio entre el INDER Medellín y urbam EAFIT, en el cual se busca el establecimiento de una visión estratégica sobre la cual enmarcar los procesos de integración de escenarios recreodeportivos, siguiendo las lógicas urbanas y sociales de los espacios en los cuales se ubican. El desarrollo de este proceso se da enmarcado en una relación de diálogo y acompañamiento entre las instituciones, por medio de la cual se van construyendo los resultados de una manera conjunta.

Todo esto se produce entendiendo que los espacios urbanos son complejos y que, en las ciudades, por su constante crecimiento, cada vez resulta más difícil integrar los territorios que la conforman. La dificultad aumenta cuando estos espacios tienen una destinación específica y lo que se espera de los mismos es que cumplan con su función de una manera eficiente. El actual proyecto surge de una necesidad por integrar algunos escenarios de la ciudad y por hacerlos un lugar atractivo al cual los ciudadanos quieran ir a pasar el tiempo, dejando de lado si su intención es activarse o gozar del espacio público de una manera más pasiva. 

Área de intervención estratégica Macroproyecto Río Sur

Enero 2014 - Junio 2014

Con el objetivo de consolidar el modelo de ciudad compacta y diversa a lo largo del eje del río Medellín, el Plan de Ordenamiento Territorial de 2014, define tres macroproyectos a lo largo de este. Cada uno de ellos con condiciones y objetivos diferentes. Urbam fue contratado por el Departamento Administrativo de Planeación DAP, municipio de Medellín, para el diagnóstico del  macroproyecto denominado Río Sur, que comprende la zona industrial histórica de la ciudad. El reto consiste en la renovación del sector, que tiene una localización estratégica en uno de los suelos más bien servidos de Medellín. El proyecto estuvo enfocado a reestructurar el uso productivo e inyectar nuevos usos: de vivienda, comercio y servicio.​

Posteriormente el Macroproyecto fue formulado por el Departamento Administrativo de Planeación y adoptado por decreto  2078 del año 2015.

Áreas de Intervención Estratégica

Formulación POT

Sector Santa Fe Trinidad

Usos Actuales

Audioguías

Entre orillas. Parque y renovación urbana-Medellín.

​​Grupo Argos

Diciembre 2013 - Junio 2014

El Diseño Urbano Arquitectónico Parque Entre Orillas se enmarca en el proyecto de Ordenamiento Río Sur, el cual definirá los sistemas estructurantes, los modelos de ocupación, las normas y criterios en la zona sur del Río Medellín. El objetivo del Parque Entre Orillas es estructurar un proyecto de alianza público- privada para la planificación, definición y activación del proceso de regeneración urbana de la ribera del río Medellín, zona sur, planteando una manera para cruzar el río y el valle, transversalmente, marcando un ritmo lento para la ciudad a partir de: construir estancias y topografías, reconocer las visuales predominantes, crear identidad / elemento icónico del paisaje urbano.

Entre Orillas

Fotografía actual de las relaciones entre las orillas del río

Imaginario estación del Metro

Parque Entre Orillas​

Proyectos Municipales Integrales PMI

​​​​​​Formulación de Planes Municipales Integrales -PMI- para el sistema urbano central de Urabá (Chigorodó, Carepa, Apartadó, Turbo)

Gobernación de Antioquia

Enero - Julio de 2014 

Los Planes Municipales Integrales PMI son un ejercicio de planificación territorial y regional de carácter estratégico que centra su atención en el sistema urbano central de Urabá (municipios de Chigorodó, Carepa, Apartadó y Turbo) donde se concentra principalmente el desarrollo urbano de la región.

Este trabajo es contratado por la Gobernacion de Antioquia con el apoyo de la Agencia Francesa para el Desarrollo AFD en el marco del Plan de Desarrollo Departamental "Antioquia la Más Educada", el cual ha identificado entre sus líneas de desarrollo estratégico la consolidación de un "Proyecto Integral Regional para el Desarrollo de Urabá", con el objetivo de desatar una serie de políticas, programas y proyectos que permitan rescatar la región de un proceso de progresivo deterioro físico, económico y social para impulsarla como un nuevo polo de desarrollo de alcance regional, nacional e internacional.

La región de Urabá se caracteriza por ser la más extensa del departamento de Antioquia. Su ubicación y sus características geográficas la vuelven estratégica en el contexto regional, nacional e incluso continental bajo diferentes puntos de vista. A pesar de sus indudables ventajas comparativas con otras regiones del país, Urabá presenta unos índices preocupantes de calidad de vida, muy por debajo del promedio departamental.

Así pues, los PMI para el sistema urbano central de Urabá, pretenden ser una herramienta de apoyo a la planificación supramunicipal y actuación en el territorio desde el análisis y la comprensión del funcionamiento natural y urbano, con el fin de implementar intervenciones por medio de proyectos urbano-ambientales estratégicos que respondan a las necesidades particulares de cada municipio.​​

En este marco se inscriben los Proyectos Municipales Integrales, definidos como "la articulación de las intervenciones en programas y proyectos impulsados por diversos actores institucionales en el territorio a través de acciones puntuales de carácter físico-espacial, orientadas a potencializar las dinámicas urbanas, rurales y regionales en el departamento Antioquia" (Empresa de Vivienda de Antioquia -Viva-2013). De esta manera la misión de urbam es la de realizar un ejercicio de planificación territorial de carácter estratégico bajo los dictámentos de la metodología de los PMI, que centre su atención en el sector​ del Polo de Desarrollo Regional (municipios de Chigorodó, Carepa, Apartadó y Turbo) donde se concentra principalmente el desarrollo urbano de la región.

EAFIT Pereira

En EAFIT Pereira formamos lideres acordes a las demandas y necesidades del entorno, conectamos con las capacidades de la universidad con sus desafíos, contribuyendo al desarrollo de la región.​

Lo que​​​ dicen n​uestros estudiantes y gra​​duados​​​

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Conoce la sede EAFI​T Pereira​​​

Imagen Posgrados

Posgrados

Especializaciones en Pereira, Armenia y Cali.

Conocer posgrados
Imagen Diplomados y cursos

Diplomados y cursos

Programas de Educación Continua.

Conoce nuestra oferta
Imagen Saberes de Vida

Saberes de Vida

Un espacio para enriquecerse intelectualmente.

Conocer saberes de vida

Noticias

Imagen 37 nuevos líderes se gradúan de Liderario
Sociedad y democracia
37 nuevos líderes se gradúan de Liderario

Liderar requiere convocar la creación, porque estamos llamados a definir nuevas maneras de hacer las cosas. También requiere del cuidado: de sí mismos, de los demás, del país, de las ideas y de la vida en comunidad”, expresó Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, durante la apertura de la ceremonia de graduación de la cuarta cohorte de Liderario, quien además invitó a los graduados a asumir tres pactos consigo mismos: la libertad, la creación y el cuidado.

Leer más
Agosto 14, 2025
Imagen Conexión Summit vuelve a Medellín para potenciar el ecosistema emprendedor latinoamericano
Emprendimiento
Conexión Summit vuelve a Medellín para potenciar el ecosistema emprendedor latinoamericano

Medellín se prepara para vivir la segunda edición de Conexión Summit, un evento organizado por On.going, el centro de emprendimiento de impacto de la Universidad EAFIT, en conjunto con DGroupe, y en alianza con la Alcaldía de Medellín y otros aliados estratégicos.

Leer más
Agosto 12, 2025
Imagen ¿Y si escuchamos la raíz, la termita, el fruto y la roca? Biofilia llega a EAFIT para repensar lo no humano
Investigación
¿Y si escuchamos la raíz, la termita, el fruto y la roca? Biofilia llega a EAFIT para repensar lo no humano

Hacer audible la raíz, la termita, el fruto y la piedra es uno de los propósitos de Relatos humanos de lo no humano: voces de lo vivo, la exposición museográfica creada por 10 jóvenes investigadores, tutores y colaboradores de la Alianza Biofilia de la Universidad EAFIT, que se inaugurará el próximo jueves 31 de julio a las 5:00 p. m., en el auditorio 38-101 del campus, con una present

Leer más
Julio 29, 2025
Imagen El Sol tiene 4.500 millones de años, y aún no lo entendemos del todo
Tecnología e innovación
El Sol tiene 4.500 millones de años, y aún no lo entendemos del todo

Estudiar el Sol es mucho más que una curiosidad astronómica: es una necesidad para entender el presente de nuestra vida en la Tierra y prepararnos para el futuro. Este astro, del que depende el 99.9 % de la energía que alimenta el sistema solar, no solo permite que exista vida, sino que también plantea riesgos concretos para una civilización cada vez más conectada tecnológicamente. 

Leer más
Julio 23, 2025

¿Quieres conocer más sobre nuestros programas y servicios​?
¡Déjanos tus datos!

Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
Diligencia la información según lo que se indica en cada uno de los campos.
Antes de enviar la información autoriza el tratamiento de datos personales y acepta los términos y condiciones.

Sedes EAFIT

​Nuestros diferen​ciadores​​​

Nuestros programas están acreditados a nivel nacional e internacional​.

Nuestros profesores son de gran excelencia académica; en su mayoría cuentan con doctorado, o con maestría y una amplia experiencia a nivel empresarial.

Tendrás la posibilidad de ampliar tus redes de contacto profesionales por medio del networking​.

Generamos valor y desarrollo para las empresas, los sistemas públicos y el emprendimiento.

Nuestros convenios académicos facilitan los procesos de movilidad tanto a nivel nacional como internacional, y, en algunos programas, ofrecen la posibilidad de realizar una pasantía internacional en el país de preferencia.

Nuestro enfoque educativo es el conocimiento aplicado, por medio del cual nuestros estudiantes logran un desarrollo profesional y personal de alta calidad. Además, contamos con espacios de aprendizaje adecuados para lograr este fin,

Representantes Estudiantiles Informes de gestión

    Representantes Estudiantiles ante el Consejo Directivo

    Durante el año de gestión en el cargo se han citado y asistido a un total de ocho Consejos Directivos, en los cuales se han discutido temas relacionados con:

    La apertura de nuevos programas académicos.
    Mejoramiento de los programas actuales.
    Fraude.
    Análisis y aprobación de presupuestos generales.
    Informes del Rector.

    Logros representativos

    Representación de los estudiantes a nivel interno, nacional e internacional.
    Alianzas Nacionales.
    Marco de Internacionalización.
    Propuesta reducción de precios Lockers.
    Apoyo elecciones EAFIT.
    Informe de progreso Pacto Global ONU – EAFIT.

    Representantes Estudiantiles ante el Consejo Académico

    El Movimiento Estudiantil ÁGORA busca incentivar el desarrollo académico, cultural, social y humano de los estudiantes de la Universidad EAFIT mediante el acompañamiento de las actividades realizadas dentro y fuera del campus.

    Logros representativos

    Inclusión de metodologías alternativas y promoción de diferencias epistemológicas.
    Revisión de los procesos evaluativos docentes.
    Fomento a la investigación.
    Revisión del pensum de cada programa.

    Comité de Carrera Administración de Negocios

    Logros representativos

    Propuso examen de Actitudes para Admisión.
    Propuso creación de Énfasis en Administración Pública.
    Participación activa y propositiva en cinco  reuniones de comité de carrera con docentes, egresados y el jefe de carrera.
    Participación de los estudiantes de la carrera, obteniendo los votos para poder representarlos y quórum en la asamblea de carrera.
    Mesas de trabajo con estudiantes.

    Comité de Carrera de Ciencias Políticas

    Logros representativos

    Elaboración de un informe en el que revisamos las sugerencias de los estudiantes sobre la metodología de los profesores y la pertinencia de algunas asignaturas en el pensum del pregrado.
    Este informe hace parte de los documentos que justificarán los ajustes del pensum, que serán propuestos al Ministerio de Educación.
    Participación en el proceso de ajuste al pensum del pregrado.
    Asambleas de estudiantes de Ciencias Políticas.
    Fortalecimos los canales de comunicación entre los estudiantes y el jefe de carrera.

    Comité de Carrera de Contaduría Pública

    Logros representativos

    Seminario de actualización contable enfocado a la “ELABORACIÓN DECLARACIÓN DE RENTA PERSONAS NATURALES 2012”
    Curso de EXCEL avanzado.
    Seminario de  Actualización en NIIF para PYMES.
    Monitores en el proceso de internacionalización del pregrado de Contaduría Pública.
    Reunión con los pares académicos, en miras de lograr la Acreditación Internacional.
    Quejas y sugerencias de estudiantes, acerca de la poca pedagogía que tienen algunos profesores.
    Campaña para incentivar a los estudiantes de contaduría pública,  a participar de las asambleas de carrera.

    Comité de Carrera de Ingeniería de Sistemas

    Logros representativos

    Mayor acercamiento a los estudiantes de la carrera.
    Trabajo constante con el Departamento de Sistemas.
    Mejora de varias materias en cuanto a su contenido y docentes.
    Desarrollo efectivo de las Asambleas de carrera.

    Comité de Carrera de Ingeniería Física

    Logros representativos

    Ser parte activa de los comités de carrera de ingeniería física.
    Realizar las asambleas de carrera del 2013-II y 2014-I.
    Ser parte activa del Comité Autoevaluador para la acreditación de Ingeniería Física.
    Gestionar problemas puntuales de los estudiantes con ciertos profesores.
    Promover la sana convivencia y el respeto entre los compañeros de carrera.
    Asegurar la continuidad de la representación estudiantil para el próximo periodo ante el comité de Carrera.

    Comité de Carrera de Ingeniería Mecánica

    Logros representativos

    Propuesta consolidada sobre reforma al pensum.
    Reuniones periódicas con el Jefe de carrera.
    Representantes 2014-2 a 2015-1.
    Información intercambios.
    Visibilidad entre los estudiantes.
    Jefe de departamento.
    Charlas línea de énfasis.
    Reuniones con profesores post-Asambleas.

    Comité de Carrera de Mercadeo

    Logros representativos

    Se creo buena relación y cercanía con los estudiantes.
    Se hizo saber a algunos maestros que los alumnos tenían inconvenientes respecto a la metodología empleada para lograr una mejora continua.
    Campaña enfocada en fortalecer el pregrado internamente, haciéndolo más atractivo e interesante para presentes y futuras generaciones.

    Comité de Carrera de Negocios Internacionales

    Logros representativos

    Asambleas de Carrera.
    Intervención en problemática con la ORI.
    Celebración de los 20 años de Negocios Internacionales.
    Área de manejo de conflictos.
    Asesoría a estudiantes en proceso disciplinario.
    Acompañamiento en problemáticas ligadas a profesores.

    ¡Llegan las Asambleas de Carrera 2023-2!​

    Estimados estudiantes y profesores eafitenses,

    El Departamento de Desarrollo Estudiantil les informa que, el jueves 7 de septiembre de 2023, se realizarán las Asambleas de Carrera de acuerdo con el calendario de actividades que aprobó, de manera previa, el Consejo Académico.

    Con el propósito de garantizar la realización de esta jornada, en dicha fecha no se podrán programar evaluaciones, y las clases se suspenderán entre las 10:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde.

    Extendemos la invitación a todos los estudiantes de pregrado de la Universidad para que se sumen a estos espacios que permiten escuchar, compartir, canalizar, hacer propuestas; y recibir y consolidar todas las inquietudes que contribuyan a la transformación permanente de la Universidad.

    Así mismo, les reiteramos a los profesores la importancia de motivar a los estudiantes para que participen activamente en las Asambleas de Carrera, y fortalezcan estos ambientes de aprendizaje, debate, liderazgo, inclusión, pluralismo y construcción colectiva.

     

    Atentamente,

    Paola Gaviria Meléndez

    Jefa de Desarrollo Estudiantil

    Comunicado n° 26

    Medellín, 31 de agosto de 2023

    Campus EAFIT

    Área de nuestra Universidad Parque​​

    Área

    126.052,06 m2

    Zonas verdes

    48.346,15 m2​

    Área construida

    96.260,97 m2

    Biblioteca

    6.232,5 m2

    Espacios deportivos

    15.849,39 m2

    Área construida

    96.260,97 m2

    EAFIT, un lugar para el encuentro y la conversación con otras personas y con la natura​​​leza​​​​​

    Esculturas

    Plazoletas, parques y jardines

    Especies de fauna y flora​​​

    Acacias, almendros, búcaros, cámbulos, ceibas, guayacanes, hobos, mandarinos, samanes, urapanes… Tipos, variedades y colores; grandes y pequeños; jóvenes y ancestrales. EAFIT es un pulmón verde en el sur de Medellín, con seres enormes que dan sombra mientras se conversa y se vive, y que han sido testigos, muchos de ellos, de la transformación de la Universidad Parque. Por estos territorios de gigantes verdes caminan ardillas y vuelan diversas especies de aves, desde loros y pequeños colibríes, hasta gavilanes y currucutúes. Peces en el lago del Parque Los Guayabos e insectos coloridos conforman también el inventario de vida que habita este campus.

    EAFIT en C​o​​​lombia​​​

    En Medellín, así como en Bogotá, Pereira y Llanogrande, la Universidad le aporta al progreso del país con una formación pertinente e innovadora que se refrenda con la Acreditación Institucional de alta calidad.​

    Suscribirse a

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co