Accesorios tejidos con cuentas y abalorios - 20 horas

Taller dirigido a: Estudiantes, graduados​, profesores, empleados y pensionados de la Universidad EAFIT y sus familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente). 

Si eres estudiante, empleado, profesor o pensionado, al inscribirte en el Taller aceptas la Política de los Talleres Artísticos, por lo tanto ten en cuenta que deberás administrar tus faltas de asistencia. Al momento de incumplir con el 80% de asistencia a tu Taller, el sistema te generará una cuenta de cobro por el costo total del taller, sin descuento ninguno.

    El objetivo de este taller es desarrollar ejercicios básicos que permitan el conocimiento de las diferentes técnicas para la elaboración de accesorios tejidos; identificar los materiales adecuados para el desarrollo de cada proyecto; aprender a conocer la mejor forma de ejecución de los proyectos y la identificación de las posibles variaciones de cada uno de los ejercicios. Además, los colores de las cuentas y de los abalorios, y el entrelazamiento de ellos para la elaboración de los accesorios, favorece esa experiencia gratificante al lucir o regalar las propias creaciones. ​

    Conocimiento de los diferentes materiales y proveedores.  
    Peyote par e impar.  
    Peyote triangular y sus variaciones.  
    Cuadrados, triángulos y tubos en peyote para hacer broches.  
    Punto ladrillo, formas básicas como hexágono, rombo, corazón.  
    Tejer punto ladrillo sobre diferentes formas metálicas.  
    Nudo corredizo básico en la técnica de macramé. 
    Aprender a realizar un telar y tejer en él una pulsera. ​

    ​Piedras referencia Delicas de la empresa Miyuki #11 en varios colores 
    Hilo marca Miyuki 
    Cordón celular o hilo chino 
    gujas especiales para tejer miyukis
    Paño para apoyar las piedras 
    Telar 
    Tijera 
    Candela 
    Lápices de colores 
    Argollas, ganchos y otros herrajes para terminar las piezas ​

    Aula: 12-101

    Horario​:​ 

    Grupo: 1

    Fecha inicio: 05/08/2025

    Fecha fin: 07/10/2025

    Hora: 12:00 - 14:00

    Día: Martes​

    Facilitador(a): Bibiana Correa

    Inversión egresados y graduados de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $144.000
    Inversión familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente) de empleados, profesores, estudiantes de pregrado y posgrado, y de egresados y graduados de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $144.000
    Inversión participantes activos del programa Saberes de Vida: $144.000
    Inversión participantes activos de Educación Continua EAFIT, Idiomas EAFIT o Landing​: $230.400
    Costo total del taller a pagar por inasistencia (estudiantes y empleados): $288.000

    ​​Si eres estudiante de pre y posgrado, profesor y empleado de la Universidad EAFIT: ¡SIN COSTO! Antes de realizar la inscripción, asegúrate de que puedes cumplir con los horarios del Taller y las condiciones de la Política de los Talleres artísticos.

    Inscripciones a partir de las 8:00 a.m. del 21 de jul​io de 2025​

    Cómo inscribirse en los Talleres Artísticos

    1

    Los talleres artísticos están dirigidos a sus estudiantes, graduados, empleados y pensionados de EAFIT y sus familiares*.

    2

    Elige del menú el taller que quieres cursar y dale clic.

    3

    Lee el contenido del programa, revisa los horarios disponibles y las políticas de los talleres artísticos.

    4

    El día y la hora señalada de inicia de inscripción, será el momento en que se habiliten las opciones de talleres artísticos. Si ingresas antes, no verás opciones de talleres a elegir.

    5

    Una vez ingreses al link de inscripciones, digita tu documento de identidad y sigue la ruta: “Matriculas – Talleres”, y allí buscas el semestre actual.

    6

    Valida que la opción del taller que quieres realizar se encuentre habilitada, la seleccionas y das clic en “Registrarse”.

    7

    Si no encuentras habilitado el taller que quieres cursar, es porque ya se agotaron los cupos.

    8

    Si eres estudiante, empleado o pensionado de EAFIT, debes generar la liquidación para quedar inscrito.

    9

    Si eres graduado o familiar de eafitense, debes generar la liquidación y realizar el pago por los canales establecidos.

    *Los familiares corresponden a: padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente. Tener presente las políticas de los talleres artísticos. Programar muy bien las fechas en que se cursa el taller para hacer un adecuado aprovechamiento de los beneficios que otorga la Universidad. Si al momento de realizar la inscripción no encuentras el taller de tu elección es porque este ya cuenta con cupos disponibles. 

    Reserva de escenarios deportivos

    Realiza tu reserva por correo o por Teams

    Correo: ​​reservasdeportes@eafit.edu.co ​​ 
    Teams: ​​reservasdeportes

      Asunto: Reserva placa sintética (tenis de campo, baloncesto, voleibol, o/y fútbol sala)
      Nombre completo
      Horario reserva
      Dia reserva
      Número celular
      Dependencia/pregrado o posgrado​​

      Cancha sintética fútbol 7
      Placa sintética de tenis de campo 
      Placa sintética de fútbolsala
      Placa cubierta de baloncesto y voleibol

      A partir de las 5:00 p.m. las canchas sintéticas son admistradas por el Gimnasio Vivo

      Tienes el privilegio de disfrutar de nuestros espacios deportivos, entre las 6:00 a.m. y 5:00 p.m. Previa reserva.

      Generalidad​es:

      Si requieres implemento deportivo para la pra​ctica, estos se prestan exclusivamente en el momento de la actividad, dejando tu carnet de eafitense. 
      ​Nuestros escenarios son exclusivos para eafitenses y no tiene costo.
      ​​Los elementos que se tienen en los escenarios deportivos no deben ser movidos ni trasladados a otro lugar, sin previa autorización.
      Se encuentra prohibido el consumo de sustancias psicoactivas.
      Se encuentra prohibido retirarse la camiseta para el desarrollo de la actividad
      ​Cuando se presentan codiciones climá​ticas​, con tormentas eléctricas o lluvias fuertes, la actividad deportiva debe ser suspendida.
      ​​​Los camerinos, tienen duchas con dispensador de jabon.​

      Plan de Desarrollo Institucional: ​Itinerario EAFIT 203​​​​0​​​​

      Itinerario EAFIT

        Aprendizaje, ciencia, tecnología e innovación y cultura con sentido humano

        Conoce las metas de este itinerario
        2022-2023 Retos a corto plazo

        Transformación curricular:

        Acelerar los cambios curriculares de los programas de pregrado y posgrado.
        Avanzar en el ejercicio de autoevaluación con miras a la Acreditación Institucional.
        Implementar una propuesta transformada del Núcleo de Formación Institucional.

         

        Campus para el futuro: hacia una Universidad Parque Fomentar y continuar con la consolidación de un campus que:

        Propicie una cultura de aprender haciendo, creando, y con otros. Donde los estudiantes se conecten con el mundo, el conocimiento y las organizaciones.

        Potencie el encuentro, el aprendizaje y el cuidado; sensible al clima, la biodiversidad y el agua.

        Se integre con el entorno, la ciudad, la sociedad, las empresas y los emprendimientos.

        Cree una nueva figura de gobernanza colaborativa del proyecto de consolidación de una Universidad que integre las capacidades, las necesidades y los sueños de la comunidad eafitense.

        Promueva el desarrollo urbano responsable y coherente con la visión de EAFIT en los alrededores del campus Medellín.

         

        2024 Retos a mediano plazo

        Transformación curricular:

        EAFIT habrá transformado su modelo educativo institucional con un enfoque curricular por competencias, que incorpore una propuesta pedagógica de aprendizaje activo, pertinente y flexible, centrado en el estudiante, a lo largo de la vida.

        EAFIT tendrá un sistema de ciencia, tecnología e innovación consolidado que genere, transfiera y apropie nuevo conocimiento. Se convertirá en un referente de impacto positivo para la sociedad.

         

        Campus para el futuro: hacia una Universidad Parque Fomentar y continuar con la consolidación de un campus que:

        EAFIT será un lugar de encuentro físico y digital que avive e irradie saberes y creación. Será un espacio vivo y dinámico en el que las prácticas culturales potencien el aprendizaje activo y la investigación. Nuestros escenarios serán laboratorios vivos para la creación y la vivencia del conocimiento.

         
        Retos a largo plazo

        Transformación curricular:

        EAFIT transformará el modelo educativo asegurando la calidad y relevancia del aprendizaje a lo largo de la vida, la permanencia, y el desarrollo de competencias en los estudiantes y profesores, inspirado en la integridad, la diversidad y la sensibilidad social.

        EAFIT fortalecerá el sistema de ciencia, tecnología e innovación mediante la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica, la apropiación social del conocimiento y la formación, que permita consolidar la comunidad científica de excelencia.

         

        Campus para el futuro: hacia una Universidad Parque Fomentar y continuar con la consolidación de un campus que:

        EAFIT se reconocerá como un campus-Parque de futuro: epicentro físico y digital del aprendizaje, la ciencia, la investigación, la innovación, la cultura y la creación.​

        Ecosistema inteligente y consciente

        Conoce las metas de este itinerario
        2022-2023 Retos a corto plazo

        Transformación y cultura organizacional

        Transformar las escuelas, las vicerrectorías y algunas áreas; y crear los centros de Gerencia y Empresa, Valor Público y Humanista que incidan en las decisiones y demandas locales, regionales, nacionales y del mundo.

        Diseñar, desarrollar y apropiar iniciativas e intervenciones para el fortalecimiento de la cultura institucional y la nueva configuración organizacional.

        Acompañar a la comunidad eafitense en la gestión del cambio frente a las transformaciones de la Universidad y la conexión con el Plan de Desarrollo Institucional: Itinerario EAFIT 2030.

         

        Gobierno Corporativo

        Actualizar el Estatuto Profesoral.

        Reformar los Estatutos Generales y la Declaración de Principios de Gobernabilidad y Administración.

        Definir y formalizar los órganos e instancias de decisión de la Universidad

         

        Sistemas de gestión académica​

        Estabilizar e integrar módulos y plataformas tecnológicas para la gestión académica.

         

        Narrativa institucional, relacionamiento e incidencia

        Transformar la arquitectura de marca y sus formas de expresión, respondiendo a necesidades temáticas y a los ecosistemas de empresas, sistemas públicos y emprendimientos.

        Conectar las narrativas de la Universidad a través de proyectos articuladores que ponen a la cultura en el centro de la experiencia educativa.

        Iniciar la transformación del Portal Web Institucional de la Universidad y fortalecer el sistema de medios institucionales con la participación de diferentes grupos de interés.

        Propiciar conversaciones a través de una agenda de valor público desde EAFIT.

         

        Inteligencia competitiva en educación

        Diseñar modelos que permitan leer tendencias y anticiparse a los cambios producidos en el entorno educativo, y tomar decisiones más oportunas e informadas.

        Fortalecer la línea de lectura de escenarios futuros para la educación de la región y el país.

        Diseñar e implementar una estrategia de gobierno de datos y analítica alineada institucionalmente.

         

        2024 Retos a mediano plazo

        Transformación y cultura organizacional

        EAFIT habrá establecido un marco de cultura organizacional, personas, procesos y tecnologías para garantizar la transformación institucional.
        EAFIT tendrá un sistema de ciencia, tecnología e innovación consolidado que genere, transfiera y apropie nuevo conocimiento. Se convertirá en un referente de impacto positivo para la sociedad.

         

        Sistemas de gestión académica

        EAFIT contará con sistemas integrados de gestión que aseguren la calidad y la articulación con los procesos académicos, investigativos, de proyección social y administrativos.

         

        Narrativa institucional, relacionamiento e incidencia

        EAFIT actualizará su narrativa para contribuir en la generación de identidad eafitense, y promoverá prácticas culturales con la comunidad universitaria y con los diversos grupos de interés.

         

        Inteligencia competitiva en educación

        La Universidad contará con un sistema de analíticas e indicadores más refinado que orienten la toma de decisiones.

         

        2030 Retos a largo plazo

        Transformación y cultura organizacional

        ​EAFIT cultivará y afianzará la cultura institucional y las interacciones con los grupos de interés, fortaleciendo y desarrollando capacidades que faciliten la transformación institucional y, con esta, la de las organizaciones y la sociedad.
        EAFIT fortalecerá el sistema de ciencia, tecnología e innovación mediante la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica, la apropiación social del conocimiento y la formación, aportando a la consolidación de una comunidad científica de excelencia.

         

        Sistemas de gestión académica

        EAFIT desarrollará los sistemas integrados de gestión que aseguren la calidad, la efectividad y faciliten la articulación con los ecosistemas institucionales.

         

        Narrativa institucional, relacionamiento e incidencia

        EAFIT fortalecerá su identidad y modelo de relacionamiento y vínculo con los grupos de interés.

         

        Inteligencia competitiva en educación

        EAFIT fortalecerá la gestión y la toma de decisiones a partir de datos e información relevantes, confiables y oportunos.​

        Alianzas para construir sociedad

        Conoce las metas de este itinerario
        2022-2023 Retos a corto plazo

        Conexión con ecosistemas de organizaciones empresariales, sistemas públicos y emprendimientos

        Avanzar en la conexión de las capacidades de la Universidad con las necesidades de las empresas, los sistemas públicos y los emprendimientos.

        Diseñar, desarrollar y apropiar iniciativas e intervenciones para el fortalecimiento de la cultura institucional y la nueva configuración organizacional.

        Definir las métricas e incentivos que movilicen las conexiones con los ecosistemas planteados.

         

        Regionalización e internacionalización

        Diseñar una ruta de proyección global e internacionalización que incida en el currículo y las experiencias en el campus.

        Fortalecer el relacionamiento con la diplomacia internacional, la filantropía internacional, la red de cooperantes internacionales, y universidades de otras latitudes.

        Aumentar los ingresos para ciencia, tecnología e investigación vía cooperación internacional.

        Atraer eventos mundiales de alto impacto que consoliden a EAFIT como un epicentro académico y científico.

        Avanzar en el diseño de una ruta de regionalización que permita llevar las capacidades diferenciadoras de la Universidad a otros territorios.

         

        2024 Retos a mediano plazo

        Conexión con ecosistemas de organizaciones empresariales, sistemas públicos y emprendimientos

        EAFIT será uno de los principales aliados estratégicos para sus grupos de interés, y será capaz de incidir en el tejido productivo, los emprendimientos y los sistemas públicos locales y regionales.

         

        Regionalización e internacionalización

        EAFIT consolidará la ruta institucional de proyección nacional e internacional.

         

        2030 Retos a largo plazo

        Conexión con ecosistemas de organizaciones empresariales, sistemas públicos y emprendimientos

        EAFIT potenciará los vínculos institucionales con los tres ecosistemas de conexión (empresas, sistemas públicos y emprendimientos) para generar valor y desarrollo sostenible.

         

        Regionalización e internacionalización

        EAFIT conectará a las personas y las capacidades de la Institución con las oportunidades regionales, nacionales y globales para lograr una presencia activa en el país y en el mundo.​

        Sostenibilidad que genera confianza y esperanza.

        Conoce las metas de este itinerario
        2022-2023 Retos a corto plazo

        Relaciones con la naturaleza

        Diseñar y avanzar en la ejecución de una ruta de trabajo para ser positivos con la naturaleza, por tanto, integrando áreas y conocimientos.

        Precisar un modelo de gobernanza-coordinación para las acciones y la gestión ambiental de la Universidad.

        Iniciar la implementación del Plan Maestro, Universidad Parque, con acciones e intervenciones en el campus que pongan a la naturaleza como eje vital de la experiencia de aprendizaje.

        Avanzar en la implementación del Plan Institucional de Movilidad Sostenible.

        Definir e iniciar la aplicación de una política institucional de compras sostenibles.

         

        Conocimiento y cuidado de la comunidad eafitense

        Realizar el diagnóstico de inclusión, equidad de género y sexualidad diversa; y avanzar en acciones que propicien la reflexión e intervención en esos asuntos. De cara a la pospandemia:

        Fortalecer los programas y los servicios para el cuidado y bienestar de la comunidad eafitense; y trabajar en su efectiva difusión y apropiación.

        Desplegar iniciativas para la identificación de brechas educativas de la población estudiantil.

         

        Desarrollo de nuevas ideas y proyectos

        Avanzar en la virtualización de programas que posibiliten la llegada a otros públicos y territorios.

        Apalancar la escalabilidad de productos de investigación y transferencia tecnológica.

        Avanzar en el desarrollo de los nuevos negocios.

         

        2024 Retos a mediano plazo

        Relaciones con la naturaleza

        EAFIT incorporará asuntos clave de la sostenibilidad (para ser más positivos con la naturaleza) a su proyecto educativo, al sistema de ciencia, tecnología e innovación, y a sus capacidades administrativas.

         

        Conocimiento y cuidado de la comunidad eafitense

        EAFIT habrá definido la ruta para incorporar en su cultura la inclusión, la equidad, la diversidad y la pluralidad; así como para también atender las vulneraciones asociadas a estos asuntos.

         

        Desarrollo de nuevas ideas y proyectos

        EAFIT tendrá un crecimiento real y constante en su patrimonio, generando un EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) que apalanque su crecimiento y desarrollo.

         

        2030 Retos a largo plazo

        Relaciones con la naturaleza

        EAFIT contribuirá de manera activa a la conservación y la regeneración de los ecosistemas naturales y el desarrollo sostenible, fortaleciendo una cultura del cuidado y mejora del planeta.

         

        Conocimiento y cuidado de la comunidad eafitense

        EAFIT desarrollará acciones para abordar los dilemas actuales de la sociedad y garantizar el respeto por los derechos humanos, la inclusión, la equidad, la diversidad y la pluralidad.

         

        Desarrollo de nuevas ideas y proyectos

        EAFIT garantizará su sostenibilidad financiera para asegurar su permanencia y crecimiento.​

        Validación Excusas Médicas

        ​​​​Si por razones de salud un estudiante debe justificar su inasistencia a clase, a evaluaciones o el incumplimiento en la presentación de trabajos, personalmente debe hacer validar la incapacidad médica en el Servicio Médico.

        Requisitos para la validación

        Durante los (5) cinco días hábiles siguientes a la finalización de la incapacidad, debe presentar en el Servicio Médico de la universidad el certificado original de incapacidad; la cual debe contener los siguientes datos:​

        Escanea este QR​ 
        https://forms.office.com/r/rDhUMntjtq​​ 

        Nombres y apellidos completos del estudiante.

        Número del documento de identidad del estudiante.

        Fecha de la atención médica que genera la incapacidad.

        Fecha de inicio y fecha de terminación de la incapacidad.

        Días en total de la incapacidad, en letras y número.

        Nombre y apellidos del médico y número de registro o tarjeta profesional (legibles) y firma; estos datos no deberan estar superpuestos para permitir su lectura.

        El certificado de incapacidad médica deberá ser emitido en papelería membreteada de la institución o del médico que lo expide; en este último caso, adicionalmente deberá contener el número de teléfono.

        El certificado de incapacidad médica debe ser legible y no puede contener ningún tipo de enmendadura.​ 

        El certificado de incapacidad médica debe ser emitido por una institución o médico particular debidamente habilitado para la prestación de servicios de salud por la autoridad competente, esto puede ser verificado por el estudiante ya que el distintivo de habilitación siempre debe estar visible en los lugares donde se preste servicios de salud.

        Políticas Talleres Artísticos

        ​​​​​​Al realizar la inscripción en cualquiera de los Talleres artísticos, el participante acepta dar cumplimiento a los reglamentos universitarios y especialmente a la presente política:

        ​1. Objetivo.

        Con el propósito de contar con un instrumento que permita definir pautas claras para el desarrollo de los talleres artísticos y para potencializar los mismos con el fin de brindarles a sus usuarios un beneficio que repercuta en un alto impacto sobre su calidad de vida, se establece la siguiente política.

        2. Usuarios.

        La política aquí plasmada aplica a:

        Los estudiantes de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT.

        Los profesores de la Universidad EAFIT con contrato laboral.

        Los empleados de la Universidad EAFIT con contrato laboral.

        Los egresados y graduados de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT.

        Los familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente) de empleados y profesores con contrato laboral, estudiantes de los programas de pregrado y posgrado, y egresados y graduados de los programas de pregrado y posgrado, de la Universidad EAFIT.

        Los usuarios activos del programa Saberes de Vida.

        Los usuarios activos de Educación Continua EAFIT o Idiomas EAFIT.

        Los empleados de las empresas landing ubicadas en el campus de la Universidad EAFIT ​

        3. Inscripciones.

        Todas las inscripciones a los talleres artísticos se harán por medio de un sistema que la Universidad EAFIT ha asignado para tales efectos. Cada taller tiene un cupo mínimo de usuarios el cual garantizará la apertura del mismo, y a su vez, un cupo máximo de usuarios que determinará el cierre de las inscripciones.

        Los estudiantes, egresados, graduados de los programas de pregrado y posgrado, profesores, empleados de la Universidad EAFIT (con contrato laboral) y sus familias (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente), tendrán prelación en las inscripciones a los talleres artísticos, en fechas establecidas por el Departamento de Desarrollo Artístico, y una vez finalizado este período, y en caso de que queden cupos disponibles, el sistema se habilitará para los demás usuarios.

        Los estudiantes de los programas de pregrado y posgrado, los profesores y empleados, de la Universidad EAFIT (con contrato laboral), y en general los usuarios de los Talleres, solo podrán inscribirse a un taller o grupo de taller por semestre. El Departamento de Desarrollo Artístico hará revisión de las inscripciones y decidirá, en caso de doble inscripción, en cual taller o grupo conserva la inscripción.

        4. Becas.  

        El Departamento de Desarrollo Artístico ofrece becas del Cien por ciento (100%) para estudiantes de programas de pregrado y posgrado, profesores y empleados, de la Universidad EAFIT (con contrato laboral), como un beneficio que, desde el marco del mutuo cuidado, promueve la calidad de vida, la formación integral y el aprovechamiento del tiempo libre.

        Para recibir este beneficio, Los usuarios a los que se hizo mención en el párrafo anterior, deberán inscribirse en las fechas estipuladas por el Departamento de Desarrollo Artístico y cumplir con el siguiente requisito:

        Asistir por lo menos al ochenta por ciento (80%) de la totalidad de las sesiones del taller en el cual está inscrito. De no cumplirse este requisito, el estudiante, profesor o empleado deberá pagar el valor total del taller. 
        En caso de inasistencia por enfermedad de un estudiante, debe presentar en Desarrollo Artístico una incapacidad médica validada por el Departamento de Servicio Médico y Salud Ocupacional de la Universidad EAFIT. Los requisitos para la validación de incapacidades médicas se encuentran en: validación de excusas médicas

        Para el caso de los empleados, deben presentar una copia de la incapacidad que entrega su EPS.  

        5. Descuentos.

        El Departamento de Desarrollo Artístico ofrece descuentos para los usuarios que se indican en el presente numeral, y de acuerdo a los porcentajes que se enuncian a continuación:  

        Para los egresados y graduados de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: cincuenta por ciento (50%).

        Para los familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente) de empleados, profesores, estudiantes de los programas de pregrado y posgrado, y egresados y graduados de los programas de pregrado y posgrado, de la Universidad EAFIT: cincuenta por ciento (50%).

        Para los usuarios activos del programa Saberes de Vida: cincuenta por ciento (50%).

        Para los usuarios activos Educación Continua EAFIT, Idiomas EAFIT o empleados de las empresas landing con asiento en la Universidad: veinte por ciento (20%).

        6. Devoluciones.

        Al usuario inscrito que no pueda tomar el taller se le aplicarán los parámetros de devolución de dinero descritos a continuación:

        Los estudiantes de programas de pregrado y posgrado, profesores y empleados, de la Universidad EAFIT que cuentan con la beca del 100%:

        Tendrán plazo hasta tres días antes de iniciar las clases del taller para cancelarlo. De no ser así, deberá pagar el valor total del taller. 

        Los demás usuarios:

        Hasta un día antes de iniciar las clases del taller: 100%.

        Durante la primera semana de clases: 90%.

        Durante la segunda y tercera semana de clases: 75%.

        Una vez iniciada la cuarta semana de clase: No hay devolución.

        7. Generalidades. 

        a. Las becas y descuentos para el empleado y su familia en educación formal y no formal son beneficios, de carácter discrecional, que la Universidad EAFIT otorga a empleados y a sus beneficiarios, los cuales no constituyen salario en tanto no están retribuyendo el servicio que prestan los empleados.

        b. El usuario se obliga a dar un uso adecuado de las instalaciones donde se desarrolla el Taller, así como de los utensilios y herramientas de trabajo utilizados. La pérdida de las herramientas de propiedad del usuario no es responsabilidad de la Universidad.

        c. El usuario se obliga a respetar los derechos de propiedad intelectual de terceros y, por consiguiente, deberá contar con las autorizaciones de sus titulares para reproducir o adaptar las obras cuando así sea requerido por la normatividad legal vigente.

        d. La seguridad es prioritaria, por consiguiente, el usuario deberá seguir las instrucciones o indicaciones suministradas por el facilitador del taller artístico. Si tiene alguna inquietud sobre un procedimiento, deberá preguntarle al facilitador. Igualmente, si observa que se presenta cualquier situación que pueda exponer o lesionar su salud o integridad personal, o la de los demás usuarios, deberá reportarla inmediatamente.

        e. Se establece una edad mínima de participación en lo talleres artísticos de 16 años teniendo en cuenta la seguridad integral del mismo, así como el desarrollo normal de las actividades propuestas en los contenidos de los programas. Se exceptúa el taller de pintura infantil el cual se tiene establecido una edad entre 5 y 12 años de edad. ​

        ​f. El Departamento de Desarrollo Artístico ofrece solo para el taller de pintura un espacio acondicionado para el cuidado de los trabajos durante su realización en el semestre. Una vez finalizados los talleres artísticos, los trabajos deberán ser retirados por los usuarios en un plazo máximo de 20 días calendario contados a partir de la fecha de terminación del taller, transcurrido el cual se entenderá que el propietario abandona sus trabajos y la Universidad podrá disponer de ellos. En caso de pérdida o daño de los trabajos durante el desarrollo de los talleres, y después de transcurrido el término de 20 días, esto no generará derecho a indemnización alguna y sólo se notificará por escrito al usuario.

        g. El Departamento de Desarrollo Artístico realiza al final de cada periodo una feria de las artes con los trabajos de los usuarios que deseen hacer parte de la misma. La autorización necesaria para la exhibición se solicitará verbalmente por el facilitador de cada taller. Las obras se expondrán bajo un adecuado sistema de seguridad y vigilancia. En caso de pérdida o daño de las obras, la Universidad no será responsable por el valor patrimonial de las mismas, y el incidente no generará derecho a indemnización alguna y sólo se notificará por escrito al usuario. Una vez finalizada la feria de las artes, los trabajos deberán ser recogidos por los usuarios en un plazo máximo de 20 días calendario, transcurrido el cual se entenderá que el propietario abandona los trabajos y la Universidad podrá disponer de ellos.

        h. El taller de joyería dispondrá de un espacio en el clóset de herramientas en donde se ubicarán las herramientas olvidadas por los usuarios: la pérdida de las herramientas de los usuarios no es responsabilidad de la Universidad.

        8. Competencia.

        Desarrollo Artístico es la Dependencia de la Universidad EAFIT encargada de liderar y gestionar todo lo relacionado con los talleres artísticos.

        Cualquier situación no prevista en el presente documento será resuelta, en primera instancia, por el Departamento de Desarrollo Artístico de la Universidad EAFIT, y en segunda instancia, por la Dirección de Desarrollo Humano y Bienestar.

        9. Efectos.

        Desde la fecha en que entra en vigencia el presente documento, quedan sin efecto las políticas, disposiciones, reglamentos o manuales que se hubiesen podido adoptar con anterioridad sobre el mismo objeto.  

        10. Vigencia.

        La política aquí establecida rige a partir de enero de 2025​. 

        Talleres Artísticos

        La estimulación de competencias blandas por medio de experiencias artísticas dirigidas a la comunidad eafitense, es el propósito fundamental de los talleres del Departamento de Desarrollo Artístico, para lo cual propicia espacios que permiten darle lugar a distintas expresiones de las artes, con la cercanía necesaria para que todos los participantes se involucren activamente como realizadores de su propia creación.
        Solo para: Estudiantes, egresados, graduados de los programas de pregrado y posgrado, profesores, empleados y pensionados de la Universidad EAFIT y sus familiares. Los familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente) de empleados, profesores, estudiantes de los programas de pregrado y posgrado, y de egresados y graduados de los programas de pregrado y posgrado, de la Universidad EAFIT, deben diligenciar el Formulario Talleres Artísticos No Eafitenses, no por la página web del Departamento. Los cupos para familiares están sujetos a disponibilidad. Este último procedimiento aplica también para Saberes de Vida y participantes de Idiomas EAFIT y Educación Continua.

        Ver Política de los Talleres artísticos. Si eres estudiante, empleado, profesor o pensionado, al inscribirte en el Taller aceptas la Política de los Talleres artísticos, por lo tanto ten en cuenta que deberás administrar tus faltas de asistencia. Al momento de incumplir con el 80% de asistencia, el sistema te generará una cuenta de cobro por el costo total del taller, sin descuento ninguno.

        Inscripciones a partir de las 8:00 a.m. del 21​ de julio de 2025​

        Cómo inscribirse en los Talleres Artísticos

        1

        Los talleres artísticos están dirigidos a sus estudiantes, graduados, empleados y pensionados de EAFIT y sus familiares*.

        2

        Elige del menú el taller que quieres cursar y dale clic.

        3

        Lee el contenido del programa, revisa los horarios disponibles y las políticas de los talleres artísticos.

        4

        El día y la hora señalada de inicia de inscripción, será el momento en que se habiliten las opciones de talleres artísticos. Si ingresas antes, no verás opciones de talleres a elegir.

        5

        Una vez ingreses al link de inscripciones, digita tu documento de identidad y sigue la ruta: “Matriculas – Talleres”, y allí buscas el semestre actual.

        6

        Valida que la opción del taller que quieres realizar se encuentre habilitada, la seleccionas y das clic en “Registrarse”.

        7

        Si no encuentras habilitado el taller que quieres cursar, es porque ya se agotaron los cupos.

        8

        Si eres estudiante, empleado o pensionado de EAFIT, debes generar la liquidación para quedar inscrito.

        9

        Si eres graduado o familiar de eafitense, debes generar la liquidación y realizar el pago por los canales establecidos.

        *Los familiares corresponden a: padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente. Tener presente las políticas de los talleres artísticos. Programar muy bien las fechas en que se cursa el taller para hacer un adecuado aprovechamiento de los beneficios que otorga la Universidad. Si al momento de realizar la inscripción no encuentras el taller de tu elección es porque este ya cuenta con cupos disponibles. 

        Talleres Artísticos

        Accesorios tejidos con cuentas y abalorios - 20 horas

        Conoce Accesorios tejidos

        Amigurumis - 20 horas

        Conoce Amigurumis

        Baile - 20 horas

        Conoce Baile

        Cocina - 20 horas

        Conoce Cocinando

        Creación y edición de contenidos para redes sociales

        Conoce Creación y edición de contenidos para redes sociales

        Creando con palabras: Escritura creativa - 20 horas

        Conoce Creando con palabras: Escritura creativa

        Feng Shui - 20 horas

        Conoce Feng Shui

        Fotografía de producto con celular - 14 horas

        Conoce Fotografía de producto con celular

        Fotografía: Cámara digital - 20 horas

        Conoce Fotografía: Cámara digital

        Guitarra - 20 horas

        Conoce Guitarra

        Ilustración Análoga - 30 horas

        Conoce Ilustración Análoga

        Ilustración digital - 30 horas

        Conoce Ilustración digital

        Joyería - 42 horas

        Conoce Joyería

        Lettering - 20 horas

        Conoce Lettering

        Macramé - 20 horas

        Conoce Macramé

        Modelado en Porcelanicrón

        Conoce Modelado en Porcelanicrón

        Percusión eco de tambores – 30 horas

        Conoce Percusión eco de tambores

        Pintura infantil - 24 horas. A partir de 5 años de edad

        Conoce Pintura infantil

        Pintura para jóvenes y adultos - 32 horas

        Pintura para jóvenes y adultos
        Icono Scroll

        Aprovechamiento del tiempo libre

        Aprovechar bien el tiempo libre también es parte del bienestar en EAFIT. Actividades deportivas en las instalaciones del Campus, o actividades artísticas en la Casa de Desarrollo Artístico, son algunas de las opciones que tienen los eafitenses.

        Actividades
        1. Talleres artísticos
        2. Cursos deportivos
        3. Club de caminantes
        4. Deporte libre
        5. Aula ensayo musical
        6. Préstamo de escenarios e implementos deportivos​
        7. Eventos culturales
        8. Festivales, encuentros y concursos​

        Desarrollo Artístico

        Un luga​r para descubrirse

        El Departamento de Desarrollo Artístico, como parte de la Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario, es un lugar para descubrirse, para expresar las habilidades culturales y artísticas de una forma divertida y para realizar una introspección orientada al conocimiento personal, donde es posible vincularse con el arte no solo a través de la apreciación, sino de la realización.​​

        ​Servicios e información destaca​da​

        Asignatura BU

        Cursos artísticos para estudiantes EAFIT como parte de Bienestar Universitario: baile, pintura, joyería, fotografía, guitarra y más.

        Conoce más

        Talleres artísticos

        Conoce y participa en los diferentes Talleres artísticos.​​​

        Conoce más

        ​Grupos de expresión artística

        ​Consu​​​lte los grupos de expresión artística que ofrece la Universidad.​

        Conoce más

        Muestras expresión artística

        Muestras de expresión artística de eafitenses aficionados.

        Conoce más

        Aula abierta para el Desarrollo Artístico

        Disfruta de espacios artísticos libres en EAFIT.

        Conoce más

        Noticias y eventos

        Explora eventos destacados de Desarrollo artístico EAFIT: Festival de la Canción, Escénica, Días de Bienestar y más convocatorias artísticas.

        Conoce más
        Icono Scroll

        A continuación, encontrarás el formulario que debes diligenciar. Por favor, ten en cuenta lo siguiente:

        Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
        Diligencia la información según lo que se indica en cada uno de los campos.

        Antes de enviar la información autoriza el tratamiento de datos personales y acepta los términos y condiciones.

        DptoDlloArtistico

        Becas

        EAFIT ha construido un abanico de opciones para que los estudiantes puedan acceder a un apoyo económico que podrá cubrir total o parcialmente el valor de sus matrículas, de acuerdo con sus dificultades económicas y excelencia académica.

        ¿Qué becas tiene EAFIT?

        La Universidad EAFIT ofrece un programa de becas que comprende los servicios de apoyo para el aprendizaje, el desempeño académico y el crecimiento personal de los estudiantes, acompañando su proceso de integración a la vida universitaria, su sostenimiento y permanencia a nivel académico, social y económico.​

        Tipos de Becas ofrecidos por la Universidad:

        Becas por dificultades económicas

        Becas por estímulo académico

        Becas por reconocimientos y estímulos extra-curriculares

        Icono Scroll
        Más información

        Conoce más de ​Becas y financiación de Pregrados y Posgrado​s​​ aquí

        Servicios Salud

        Con servicios de consultas de medicina general, odontológica y nutricional, así como actividades en medicina preventiva y promoción de la salud, EAFIT contribuye a crear hábitos saludables en la comunidad universitaria.​

        Atención en salud​

        Estos son los servicios de atención en salud a los que tienen derecho la comunidad eafitense:

        Consulta psicologica psicológica para estudiantes y empleados​

        Consulta de medicina general

        Consulta odontológica

        Consulta nutricional

        Directorio de servicios de salud

        L​ínea 24/7 de teleorientación en salud mental

        Icono Scroll
        Urgencias y emergencias​

        Es un servicio sin costo, dirigido a cualquier persona que, encontrándose en el Campus universitario, presente una urgencia o una emergencia médica:

        Área protegida para atención de urgencias y emergencias médicas​

        Atención de primeros auxilios médicos

        Atención de primeros auxilios psicológicos​

        Icono Scroll
        Actividades preventivas

        Estos son los servicios de promoción, atención y prevención en salud:

        1. Salud cardiovascular
        2. Clínicas de climaterio
        3. Prevención del cáncer en el hombre y la mujer
        4. Jornadas de vacunación
        5. Feria de días saludables
        6. Jornadas de donación de sangre
        7. Video chats
        8. Estrategia de salud mental Alcemos la mano
        Seguridad y salud en el trabajo

        La Universidad, como una Institución socialmente responsable y comprometida, cuenta con un programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con la ley, que comprende el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectiva.​

        Suscribirse a

        Nuestras sedes

         

        Línea nacional: 01 8000 515 900

        WhatsApp: (57) 310 899 2908

         

        Carrera 49 N° 7 Sur-50

        Línea nacional: 01 8000 515 900

        Línea de atención: (57) 604 2619500

         

        Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

        Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

        Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

        Carrera 15 #88-64 oficina 401

        Línea de atención: (57) 601 6114618

        Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

        Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

        Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

        Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co