AIESEC

Nosotros

Aiesec es una organización global, no política, independiente y sin ánimo de lucro, desarrollada por estudiantes y recién graduados de educación. Sus miembros están interesados en los problemas globales, liderazgo y administración; Aiesec no discrimina por raza, color, genero, orientación sexual, creencia, religión, nacionalidad, etnia u origen social. Nuestro anhelo es la paz mundial y el pleno desarrollo del potencial humano.

Nuestro impacto

Nuestra plataforma internacional permite que los jóvenes exploren y desarrollen su potencial en liderazgo, de manera que puedan generar un impacto positivo en la sociedad; la forma en la que lo logramos: Aiesec provee a sus miembros experiencias de desarrollo integral compuestas de oportunidades de liderazgo, intercambios internacionales y participación en un ambiente de aprendizaje global.

Nuestros valores:

Activar el liderazgo.
Disfrutar la participación.
Alcanzar la excelencia.
Demostrar integridad.
Vivir la diversidad.
Actuar sosteniblemente.

MISIÓN: 

"Ser la plataforma internacional para que los jóvenes descubran y desarrollen sus potenciales, generando un impacto positivo en la sociedad".

Lo que pretendemos: La paz mundial y el pleno desarrollo del potencial humano.

    Este programa ofrece programas que contribuyen al desarrollo profesional de los jóvenes, permitiéndoles trabajar en un campo laboral determinado, normalmente tiene una duración de 4 a 12 meses.

    Este programa facilita a jóvenes universitarios y recién egresados la oportunidad de vivir una experiencia integra de aprendizaje, que incluye: Experiencia Internacional en el campo Administrativo, trabajando en tareas administrativas embarcadas en emprendimiento, marketing internacional, desarrollo de proyectos, recursos humanos y finanzas.

    La experiencia de profesional global administrativo ofrece a los jóvenes la oportunidad de

    Acceder a un ambiente global de aprendizaje.
    Ganar experiencia profesional internacional.
    Fortalecer red de contactos.
    Profundizar en el conocimiento de otras culturas administrativas.
    Conocer el sector corporativo de su interés en otras partes del mundo.
    Entender el funcionamiento y necesidades de entidades corporativas

    Este programa tiene una duración de largo plazo, que va desde los 4 a los 12 meses.

     

    Tener entre 18 y 30 años.
    Ser estudiante del semestre de practica o recién egresado (no más de dos años).
    Tener un nivel de inglés medio a avanzado.
    Para los países destino no se requiere experiencia laboral o segundo idioma, aun así representan un valor agregado a nivel profesional.

    Pasajes aéreos (variable).
    Seguro internacional (variable).
    Visado (variable).
    Cuota única de afiliación al Programa Global de Intercambios: $974.300.

    Este programa de intercambios es remunerado en el país destino. El monto cubrirá sus necesidades de alimentación, vivienda y transporte, cubriendo el costo de vida en el país en que se encuentre.

    Aiesec tiene su base en el liderazgo y creemos que una de la mejores formas de lograr el desarrollo de nuestro miembros es brindándoles la oportunidad de vivir experiencias de equipo para generar novedosas y creativas estrategias. Los diferentes programas de desarrollo de talento que posee AIESEC proveen a los universitarios la oportunidad de desarrollar liderazgo emprendedor y responsable a través de la vivencia de una experiencia práctica de equipo a nivel local, nacional, regional o global.

    ¿Quieres adquirir, en corto tiempo, habilidades blandas y duras, aprender sobre liderazgo y trabajo en equipo? El programa Talento Joven de Aiesec es para ti. Éste te permite ser parte de la organización más grande de jóvenes en el mundo a través de actividades en diversas áreas como: logística, mercadeo, proyectos, etc.

    Aiesec tiene su base en el liderazgo y creemos que una de la mejores formas de lograr el desarrollo de nuestro miembros es brindándoles la oportunidad de vivir experiencias de equipo para generar novedosas y creativas estrategias. El programa Joven talento provee a los universitarios la oportunidad de desarrollar liderazgo emprendedor y responsable a través de la vivencia de una experiencia práctica de equipo a nivel local, nacional, regional o global.

    Con el fin de promover la responsabilidad social, la comprensión de otras culturas y el espíritu empresarial, Aiesec en Colombia creó el programa de intercambio de voluntariado Ciudadano Global. Los proyectos ofrecen a jóvenes estudiantes y recién graduados la oportunidad de trabajar en el extranjero y desarrollar las habilidades requeridas por las empresas que quieren innovar y encontrar al mejor talento. Con Aiesec podrás conectarte con otras culturas y vivir la experiencia internacional que va a cambiar la forma en la que entiendes el mundo.

    Ciudadano global administración: Oportunidades de intercambio para trabajar en ONGs y Fundaciones en el área de Mercadeo & publicidad, Contabilidad, Finanzas, Recursos Humanos, Eventos, etc. También desarrollando proyectos sobre RSC, emprendimiento empresarial, entre otros; en destinos como India, Brasil y otros países de América Latina.
    Ciudadano global DDHH: Oportunidades de intercambio para trabajar en ONGs Colegios, Universidades y Fundaciones en África, India y Brasil en proyectos y talleres sobre derechos de las mujeres, jóvenes, niños y minorías.

    Oportunidades de intercambio para trabajar en ONGs, Fundaciones, Colegios, Universidades y Summer/ Winter Camps en temas culturales, lúdicos y educativos, en países de Europa del este y América Latina.

    Oportunidades de intercambio para trabajar en ONGs Colegios, Universidades y Fundaciones en África, India e indonesia en proyectos ambientales en materia de reciclaje, energías renovables y consumo consciente.

    Oportunidades de intercambio para trabajar con ONGs, Fundaciones y Colegios para realizar campañas y proyectos de concientización en tema de salud pública, así como trabajo clínico y/o investigación con pacientes en países de África, Indonesia y China.

    El programa Ciudadano Global te permite realizar paquetes de 2 o más experiencias teniendo la oportunidad de prolongar el intercambio y combinar los productos anteriormente mencionados.

    Interacción con nuevas culturas y posibilidad de desarrollar un nuevo idioma.
    Expandir tu red de Contactos.
    Subsidio variable de vivienda, transporte, alimentación entre otros.
    Desarrollo profesional y personal.
    Bajos Costos.

    El mínimo de la experiencia es de 6 semanas y la suma total de las experiencias debe ser de 6 meses. El EP decide el número de experiencias que quiera vivir por los 6 meses en total.

    Nivel Ingles intermedio.
    Desde 18 años y menor de 30.
    No requiere experiencia profesional relevante.

    Un seminario de preparación.
    Montar tu perfil en la plataforma.
    Tener acceso a toda la oferta laboral.
    Acompañamiento y Asesoría en el proceso.

    ​Contacto

    Carrera 49 # 7 Sur 50, bloque 29, oficina 504.

    Teléfono

    (57) 604 2619309.

    Correo

    aiesecco@eafit.edu.co

    Contradanza EAFIT

    Acerca de Contradanza

    El Grupo de danza folclórica Contradanza de la Universidad EAFIT tiene como finalidad fomentar y proyectar las tradiciones dancísticas y folclóricas de nuestro país y, a su vez, enfocar su trabajo, dándole una proyección con carácter internacional, incorporando elementos de la danza moderna y el ballet, para dotarlo de un carácter más estilizado y dinámico. Está dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado, egresados y empleados administrativos y docentes de la Institución.

      Quienes hacen parte del grupo Contradanza podrán desarrollar la Confianza, pertenencia, trabajo en equipo y motivación. Así mismo podrán ser agentes vivo de conservación del patrimonio cultural de Colombia al conocer su riqueza cultural a través de la danza​.

      Es bailarín y coreógrafo, director Artístico del Grupo de danza Folclórica Contradanza de la Universidad EAFIT por más de 20 años.  Estuvo vinculado al Ballet Folclórico de Antioquia por 23 años como bailarín y Codirector artístico.  Es Maestro en artes Plásticas de la Universidad de Antioquia.

      Ha representado a Colombia en más de 20 países como bailarín y director artístico con el Ballet Folclórico de Antioquia, en escenarios de gran importancia a nivel mundial entre los que se destacan el palacio de Bellas Artes en México, el Petit Palau de la música en Barcelona-España, La sede de la Unesco en Paris-Francia, Teatro Verdi en Florencia- Italia, el Teatro del Pueblo en Beijín –China, entre otros.

      También ha participado como Jurado en eventos locales, regionales y nacionales, estímulos de creación de la Alcaldía y la Gobernación de Antioquia.

      Forma parte del equipo interdisciplinario de la Secretaria de Cultura en el área de danza, apoyando los diferentes encuentros ciudadanos que se realizan, como expo cultura, mes de la danza, festival de tango, feria de flores, la investigación del estado del arte de la danza, DanzaMed, convocatorias, desfile de mitos y leyendas, festival de navidad, calle de artistas entre otros.​

      Este Grupo, que empezó sus actividades en 1988 en el área de Promoción Cultural, hoy Departamento de Desarrollo Artístico, ha contado con un numeroso grupo de personas entre estudiantes, empleados y egresados, quienes han contribuido al fortalecimiento y desarrollo de la actividad dancística y cultural de la Universidad.

      Contradanza se ha presentado en diversos espacios de la ciudad, como instituciones universitarias, colegios, festivales, congresos, plazas y hoteles, y además ha proyectado a la Universidad hacia departamentos como Atlántico, Córdoba y Risaralda.

      Con su trabajo hace un recorrido por la belleza de nuestro folclor, arraigado en las tradiciones del pueblo colombiano. Pasillos, bambucos, redovas, vueltas antioqueñas, contradanza, mapalé, joropo, bullerengue y cumbia, entre otros ritmos, es el registro de Contradanza, Grupo que, acompañado con música en vivo por el Grupo musical folclórico La Colombina, lleva 30  años de actividad dancística ininterrumpida.

      Todo participante que desee ser parte de Madriguera teatro, debe pasar primero por el semillero de teatro, donde se realizará una evaluación de su conocimiento y desempeño para ser promovido. Una vez el grupo cuente con la posibilidad de recibir nuevos integrantes, serán tenidos en cuenta quienes tengan y demuestren un mayor avance.

      Horario y lugar de ensayo del grupo:

      Sábados de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

      Aula de ensayo de baile: 12-201​.

      Semillero de danza folclórica

      Este espacio está creado para dar una formación en corporalidad que se alinee hacia los movimientos de la danza folclórica.

      Ensayos del semillero

      Viernes de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.​ 

      Aula de ensayo de baile: 12-201​​.

      Requerimientos técnicos y logísticos para presentaciones:

      El espacio requerido para las presentaciones del Grupo es de mínimo 8mtrs x 8 mtrs., con piso en madera o baldosa, o en su defecto una tarima. No es conveniente bailar en pisos de granito o cemento porque se pueden presentar lesiones y problemas en las rodillas de los bailarines. 

      Adaptar cerca del lugar de la presentación un espacio cubierto con área suficiente para 20 personas y el vestuario correspondiente de cada una de ellas. 

      Si la presentación es en la noche se requieren luces para el espectáculo. 

      Transporte ida y regreso. 

      ​Brindar refrigerio e hidratación a cada uno de los integrantes del Grupo.

      Garantizar una buena amplificación de sonido que incluya mínimo dos retornos. 

      Debe realizarse montaje y ensayo de sonido, mínimo 30 minutos antes de la presentación del Grupo. 

      Empezar el programa a la hora señalada, para cumplir con el tiempo de presentación del grupo, dado que los integrantes son en su mayoría estudiantes, que deben cumplir con otros compromisos académicos. 

      Contar con un presentador que haga la respectiva presentación del Grupo, o posibles intervenciones a lo largo de la presentación y el cierre de la misma al finalizar. 

      ​​Si la presentación de Contradanza va acompañada por el Grupo musical folclórico La Colombina, ver requerimientos de este Grupo.​

      Cualquier información adicional, será atendida en el correo dllo.artistico@eafit.edu.co.

      En acción​

      Síguenos en nuestras redes sociales

      Servicios - Orquesta sinfónica

      Acompañamiento a estrategias organizacionales:

      Se brinda una experiencia musical a todos los miembros de la organización en donde se transmite un mensaje institucional por medio de la música con un montaje especial y al mismo tiempo, el público puede disfrutar del concierto.

      Donde se ha realizado: 

      EAFIT:  Para el Comité Rectoral con un mensaje de comunicación y empatía. 
      Grupo Bancolombia: Un mensaje a todos sus empleados acerca del liderazgo que proyectan. 
      ISAGEN: Se demostró cual era el manual de conductas éticas y su importancia. 
      EPM: Informe de gestión del presidente en el 2015 a todos los empleados de la compañía. 
       

      Conciertos temáticos y didácticos:

      Conciertos dirigidos a la educación en la música sinfónica, ya que busca el acercamiento a nuevos públicos con la música clásica, el entendimiento de los instrumentos sinfónicos y el despertar la curiosidad de la cultura músical de las personas.

      Homenajes a compositores nacionales
      Conciertos con diferentes agrupaciones musicales (Puerto Candelaria Sinfónico, Juan Fernando Velasco, Santiago Cruz, Andrés Cepeda, entre otros)
      Embrujados con la Orquesta: Conciertos didácticos con actores (Ver)
      Navidad con la Orquesta: Villancicos tradicionales
      Música colombiana
      Estrenos de obras latinoamericanas. 

      Música de cámara o ensambles para eventos:

      Grupo pequeño de músicos (entre cinco y doce, según se necesite) para diferentes eventos con música variada o de la elección del cliente.  

      Ensamble de cuerdas: Violines,violas, cellos, contrabajo. 
      Ensamble de maderas: flautas, oboes, clarinete, fagot y corno. 
      Ensamble de bronces: Trompetas, trombones, corno y tuba. 
      Ensamble de percusión: Marimba, xilófono, baterías, timbales, etc.. 
      Mezcla de instrumentos con cantante. 

      Participación audiovisual:

      Diseño, montaje e interpretación de bandas sonoras para producciones audiovisuales y jingles de comerciales y publicidad. 

      Teaser La Táctica"

      Escrito y dirigido por Yesid Leone Moreno y realizado por Resplandor Films (2011) 
      Música por Felipe Di Franco y Julián López. 
      Teaser musicalizado por la Orquesta Sinfónica EAFIT

      La Ciénaga, entre el mar y la tierra. 
      Película colombiana dirigida por Carlos del Castillo 
      Composición musical por David Murillo Rodriguez 
      Musicalizada por La Orquesta Sinfónica EAFIT.

      Los Atrapasueños
      Primer cortometraje de animación en 3D totalmente colombiano. 
      Realizado por E-nnovva y Zio Studios

      Daniel Duque

      Jonathan Fernández

      Angélica Ortegón

      Elías Orrego

      Ana María García

      Grupo musical folclórico La Colombina EAFIT

      Acerca de Colombina

      El Grupo musical folclórico La Colombina, está dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado, empleados y egresados de la Universidad EAFIT. Se forja con la expectativa de representar por sí mismo a la Universidad en festivales y eencuentros dentro del territorio nacional, a la vez que aspira brindarle acompañamiento al Grupo de danza folclórica Contradanza.​

        La Colombina inicia su trabajo musical a partir de 2003 y está conformado en su mayor parte por estudiantes y egresados de Música, quienes se reúnen alrededor del folclor como una experiencia complementaria a su vida académica y profesional.  Con esta perspectiva, el Grupo ha representado a la Universidad en el tradicional Festival de Gaitas de Ovejas (Sucre), en el Festival del Porro de San Pelayo (Córdoba) y en los 40 años de la Universidad del Norte (Barranquilla), además de otras presentaciones en solitario por distintas instituciones culturales, y como acompañante del Grupo de danza folclórica Contradanza, en distintos eventos académicos.

        Quienes hagan parte del musical folclórico La Colombina podrán desarrollar:

        Trabajo en equipo

        Estética

        Expresión corporal

        Pensamiento crítico

        Confianza

        Pertenencia

        Creatividad

        Tolerancia a la frustración

        Empatía​

        Músico formador egresado de la Epa, Escuela Popular de Artes Sofía Ospina de Navarro, ha dedicado gran parte de sus estudios a la investigación, interpretación y proyección de la música tradicional colombiana, especialmente de la música de los conjuntos de gaitas.

        En al año de 1996 inicia actividades de dirección en el grupo de proyección de la Universidad Cooperativa de Colombia y a partir del año 2003 y hasta la fecha, se desempeña como director del Grupo Musical Folclórico La Colombina de la Universidad Eafit, además, se ha desempeñado como profesor de la Electiva de Música Colombiana del Departamento de Música de dicha universidad y como formador en diferentes instituciones educativas del valle de Aburrá.

        Cofundador del grupo Canto Arena Gaitas y Tambores, Gaiteros de Medellín, Agua Abajo Mar y Rio, fundador y director de los grupos Gaiteros de Eafit y Gaiteros del Hato Viejo del municipio de Bello.

        En el año 2013 participa como asesor del concierto “Gaita Sinfónica" en el cual se realiza una fusión de la música de Gaitas y Bailes Cantaos entre el Grupo Musical Folclórico La Colombina y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Eafit, con arreglos del maestro Juan David Osorio y bajo la dirección de la maestra Cecilia Espinosa.

        Entre los años 2015 y 2017 participó en el programa de formación del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, como formador de percusión tradicional colombiana. A partir del año 2018 y hasta la fecha se desempeña como director de la Escuela de Música de Moravia (litorales colombianos) del programa Red de Música de Medellín, teniendo bajo su cargo, entre otros, la dirección de la agrupación Taller Caribe y La Banda Pelayera 20 de enero de Moravia.​

        Para ser parte del Grupo deberás enviar un correo a dllo.artistico@eafit.edu.co y estar atento(a) a la respuesta pues tu ingreso dependerá de la capacidad que se tenga para recibir a más personas durante el semestre.

        Horario y lugar de ensayo del grupo:

        Jueves de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.

        Aula de ensayo musical: 12-203​.

        Requerimientos técnicos y logísticos para presentaciones:

        Se debe garantizar una buena amplificación de sonido con:

        ​​Consola de 24 canales.

        Ocho micrófonos para percusión.

        Seis micrófonos para voces.

        Dos retornos.

        Transporte ida y regreso para los integrantes y los instrumentos.

        Brindar refrigerio e hidratación a cada uno de los integrantes del Grupo.

        Hacer montaje y ensayo de sonido, una hora antes de la presentación del Grupo. ​​

        Cinco sillas sin brazos.

        Una persona que apoye en el montaje de los instrumentos y rider.

        Empezar el programa a la hora señalada, para cumplir con el tiempo de presentación del Grupo, dado que los integrantes son en su mayoría estudiantes, que deben cumplir con sus compromisos académicos. 

        Contar con un presentador que haga la respectiva presentación del Grupo, o posibles intervenciones a lo largo de la presentación y el cierre de la misma al finalizar.

        Cualquier información adicional, será atendida en el correo dllo.artistico@eafit.edu.co.

        En acción​

        Síguenos en nuestras redes sociales

        Grupo musical de Jazz Ecléctico EAFIT

        Acerca de eléctico

        El Grupo de jazz Ecléctico está dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado, empleados y egresados de la Universidad EAFIT. Se forja con la expectativa de crear repertorios de una música más contemporánea como el jazz, blues, folclore, pop; así como representar a la Universidad en festivales y encuentros dentro del territorio nacional y realizar producciones audiovisuales que muestren el proceso de creación colectiva por parte de los eafitenses apasionados por este arte.

          Ecléctico, conformado en el año 2006, bajo la dirección del reconocido jazzista Byron Sánchez, como una propuesta de reunir en un mismo escenario diversas expresiones musicales de acuerdo con las apetencias de sus participantes, está integrado al día de hoy por estudiantes y egresados de distintas carreras, músicos amateres para quienes la música se constituye en una oportunidad de esparcimiento y de manifestación de aptitudes artísticas como un complemento a su formación integral.

          Después de cinco años de trabajo, en 2011, el Grupo se perfila hacia el jazz-pop, género musical de los 80 que mezcla elementos del pop ligero, el soul y el jazz fusion, experiencia que queda registrada en un primer trabajo discográfico (2011) que lleva el nombre del Grupo, con temas de Frank Sinatra, Sting, Cole Porter, José Barros, entre otros. En 2014, Ecléctico publica su segundo trabajo musical, con temas del estándar de jazz un poco más contemporáneo: canciones de Norah Jones y Amy Winehouse, pasando por  Alfonsina y el mar de Ariel Ramírez y Félix Luna, canciones todas interpretadas con un toque de juvenil experimentación.

          El Grupo requiere que todo evento en donde sea solicitado tenga un carácter cultural, propio para concierto, ya que Ecléctico no se presenta como amenización de eventos sociales.

          Quienes hagan parte del musical de Jazz Ecléctico podrán desarrollar:

          Trabajo en equipo
          Estética
          Expresión corporal
          Pensamiento crítico
          Confianza
          Pertenencia
          Creatividad
          Tolerancia a la frustración
          Empatía​

          (@byronsanchez_co) es guitarrista y compositor de la ciudad de Medellín, profesor de la Universidad Eafit y director de la escuela Studio Ensamble Online. Cuenta con una larga trayectoria en la música y el jazz. Su agrupación Byron Sánchez Cuarteto (BSCuarteto) se ha presentado en escenarios como el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, uno de los teatros más importantes de Colombia, y en festivales como Jazz al Parque (Bogotá), Medejazz (Medellín), Sunfest (Canadá), NaguaNagua (Venezuela), La Plata Jazz Festival (Argentina), Latin Music Studies (EE. UU) y Arica Parinacota Jazz (Chile), entre otros. BSCuarteto tiene cinco álbumes: Expresión (2011), Entrelínea (2014), Cuarteto (2016), Horizontes (2020) y Un día a la vez (2023). Ha estudiado con los músicos Eugen Uman, Ben Monder, Jonathan Kreisberg y Mike Stern, y se ha presentado en ruedas de negocios, mercados culturales y showcases como el Bomm, Circulart, ExpoCultura, MúsicaLab y Micsur. Así mismo, como músico de sesión ha participado en el South by Southwest – SXSW (EE. UU.); Jazz Plaza (Cuba), Festival Iberoamericano de Teatro (Colombia) y el Congreso Iberoamericano de Cultura (Colombia), así como en producciones con David Pabón, José Tobón, Sergio Giraldo, Siguarajazz y Arbey Valencia.

          Para ser parte del Grupo deberás enviar un correo a dllo.artistico@eafit.edu.co y estar atento(a) a la respuesta pues tu ingreso dependerá de la capacidad que se tenga para recibir a más personas durante el semestre.

          Horario y lugar de ensayo del grupo:

          Lunes y miércoles de 7:00 a 9:00 p.m. y viernes de 5:00 a 7:00 p.m.

          Aula de ensayo musical: 12-203​.

          Requerimientos técnicos y logísticos para presentaciones:

          Se debe garantizar una buena amplificación de sonido con:

          Consola de mínimo 12 canales​

          Batería y silla

          Amplificador y caja directa para el bajo

          Caja directa para guitarra electroacústica 

          Tres micrófonos de voz

          Dos retornos

          La amplificación depepende del espacio ​

          Transporte ida y regreso para los integrantes y los instrumentos. 

          Brindar refrigerio e hidratación a cada uno de los integrantes del Grupo.​

          Hacer montaje y ensayo de sonido, una hora antes de la presentación del Grupo. 

          Cuatro sillas sin brazos. 

          Una persona que apoye en el montaje de los instrumentos y rider 

          Empezar el programa a la hora señalada, para cumplir con el tiempo de presentación del Grupo, dado que los integrantes son en su mayoría estudiantes, que deben cumplir con sus compromisos académicos.

          Contar con un presentador que haga la respectiva presentación del Grupo, o posibles intervenciones a lo largo de la presentación y el cierre de la misma al finalizar.

          Cualquier información adicional, será atendida en el correo dllo.artistico@eafit.edu.co.

          En acción​

          Síguenos en nuestras redes sociales

          Suscribirse a

          Nuestras sedes

           

          Línea nacional: 01 8000 515 900

          WhatsApp: (57) 310 899 2908

           

          Carrera 49 N° 7 Sur-50

          Línea nacional: 01 8000 515 900

          Línea de atención: (57) 604 2619500

           

          Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

          Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

          Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

          Carrera 15 #88-64 oficina 401

          Línea de atención: (57) 601 6114618

          Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

          Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

          Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

          Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co