​​​​​​​Organización Estudianti​l​​

Nos​​otros

La Organización Estudiantil, creada en 1987, es ahora el grupo estudiantil más grande de la Universidad EAFIT, el cual te ofrece una experiencia cercana a una organización real, permitiéndote conocer y trabajar en las áreas de mercadeo, finanzas, gestión humana y logística.

Contamos con alrededor de 700 miembros de todas las carreras, que conforman nuestros 25 comités. Somos un gran equipo dedicado a impulsar iniciativas para la comunidad educativa a través de la planeación y ejecución de eventos académicos, culturales, deportivos, recreativos y de acción social, entre los que destacan la semana de fiestas universitarias, Días EAFIT; la muestra de proye​ctos de las Escuelas de Ciencias e Ingenierias, INVENTIVA; y el programa de apoyo para becados, Subsidios OE.

Aquí tendrás la oportunidad de conocer personas apasionadas, siempre dispuestas a aprender y formarse como líderes, con las cuales podrás lograr que tus más grandes ideas se hagan realidad.​

¡ LO HACEMOS POR VOS !

​Contacto

Bloque 29, oficina 525​​

Teléfono

(57) 604 2619500 Ext.9308​.

Correo

oe@​eafit.edu.co

Síguenos en nuestras redes

Madriguera Teatro EAFIT

Acerca de Madriguera

Madriguera Teatro es el grupo de teatro de la Universidad EAFIT, integrado por estudiantes de pregrado y posgrado, graduados y empleados de la Institución. El Grupo presenta sus montajes teatrales y temporadas en el interior de la Universidad, en los diversos festivales de teatro del departamento, en los intercambios culturales con otras universidades y en salas de teatro profesional. Así mismo participa en espacios culturales que traten temas sobre el ejercicio actoral.

    A través de la práctica teatral el participante del grupo podrá desarrollar la creatividad, la memoria, y la autonomía, estar inherentes al quehacer teatral, mejorando así capacidades de socialización, convivencia, respeto por la diferencia y seguridad en expresarse y hacer manifiesto su forma de reflexión y pensamiento, además de la confianza en sí mismos, que es vital y que, en la medida que esta confianza se incrementa, la capacidad de interactuar con el Otro se abre con sinceridad y afecto sinceros.

    Director, dramaturgo y docente de teatro. Teatrero egresado de la Universidad de Antioquia, con una maestría en dramaturgia en la Universidad Nacional de las Artes - Argentina (UNA) y Escrituras Creativas de la Universidad EAFIT. Fundador residual de la compañía Fractal Teatro de Medellín. Director actual del grupo de teatro Madriguera Teatro Universidad EAFIT desde el año 2014 y Cofundador del Festival Universitario de Teatro Aficionado ESCÉNICA. Ganador de la Beca de Creación 2012, y quien toma las riendas de Madriguera Teatro a partir del segundo semestre del 2013, desde la perspectiva de Jerzy Grotowski, quien propone un teatro disciplinado, comprometido con el ser humano y unas puestas en escena que surgen desde los universos culturales y conceptuales de cada uno de los actores.

    Madriguera Teatro, antes Grupo escénico Universidad EAFIT, fue creado en 1987, con una nutrida participación de estudiantes y egresados de la Universidad.

    Gracias al éxito en montajes de obras colombianas como "María", de Jorge Isaacs, pasando por "El nuevo alumno" de Andrés Caicedo y llegando hasta el dramaturgo contemporáneo Fabio Rubiano con su obra "Amores simultáneos", "¿Dónde estás amor?", con textos de Heiner Müller, Gonzalo Arango y Farley Velásquez, en 2005 incursiona en el teatro clásico con “Hécuba", de Eurípides.

    En 2006, el Grupo obtuvo el primer lugar en el Festival Interuniversitario de Teatro, organizado por Ascuncultura Regional Antioquia, con la obra "Hécuba" de Eurípides. En 2008, el Grupo trajo a escena la obra de Gabriel García Márquez, "Crónica de una muerte anunciada", con una mirada desde la contemporaneidad, y en 2012 presenta "El Abrazo de la Hiena", una exploración por los excesos de la sociedad contemporánea que invita al público a la reflexión social y cultural.  

    En 2014 presenta "Muertos sin sepultura", de Jean-Paul Sartre, dirigida por Mario Sánchez, y en 2015, con la directora (e) Clara Arango la obra "Ofelia", versión libre de "Ofelia o la madre muerta" de Marco Antonio de la Parra. Y con esta misma dirección, 2016 presentará "Ramón", una pieza teatral de teatro breve que mezcla la comedia y el drama en una sola escena, con dos Ramones y seis esposas que reclaman su atención y su olvidado amor.

    En 2018 Madriguera Teatro presenta su nuevo montaje "La Sangre más transparente" del dramaturgo y director Henry Díaz, bajo la dirección de Mario Sánchez, una obra que pretende conmover no solo al público universitario sino también al público general, como un aporte a la construcción de ciudadanía.  

    Para el 2020, el grupo realiza propuesta teatral “La sucia mañana de todos los días", adaptación de mise en abyme inspirada en Opio en las nubes de Rafael Chaparro Mediedo que es llevado a producción audiovisual para el Festival Escénica del mismo año. Así mismo esta obra fue presentada más de 15 veces en diferentes espacios teatrales de la ciudad.

    Para el año 2022, el grupo realiza el montaje de la obra “Sitcom-less"adaptación hecha por el grupo basada en la novela “Un dios salvaje" (Le Dieu du carnage, 2007) de la escritora, actriz, novelista y dramaturga francesa Yasmina.

    Todo participante que desee ser parte de Madriguera teatro, debe pasar primero por el semillero de teatro, donde se realizará una evaluación de su conocimiento y desempeño para ser promovido. Una vez el grupo cuente con la posibilidad de recibir nuevos integrantes, serán tenidos en cuenta quienes tengan y demuestren un mayor avance.

    Horario y lugar de ensayo del grupo:

    Sábados de 9:00 a.m a 5:00 p.m.

    Auditorio Fundadores​.

    Semillero de Teatro

    Este espacio está creado para dar una formación en corporalidad, expresión y trabajo integral alineado al trabajo actoral que se realiza en el grupo de expresión artística Madriguera. Se encuentra bajo la dirección de la actriz Shirley Morales.

    Ensayos del semillero

    Sábados de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Aula de ensayo de baile: 12-201.

    Requerimientos técnicos y logísticos para presentaciones:

    Escenario cubierto. 

    Medidas mínimas de 6mtrs x 4mtrs. (Dependerá de la obra a presentar) 

    Espacio o camerino para los actores Iluminación 

    Transporte ida y regreso. 

    Brindar refrigerio e hidratación a cada uno de los integrantes del Grupo. 

    Garantizar una buena amplificación de sonido.

    Contar con el escenario al menos seis horas antes de la presentación para realizar montaje de escenografía e iluminación. 

    Disponer de una persona como apoyo en el montaje de escenografía. 

    Empezar el programa a la hora señalada, para cumplir con el tiempo de presentación del grupo, dado que los integrantes son en su mayoría estudiantes, que deben cumplir con otros compromisos académicos.​

    Cualquier información adicional, será atendida en el correo dllo.artistico@eafit.edu.co.

    En acción​

    La experiencia en el teatro universitario​​

    Síguenos en nuestras redes sociales

    Grupo d​e Proyección Gerencial (GPG)​​

    Nosot​​ros

    Somos un grupo que procura el fomento del liderazgo y el estímulo de la iniciativa y la creatividad, apoyándose siempre en una cultura de trabajo en equipo y de dirección, adoptando los patrones de organización y funci​​​​onamiento de las empresas de nuestro entorno, además de cumplir con la realización de distintos eventos, tales como: el Congreso de Negociación y Liderazgo Gerenciar, Propín y distintas visitas empresariales dentro de​ la ciudad.

    Misión

    Contribuir a la formación de los estudiantes de la Universidad EAFIT, desarrollando habilidades gerenciales de comercialización, comunicación efectiva, liderazgo, solución de conflictos, administración de recursos y gerencia de proyectos, a través del estímulo de la innovación y el emprendimiento, siempre bajo el marco de una cultura de trabajo en equipo, sentido ético y responsabilidad social que permita a los integrantes ser más competitivos en su futuro empresarial y laboral.

    Visión

    Para el año 2022, el Grupo de Proyección Gerencial será reconocido en el ámbito universitario y empresarial regional como una organización estudiantil líder en el apoyo y formación de jóvenes emprendedores íntegros con actitudes gerenciales. Desarrollando actividades que generan gran impacto y valor en la ciudad, tanto en ámbitos sociales como de emprendimiento.

    Icono Scroll
    ​​​​​​Áreas

    Imagen Relaciones Públicas

    Relaciones Públicas

    En el área de Relaciones Públicas buscamos mediante alianzas generarle valor a las marcas y que estas generen de igual manera valor al grupo. Tenemos como meta principal fortalecer las relaciones del grupo frente a la Universidad y el sector empresarial.

    Imagen Mercadeo

    Mercadeo

    ​En el área de Mercadeo nos encargamos de dar a conocer el grupo por dentro y fuera de la Universidad a través de distintas actividades. También nos encargamos del diseño gráfico del grupo y de ​su contenido en redes.

    Imagen Gestión social y ambiental

    Gestión social y ambiental

    En el área de Gestión Social y Ambiental realizamos diferentes actividades y proyectos que promueven la conciencia ambiental y el relacionamiento con el entorno y los demás.

    Imagen Gestión Humana

    Gestión Humana

    En el área de Gestión Humana nos encargamos de velar por el bienestar de los integrantes del grupo, por medio de actividades que promuevan la convivencia sana.

    ​Contacto

    ​​​​Bloque 2​9, oficina 522​.

    Correo

    gpg@eafit.edu.co

    Síguenos en nuestras redes

    Somos 176

    En esta edición compartimos nuestro manifiesto creador y 11 historias que evidencian nuestro compromiso con la creación, que asumimos como la capacidad de convertir ideas en manifestaciones concretas, pensar con libertad, retar los límites, desencadenar transformaciones y ser agentes de cambio.​

    Somos n° 176

    Agosto de 2023​

    ​Manifiesto Creador de EAFIT.

    11 historias de creadores eafitenses que transforman el mundo.

    Club de Mercadeo

    ​​​​​​​​​​​​​​​Noso​tros

    Somos un grupo estudiantil de la Universidad EAFIT que desarrolla actividades formativas y de investigación sobre mercadeo, capacita a sus miembros y facilita a los estudiantes de la Universidad la consecución de material, información y actualización en experiencias de empresas por medio de conferencias, congresos, seminarios y otras actividades que permitan profundizar en temas de mercadeo e interés general.​​​​​​​​​​​​​​​​​

    ​​Actividades

    Imagen Semana de Mercadeo

    Semana de Mercadeo

    Durante este encuentro se realizan diferentes conferencias con grandes ponentes de diferentes áreas hasta actividades lúdicas. Y dentro de la programación se encuentran las Olimpiadas de Mercadeo.

    Imagen Conamerc (Congreso Anual de Mercadeo)

    Conamerc (Congreso Anual de Mercadeo)

    Evento dirigido a quienes deseen profundizar en temas de actualidad en mercadeo mediante conferencias dictadas por ponentes de talla mundial.

    ​Contacto

    Correo

    clubmerc@eafit.edu.co

    Oficina 29- oficina 519

    Teléfono

    (57) 604 2619500, extensión 9438.

    Síguenos en nuestras redes

    Clubin

    ​​​​​Club de Inversión y Negocios

    ​Más conocidos como Clubin, somos el nuevo grupo estudiantil de la Universidad Eafit, nacidos el 2020 con el fin de propiciar espacios de formación a través de actividades y eventos que requieren de trabajo en equipo, compromiso y pasión, en las cuales los miembros tienen la oportunidad de desarrollar competencias en liderazgo, comunicación y otras habilidades que aportan en su formación integral, involucrando los ejes temáticos de negocios e inversiones con una estrategia analítica y de rápida adaptación al cambio.

    ​​​Nos dividimos en las siguientes ​áreas​

    Gestión Humana.
    Mercadeo.
    Redes​​.
    Relac​iones Comerciales.
    Ventas.

    Síguenos en nuestras redes

    Diálogos de integridad

      Ciudadanía íntegra digital ¿Para qué la ética en entornos digitales?

      Diálogo de Integridad Ciudadanía íntegra digital: ¿Para qué la ética en entornos digitales?

      Participantes:

      Perla Toro Castaño, Responsable de Comunicaciones de Comfama.
      Jonathan Echeverri, profesor de psicología de la Universidad EAFIT e investigador del Centro de Integridad. 

      Modera: Camilo Guzmán, consultor del Centro de Integridad.

      Integridad y Género: Hacia la construcción de nuevas masculinidades.

      Diálogo de integridad y Género: Hacia la construcción de nuevas masculinidades.

      Conversación entre:

      Andrés Olaya, profesor de la Universidad de Antioquia, la Universidad EAFIT y Universidad del Norte.
      Pablo Bedoya, profesor de la Universidad de Antioquia. 

      Mo​dera: Nathalia Franco Pérez, Jefe del Centro de Integridad, Universidad EAFIT.

      Marzo 16 de 2021​

      ¿Generamos un ambiente de respeto en el campus?

      ¿Generamos un ambiente de respeto en el campus?:

      Fecha: 1 de octubre de 2018.

      De la mano de Tatiana Romero Acevedo, coordinadora del grupo de justicia, y Ana Cristina Restrepo Jiménez, periodista y docente de cátedra en EAFIT, se habló sobre el nuevo proyecto de #RespetoEnEafit que busca desnaturalizar ciertas conductas que fomentan el irrespeto, además de abrir un canal de contacto para los casos y protocolo para la equidad de género y la sexualidad diversa.

      La integridad en la tecnología

      La integridad en la tecnología: construyendo una ciudadanía digital

      Fecha: 5 de abril de 2019.

      De la mano de Juan Cristóbal Cobo, director de la Fundación Ceibal, y Diego Ernesto Leal, director del Centro de Excelencia en EAFIT, se habló sobre la incidencia de la tecnología en los procesos de aprendizaje y en las relaciones humanas.

      Respeto y tolerancia ¿Qué tanto aceptamos la sexualidad diversa en Colombia?

      De la mano de Mauricio Albarracín, investigador de Dejusticia y activista LGTBI , y de Carlos Julio Benjumea, profesor de Derecho de la Universidad EAFIT, se conversó sobre la manera como se vive en Colombia la tolerancia y el respeto por la sexualidad diversa, a nivel político, social, histórico y jurídico.

      Integridad vs Fraude Académico

      De la mano de Jean Guerrero, director del Centro de Integridad de la Universidad de Monterrey, y Pablo Andrés Estrada, estudiante de Ciencias Políticas y Economía, y representante estudiantil de pregrado ante el COnsejo Académico. Conversaron sobre el fraude académico y los efectos de la virtualidad en el proceso formativo.

      ¿Por qué hablar de acoso sexual en universidades?

      Diálogo de integridad ¿Por qué hablar de acoso sexual en universidades?

      Miradas desde Chile, México y Colombia. Con: Karla Urriola, Oficina Nacional de Género y Comunidad Segura del TEC de Monterrey . Cecilia Rosales, Consejo de Prevención y Apoyo a Víctimas de Violencia Sexual, Pontificia Universidad Católica de Chile. María Ximena Dávila, investigadora de Dejusticia Colombia. Nathalia Franco, jefa del Centro de Integridad de EAFIT. Universidad EAFIT. Octubre 21 de 2020.

      La Universidad EAFIT tiene la Misión de Contribuir al desarrollo sostenible de la humanidad mediante la oferta de programas que estimulen el aprendizaje a lo largo de la vida, promuevan el descubrimiento y la creación y propicien la interacción con el entorno, dentro de un espíritu de integridad, excelencia, pluralismo e inclusión.​​

      Vegetación y fauna

      ​EAFIT universidad parque, promueve la convivencia en armonía de la academia, la cultura y el ambiente, pone en otra dimensión las nociones de movilidad y estadía, de caminar y hacer una pausa, la idea de transformar el ambiente y el campus universitario en un lugar en que conviven la academia y la naturaleza. Así, busca preservar la vida de las especies que habitan el campus, reconociendo la importancia de la biodiversidad como proveedora de una gran cantidad de servicios y por su valor intrínseco.

      Además, dentro de su política ambiental considera el compromiso con la conservación de la biodiversidad colombiana y solidaridad con todas las iniciativas y políticas nacionales e internacionales sobre la preservación del medio ambiente como condición bienestar del ser humano.

      Inventario de Flora y Fauna

      De la mano del pregrado de biología de la universidad, liderado por los semilleros de biodiversidad y botánica, se actualizó el inventario de fauna y flora del campus universitario. Esto, con el fin de conocer la diversidad que constituye la universidad parque e identificar cómo conservarla.

      Estos son algunos de los resultados más relevantes del inventario:

      Contamos con 139 especies de árboles y palmas y 172 de plantas no arbóreas dentro del campus.

      Respecto a la fauna, tenemos:

      13 especies de mamíferos.

      8 especies de reptiles y 2 de anfibios.

      74 especies de aves, de las cuales 13 son migratorias.

      Dentro de los retos más grandes para conservar la biodiversidad del campus están la priorización de la siembra de especies nativas, el cambio de paradigma frente a la estética de los jardines y la educación ambiental a la comunidad frente a cómo se relaciona con la fauna silvestre.

       

      Coro Universidad EAFIT

      Acerca del coro

      El Coro de la Universidad EAFIT busca canalizar el interés por la música a capella, manifiesta en los estudiantes de las distintas carreras de la Universidad, así como en empleados y egresados. Con su actividad, el acompaña los diferentes eventos académicos y celebraciones especiales, además de proyectar a sus integrantes como una alternativa artística y cultural en el interior de la Institución y la participación en encuentros y festivales a nivel local, nacional e internacional de diferentes índoles.

        Los participantes del coro en su desarrollo grupal conocen y profundizan varias competencias:

        Empatía: el integrante del coro desarrollará la capacidad de comprender el trabajo en equipo, enfrentar el trabajo de cantar en equipo le implica escuchar al otro.

        Pensamiento crítico: los integrantes del coro desarrollan la capacidad de enfrentar diferentes repertorios de manera crítica y con consistencia de razonamiento, diferenciando los repertorios desde las distintas épocas de la historia del arte, sus diversos componentes, la letra, el compositor entre otros.

        Integración y reconocimiento: los participantes del coro de la universidad convierten la agrupación en un referente de vida, de encuentro no solo musical sino social, además se sienten orgullosos y reconocidos de pertenecer a una agrupación de representación de la universidad.

        Interpretación: los integrantes del coro desarrollan capacidades interpretativas y de estilo acordes la época del repertorio, es decir, desarrollan la capacidad de interpretación en épocas como el renacimiento, el barroco, el clasicismo, el romanticismo y post romanticismo, música popular y folclórica entre otros.​

        Es egresado del programa Licenciatura en Educación Musical de la Universidad de Antioquia, termina estudios de Música canto en la misma universidad bajo la dirección del Maestro Diver Angel Higuita. También termina estudios de especialización en Artes: dirección Coral en la Universidad de Antioquia. Es egresado de la Universidad EAFIT del programa de magister en música con énfasis en dirección coral bajo la batuta de la maestra Cecilia Espinosa Arango. Ha sido director invitado de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Antioquia. Ha sido profesor de la Red coral Escolar de Medellín.  Trabajó para la Universidad de Antioquia como coordinador académico del Programa Red de escuelas de música de Medellín y como profesor de música de la Facultad de Artes.

        Actualmente trabaja para EAFIT como profesor de Cátedra del departamento de música y como director del coro institucional. Ha participado como cantante corista de destacadas agrupaciones tales como Tonos Humanos y Arcadia. Como solista ha participado de los montajes de Jesucristo super estrella y la flauta mágica, Réquiem de Mozart y Fauré. Realizó todos los cursos en el marco de la Maestría en Interpretación de música Latino Americana del siglo XX con énfasis en dirección, en la Universidad Nacional del Cuyo en Mendoza, República Argentina.

        El hoy Coro Universidad EAFIT inicia actividades en 1981, pero por diferentes motivos tuvo una larga interrupción de actividades entre 1983 y 1995, año en el cual se reiniciaron los ensayos semanales. A partir de 1999 el maestro Carlos Javier Jurado toma el Grupo de su antiguo director y fundador, Jorge Alberto López Ortiz.

        En el segundo semestre de 2002 se produce un nuevo relevo, y la dirección vocal queda a manos del estudiante de Música de EAFIT, Juan David López, quien presenta como propuesta imprimirle al Grupo, además del repertorio tradicional, un toque más contemporáneo con repertorio moderno y popular.

        Este énfasis se afianza en la batuta del maestro Jorge Mendoza Castaño, quien le inserta al repertorio del Grupo música colombiana y latinoamericana, así como ritmos populares del agrado de la comunidad estudiantil.  

        Posteriormente, continúa esta labor Juan David Osorio López, a partir del segundo semestre de 2006, dándole al Grupo el sello de la juventud y de su experiencia como integrante de los Coros Tonos Humanos y Arcadia.

        A partir de 2008, el Coro Universidad EAFIT incluye en sus filas como director al reconocido músico Mauricio Balbín Pérez, con quien la Institución amplía y consolida sus horizontes formativos, de la mano de una expresión vocal y musical del más alto nivel cultural.

        En 2009, de la mano del maestro Mauricio Balbín Pérez, el Coro representó a Colombia en el XI Festival Internacional de Coros de Cusco-Perú, en 2010 participó en el XI Festival Mundial de Coros en la ciudad de Puebla-México y en el 2012 hizo parte del VI Festival Mundial Buenos Aires Coral (Argentina) y adicionalmente a este Festival, del V Encuentro Internacional de Coros de Saladillo. En todos estos eventos, el Coro Universidad EAFIT fue quien llevó la imagen del país, enfocándose en la música colombiana como embajadora de la cultura nacional.

        El Coro Universidad EAFIT cuenta en su haber con dos grabaciones corales: el trabajo musical titulado "Entre Europa y Latinoamérica" (2010) y el disco de villancicos "Quem Pastores" (2011).  

        Para el año 2020 el Coro de la Universidad EAFIT participa de manera virtual en diferentes eventos nacionales e internacionales tales como: Festival Mundial Coral Buenos Aires, Argentina, Coro a la Sabana, organizado por la Universidad de la Sabana y el Encuentro Coral del Conservatorio del Tolima.

        Todo participante que desee ser parte de Madriguera teatro, debe pasar primero por el semillero de teatro, donde se realizará una evaluación de su conocimiento y desempeño para ser promovido. Una vez el grupo cuente con la posibilidad de recibir nuevos integrantes, serán tenidos en cuenta quienes tengan y demuestren un mayor avance.

        Horario y lugar de ensayo del grupo:

        Martes y jueves de 6:00 a 9:00 p.m.

        Bloque 30. Aula 301 (puede variar cada semestre).

        Semillero Coral

        Este espacio está creado para avivar las inquietudes de todos aquellos eafitenses que ven en el canto una posibilidad de desarrollar habilidades artísticas. Se trabaja técnica vocal, acercamiento a las melodías y metodologías del ejercicio coral.​​​

        Ensayos del semillero

        Lunes: 6:00 p.m. a 7:00 p.m.​ Bloque 30. Aula 301 (puede variar cada semestre)​.

        Requerimientos técnicos y logísticos para presentaciones:

        Transporte ida y regreso.

        Espacio cubierto o concha acústica si la presentación es al aire libre.

        Brindar refrigerio e hidratación a cada uno de los integrantes del Coro.

        Hacer montaje y ensayo de sonido, mínimo 30 minutos antes de la presentación del grupo. ​

        Empezar el programa a la hora señalada, para cumplir con el tiempo de presentación del Grupo, dado que los integrantes son en su mayoría estudiantes, que deben cumplir con otros compromisos académicos.

        Contar con un presentador que haga la respectiva presentación del Grupo, o posibles intervenciones a lo largo de la presentación y el cierre de la misma al finalizar.

        Cualquier información adicional, será atendida en el correo dllo.artistico@eafit.edu.co.

        En acción​

        Síguenos en nuestras redes sociales

        Fases de comunicaciones

        Imagen Integridad en tiempos de virtualidad (2020) ​​​

        Integridad en tiempos de virtualidad (2020) ​​​

        Imagen Cultura ciudadana: elecciones cotidianas (2019)

        Cultura ciudadana: elecciones cotidianas (2019)

        Imagen ​Inauguración Proyecto Respeto en EAFIT (2018)

        ​Inauguración Proyecto Respeto en EAFIT (2018)

        Inauguración – Centro de Integridad (2017)
        Exposición en el campus​

        Imagen Primera fase: Culto a la viveza

        Primera fase: Culto a la viveza

        Ver fase ​completa
        Imagen Segunda fase: Ética y academia​​

        Segunda fase: Ética y academia​​

        Ver fase ​completa
        Imagen Tercera fase: Cultura ciudadana

        Tercera fase: Cultura ciudadana

        Ver fase ​completa

        Imagen Cuarta fase: Ser mejor

        Cuarta fase: Ser mejor

        Ver fase ​completa
        Imagen ​Quinta fase: Integridad académica

        ​Quinta fase: Integridad académica

        Ver fase ​completa
        Imagen Sexta fase: Atreverse a Pensar

        Sexta fase: Atreverse a Pensar

        Ver fase ​completa
        Suscribirse a

        Nuestras sedes

         

        Línea nacional: 01 8000 515 900

        WhatsApp: (57) 310 899 2908

         

        Carrera 49 N° 7 Sur-50

        Línea nacional: 01 8000 515 900

        Línea de atención: (57) 604 2619500

         

        Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

        Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

        Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

        Carrera 15 #88-64 oficina 401

        Línea de atención: (57) 601 6114618

        Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

        Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

        Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

        Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co