Soluciones que nacen de la empatía y el ingenio de los eafitenses

Noviembre 30, 2022

Oliv es el nombre de una prótesis que permite la movilidad en bicicleta por parte de personas a las que les falta una de sus manos. Sus creadores son los estudiantes María Isabel Amaya, Andrés Jiménez, María Alejandra Romero, Hugo Rubiano y Santiago Lopera; y el profesor Juan Felipe Isaza, de Ingeniería de Diseño de Producto.

Y para su primer prototipo los eafitenses se inspiraron en otro eafitense, Oliver Rubio, coordinador de Logística de Servicios Transversales, y quien trabajó de la mano con ellos para sacar adelante esta idea. La adaptación lleva justamente su nombre: Oliv. 

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Imagen Noticia EAFIT
Soluciones que nacen de la empatía y el ingenio de los eafitenses
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT es la mejor U privada de Antioquia en el área de Ciencias Sociales y Administración del ranquin QS

Abril 18, 2022

En el más reciente escalafón por áreas del conocimiento de la firma Quacquarelli Symonds (QS), la Universidad es la segunda del departamento después de la Universidad de Antioquia y la primera privada por fuera de Bogotá en Ciencias Sociales y Administración.

EAFIT fue ranqueada por primera vez en el área específica de Contaduría y Finanzas, ocupando el tercer puesto en el país. También es primera en Antioquia en Negocios y estudios administrativos, en Economía y Econometría y en Ingeniería mecánica, aeronáutica y manufacturera.

​​EAFIT fue ranqueada por quinto año consecutivo en el área global de Ciencias Sociales y Administración del escalafón por áreas del conocimiento que hace la firma QS (World University Ranking by Subject 2022). La Universidad, que se ubica en el puesto global 501-520, es sexta en el país, segunda en Antioquia y la primera de carácter privado en el departamento en ese campo.

En áreas específicas la Institución es primera en Antioquia en Negocios y estudios administrativos (tercera en Colombia), en Economía y Econometría (cuarta en el país), en Contaduría y finanzas (tercera nacional) y comparte en el departamento el primer puesto con la Universidad de Antioquia en Ingeniería mecánica, aeronáutica y manufacturera (tercera en el país).

César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT, celebra la posición que ocupa la U, especialmente en el área global Ciencias Sociales y Administración y el tercer lugar en el país -después de Nacional y Javeriana- en el área específica de Contaduría y Finanzas, en la que la Institución fue ranqueada por primera vez en esta edición de QS.

El Decano considera que una de las razones para lograr ese puesto es el impulso que se le dio a las finanzas, que venía con un trabajo destacado, desde que se creó hace 10 años la Escuela de Economía y Finanzas, ahora enriquecida con los temas de gobierno. Los frutos en esa área se notan especialmente en los puntajes obtenidos en los ítems de reputación académica y entre empleadores.

Para Diego Alexander Restrepo Tobón, jefe del Departamento de Finanzas, en parte los resultados son gracias al trabajo que se realiza en el pregrado, en el que se “combina la técnica con la formación en competencias blandas de liderazgo, gerencia y trabajo en equipo con visión internacional. Es un programa que forma profesionales con una gran sensibilidad por el crecimiento de compañías, por impactar positivamente la economía nacional, pero con estándar internacional”, asegura el docente.

La oferta en finanzas de posgrados, los grupos estudiantiles, los semilleros de investigación, las actividades extracurriculares, las actividades de prácticas y espacios como el Laboratorio Financiero, en alianza con la Bolsa de Valores de Colombia, son otros de los atributos que destaca Diego Restrepo.

En cuanto a contaduría se reconocen los aportes del pregrado en Contaduría Pública, adscrito a la Escuela de Gerencia y Empresa, que se ofrece hace 45 años en la Universidad. María Antonia Nuñez Patiño, jefa del programa, destaca el enfoque gerencial que brinda Contaduría Pública para que estudiantes y graduados tengan un conocimiento global, transversal y holístico de la organización, y que no se centra solo en lo técnico, también en el pensamiento sistémico, crítico y analítico.

“Nos diferenciamos entre los empleadores en que los egresados son capaces de ir más allá de cifras o estados financieros, registros o transacciones, sino que aportamos a la toma de decisiones. Otro aspecto en el que venimos profundizando es la fortaleza en tecnología de la información, analítica de datos, machine learning e inteligencia artificial que aporta a la parte estratégica, en lo que crea y agrega valor a la organización”, dice Maria Antonia.

Particularidades del QS por áreas

El World University Ranking by Subject 2022 de QS incluye en su metodología cuatro indicadores: Reputación académica, que tiene como insumo principal una encuesta que envía la firma expertos en educación superior; Reputación de empleadores, que consulta por la procedencia de los profesionales mejor preparados; Citaciones por paper, que mide el promedio de citas obtenidas por publicación y estima la calidad del trabajo científico; y el Índice H, que intenta medir el impacto y la productividad del trabajo de los científicos y académicos de las instituciones.

Con esos parámetros fueron evaluados los 17.700 programas individuales que se presentaron de 1.543 universidades de 161 país alrededor delundo. De ese total participaron 13 universidades colombinas con 104 programas colombianos ranqueados.  

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Información y Prensa EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co  ​​

Diana Vélez  
Área de Contenidos EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9883 
Correo electrónico: dvelezgo@eafit.edu.co​ 

Imagen Noticia EAFIT
ranquin-QS-2022.jpg
Leyenda de la imagen
Los resultados del World University Ranking by Subject 2022 de QS fueron divulgados el miércoles 6 de abril.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT, la segunda U del país con mayor compromiso con los ODS

Mayo 31, 2022

​Así lo evidencian los más recientes resultados del Impact Ranking de Times, que en su versión 2022 clasificó a más de 1.400 universidades de todo el mundo, y a 21 instituciones nacionales, de acuerdo con sus aportes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con un puntaje de 76.5, la Universidad se ubicó en el grupo 301-400 de la medición global, y en el segundo lugar en Colombia, y destacándose por su compromiso con los objetivos Alianzas para lograr objetivos (17), producción y consumo responsable (12), e Industria, innovación e infraestructura (9). ​

​​EAFIT reafirmó su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Así quedó confirmado en los más recientes resultados del Impact ranking de Times 2022, medición que evalúa los aportes de las instituciones de educación superior de todo el mundo en relación con estas grandes metas de la humanidad, con las que se busca poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz, la prosperidad y la sostenibilidad en 2030.

En esta edición, la Universidad pasó de un puntaje global de 76.2 en 2021, a 76.5 en 2022, lo que le permite ubicarse en el grupo 301-400 en el contexto mundial, como la primera de Antioquia, y como la segunda universidad del país, detrás de la Pontificia Universidad Javeriana, de Bogotá.

Se trata, además, de un logro que se suma a un amplio recorrido institucional en este campo, y que comenzó en 2011, cuando EAFIT se adhirió al Pacto Global de las Naciones Unidas.

Y si bien la Universidad manifiesta su compromiso con los 17 ODS, en esta medición el mejor puntaje (77.4) lo obtuvo por sus aportes al numeral 17, que hace alusión a las alianzas para lograr objetivos, y se alinea con la estrategia institucional de fortalecer los vínculos y capacidades con los ecosistemas empresariales, públicos y de emprendimiento para generar valor y desarrollo sostenible.

“Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos, especialmente en este numeral, porque nos confirma que, efectivamente, EAFIT es una universidad que se conecta. Que nació de esa relación con las empresas, pero que hoy trabaja además con las organizaciones sociales, la banca multilateral, la diplomacia y otros ecosistemas en el desarrollo de objetivos específicos”, expresa Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de Direccionamiento Estratégico.

La directiva agrega que este logro reconoce, también, la capacidad de la U de materializar proyectos en conjunto, que transformen el territorio, el país y la educación con las alianzas en el centro. “Sabemos que somos más fuerte cuando trabajamos de la mano con otros”, puntualizó.

Así mismo, otros de los aspectos en los que se destacó fueron los objetivos de Producción y consumo responsable (12), con un puntaje de 77.3 y el puesto 85 en la medición global; Agua limpia y saneamiento (6), con la  calificación de 69.0; el de Industria, innovación e infraestructura (9), con 67.9; Ciudades y comunidades sostenibles (11), con 67.5; y acción por el clima (13), con 60.8.

Al respecto, Lina Rozo León, coordinadora del Sistema de Gestión Ambiental explica que esto es el reflejo de los esfuerzos que adelanta la Universidad en el tema medioambiental y que incluye, por ejemplo, una planta helada para el aire acondicionado y un sistema de automatización de energía para ahorrar este recurso.

A la lista se suman otros indicadores como que el 90 por ciento de los baños cuentan con sistemas ahorradores de agua; el programa Compras Sostenibles para acompañar a los proveedores en el compromiso con el desarrollo sostenible; la actualización constante de los inventarios bióticos del campus y la instalación de meliponarios para potenciar para proteger a las es​pecies polinizadoras; la tasa de más del 70 por ciento en recuperación y reaprovechamiento de residuos; la diversificación del suministro hídrico con pozos y recolección de aguas lluvia; el Plan Institucional de Movilidad Sostenible; y la construcción de edificios y nuevas estructuras bajo estándares sostenibles.

En su cuarta edición, el Impact Ranking de Times incluyó 1.524 universidades de 110 países/regiones, entre ellas 21 de Colombia (seis de estas con sede en Medellín). Además de la Javeriana y EAFIT, el resto del top 10 nacional lo completan las universidades Simón Bolívar, del Rosario, CES, UPB, Tecnológica de Pereira, de la Costa, La Salle y Fundación del Área Andina. ​ ​

Imagen Noticia EAFIT
ods2.jpg
Leyenda de la imagen
​Aunque la medición registra los resultados de la Universidad en los últimos cuatro años, EAFIT se adhirió al Pacto Global de las Naciones Unidas desde 2011.​
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT es una de las 10 mejores universidades del país según la firma QS

Junio 9, 2022

La valoración de los empleadores sigue siendo la calificación más alta de EAFIT en el ranquin global de universidades que hace la firma QS, que divulgó el 8 de junio los resultados que corresponden al año 2023. La Institución se mantienen en el top 10 de las IES de Colombia en el puesto número ocho y como la tercera de Antioquia después de U. de A. y UPB. En la medición global conserva el grupo 801-1000.

La reputación de los eafitenses en las organizaciones a las que están vinculados sigue siendo la calificación más alta de EAFIT en el ranquin mundial de universidades que hace la firma QS. En los más recientes resultados, que aplican para el año 2023, la Universidad se mantiene en el puesto ocho entre las IES de Colombia –el mismo del año anterior– y como la tercera del departamento después de la Universidad de Antioquia y la Universidad Pontificia Bolivariana.

El ranking QS mundial, tal como explica Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de la Dirección de Estrategia de EAFIT, es una medición de carácter global que clasifica a universidades alrededor del mundo a partir de su reputación, investigación y participación internacional de profesores y estudiantes. Lo hace con base en la reputación académica, la citación de los papers producidos por las instituciones, el número de profesores por estudiante, los porcentajes de profesores y estudiantes extranjeros, y la reputación entre los empleadores.

En ese último campo EAFIT es la cuarta mejor de Colombia después de Los Andes, Nacional y Javeriana. Isabel Gómez Yepes, directora de la Dirección Institucional y Vínculos, celebra la confianza de los empleadores y destaca que la Universidad constantemente está trabajando en revitalizar los lazos con los empleadores.

“En el deseo de fortalecer aún más la relación con ellos, la U creará un área que se dedicará a la conexión del talento eafitense con las organizaciones, para incrementar la pertinencia del valor agregado de los graduados en el mercado laboral”, dice Isabel a propósito de los recientes encuentros que la Institución ha propiciado con los empleadores.

Con respecto a los otros puntajes que obtuvo EAFIT, que la mantienen en el puesto 801-1000 en la clasificación global, Isabel Gutiérrez también destaca la mejora en el campo de los profesores internacionales respecto al año anterior, esto debido a que en el periodo de pandemia la movilidad de estudiantes y profesores se había reducido.

El MBA de EAFIT es el cuarto de Colombia según América Economía

En el más reciente ranquin de los MBA de la región realizado por la revista especializada América Economía, la maestría en Administración (MBA) de la Universidad se ubicó en el lugar 26 y es cuarta en Colombia.

La fortaleza académica, el retorno sobre inversión, el poder de red, la internacionalización y la producción de conocimiento son las dimensiones que se tienen presente para este escalafón que consolida el prestigio y la trayectoria del posgrado eafitense que se ofrece desde el año 1973.​ 

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Imagen Noticia EAFIT
10-mejores-U.jpg
Leyenda de la imagen
EAFIT ingresó al ranquin global de QS en la edición para el año 2020 y desde entonces se ha mantenido en el top 10 de Colombia, siempre en el grupo global 801-1000.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT es la universidad de Antioquia que mejor atrae y retiene talento

Junio 15, 2022

 Así lo estableció el más reciente Merco Talento Colombia 2022, en el que la Institución se ubicó como la quinta universidad del país y la primera por fuera de Bogotá en la atracción y retención de empleados. Esta medición, en la que las organizaciones participan de manera gratuita, tiene en cuenta la valoración de 10 fuentes de información como, por ejemplo, colaboradores propios, estudiantes universitarios y responsables de recursos humano

​EAFIT es la institución de educación superior de Antioquia mejor ubicada en el ranquin Merco Talento 2022, que se divulgó el 15 de junio y que valora la capacidad de las organizaciones por captar y retener talento. En la medición general la U se ubicó en el puesto 39, quinta entre las cerca de 20 IES escalafonadas y primera de carácter privado por fuera de Bogotá.

Ser un entorno para el cuidado del empleo, pero también de la salud física y mental. Esa es una las razones de los resultados de EAFIT en Merco Talento que comparte Alexandra Ocampo Peláez, jefa del Departamento de Desarrollo de Empleados, quien es enfática en que se trata del fruto de un trabajo conjunto en el que, además de los esfuerzos de la Dirección de Desarrollo Humano y Bienestar, hacen un gran aporte las diversas dependencias y los líderes de la Institución por construir una oferta de bienestar en la que cuentan las opciones de expresión artística, deporte representativo y competitivo, la agenda cultural, el campus universitario, entre otras.

“Cuando una persona se vincula laboralmente a una universidad tiene más posibilidades de que su proyecto personal se una a su vida laboral en diferentes formas como, por ejemplo, en la formación de otras personas y en la atención de las necesidades de las organizaciones, que al final se traduce en un aporte a la sociedad”, explica Alexandra, quien agrega que uno de los retos que tienen actualmente las organizaciones en la retención y atracción de talento tiene que ver con la capacidad de ofrecer un balance entre la vida personal y el empleo ante las formas de trabajo potenciadas por la pandemia.

Justamente sobre los índices que muestra el monitor de Merco, José María San Segundo, CEO de la firma, explicó que los resultados de 2022 muestran que la satisfacción de los empleados de Colombia este año es 8.7, más baja que en 2021 (8.89) y 2020 (9.09), y más cercana a los 8.66 de 2019, sin pandemia. ¿Estamos volviendo a la normalidad? Se preguntó el directivo, quien además se cuestionó si en realidad las organizaciones desean regresar a esa calificación.

José María, además, hizo énfasis durante la presentación de los resultados en las variables con más baja y más alta percepción. Igualdad y diversidad son las más y, según el CEO, la razón es que, pese a los esfuerzos de las organizaciones, las expectativas de la sociedad en ese aspecto son muchas. Las más altas, “las claves y que siguen mejorando”, son motivación y reconocimiento, y desarrollo profesional.

Merco Talento hace las mediciones a través de la evaluación de tres ejes (calidad laboral, marca empleador y reputación interna) y 15 variables. Catalina Londoño Moreno, directora general de Merco para Colombia, explicó que en la más reciente edición aportaron al monitor 10 fuentes de información entre las que se cuentan, además de los colaboradores propios, estudiantes universitarios, graduados de posgrados, responsables de recursos humanos, cazadores de talento, entre otras. La presencia en este ranquin es gratuita, Merco no hace consultorías y sus ingresos provienen de informes confidenciales que entre a las empresas.

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Imagen Noticia EAFIT
atrae-y-retiene.jpg
Leyenda de la imagen
A partir de la edición del próximo año de Merco Talento se empezará a incluir un componente relacionado con el ámbito digital, especialmente lo que tiene que ver con la presencia en Linkedin.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT y UPB, las dos mejores U privadas de Antioquia según ranquin THE

Julio 21, 2022

EAFIT figura entre las mejores instituciones de educación superior del departamento en los más recientes resultados del ranquin para Latinoamérica que hace de la firma Times Higher Education.​

El escalafón, que se conoció el 19 de julio y lidera la Pontificia Universidad Católica de Chile, tiene cinco métricas que miden asuntos académicos, de investigación, internacionalización e ingresos provenientes de la industria.

​​La investigación y la internacionalización le dieron a EAFIT los puntajes más altos en el más reciente ranquin para Latinoamérica de la firma Times Higher Education (THE)​, en el que la Institución comparte con UPB el segundo puesto, después de la U. de A., entre las mejores de Antioquia.

“EAFIT mantiene su posición general en el grupo 126-150, y en el ámbito nacional mejoró tres posiciones, pasando del puesto 14 en 2021 al puesto 11 en 2022. El indicador más alto de la Universidad es la perspectiva internacional, sustentada en la materialización de redes de investigación internacional y la atracción de estudiantes y profesores de otros países. La Institución mejora en su posición nacional debido a avances en los indicadores de investigación que evalúa este ranquin, específicamente producción académica, ingresos por investigación y citaciones”, explica Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de la Dirección de Estrategia de la Universidad.

THE, además, le concede en el ranquin los valores más altos a encuestas que evalúan la percepción que se tiene acerca de la enseñanza y reputación investigativa de las instituciones, así como la cantidad de estudiantes y profesores internacionales.

En la clasificación de 2022 THE incluyó a 197 instituciones en 13 países, frente a las 177 instituciones del año pasado.

La de esta edición es la mejor posición para EAFIT en Colombia desde que ingresó a este ranquin en el año 2018. La firma THE aplica otras mediciones como el Impact Ranking -que valora el aporte a los ODS- en el que la U ocupó recientemente el segundo lugar en el ámbito nacional. El 8 de junio, además, se conoció que la Institución se ubicó en el puesto 8 en Colombia y en el tercero en Antioquia en el ranquin global de universidades que hace la firma QS.

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Imagen Noticia EAFIT
ranquin-THE.jpg
Leyenda de la imagen
​La Universidad de los Andes, la Universidad Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana son las tres primeras colombianas en el escalafón latinoamericano de la firma THE.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Un grupo de 10 eafitenses fue reconocido con el Premio Nicanor Restrepo Santamaría

Agosto 26, 2022

Proantioquia premió al equipo con ese galardón en la categoría Investigación Social. El mérito fue crear un modelo que permite medir el efecto de las acciones de las empresas en la sociedad, gracias a un proyecto que surgió desde el Grupo Éxito. 

Los ganadores son Jesús Botero, Maria Alejandra Gonzalez-Perez, Mery Patricia Tamayo-Plata, Luz Maria Rivas-Montoya, Sandra Constanza Gaitan-Riaño, Henry Daniel Puerta-Alvarez, Mario Enrique Vargas Saénz, Camila Vargas, Isaac Hurtado-Rivera y Carlos Felipe Munera-Alzate.

​​​Eso que se conoce como el valor social de las empresas, los aportes que hacen las organizaciones a su entorno, puede ser un intangible tan valioso como difícil de calcular. A ese reto se enfrentaron 10 investigadores de EAFIT, quienes crearon un modelo para medir los efectos de las acciones empresariales a favor de la sociedad, iniciativa que fue premiada por Proantioquia con el galardón Nicanor Restrepo Santamaría 2022.

El nombre del proyecto, ganador en la categoría Investigación Social, es Bien plus (o Bien +) que nació luego de que el Grupo Éxito buscara a los eafitenses para medir el valor público que genera.

El resultado es un trabajo que se hizo desde tres frentes. Uno, la necesidad de crear consciencia sobre qué es valor público para que las compañías no solamente tengan en cuenta las utilidades; dos, tener presente que toda actividad productiva genera externalidades y que la vocación de los empresarios debe ser la de compensar las que sean negativas; y, tres, que este modelo se convierta en una herramienta no solamente para las grandes organizaciones, también para las pequeñas y medianas empresas.

El proyecto y al líder que honra el Premio están en sintonía. María Bibiana Botero Carrera, presidenta ejecutiva de Proantioquia, resaltó que el galardón es el reflejo de lo que es la entidad que dirige, “el trabajo entre lo público, lo privado, la academia y las organizaciones sociales”, y destacó la cantidad de postulaciones que se recibió en la categoría en mención: 23 desde 12 departamentos de Colombia.

Jesús Botero García, profesor de EAFIT quien el 26 de agosto recogió el premio en nombre del equipo, explicó que el grupo de eafitenses se congregó con expertos en diferentes áreas y escuelas de la Universidad para lograr medir ese valor social desde los distintos ítems que lo componen. Expresó, además, el orgullo por recibir un premio que hace homenaje a quien hoy, después de su muerte -falleció en 2015-, sigue representando lo mejor de un gremio empresarial destacado como lo es el empresarial antioqueño.

Una de las investigadoras que participó en la investigación es la profesora Maria Alejandra Gonzalez-Perez, jefa de la maestría en Sostenibilidad  de la Universidad, quien explicó que uno de los principales aportes del modelo “es que permite a las empresas tomar unas decisiones estratégicas para que, al mismo tiempo que apoyen al desarrollo sostenible en las dimensiones de aportes al planeta, las personas y la prosperidad, contribuyan a su relevancia competitiva en el tiempo”.

Ahora el siguiente paso es lograr que el proyecto trascienda. César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno, expresó que en Bien plus hay una semilla, un primer esfuerzo que se hizo en el contexto de una compañía, pero es una metodología que se puede aplicar a otros tipos de empresas, de diferentes sectores y tamaños. “De aquí en adelante lo que sigue es replicarlo y nutrirlo con tantas compañías como sean posible, para que puedan medir su valor público”, concluyó.

Más ganadores del galardón

El Premio Nicanor Restrepo Santamaría se entregó, en su cuarta versión, en cuatro categorías. Una en investigación social (otorgada al eafitense Jesús Botero García) y otras tres en la línea de experiencias significativas en educación formal.

Jesús Alonso Combariza Díaz, docente de la I. E. Rafael Uribe, de Valparaíso ganó en la categoría de Nodo Científico - Tecnológico, con la experiencia titulada Grupo de investigación en Procesos medioambientales y ciencias aplicadas – PAYCA.

Julián Alexis Cataño Duque, director del Centro Educativo Rural San Juan, de San Roque fue premiado de la categoría Experiencias en gestión para el aprendizaje y la permanencia, por el proyecto Hacia una escuela nueva para el siglo XXI.

William Alexánder Cruz García, docente de la I. E. Luis Eduardo Arias Reinel, de Barbosa ganó en la categoría de Desarrollo humano con la experiencia titulada El Emocionario, una guía práctica de inteligencia emocional para la escuela y la familia. 

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Imagen Noticia EAFIT
JesusBotero1500.jpg
Leyenda de la imagen
El Premio Nicanor Restrepo Santamaría se entrega con el propósito de preservar la memoria y el legado de este líder empresarial, a través de la promoción de la investigación como un aporte al desarrollo y a la transformación de la sociedad. En la imagen el equipo ganador.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT está en el top 10 de las mejores universidades de Colombia según QS Latinoamérica

Noviembre 22, 2022

Así lo establece la más reciente edición del ranquin que la firma británica hace para la región, en el que la Universidad se ubica en el puesto 8 en el país, mejorando una posición con respecto a la medición anterior.

La Institución, que se destaca por la buena reputación académica y entre los empleadores, es la primera privada por fuera de Bogotá en aparecer en el listado. Además, es la segunda en Antioquia después de la U. de A y número 57 en Latinoamérica. 

​​​​Primera privada de Antioquia. Segunda del departamento, después de la U. de A. Octava de Colombia. Primera privada entre las IES por fuera de Bogotá. Puesto 57 en Latinoamérica. Esos son los resultados para EAFIT en la más reciente edición del ranquin QS Latinoamérica, que fue divulgada este jueves 22 de septiembre. 

La Universidad aumentó su calificación en tres indicadores que viene monitoreando con prioridad: reputación académica, redes de investigación y profesores con doctorado. Así lo explica Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de Estrategia de la Institución, quien con respecto al número de profesores con doctorado manifiesta que responde a “los esfuerzos instituciones para que las contrataciones de profesores sean de docentes altamente calificados”.

Otro de los puntos a los que se refirió Isabel tiene que ver con la mejora en el indicador de las redes de investigación internacional que, dice, tiene que ver con un esfuerzo para que los profesores de la U se conecten con grupos de investigación de otros lugares del mundo y lograr tener publicaciones que puedan ser indexadas en journals de alto prestigio.

Otro ítem destacado para EAFIT en el escalafón de QS, en el que siempre le va bien a la Universidad en las mediciones que hace esta firma, es la reputación entre los empleadores.

Sobre la buena percepción que los empleadores tienen de los graduados de la Universidad, Isabel Gómez Yepes, directora de la Dirección de Desarrollo Institucional y Vínculos, celebra la calificación porque considera que responde a los esfuerzos institucionales por mantener una conexión con las organizaciones, que a su vez permite tener profesionales eafitenses que ofrecen soluciones a los retos que afronta la sociedad. Esa buena puntuación de la U —13 en Latinoamérica en ese indicador— también es reto para fortalecer las relaciones entre los mismos graduados y el entorno.

En términos generales, expresa Isabel Gutiérrez, los resultados del QS Latinoamérica 2023 ratifican “el esfuerzo que la universidad hace por mantenerse conectada con los sistemas de organizaciones, con las empresas. Esto nos hace sentir realmente orgullosos y subir un puesto en Colombia es bastante significativo porque todas las universidades están poniendo un cuidado especial en obtener mejores posiciones. Esta es una carrera altamente competida”.

Las primeras 10 universidades colombianas en la lista son, de las 62 clasificadas, son: Los Andes (1), Nacional (2), U. de A. (3), Javeriana (4), Del Rosario (5), La Sabana (6), Valle (7), EAFIT (8), Norte (9) y Externado de Colombia (10). 

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Imagen Noticia EAFIT
QS-Latino1500.jpg
Leyenda de la imagen
El QS Latinoamérica 2023 clasificó a 428 instituciones, 10 más con respecto a la edición del año pasado, lo que lo convierte en el ranquin latinoamericano de esa firma más grande hasta la fecha.​
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT es la universidad con mejor reputación en Antioquia

Octubre 19, 2022

Así lo establece el ranquin de las 100 Empresas con mejor reputación corporativa en 2022 divulgado por el medidor Merco, este 19 de octubre, en el que la Institución se ubicó sexta en el sector Educación-universidades y 38 en la clasificación general.

Merco también socializó el escalafón de los 100 Líderes con mejor reputación, en el que se destacan eafitenses como la rectora Claudia Restrepo; los integrantes del Consejo Superior David Escobar, Luz María Correa, Cipriano López y Carlos Ignacio Gallego; y graduados eafitenses.

​​EAFIT es la institución de educación superior de Antioquia con mejor reputación corporativa. Así lo determinó el más reciente escalafón del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), que divulgó, este 19 octubre, el ranquin Merco Empresas 2022 para Colombia, en el que la Institución se ubicó en el puesto número 38 del listado general. (Transmisión)

Tal como indicó Catalina Londoño Gómez, directora general de Merco para Colombia, durante la presentación de los resultados, el medidor en esta oportunidad contó con 24 fuentes de información y 83.939 encuestas. Además, se caracteriza por su independencia, pues la presencia en el ranquin es gratuita para las empresas.

Con respecto a la clasificación para EAFIT tanto en la clasificación de las 100 entidades con mejor reputación como en el sector de Educación-universidades (en el que se ubica sexta en Colombia y primera en Antioquia), la rectora Claudia Restrepo Montoya, calificó como positivos los resultados al considerar que la reputación es una medida esencial que habla de la confianza en la Institución. “Esto nos ratifica nuestra conexión con la sociedad y con las organizaciones”.

Por su parte, Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de estrategia de EAFIT, indicó que los resultados de Merco Empresas y Merco líderes 2022 también llenan de orgullo a la Universidad porque confirman que la promesa que la Institución ha hecho de generar valor y desarrollo sostenible se está cumpliendo. “Otros están reconociendo nuestro trabajo y viendo que lo que estamos haciendo transforma la sociedad”, dice.

En el sector Educación-universidades fueron clasificadas 13 en el siguiente orden: Nacional, Javeriana, Rosario, Los Andes, La Sabana, EAFIT, U. de A., UPB, Externado, Icesi, CES, Uninorte y Valle.

En la socialización de resultados, José María San Segundo, CEO de Merco, manifestó, a propósito de los 15 años que cumple el medidor en Colombia, que en el país “hay un liderazgo empresarial muy consolidado”. Seis de las empresas que aparecieron en la primera edición, en el año 2008, se mantienen en el top 10 en 2022.

Algo diferente a lo anterior ocurre con el medidor de Merco Líderes Colombia. José María mencionó, al comparar diferentes años de este escalafón, que en el top 10 de los líderes empresariales hay una renovación importante. De los primeros 10 clasificados en 2008 solo tres permanecían en 2017 y ninguno en 2022.

La reputación de los líderes

Varios eafitenses aparecen en la lista de los 100 Líderes con mejor reputación en 2022. Se destacan graduados y directivos como Claudia Restrepo Montoya, rectora y graduada de la Universidad, quien está en el segundo puesto entre los rectores de instituciones de educación superior —la primera es Brigitte Baptiste, de EAN— y está en el puesto 28 del listado general.

También figuran en la clasificación los graduados eafitenses Juan Luis Aristizábal Vélez, de Conconcreto; Andrés Bernal Correa, del Grupo Imsa; Azucena Restrepo Herrera, consultora y asesora; Luis Alberto Botero Botero, Alianza Team; Juan David Correa Solórzano, Protección; Ignacio Calle Cuartas, Sura; Jaime Alberto Ángel Mejía, Corona; Santiago Londoño Aguilar, Haceb; Ricardo Sierra Fernández, Celsia, y Juan Esteban Calle Restrepo, Argos.

Así mismo, fueron destacados entre los líderes los integrantes del Consejo Superior de la Institución Carlos Ignacio Gallego Palacio (puesto 2), presidente del Grupo Nutresa; David Escobar Arango (51), graduado, presidente del Consejo Superior de la U y director de Comfama; Cipriano López González (71), vicepresidente de Innovación y Sostenibilidad de Bancolombia, y la egresada Luz María Correa Vargas (92), presidenta de Construcciones El Cóndor.

EAFIT asume los resultados presentados por Merco no solo con agradecimiento y responsabilidad por la confianza en la formación que ofrece la Universidad, también, como indica Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos, con orgullo por esa huella de los graduados de la Universidad en el tejido empresarial, en el sector público, en la sociedad en general, a través de las organizaciones que lideran.

Tanto la ubicación de EAFIT como la participación de los eafitenses es considerada por Catalina Suárez Restrepo, jefa de Comunicación de la Universidad, como “una señal importante para nosotros porque evidencia la confianza de nuestros grupos de interés y cómo estos valoran la coherencia entre lo que somos, decimos y hacemos”.

A ese mismo punto se refirió Enrique Mañas, director técnico de Merco, al destacar que el monitor tiene en cuenta más de 200 indicadores objetivos de cada empresa, ya que para entender que una empresa es reputada no se puede hablar solo de percepciones, eso tiene que estar basado en realidades. “No solamente es parecer bueno, hay que serlo”, sostuvo. 

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Imagen Noticia EAFIT
Reputacion-en-Ant.jpg
Leyenda de la imagen
EAFIT, además, está ubicada entre las 10 mejores universidades de Colombia y en el puesto número 37 de la Medición Merco Responsabilidad ESG 2021 que divulgó Merco el pasado 8 de marzo.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT presenta un nuevo centro para enfocar el conocimiento hacia el país posible

Octubre 26, 2022

Este viernes 28 de octubre EAFIT presentará Valor Público, su nuevo centro de pensamiento e incidencia con el que fomentará diálogos para leer los entornos, conectarnos con las preguntas esenciales y enlazar a todos los sectores para diseñar soluciones a los mayores desafíos de nuestra sociedad.

El encuentro, a las 10:00 a.m. en el Parque Los Guayabos, se titula El país posible y tendrá la participación de Mireia Villar Forner, coordinadora residente de Naciones Unidas en Colombia; Ricardo Sierra, CEO de Celsia; Marta Villa, exdirectora de la Comisión de la Verdad para Antioquia; Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda; Daniel Pacheco, editor de La Silla Vacía, y Olga Romero, directora del Centro Valor Público EAFIT. 

Valor Público, centro de pensamiento e incidencia de EAFIT, se pone a disposición de los territorios para construir a partir del conocimiento, escuchar, generar conversaciones y encontrar soluciones que puedan materializarse. Este Centro, uno de los hitos de la transformación de la Universidad, se presentará el viernes 28 de octubre, a las 10:00 a.m., proponiendo un primer diálogo entre sectores, en el foro El país posible.

El Parque Los Guayabos, en el campus universitario en Medellín, será el escenario en el que intercambiarán ideas Mireia Villar Forner, coordinadora residente de Naciones Unidas en Colombia; Ricardo Sierra, CEO de Celsia Energía; Marta Villa, exdirectora de la Comisión de la Verdad para Antioquia; Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda; Daniel Pacheco, editor de La Silla Vacía, y Olga Romero, directora de Valor Público EAFIT, quien explicará en este espacio los detalles del Centro.

“Quisimos invitar a diferentes actores de la academia, el sector privado, la cooperación y líderes de opinión para que nos ayuden a pensar en ese mejor país posible. Con el foro queremos también tener la primera incidencia y, de esta manera, seguir pensando en una mejor toma de decisiones”, expresa Olga Romero.

Todos los hallazgos capaces de cambiar la vida comienzan con una pregunta, afirmó la directora del Centro, y desde Valor Público EAFIT hay un gran interés por las preguntas que permiten pensar para actuar, comprender y transformar las realidades que requieren de un esfuerzo conjunto y una decisión compartida: los asuntos públicos, que tienen que ver con todos los que habitan la ciudad, la región y el país, no solo con quienes están vinculados con las entidades del Estado.

Por eso, enfatizó en “mirar hacia afuera”, con el fin de conectar la academia con el entorno, y fomentar la participación.

Conocimiento aplicado

Una investigación de 2019 de la Universidad estimó que en Medellín se producen más de 150 mil pagos de extorsión a la semana, aunque las denuncias son muy bajas. Medir estas problemáticas de manera precisa es fundamental, al igual que trabajar por la equidad de género, encontrar opciones sostenibles que permitan enfrentar las consecuencias del cambio climático, diseñar las bases para una legislación que promueva y acompañe la puesta en marcha de energías renovables, y los asuntos donde entran en contacto múltiples variables haciendo que se requiera un trabajo multidisciplinar en distintos niveles y con la participación de actores diversos. De ahí que para lograrlo, Valor Público EAFIT convoca y reúne la experiencia, los conocimientos y los saberes de la Universidad.

“Valor Público, como centro de pensamiento e incidencia, surge de la trayectoria, de la construcción de capacidades de muchos años en EAFIT, alrededor de los asuntos públicos, a partir de lo logrado, por ejemplo, desde el Centro de Análisis Político, el Centro de Investigaciones Económicas y Financieras, pero también de otros centros y grupos de estudio y de investigación en los que se han pensado asuntos relacionados con el derecho laboral, la educación y con la construcción y desarrollo de ciudades. Y lo que buscamos entonces es consolidar todas estas capacidades en un solo centro robusto y con vocería”, manifiesta César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno.

Entre los años 2000 y 2018, como parte de una alianza con la Alcaldía de Medellín, la Universidad trazó un modelo para el análisis y diseño de políticas públicas. Se estudiaron 65 políticas de la Ciudad y se encontró que persisten muchos problemas en el diseño de estas. Todos estamos llamados a aportar. Por eso, la directora del Centro, Olga Romero Londoño, asegura que pronto se vivirá un momento retador sobre el que pondrán su mirada, conocimientos y propuestas: las elecciones regionales.

Valor Público se suma a otros hitos de la transformación de la Universidad que ya se han presentado como On.going, el centro de emprendimiento de impacto, el centro de formación en tecnología Nodo, así como Imaginar Futuros y el Centro Humanista. Además, de Gerencia y Empresa, que se lanzará próximamente. 

Para enriquecer la mirada sobre los problemas que nos competen a todos, para lograr el encuentro diverso y complejo del que surgen las mejores ideas, para alcanzar ese país posible está Valor Público y la conversación apenas comienza.

Valor público desde otras voces​

“El Centro de Valor Público tiene dos grandes objetivos: el primero es agrupar las capacidades que tiene EAFIT para pensar y solucionar los problemas públicos, y esas capacidades afortunadamente están en toda la Universidad, en todas sus Escuelas, los centros. Este Centro nos va a permitir trabajar conjuntamente. Y el segundo, es hacer incidencia. Para qué necesitamos un centro si no es para que el sistema de instituciones públicas, para que el sistema público en general, funcione cada vez mejor, resuelva los problemas de la ciudadanía y responda a las necesidades de un mundo que está en plena transformación”, Cristina Vélez Valencia, decana de la Escuela de Administración.

“A lo largo de su recorrido, la Universidad ha construido un montón de conocimiento y de capacidades que hoy se ven materializadas en Valor Público, el centro de pensamiento e incidencia. Y la idea es que podamos, a través de distintos actores del sector público, privado, del tercer sector, de las comunidades, de las organizaciones sociales y comunitarias, poder incidir en la transformación de los problemas públicos que observemos en nuestro municipio, en la región y en el país”, Carolina Lopera Tobón, coordinadora de Proyectos de Valor Público.

“Claramente, el Centro está diciendo que hay unos asuntos que son importantes: los territoriales, de sostenibilidad, de inclusión, diversidad, seguridad y justicia, y el trabajo de los grupos de investigación se articula con el de los centros. ¿Cuál es la característica del trabajo que se va a hacer en el Centro? Que la investigación será mucho más aplicada, porque la sociedad está demandando unos resultados de manera más rápida, concreta y específica”, Esteban Hoyos Ceballos, decano de la Escuela de Derecho.

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Imagen Noticia EAFIT
nuevo-centro.png
Leyenda de la imagen
Valor Público tiene seis líneas definidas: Gobierno y democracia; Ambiente y desarrollo sostenible; Territorios; Seguridad y justicia; Inclusión y diversidad, y Sectores y mercados. En la imagen algunos de los investigadores del Centro.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Lo que está pasando

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co