EAFIT Llanogrande

Imagen Consultoría y proyectos

Consultoría y proyectos

Conocer consultoría
Imagen Nuestros espacios​​

Nuestros espacios​​

Conocer nuestros espacios

Desde 1997 es​​​​tamos en el Oriente Antioqueño, en el municipio de Rionegro.

​Conectamos las capacidades de la Universidad, con los desafíos del territorio y las organizaciones, para aportar al desarrollo social y la competitividad regional.

Ofrecemos programas de posgrados, diplomados, cursos de extensión, idiomas y programas para el deleite intelectual. Nuestro campus es habitualmente visitado por estudiantes para llevar a cabo sus prácticas investigativas y por organizaciones que nos eligen para la realización de reuniones de trabajo o eventos empresariales y culturales.

Proyectos Energética 2030

 

Energética 2030 es una alianza interinstitucional en la que participan Universidad Nacional, la EIA, EAFIT Y UPB para ejecutar un programa de I+D+i, financiado por Colciencias en el marco de Colombia Científica, que responde al foco estratégico de Energía Sostenible​.

Aerogenerador​

En nuestra sede EAFIT Llanogrande se instaló un aerogenerador en el marco del programa. Por espacio de un año se estudiará el funcionamiento y se llevará a cabo el seguimiento a su curva de potencia y velocidad del viento.

 

​​Ingre​​sa aquí

Living ​​Lab ​​

Este consiste en un laboratorio con condiciones de usuario de una vivienda unifamiliar energé​​​​​ticamente sostenible, integrando tecnologías de construcción, generación, almacenamiento, consumo, monitoreo y gestión energética, con el fin de evaluar la viabilidad técnica y socioeconómica de soluciones energéticas y su escalabilidad en diferentes pisos térmicos del territorio nacional.

El tamaño del dispositivo es pequeño en comparación con otros aerogeneradores; este mide aproximadamente 5,5 metros de diámetro, mientras que actualmente los comerciales más grandes llegan hasta 220 metros. Además, estos últimos tienen sistemas de control activo, lo que significa que cuentan con motores independientes para cada pala que modifican las condiciones de operación de las mismas, en función de la velocidad del viento que incide en el aerogenerador.

 

​​Ingre​​sa aquí

Contáctanos

Imagen

Ana Catalina Correa Agudelo, Jefe EAFIT Llanogran​de​.

Imagen

Sandra Milena Montoya Gil, Auxiliar Administrativa​ – Centro de Idiomas EAFIT Llanogrande​.

Teléfono: (604) 2619500 ext 8919.

Imagen

​Maria Andrea Calle Galvis, ​Idiomas- ​​Coordinadora Académica Administrativa.

¡Síguenos en nuestr​​as redes sociales!​

Nosotros

En los 90 la economía del país abrió sus puertas al exterior (Apertura Económica), con lo cual se inició una nueva etapa de las relaciones con el mundo. Se empezaron a escuchar términos como internacionalización y competitividad en la cotidianidad colombiana, palabras que no eran ajenas al devenir de EAFIT. Egresados, empresarios e instituciones gubernamentales reclamaban la ampliación de su radio de acción.
Con la llegada su llegada a Bogotá en 1989, la Universidad EAFIT ratifica su compromiso fundacional con el desarrollo y consolidación del sector empresarial del país.
En dicho contexto, y siendo Bogotá centro económico, cultural y administrativo de Colombia, EAFIT Bogotá materializa la misión institucional en la ciudad, pero además juega un papel determinante para conectar las personas y las capacidades de EAFIT con las necesidades y las oportunidades regionales y nacionales. 

EAFIT llegó a Bogotá con tres objetivos específicos: expandir y estrechar las relaciones con el grupo de graduados residentes en la ciudad, facilitar los procesos de tramitación con entidades estatales y tener una oferta académica de cursos y de seminarios. Es así como en 1991 se empezaron a ofrecer programas de posgrado en alianza con la Universidad de la Sabana y el CESA, y algunos cursos de Educación Continua. En el 2007, la sede de EAFIT Bogotá, una casa ubicada en el barrio Chicó, contaba con espacios adecuados para alojar algunos programas de posgrado y ello permitió tener algunos registros calificados propios. Posteriormente, en el 2015, el 100% de la oferta de posgrados se opera de manera independiente y con registros calificados propios, apoyados en la infraestructura hotelera de la zona.

Posgrados

Actualmente EAFIT Bogotá tiene registro calificado propio para los siguientes programas en la modalidad presencial:

1. Especialización en Finanzas​.
2. Maestría en Administración Financiera​​​.
3. Maestría en Administración – MBA​.
4. Maestría en Gerencia de Proyectos.
5. Maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento.

El modelo de operación de posgrados en Bogotá se ha consolidado año tras año. Hoy es un modelo que se enfoca en un servicio impecable, basado en protocolos de operación muy claros, gracias a un equipo comprometido y con competencias muy sólidas para el relacionamiento con los estudiantes y con otras unidades académicas y administrativas de la universidad.
Teniendo en cuenta el modelo de operación y la cultura que se ha creado alrededor del servicio, se cuenta con un aprovisionamiento tecnológico optimo que permite operar la logística de los posgrados con lo más altos estándares de calidad.

Educación Continua

El área de Educación Continua enfoca sus esfuerzos en el diseño académico y operación de programas de educación no formal en dos modalidades: abiertos y corporativos. La oferta de programas abiertos se construye con base en los requerimientos propios de las dinámicas de formación de la ciudad. La modalidad de corporativos se basa en la oferta de programas a la medida, según las necesidades de las organizaciones.

La participación activa de la Universidad en los procesos de formación de importantes organizaciones del país, contribuye al crecimiento de sectores representativos de la economía del país.

Con Internacionalización EAFIT desarrollamos misiones académicas para estudiantes de otras universidades latinoamericanas, que tienen como objetivo dar a conocer nuestros ecosistemas de emprendimiento e innovación en la academia, el sector empresarial y los gobiernos locales y nacionales.

Innovación

Innovación en EAFIT Bogotá tiene dos objetivos fun​damentales: la gestión del relacionamiento con los diferentes grupos de interés de la ciudad y la coordinación y ejecución de algunos de los proyectos activos en Bogotá. El crecimiento más significativo en EAFIT Bogotá, se ha dado en los últimos años en el área de Innovación con proyectos de transferencia de conocimiento que realiza para instituciones del Gobierno Nacional y Distrital.

Nuevos nombramientos en la Escuela de Artes y Humanidades

Paulina Yepes Villegas  Decana asociada de la Escuela de Artes y HumanidadesPaulina Yepes Villegas

Decana asociada de la Escuela de Artes y Humanidades

Asumió el cargo desde el 13 de enero de 2025

“Me siento muy feliz de asumir este reto profesional. Espero aportar desde los conocimientos que he adquirido en la Universidad en las diferentes posiciones que he tenido. Sé que estoy rodeada de un muy buen equipo, con el que vamos a fortalecer los programas académicos de la Escuela de Artes y Humanidades”. Paulina Yepes.

Paulina es doctora en Humanidades, magíster en Estudios Humanísticos y comunicadora social de la Universidad EAFIT. Está vinculada a la Institución, desde 2020, como profesora de tiempo completo en cursos de lectura y escritura para estudiantes de diversos pregrados; de análisis textual y argumentación para el pregrado en Comunicación Social; de estudios del lenguaje en las maestrías en Lectura y Escritura y en Estudios Humanísticos; y de argumentación en el doctorado en Administración.

También se ha desempeñado como profesora del Programa Nivelatorio con Aportes de Empleados, jefa de la maestría virtual en Lectura y Escritura, coordinadora del Centro de Estudios en Lectura y Escritura (Celee) y del Núcleo de Formación Institucional en Habilidades Comunicativas, y jefa de los programas académicos de Educación Continua de esta Escuela.

Dentro de sus áreas de interés se encuentran los estudios del lenguaje, el análisis del discurso y la enseñanza de la lectura y la escritura. Y es delegada por la Universidad en las redes de Lenguaje Claro de Colombia y Panhispánica de Lenguaje Claro, y en la Cátedra Latinoamericana de Lenguaje Jurídico Claro.

Paulina reemplaza en el cargo a Júlder Gómez Posada, quien continuará con sus labores académicas e investigativas, y su rol de Director en el área de Lenguaje.

Danielle Navarro Bohórquez Jefa del pregrado y de la maestría en LiteraturaDanielle Navarro Bohórquez

Jefa del pregrado y de la maestría en Literatura

Asumió el cargo desde el 27 de enero de 2025

“EAFIT es una Universidad con mucha apertura al mundo y a mí me interesa seguir abriendo caminos, cultivando vínculos y generando conversaciones con espacios culturales de Medellín y de otras ciudades, que nos permitan mirarnos, reconocernos, diferenciarnos y trabajar juntos por causas comunes. Creo que las conversaciones sobre literatura nos ayudan a ejercitar el pensamiento narrativo y la sensibilidad creadora, lo que es esencial para imaginar futuros mejores”.  Danielle Navarro Bohórquez.

Danielle es magíster en Hermenéutica Literaria y comunicadora social de EAFIT. Ha sido profesora de cátedra de la Universidad en los cursos Narrativas del yo, Seminario de Lenguaje Literario y Análisis Textual. En los últimos cinco años se ha dedicado a cultivar comunidades de lectura creativa y escritura en librerías y espacios culturales de Medellín y Bogotá. Es autora del libro de cuentos Teoría de conjuntos, publicado en 2024 con la editorial Libros del Fuego.

En su recorrido profesional se ha destacado como gestora cultural de Ficciones Bar de Libros en Bogotá, de la Fiesta del Libro de Medellín y del proyecto Medellín en 100 palabras. Fue editora invitada en la edición 153 de Palabras Rodantes y también se desempeñó como formadora en soft skills en la Universidad Corporativa Bancolombia.

Ha publicado textos periodísticos en medios como Casa Macondo, Bacánika, El Espectador, Literariedad, Generación y Revista Canéfora. Sus campos de interés se enfocan en los proyectos educativos y culturales que promuevan la transformación social, y la creación y movilización de contenidos sobre literatura que generen conversaciones significativas.

Danielle reemplaza en el cargo a Jorge Uribe, quien continuará con sus labores académicas e investigativas.

​Ana María Peralta Vélez Jefa de Educación Continua y Saberes de Vida de la Escuela de Artes y HumanidadesAna María Peralta Vélez

Jefa de Educación Continua y Saberes de Vida de la Escuela de Artes y Humanidades

Asumió el cargo desde el 13 de enero de 2025​

“Me siento muy agradecida y feliz de asumir este reto. Espero aprender mucho de las personas que conforman este equipo y aportar desde la experiencia que he adquirido en la Universidad. Estoy segura de que pondremos en marcha nuevas formas de conectarnos con el entorno y de seguir posicionando la calidad académica y humana de EAFIT”. Ana María Peralta Vélez.

Ana María es magíster en Estudios del Comportamiento y politóloga de la Universidad EAFIT. En 2020, se vinculó a la Universidad como asistente de la Decanatura de la Escuela de Artes y Humanidades y, paralelamente, participó en proyectos de consultoría sobre educación, prosocialidad y diálogo social en esta misma unidad. Como parte de este recorrido, también hizo parte de los proyectos Tenemos que hablar Colombia y Hablemos Medellín.

Se ha desempeñado como profesora de pregrado, posgrado y Educación Continua. Ha acompañado cursos como Retórica y democracia; Conceptos básicos; comunicación asertiva en las organizaciones y, finalmente, diferentes apuestas formativas alrededor de los estudios del comportamiento. Actualmente, es investigadora en el proyecto EVO+ Colombia.

Ana María reemplaza en el cargo a Paulina Yepes Villegas, quien asumió el cargo de decana asociada de la Escuela de Artes y Humanidades.

María Rocío Arango

Decana de la Escuela de Artes y Humanidades

Comunicado No.5

Medellín, 31​ de enero de 2025

Nuevo Reglamento interno de trabajo de la Universidad EAFIT​​​

Estimada comunidad eafitense:

Nos complace informarles que, en su sesión del 30 de octubre de 2024, el Consejo Directivo de la Universidad EAFIT aprobó el nuevo Reglamento interno de trabajo. Este instrumento busca regular las relaciones laborales en nuestra Institución y continuar fomentando un ambiente de cooperación, respeto y cuidado mutuo.

Este nuevo reglamento, que entrará en vigencia el 17 de febrero de 2025, refleja un compromiso renovado con los principios de equidad, no discriminación y respeto por la diversidad. Algunas de las modificaciones más destacadas incluyen:

Un nuevo capítulo que promueve políticas de equidad, inclusión y diversidad, en conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y estableciendo sanciones claras para conductas que atentan contra la dignidad humana.

Disposiciones para el teletrabajo y trabajo en casa, estableciendo protocolos que faciliten la flexibilidad laboral y la adaptación a las nuevas normativas tecnológicas.

Ajuste progresivo de la jornada laboral a 43 horas y 30 minutos en 2025 y 42 horas en 2026, cumpliendo así con la Ley 2101 de 2021.

Énfasis en la obligación de la Universidad de proporcionar un ambiente laboral seguro y saludable, integrando en el reglamento los ODS relacionados con el bienestar integral.

Marco que promueve el equilibrio entre la vida laboral y personal, garantizando el derecho a desconectarse de las responsabilidades laborales fuera del horario establecido.

Actualización del régimen de obligaciones, prohibiciones y faltas, adaptándolo a nuestra realidad institucional actual. Estas modificaciones están alineadas con la Política de conflicto de intereses, la Política de relaciones íntimas consensuales​ y otras regulaciones de la Universidad.

Con este marco normativo se establecen pautas claras que permiten a la comunidad de empleados y profesores comprender sus derechos y deberes, contribuyendo a un clima de trabajo saludable conforme con los Valores Institucionales.

De acuerdo con la normativa​ vigente, los colaboradores tienen la posibilidad de revisar los cambios establecidos en el nuevo Reglamento y a enviar posibles ajustes que consideren necesarios si creen que están en contravía de los artículos 106, 108, 111, 112 y 113 del Código sustantivo del trabajo. De esta manera extendemos la invitación a todos los eafitenses.

La recepción de sugerencias estará abierta durante 15 días, desde el 27 de enero hasta el 16 de febrero de 2025. Una vez pase este periodo se realizarán las correcciones necesarias y se publicará el reglamento final en lugares visibles del campus y en nuestros canales digitales.

Para más información y acceso al texto completo del reglamento, los invitamos a visitar el siguiente enlace aquí. Así mismo, podrán enviar sus consultas o sugerencias adicionales a través del correo electrónico talentohumano@eafit.edu.co​​.

Agradecemos su colaboración y participación con este proceso tan importante que reafirma nuestra responsabilidad de seguir propiciando, entre todos, un entorno de cuidado y bienestar.

Ricardo Uribe Marín

Director de Desarrollo Humano y Bienestar

Comunicado No.4

Medellín, 27 de enero de 2025

Alexander Garzón asume la dirección del Centro de Gerencia y Empresa de EAFIT

Alexander Garzón director del Centro de Gerencia y Empresa de EAFIT​​“Las empresas inciden directamente en el desarrollo sostenible de nuestro país. Por eso, desde el Centro de Gerencia y Empresa fortaleceremos la creación de comunidades de aprendizaje, la generación y divulgación de conocimiento aplicado a sus contextos y la conexión de soluciones que les permita la materialización permanente de sus propósitos, y donde las capacidades de la Universidad EAFIT, las organizaciones, los líderes empresariales y los grupos de interés se sumen para transformar positivamente la sociedad”.

Fernando Alexander Garzón​.

Estimados eafitenses,

Desde la decanatura de la Escuela de Administración queremos compartirles que, desde el 13 de enero de 2025, el profesor Fernando Alexander Garzón Lasso asumió el cargo de director del Centro de Gerencia y Empresa, que tiene como propósito crear conversaciones clave acerca del liderazgo y la sostenibilidad en el ámbito empresarial, promoviendo la colaboración entre líderes, organizaciones y grupos de interés.

Alexander es doctor en Administración Estratégica de Empresas de Centrum-Universidad Católica del Perú; y magíster en Administración e ingeniero de producción de EAFIT. Desde el año 2015 se desempeña como profesor de tiempo completo en la Universidad y ha sido reconocido por los estudiantes, durante cuatro años consecutivos, como el mejor profesor del pregrado Administración de Negocios.

Así mismo, en su trayectoria profesional ha ocupado los cargos de ingeniero de servicio de Owens Illinois-Peldar; líder de sistema de gestión en la Corporación Interuniversitaria de Servicios para el programa de lucha contra la pobreza extrema Medellín Solidaria; subsecretario de Asistencia Social y gerente de Gestión del Riesgo en la Alcaldía de Medellín; director nacional de Niñez en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; asesor del Despacho del Gobernador en el Departamento de Antioquia; y consultor de evaluación, monitoreo y seguimiento para programas sociales de lucha contra el hambre, adscritos a la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Mexicano.

Álex ha enfocado su trabajo en el fomento del liderazgo y ha participado en el diseño e implementación de metodologías en este campo para iniciativas como el programa Liderario, los cursos de Alta Dirección y para otras organizaciones.

Le damos la bienvenida a Alexander en este cargo y le deseamos muchos éxitos en la labor de fortalecer su incidencia en la promoción del liderazgo empresarial y la sostenibilidad en las organizaciones de la región y del país. Bajo su dirección, este centro propiciará conversaciones en torno a los temas de liderazgo, sostenibilidad y empresariado en la región.

Atentamente,

Cristina Vélez Valencia

Decana de la Escuela de Administración

Comunicado No. 3

Medellín, 23 de enero de 2025

Otras decisiones del Consejo Superior

Estimada comunidad eafitenses,

Continúo informándoles acerca de las decisiones tomadas por el Consejo Superior en la última sesión del 27 de noviembre de 2024. En esta, según el acta 06, se designó como representantes delegados ante el Consejo Directivo a María Clara Aristizábal Restrepo y a Pedro Miguel Echavarría.

María Clara AristizabalMaría Clara

Es magíster en Administración y especialista en Finanzas y Derecho de New York University, y economista y especialista en Finanzas de la Universidad EAFIT. Es integrante del Consejo Superior desde noviembre de 2016.

​Es economista y especialista en Finanzas de la Universidad EAFIT, y especialista en Finanzas y Derecho, y magíster en Administración de New York University. Durante su recorrido laboral ha sido analista de Investigaciones Económicas en Valores Bancolombia, directora de Investigaciones Económicas en Bolsa y Renta, asistente de Presidencia y gerente de Estrategia Corporativa en Cementos Argos y en la actualidad es gerente de Negocio Desarrollo Urbano en la misma orga​nización.

Pedro MiguelPedro Miguel

Economista y politólogo formado en Tufts University (Boston, Estados Unidos). Inició como integrante del Consejo Superior en noviembre de 2022.

​Pedro Miguel Echavarría, economista y politólogo formado en Tufts University (Boston, Estados Unidos), es fundador de Café Pergamino. Ha logrado generar una conexión completa desde la producción en sus fincas o en la de sus productores aliados, hasta las atención en tiendas especializadas operadas de manera directa o por sus clientes en decenas de países. Es un estudioso de los asuntos públicos, y ha apoyado diferentes voluntariados como el del Clúster de Café de Antioquia y ahora, recién afiliado a Proantioquia, participa del Comité de Valor Público.

Estas designaciones se dan debido a la culminación del periodo estatutario de Luis Miguel de Bedout Hernández como consejero (ver comunicado​); y del retiro de  Ana Cristina Abad Restrepo al Consejo Directivo, quien​ continuará en el Consejo Superior. A ambos les agradecemos por su liderazgo y sus valiosos aportes a este órgano de dirección y administración de la Universidad.

Debido a los cambios en el Consejo Superior (ver comunicado), el Consejo Directivo también es presidido por Juan Manuel Velasco, como presidente; y Andrés Aguirre, como vicepresidente.

Recordemos que el Consejo Directivo está integrado por un subgrupo del Consejo Superior, y por los representantes de los estudiantes y los profesores.

​Extendemos un abrazo de bienvenida a los nuevos integrantes del Consejo Directivo, quienes con su visión, criterio y experiencia seguirán guiándonos con audacia, excelencia, integridad, pluralidad e inclusión en nuestro propósito superior.

Atentamente,

Claudia Restrepo Montoya

Rectora de EAFIT

Comunicado No. 2

Medellín, 20 de enero de 2025​

Cambios en nuestro Consejo Superior

Estimada comunidad eafitense,

El pasado 27 de noviembre de 2024, en el Auditorio Fundadores, nos reunimos como comunidad para manifestar nuestra gratitud y el compromiso de preservar el liderazgo transformador de tres eafitenses que culminaron su participación el Consejo Superior, de acuerdo con los periodos definidos en los Estatutos Generales de la Institución.

Hoy, en nombre de toda la Universidad, reiteramos dicho mensaje de gratitud para David Escobar, quien ingresó al Consejo Superior en 2006 y se desempeñó como presidente de este desde 2022; para José Alberto Vélez, quien también nos acompañó en este órgano directivo desde 2010 y lo presidió entre 2017 y 2021; y para Luis Miguel de Bedout, quien aportó su visión, valores y filosofía a este estamento entre 2006 y 2024.

La mejor manera de honrar y exaltar esa labor es manteniendo vivo nuestro compromiso de seguir custodiando y protegiendo el legado de ​lo que es hoy EAFIT, y que ellos ayudaron a construir.

 

Así mismo, quiero compartirles que nuestro Consejo Superior, en su sesión del 27 de noviembre de 2024 y a través del acta 06 de 2024, designó a Juan Manuel Velasco Barrera como presidente del Consejo Superior de la Universidad; y a Andrés Aguirre Martínez, integrante de este estamento, como vicepresidente.

Tanto Juan Manuel, quien venía desempeñándose como vicepresidente de este organismo desde 2022, como Andrés, quien pertenece a este órgano de gobierno desde 2023, se destacan por la calidad de sus trayectorias profesionales, y el compromiso y espíritu transformador y de conexión con las empresas, los sistemas públicos y los emprendimientos.

Juan ManuelJuan Manuel,​ quien es en la actualidad socio y Deputy CEO de BTG Pactual en Colombia, es administrador de negocios de EAFIT y ha tenido una larga trayectoria en entidades financieras como Asset Management de Bolsa y Renta, la administradora de Fondos Nación SAI, Inversionistas de Colombia y Suvalor (hoy Valores Bancolombia). Así mismo, ha emprendido, creado y desarrollado empresas en varios sectores. En nuestra Universidad ha sido profesor e integrante del Consejo Directivo como representante de los graduados.​

 

Andrés AguirreAndrés Aguirre, quien es médico de la Universidad de Antioquia y especialista en Gerencia Hospitalaria de EAFIT, se desempeñó por 22 años como director general del Hospital Pablo Tobón Uribe y, en la actualidad, fue presidente de la Junta de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC). También se ha destacado como uno de los 100 líderes colombianos con mejor reputación según el Estudio Merco y ha recibido los reconocimientos Manuel Uribe Ángel de la Academia de Medicina de Medellín por la excelencia académica, y Colombiano Ejemplar 2021 por el periódico El Colombiano.

 

De igual manera, en la sesión del 27 de noviembre, el Consejo Superior también eligió a sus tres nuevos integrantes, quienes se destacan por su experiencia en gerencia y definición estratégica, gestión patrimonial y financiera, su compromiso social y empresarial con Antioquia, su conexión con la educación y su participación en diferentes juntas directivas de la región.

Los nuevos consejeros, que nos acompañan desde enero de 2024, son:
Eulalia SanínEulalia Sanín

Economista de la Universidad de los Andes y magíster en Relaciones Internacionales y Economía Internacional de SAIS, Universidad de Johns Hopkins en Washington D.C. Ha sido integrante de juntas directivas de empresas y organizaciones líderes en la región y tiene más de 25 años de experiencia en consultoría con énfasis en estrategia y gobierno corporativo, evaluación de Directorios, estrategia internacional, promoción de inversión extranjera, competitividad y políticas públicas.

Durante su trayectoria en consultoría, ha liderado y participado en proyectos de estrategia de entrada a nuevos mercados, gobierno corporativo, evaluación de Directorios y planeación estratégica en compañías líderes en Latinoamérica y Estados Unidos. En el campo académico se destaca como la fundadora de la Liga de Directores (programa ejecutivo de formación para Miembros de Junta de Empresas Líderes de América Latina); como integrante del International Advisory Board de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes, y como profesora de cátedra de Facultad de Administración de esta misma institución.

Miguel PiedrahitaMiguel Piedrahíta

Miguel Piedrahíta, quien es director general de NoName desde 2020, es administrador de negocios de EAFIT, magíster en Administración de IE Business School (España), y cuenta con estudios del Programa de Liderazgo Ejecutivo de la Escuela de Negocios de Stanford. En su recorrido profesional se ha desempeñado como líder de estrategia de transformación digital y director de Banca de Inversión de Bancolombia, empresario y emprendedor de Shark Tank Colombia.

Se destaca como integrante de las juntas directivas de Celsia, Odinsa y Protección, así como por su participación en el Comité de Valor Social de Proantioquia, consejero del programa Liderario de EAFIT, Comfama y Proantioquia, y en la red de emprendimiento Endeavor Medellín. En la Institución ha sido profesor de cátedra en la Escuela de Administración, participante del programa Empresario Residente y panelista frecuente en eventos organizados por los estudiantes como Gerenciar y Conamerc.

Ignacio Calle CuartasIgnacio Calle Cuartas

Es, desde 2016, el CEO de Sura Asset Management y, en esta misma compañía, se ha desempeñado como director de Finanzas y gerente financiero y de finanzas de Grupo Sura. En su recorrido también ha asumido los  cargos de CEO de Takticon, y director de finanzas internacionales de Groupe Casino.

Este ingeniero de producción de EAFIT, y magíster en Economía y Finanzas de la Universidad de Buffalo (Estados Unidos), hace parte de las juntas directivas de Grupo Crystal y de la Fundación Sura, y ha participado en proyectos de direccionamiento estratégico para Antioquia. Así mismo, ha sido profesor en las universidades EAFIT, UPB y EIA en los cursos de estrategia financiera, finanzas corporativas, economía internacional y estructuras de endowment funds para universidades.

En este, el año en el que cumplimos nuestros 65 años de vida institucional, nos llena de felicidad darles la bienvenida a estos líderes que, desde sus respectivos campos de conocimiento, y con su compromiso con la educación y el desarrollo sostenible de nuestra región, aportarán para que la Universidad siga avanzando en su propósito de inspirar vidas, crear conocimiento y transformar sociedad.

Atentamente,

Claudia Restrepo Montoya

Rectora de EAFIT

Comunicado No.1

Comunicados 2025

2025

Cambios en nuestro Consejo Superior / Comunicado No. 1

Otras decisiones del Consejo Superior / Comunicado No. 2

Alexander Garzón asume la dirección del Centro de Gerencia y Empresa de EAFIT / Comunicado No.3

Nuevo Reglamento interno de trabajo de la Universidad EAFIT / Comunicado No. 4

Nuevos nombramientos en la Escuela de Artes y Humanidades / Comunicado No. 5

Nombramientos en la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería / Comunicado No.6

La Universidad EAFIT inició el proceso de solicitud de horas extras ante el Ministerio de Trabajo / Comunicado No.7

¡Llegan las Asambleas Estudiantiles 2025-1! / Comunicado No.8

Nuevos nombramientos en On.going EAFIT / Comunicado No. 9

Bienvenida a Luis Eduardo Martínez Flórez como director administrativo y financiero, y gratitud a Hernán Herrera / Comunicado No.10

Estudiantes de pregrado, esta es la convocatoria para ser representantes estudiantiles / Comunicado No.11

Inician las inscripciones de representantes estudiantiles de posgrado / Comunicado No. 12

Profesores, esta es la convocatoria para ser representantes de sus compañeros /Comunicado No. 13

Santiago Tobón Zapata asume la dirección de Valor Público / Comunicado No.14

Silvana Montoya Noguera asumió la jefatura de la especialización en Mecánica de Suelos y Cimentaciones / Comunicado No.15

Estos son nuestros nuevos representantes estudiantiles y profesorales / Comunicado No.16

Paola Atehortúa asumió el cargo de jefa del Programa E / Comunicado No.18

Felipe Nieto Palacio asumió la jefatura del pregrado en Ciencias Políticas y de la maestría en Gobierno y Políticas Públicas / Comunicado No.19

Claudia Restrepo continuará como rectora de EAFIT en el periodo 2026-2030 / Comunicado No. 20

Convocatoria a elecciones de representantes estudiantiles de pregrado ante los Comités de programa de Literatura, Geología e Ingeniería Civil / Comunicado No.21

Representantes estudiantiles de posgrado ante el Consejo Académico y el Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación / Comunicado No. 22

Convocatoria para la elección de representantes profesorales / Comunicado No. 23

Ampliación de las fechas de inscripción de candidatos a representantes estudiantiles y profesorales/ Comunicado No.24

Nombramientos en las escuelas de Administración, y de Finanzas, Economía y Gobierno / Comunicado No.25

Nos unimos a la Semana por la Sostenibilidad y al Día sin Carro / Comunicado No.26
 

Suscribirse a

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co