​ Proyección local, nacional e internacional

​Conocimiento que impacta al mundo
​Tecnologías colaborativas para la seguridad ciudadana en Ciudad Colonial

Fuimos elegidos por el BID para evaluar la atención de emergencias y eventos que afectan la seguridad de la Ciudad Colonial: el centro urbano más antiguo de Santo Domingo, en República Dominicana. Desde el Centro de Investigaciones Económicas y Financieras de EAFIT analizamos las tecnologías empleadas por el Sistema 9-1-1 y el Centro de Monitoreo.

¿El objetivo? Articular ambas entidades en el uso de tecnologías compatibles. Lo logramos por medio de un análisis del estado de las herramientas empleadas y de la seguridad en la zona, y con los resultados trazamos un Plan de Acción y de Inversiones que le permitirá a la capital de República Dominicana mejorar sus indicadores de seguridad ciudadana y beneficiar a sus más de un millón de habitantes.

 

​La Gran Área Metropolitana de Costa Rica ya tiene sello eafitense

Desde el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales Urbam acompañamos la formulación de Proyectos Urbanos Integrales (PUI) en esta región del país centroamericano. ¿Cómo lo logramos?

Formamos en urbanismo social a funcionarios de las diferentes divisiones administrativas y territoriales de la zona.

Acompañamos a los equipos de trabajo en la construcción de tres PUI.

Incluimos una visita de los funcionarios a Medellín, de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica y la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias. Aquí conocieron procesos esenciales en la transformación de Medellín y escucharon las voces de actores locales.

En medio de la contingencia por el covid-19 desarrollamos un ciclo de conversaciones en pandemia para compartir experiencias y enriquecer los proyectos en el país centroamericano.

​Convenios para avanzar en la ruta de la internacionalización
Nuevas puntadas para n​uestro tejido global

Estar en sintonía con lo que pasa en el mundo y su transformación constante implica tejer redes con ciudades, países e instituciones que nos conecten con aprendizajes, culturas y otras formas de habitar el mundo. En 2021 seguimos cruzando fronteras y fortalecimos nuestra experiencia de internacionalización.

Convenios vigentes 
jr-grafico-8-1-convenios.jpegjr-grafico-8-2rutas-internacionalizacion.jpeg

 

​Nivel de participación en redes internacionales por escuela a 2021  
EscuelaNúmero de redes internacionales

Administración

33

Ciencias7
Derecho7
Economía y Finanzas29
Humanidades16
Ingeniería8
Total100

``

Cinco redes que nos conectaron con el mundo​
  1. El manejo de cuencas para la protección del medioambiente y la Gestión costera para el turismo sostenible fueron los dos nuevos cursos que presentó el Departamento de Ciencias de la Tierra, ambos creados en el marco de Storem: un proyecto financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea y liderado por la Universidad de Cagliari (Italia) en cooperación con la Universidad Paul Valéry Montpellier (Francia); la Universidad de Magdalena (Colombia); de Barbados la Universidad de West Indies, y de Costa Rica la Universidad para la Cooperación Internacional y la Universidad Nacional.
  2. Desde el Departamento de Ingeniería Mecánica, en alianza con el Tecnológico de Monterrey, impulsamos un curso de Dinámica de Vehículos para estudiantes de ambas instituciones.
  3. Nos unimos con la Pontifica Universidad Católica de Perú (PUCOP) para vivir una experiencia de aula internacionalizada con estudiantes y profesores peruanos y colombianos: todos conectados a las asignaturas Elementos finitos de EAFIT y Biomateriales de la PUCP.
  4. En alianza con otras universidades latinoamericanas realizamos cuatro cursos enfocados en cómo se puede repensar el territorio y las ciudades, desde la sostenibilidad y la equidad territorial. El primero fue Gobernanza e Innovación Urbana, para el INSPER, de Brasil; le siguió ¿Cómo diseñar ciudades equitativas? Para UNINOVE, también de Brasil; continuamos con Capacitación institucional: cursos para gestores urbanos, con el Tecnológico de Monterrey; y cerramos el año con Sistemas estructurantes, curso de la Maestría en Urbanismo, de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador.
  5. Como parte de las misiones internacionales de la Escuela de Verano presentamos el curso virtual: Urbanismo Social para tiempos de crisis. Un espacio donde la conversación se concentró en la construcción de territorios más justos.
Oportunidades de movilidad nacional e internacional
Viajar en busca de nuevas experiencias

Brasil, Corea del Sur, Portugal, Suiza. Estas son algunas de las latitudes que acogieron a 79 estudiantes apasionados por aprender otras formas de narrar su contexto, sus ideas y de darles vida a sus proyectos. En busca de ese impulso creativo y de aprendizajes tomaron un avión para hacer intercambios, pasantías de investigación, completar la doble titulación o hacer la práctica. Así mismo, 94 estudiantes llegaron a nuestra Universidad Parque para complementar sus estudios de pregrado y posgrado.

La diversidad territorial también se refleja en nuestros profes y empleados administrativos: 42 eafitenses llegaron al campus desde otros países. 

ic-grafico-8-3movilidadintersaliente.jpegjr-grafico-8-4movilidadinterentrante.jpegjr-grafico-8-5-mapa-colombia.jpeg

 

Ideas que viajan desde otras ciudades de Colombia

Desde Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Quibdó, Pereira y también Medellín. Desde otras Instituciones de Educación Superior (IES) del país llegaron 159 estudiantes a expandir sus horizontes desde nuestra Universidad.

Título de la sección

159*

estudiantes de otras IES llegaron a EAFIT

149

de pregrado y 10 de posgrados

Los principales programas a los que llegan los estudiantes de otras IES del país son: Administración (31 personas); Economía, Finanzas y Mercadeo (con 16 cada pregrado; e Ingeniería Civil (14 jóvenes).

Título de la sección

23*

estudiantes eafitenses realizaron movilidad nacional en otras IES del país

15

de posgrado

8

de pregrado

Nuestra presencia en ot​ros territorios de Colombia

EAFIT Pereira

Primer semestre

295 estudiantes en 8 posgrados

Segundo semestre

229 estudiantes en 8 posgrados

Educación permanente

1166 estudiantes / 52 programas

Idiomas EAFIT

1.006 estudiantes matriculados

Programas activos en EAFIT Pereira: especialización y maestría en Mercadeo, especialización en Finanzas, especialización en Gerencia de Proyectos, maestría en Proyectos, maestría en Administración, maestría en Administración (MBA), especialización en Dirección de Operaciones y Logística, y maestría en Administración Financiera.

EAFIT Llanogrande

42

Estudiantes

364

Estudiantes de idiomas

162

Estudiantes de educación permanente

EAFIT Bogotá

154

Estudiantes de primer semestre

158

Estudiantes de segundo semestre

3.581

Estudiantes educación continua

Programas activos en Bogotá: MBA, Maestría en Administración Financiera, especialización en Finanzas y maestría en Gerencia de Proyectos.
Nuestro acervo científico y académico

Publicaciones en bases de datos WOS y Scopus En Scopus

2.349

publicaciones (hasta el 28 de enero de 2022)

283

publicaciones tuvimos en Scopus en 2021

228

son artículos científicos

Web of Science (WOS)

1.926

publicaciones (hasta el 28 de enero de 2022)

252

publicaciones tuvimos en WOS en 2021

209

son artículos científicos

Más de 1.400

Nuevos registros de revistas y más de 450 registros de libros validan nuestra producción científica.

Más de 1.800

Productos registrados en la plataforma PI y su integración con el Repositorio institucional aumentaron nuestra visibilidad.

Celebramos el conocimiento con nuestras revistas académicas

Cinco revistas fueron presentadas en la convocatoria de Indexación de Revistas Científicas Colombianas Especializadas-Publindex 2021 (Núm. 910) y todas renovaron sus categorías.

Aquí tienes el código HTML plano para la tabla que proporcionaste: ```html

RevistaCategoría alcanzadaComparativo categoría anterior
Co-herenciaA2Se mantuvo
Ingeniería y CienciasBSubió de categoría
Ad-ministerBSe mantuvo
Nuevo Foro PenalCSubió de categoría
Ecos de economíaReconocida sin categoríaSe mantuvo


También celebramos el crecimiento en el Índice H, que representa el número de citas que ha tenido cada revista en los últimos cinco años:

Aquí tienes el código HTML plano para la tabla que proporcionaste: ```html

RevistaÍndice H 2020Índice H 2021
Co-herencia56
Ad-minister1417
Ingeniería y ciencias1012
Ecos de economía78
Nuevo Foro Penal69

Conocimiento que aprende del p​​asado, observa el presente e imagina el futuro 

348

publicaciones nacionales e internacionales compartimos en 2021 desde nuestras escuelas

Aprendemos de la historia 

Un mismo cuerpo y una misma nación: lealtad y fidelidad a España. Nueva Granada, 1813-1816.

Alba Patricia Cardona Zuluaga.

Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales.

Conoce más

¡Levántate y Marcha!

Editado y coordinado por Juan Camilo Escobar Villegas y Adolfo León Maya Salazar. Editorial EAFIT

Conoce ¡Levántate y Marcha!

Editado y coordinado por Juan Camilo Escobar Villegas y Adolfo León Maya Salazar. Editorial EAFIT Ver más La consagración y vigencia del principio de separación de poderes en las constituciones colombianas del siglo XIX.

Alejandro Gómez

Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, Vol. 1, N° 43. Es la primera publicación del Grupo Derecho y Poder en el Primer Cuartil (Q1) de revistas indexadas en SCOPUS

Bayesian estimation of the EASI demand system: Replicating the Lewbel and Pendakur (2009) results

Andrés Ramírez Hassan

Journal of Applied Econometrics

Observamos el mundo

Coastal subsidence increases vulnerability to sea level rise over twenty first century in Cartagena, Caribbean Colombia.

Juan Restrepo Ángel, Héctor Mora, Fredy Díaz y otros

Conoce más

Linear diattenuation imaging of biological samples with digital lensless holographic microscopy


Maria J. Lopera y Carlos Trujillo

Conoce más

Variational principles and finite element Bloch analysis in couple stress elastodynamics

Nicolás Guarin, Juan Gomez, Ali Reza H y Gary F. Douglas.

Conoce más

La colaboración escuela-universidad durante la pandemia

Claudia María Zea, Diego Leal, María Antonia Arango y Laura Hernández. Participamos con un capítulo llamado “Contribución de la Universidad EAFIT en la educación básica y secundaria de Colombia durante la pandemia: una respuesta con trayectoria a la contingencia generada por el Covid-19”

Depressive symptoms, cardiac disease severity and ventricular disfunction among patients with coronary heart disease.

Mariantonia Lemos, Marcela Henao Pérez, Diana Carolina López

Annals of Behavioral Medicine

La organización espacial interna de las empresas: Evidencia de Dinamarca

Camilo Acosta Mejía, Ditte Håkonsson Lyngemark.

Journal of Urban Economics

Pensando las aguas con comunidades rurales de Colombia y México: algunas reflexiones para su diagnóstico comunitario.

Yulieth Hillon

Waterlat-Gobacit Network Working papers

Imaginamos el futuro

Transdesign: A prospective exercise on design transformation

Mauricio Vásquez Arias, Edgard David Rincón Quijano, Widman Said Valbuena Buitrago, Viviana Molina Osorio, Jesús Alejandro Guzmán, Juanita Gonzalez-Tobon.

Leonardo. MIT Press

Improving microalgal biomass production with industrial CO2 for bio-oil obtention by hydrothermal liquefaction.

Alejandra Miranda, Alex Sáez, Brenda Hoyos, Devier Gómez y Gabriel Vargas.

Conoce más

Del Nudge y la libertad de elegir

Revista de Psicología Universidad De Antioquia

Jonathan Echeverri Álvarez y Isabel Cristina Lopera Arbeláez

Conoce más

A systematic mapping review of context-aware analysis and its approach to mobile learning and ubiquitous learning processes.

Paola Vallejo Correa, Julián Monsalve y Marta Tabares.

Conoce más

Depressive symptoms, cardiac disease severity and ventricular disfunction among patients with coronary heart disease.

Mariantonia Lemos, Marcela Henao Pérez, Diana Carolina López

Annals of Behavioral Medicine

Community policing in the developing world

Santiago Tobón

Science

Theorising Urban Development From the Global South

Anjali Karol Mohan, Sony Pellissery y Juliana Gómez Aristizábal

Springer Nature

Visibilidad que proyecta l​o que somos y hacemos  

Multiplicamos nuestra comunidad en redes sociales​

En un mundo cada vez más digital, este año nos retamos en creatividad, tendencias, nuevos formatos y formas de narrar lo cotidiano de nuestra Universidad.

k-grafico-8-8-redes-sociales.jpeg

¿Y con nuestras redes de graduados?

10.357

Seguidores en LinkedIn. Incrementó un 10.2% en relación con 2020.

1.283

Tooltip prueba

Seguidores en Instagram en un año de existencia.

El portal Web está en el top 10 del país y segundo en Antioquia según Webometrics


1. Universidad de los Andes Colombia
2. Pontificia Universidad Javeriana
3. Universidad del Rosario
4. Universidad Nacional de Colombia
5. Universidad de la Sabana
6. Universidad ICESI
7. Universidad de Antioquia
8. Universidad EAFIT
9. Universidad Antonio Nariño 10. Universidad del Cauca​​

Posición mundial en Webometrics:

2020-1

2.111

2020-2

1.960

2021-1

2.294

2021-2

2007

k-grafico-8-9portal-web.jpeg
 
Un, dos, tres: nuestras historias también las contamos en números

Un, dos, tres: nuestras historias también las contamos en números

Canal de Estudi​​antes

188 Publicaciones

Canal de Egre​sados

52 Publicaciones

Intranet Entre​​nos

290 Publicaciones

Agencia de Notici​​as

173 Agencias compartidas

Un, dos, tres: nuestras historias también las contamos en números

Canal de Estudi​​antes

188 Publicaciones

Canal de Egre​sados

52 Publicaciones

Intranet Entre​​nos

290 Publicaciones

Agencia de Notici​​as

173 Agencias compartidas

Esta semana en EAFIT (​​boletín semanal para eafitenses)

28 Boletines

Agenda EA​FIT (para medios de comunicación)

42 Boletines

Así le contamos al mundo ​lo que pasa en EAFIT


El 2021 fue, sin duda, un año de desafíos y asumirlos desde nuestras ideas, propuestas e investigaciones fue siempre nuestra motivación. Por eso, desde el Departamento de Comunicación le pusimos el reflector a proyectos como Tenemos que hablar Colombia, Pilas con el futuro y Agenda de Valor Público con un objetivo clave: llegar hasta los diferentes medios de comunicación del país.

Esa visibilidad también fue relevante en campañas como Vamos Pa’lante y en la comunicación de las estrategias institucionales que promovieron la continuidad de la vida universitaria durante la pandemia.

Lo logramos gracias a:

Estrategias de contenidos
Relacionamiento directo con los periodistas. Aquí las voces de profesores, investigadores y directivos fueron esenciales.

Como periodista ha sido muy útil la comunicación de EAFIT con nosotros en Caracol Radio, porque, además de atender siempre nuestras solicitudes, ya sea porque necesitamos la atención de un profesor o de un directivo y siempre nos responden ágilmente y nos asesoran con quién puede ser la mejor persona para atendernos, a través de sus canales como el correo y las redes sociales nos comparten información útil sobre proyectos que son valiosos para la ciudad, que son de interés público y nosotros como medio de comunicación debemos tratar”.

Manuela Garcés, periodista de Caracol Radio.

3.339 noticias se publicaron en medios de comunicación con participación de EAFIT. La valoración positiva fue de 77.21 %

Web of Science (WOS)

Periódico impreso

$21.935.725.513

Revistas

$1.206.057.670

Radio

$8.263.432.403

TV

$4.434.430.494

Medio electrónico

$19.627.922.485

Noticias por sector

Institucional

995​​

Egresados

404​​

Referencias de ubicación

514

Internacionalización

96

Proyección

66

Bienestar Universitario

7​​

Facultades

3​​

Análisis Académico

637

Investigación e innovación

239​​

Cultura

112​​

Eafitenses

101​​

Academia

63

Avisos y publicidades

101 (no se cuantifican)​​

Empresarismo / Consultoría

1

Web of Science (WOS)

Creamos una nueva paleta de colores para darle unidad a la imagen de EAFIT+

Rediseñamos 1.767 portadas y seguimos con nuestro proceso de cambio de imagen.

Implementamos un plan para reestructurar la identidad, navegabilidad, diseño, interacción y clasificación del contenido.

Una agenda de evento​s qu​e enriquece nuestras conversaciones

Nuestros encuentros académicos e institucionales, tanto virtuales como en el campus, estuvieron marcados por la conversación. Escuchar al otro siempre será una mejor forma de comprender otros contextos, otras culturas y formas de ver el mundo.

Estos fueron algunos de los eventos en 2021:

Más de 730 eventos entre presenciales y remotos​​​

La mejor inversión es la que retorna conocimiento

LA MEJOR INVERSIÓN ES LA QUE RETORNA CONOCIMIENTO

La investigación y la innovación son procesos fundamentales para EAFIT porque a través de estos conectamos propósitos con conocimiento. Por eso, año a año, la Institución invierte recursos importantes para apalancar estos ejes con los que también impactamos y transformamos la sociedad. En 2020, debido a los impactos de la pandemia, estos rubros se vieron disminuidos, sin embargo, se destinaron más de 95.000 millones para el desarrollo de estos procesos.
Así mismo se continuó dinamizando la diversificación de fuentes externas de financiación a través de diferentes convocatorias.

inversion-banner.jpeg

Un total de 158 proyectos de investigación internos fueron desarrollados por las escuelas y otras áreas, y 137 proyectos se realizaron gracias a la cofinanciación de entidades nacionales internacionales tanto del sector público como privado.

Un total de 158 proyectos de investigación internos fueron desarrollados por las escuelas y otras áreas, y 137 proyectos se realizaron gracias a la cofinanciación de entidades nacionales internacionales tanto del sector público como privado.

 

Laura Sierra, reconocida por el programa Mujeres en la Ciencia de L’Oréal

Los eafitenses disponen de cerca de 45 talleres y laboratorios del Centro de Laboratorios.

desarrollo-e-innovacion.jpeg

 

desarrollo-e-innovacion-2.jpeg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

*El valor total del proyecto incluye recursos cofinanciados y contrapartida de todas las entidades para la vigencia de los proyectos

desarrollo-e-innovacion-3.jpeg

 

 

 

 

 

 

 

* Incluye recursos cofinanciados y contrapartida 

desarrollo-e-innovacion-4.jpeg

 

LA MEJOR INVERSIÓN ES LA QUE RETORNA CONOCIMIENTO

 

sistema-de-descubrimiento.jpeg

 

Para garantizar espacios seguros para la comunidad eafitense durante la pandemia, la Universidad implementa acciones y estrategias como la señalización en los espacios de trabajo.

Para consolidar el Sistema de Descubrimiento y Creación de la Universidad se desarrollaron varias estrategias relacionadas con compartir los fundamentos, declaraciones y subsistemas del Sistema de Descubrimiento y Creación:

Descubrimiento y creación para el futuro. Una reflexión para la incertidumbre,que plantea reflexiones, ideas semilla y propuestas que se acoplan a un mundo complejo, cambiante y con necesidad de nuevo conocimiento.

Sistema de Descubrimiento y Creación, que establece los antecedentes, fundamentos, declaraciones, subsistemas, actividades y roles del Sistema, como una hoja de ruta para el descubrimiento y la creación en EAFIT.

Manifiesto por las ciencias y las artes, construido en el marco de una serie de actividades de la Feria de Semilleros 2020: sembrando interacciones. Dichas actividades articulan las motivaciones para recorrer un proceso formativo en la investigación, así como la importancia de las ciencias y las artes en tiempos como los actuales, caracterizados por la incertidumbre y los cambios de rutinas.

Video - Manifiesto por las ciencias y las artes

OTROS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON LOS QUE IRRADIAMOS CONOCIMIENTO
irradiamos-conocimiento.jpeg

 

Los estudiantes de Geología estuvieron entre los primeros eafitenses que retornaron durante la cuarentena a prácticas de laboratorio.

En 2019 la Universidad presentó las agendas de conocimiento inspiradas en las agendas internacionales, nacionales, regionales, locales e institucionales de ciencia y tecnología en conexión con las capacidades de los grupos de investigación.

 

 

irradiamos-conocimiento-2.jpeg

 

Proyectos de investigación
Proyectos de investigación por agendas de conocimiento

 

proyectos-por-agenda.jpeg

En 2020, además de los aportes desde la generación de nuevo conocimiento con soluciones a la situación de la pandemia, los grupos de investigación de las seis escuelas de la Universidad también aportaron a las 13 agendas de conocimiento de la Universidad.

Estudiantes que participaron de los programas de formación en investigación
en-investigacion-2.jpeg

Retos institucionale​​s 2023​

​Retos institucionale​​s 2023

Nuestros pasos edifican el futuro. En EAFIT ​entendemos que la sociedad requiere de la educación y las conexiones que esta gesta para resolver los desafíos de la humanidad. Nuestros desafíos, por tanto, se acompasan a los desafíos de la sociedad. Estamos listos para encararlos con conocimiento, saber aplicado,  convicción y audacia​.

Estos son nuestros retos principales en ​​​2023:

​Cultura d​​e la innovación y el liderazgo

Educación flexible y relev​ante

Conexión con las organiza​​ciones

Soluciones para e​​l futuro

Sostenib​​ilidad del planeta

Culti​vo de la humanidad

EAFIT​​ Parque

Acción G​​lobal

Índice de ​conteni​​dos GRI​

Índice de contenidos GRI

EAFIT ha elaborado el informe conforme a los Estándares GRI para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022.

GRI 1: Fundamentos 2021: Usado para definir contenidos del informe

GRI 2: Contenidos Generales 2021

Indicador

Pág

Notas y omisiones (motivos y explicaciones)

2-1 Detalles organizacionales15La Universidad EAFIT es una entidad sin ánimo de lucro con sede central en Medellín: Carrera 49 No. 7 Sur 50.
2-2 Entidades incluidas en informes de sostenibilidad-EAFIT no tiene entidades subordinadas, todas las actividades se realizan bajo un único NIT.
2-3 Periodo objeto del informe, frecuencia y punto de contacto-Este informe corresponde al año fiscal 2022 es decir, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre. El punto de contacto para asuntos relacionados con el informe es comunicaciones@eafit.edu.co 
2-4 Actualización de la información-En 2022 se consolidó nuevo repositorio de datos institucionales. Esto permitió integrar indicadores de temas materiales con indicadores de otros procesos. Los principales ajustes se reflejan en la Tabla 1, al final de este índice.
2-5 Verificación externa9Marco del Reporte. El informe y sus contenidos han sido aprobados por el Consejo Superior y no cuenta con verificación externa.
2-6 Actividades, cadena de valor y otras relaciones comerciales12EAFIT es una institución de educación superior que interactúa de múltiples maneras con organizaciones públicas y privadas. Para reflejar mejor este tejido, el concepto de cadena de valor se ha adaptado al de Red de Valor e Impactos.
2-7 Empleados172 - 195Profesores: 361 profesores de planta; 693 profesores de cátedra (2022-2) (*) ; 288 profesores de idiomas (2022-2). Ver infografía para distribución por sexo (*) y región.
Administrativos: 1.212 personas. Ver infografía para distribución por sexo y áreas administrativas.
2-8 Trabajadores que no son empleados197Total: 3.380 Ver infografía para conocer áreas donde laboran.
2-9 Estructura de gobernanza y composición16La transformación del gobierno corporativo. Ver organismos rectores, perfiles y antigüedad de miembros: Órganos de gobierno, dirección y administración
2-10 Designación y selección del máximo órgano de gobierno16Ver organismos rectores: Órganos de gobierno, dirección y administración
2-11 Funciones ejecutivas de Presidente del máximo órgano de gobierno-El presidente del Consejo Superior no tiene funciones ejecutivas.
2-12 Función del máximo órgano de gobierno en la supervisión de la gestión de los impactos16Ver Órganos de gobierno, dirección y administración: Órganos de gobierno, dirección y administración
2-13 Delegación de la responsabilidad de gestión de los impactos16Ver Estatutos Generales: Reglamentos
2-14 Función del máximo órgano de gobierno en la presentación de informes de sostenibilidad13El Consejo Superior aprueba el contenido del reporte de sostenibilidad.
2-15 Conflictos de interés16Ver política de conflicto de interés: Reglamentos
2-16 Comunicación de inquietudes críticas-La política de conflicto de interés incluye el proceso de comunicación y evaluación de inquietudes críticas. Ver línea de transparencia: Línea de transparencia
2-17 Conocimientos colectivos del máximo órgano de gobierno16Los miembros de los diferentes cuerpos de gobierno son elegidos buscando diversidad de capacidades y participación de la comunidad eafitense.
2-18 Evaluación del desempeño del máximo órgano de gobierno-No existe un mecanismo de evaluación. El comité de Gobierno y Nominación ha sido encargado de crear un mecanismo de evaluación en 2023.
2-19 Políticas de remuneración de máximo órgano de gobierno-La participación en los cuerpos de gobierno de la Universidad es personal y ad honorem.
2-20 Proceso para determinar la remuneración del máximo órgano de gobierno y altos ejecutivos.-La participación en los cuerpos de gobierno de la Universidad es personal y ad honorem. La definición de remuneración de altos directivos está a cargo del Consejo Directivo (numeral 28.15 artículo 28 de los estatutos generales), entendiendo por tales el primer nivel administrativo y académico que dependen directamente del (la) rector (a). La definición de remuneración del (la) rector (a) está a cargo del Consejo Superior (numeral 21.3 artículo 23 de los Estatutos Generales), La remuneración docente corresponde al Estatuto Profesoral
2-21 Ratio de compensación total anual-Se omite este indicador por no tenerlo incorporado en los indicadores organizacionales. Se evaluará su inclusión para 2023.
2-22 Declaración sobre la estrategia de desarrollo sostenible6, 26, 76La estrategia se declara desde altos directivos (pg.6) y se materializa en la alineación con ODS (pg. 26), la investigación (pg. 76). Ver además el Itinerario EAFIT 2030.
2-23 Compromisos y políticas16

Ver estatutos.

Ver también: Respeto EAFIT.

Los Derechos Humanos están incorporados de manera transversal en la normativa universitaria. La Universidad es además signataria del Pacto Global. No hay un proceso específico de debida diligencia en DDHH.

2-24 Incorporación de los compromisos y políticas-La participación activa de la comunidad eafitense en la estructura de gobierno y administración facilita la divulgación, evaluación y seguimiento a políticas y compromisos.
2-25 Procesos para remediar los impactos negativos-La normativa institucional, así como las iniciativas de conducta ética, incorporan procesos de investigación y seguimiento de casos.
2-26 Mecanismos para solicitar asesoramiento y plantear inquietudes16La participación activa de la comunidad eafitense en la estructura de gobierno y administración facilita la consulta y asesoramiento frente a inquietudes.
2-27 Cumplimiento de la legislación y las normativas-Durante el año 2022 la Universidad EAFIT no tuvo sanciones significativas derivadas de incumplimientos normativos.
2-28 Afiliación a asociaciones-EAFIT participa activamente de diferentes alianzas e iniciativas público-privadas y sirve, a través de diferentes personas, en Juntas Directivas de organizaciones sociales.
2-29 Enfoque para la participación de los grupos de interés9

Ver mecanismos de relacionamiento.

Ver también participación de grupos de interés en cuerpos de gobierno pg. 16

2-30 Convenios de negociación colectiva-Ningún empleado está cubierto por acuerdos de negociación colectiva.
GRI 3: Temas Materiales 2021
3-1 Proceso de determinación de los temas materiales11Se hicieron ajustes a la materialidad 2021 para alinearla con la transformación y la nueva narrativa de la Universidad. No hubo involucramiento de grupos de interés específicamente para la última actualización de la materialidad, pero sí participación en los procesos de transformación.
3-2 Lista de temas materiales13 
3-3 Gestión de los temas materiales-Los temas materiales hacen parte integral del Itinerario 2030. Allí se recogen los enfoques de gestión. Ver el Itinerario EAFIT 2030.
Indicadores por Tema Material
Tema Material Campus para el futuro: Universidad Parque
Inversión en planta física-El presupuesto en planta física a diciembre 2022 ascendió a 36.198 millones.
Cobertura tecnológica en el campus95Computadores, aulas y salas de cómputo, laboratorios y demás capacidades tecnológicas.
Descripción planta física88Ver infografía Nuestro Campus.
Material bibliográfico y suscripción a bases de datos94Incluye información del Repositorio institucional, ver infografía.
Tema Material Ciencia, tecnología e innovación
Estándares GRI utilizados: GRI 203 (2016)
GRI 203-2 : Impactos económico indirectos47Ver la Universidad que inspira, crea y transforma para conocer los principales impactos.
Estudiantes en Universidad de los Niños73654 Estudiantes. Ver infografía para detalle de histórico y número de estudiantes, proyectos e instituciones vinculadas.
Semilleros de investigación154130 semilleros en investigación en 2022. Ver infografía para conocer el número de semilleros, proyectos, eventos y participantes.
Número de grupos de investigación y clasificación en Colciencias.45, 74Total: 43 grupos de investigación de los cuales 19A1; 13A. Ver infografía para conocer el número y tipo de de participantes y la evolución de los grupos de investigación en los últimos años.
Estudiantes graduados en áreas relacionadas con ingeniería, Matemática, ciencia o Tecnología.-Total de estudiantes en áreas relacionadas con ingeniería, matemática, ciencia o tecnología: 19.518.
Proyectos de innovación76117 proyectos. Ver infografía para histórico de proyectos, tipo de aliados y contribución a los ODS.
Nuevas tecnologías en portafolio de transferencia y proyectos de transferencia tecnológica82, 244Tecnologías con potencial de ser transferidas a la sociedad.
Inversión en I+D+I124$54,094,483,770 Monto invertido en I+D+I.
Número de patentes45, 188Total: 65. Ver infografía para detalle.
Tema Material Compromiso social y cívico
Estándares GRI utilizados: GRI 203 (2016)
GRI 203-2205

Ver la huella de nuestros graduados en la sociedad para conocer los principales impactos.

Ver también Las organizaciones con las que generamos valor y desarrollo sostenible pg. 217.

Tema Material Conexión con ecosistemas de organizaciones
Estándares GRI utilizados: GRI 203 (2016)
GRI 203-2217Ver las organizaciones con las que generamos valor y desarrollo sostenible para conocer los principales impactos.
Estudiantes que comienzan su propio negocio después de graduarse (*)-Total de graduados emprendedores: 51.
Empleabilidad graduados215Ver infografía de indicadores laborales de los graduados: Tasa global de participación - Tasa de desocupación- Tasa de subempleo - Tasa de ocupación.
Número de alianzas y redes y convenios218La Universidad participa en 224 redes y asociaciones y ha suscrito convenios con más de 360 organizaciones. Ver infografía para detalles.
Estudiantes en prácticas profesionales1421614 estudiantes en práctica. Ver infografía de las modalidades de práctica y ubicación geográfica.
Tema Material Cuidado y bienestar
Estándares GRI utilizados: GRI 404 (2016)
GRI 404-1 - promedio de horas de formación al año por empleado-El promedio de horas de formación para colaboradores administrativos es de 1,56. El promedio para el sexo femenino es de 0,61 y masculino 0,72. Se omite información para profesores dado que no se llevan estos registros. Ver capítulo de Profesores que Inspiran para conocer más sobre su formación (pg 171).
Servicios de bienestar para empleados199Total: 2426. Ver infografía para detalles de número de participantes y tipo de actividades.
Personas en esquemas de trabajo flexible198Total: 187 empleados Ver infografía para detalles de empleados en esquema de teletrabajo y flexible.
Servicios de bienestar para estudiantes166Número de estudiantes beneficiados con los servicios de Desarrollo Estudiantil: 2692. Ver infografía para detalles de número de estudiantes por tipo de servicio.
Grupos Estudiantiles148Total 2022-1: 1596; 2022-2: 1648. Ver infografía para detalle de número de grupos estudiantiles y número de participantes.
Monitores156Ver infografía para histórico de participantes y tipo de monitoria.
Tema Material Excelencia y reconocimiento
Acreditaciones86Total programas: pregrado 19; posgrado 12.
Posición en los ránquines85Ver infografía. Incluye ránquines en los cuales participa en la Universidad - Posición Colombia, Latinoamérica y mundial en cada medición.
Posición en ranquin Green Metrics90Ver infografía que detalla histórico de puntajes y comparativos con otras IES.
Indicadores de visibilidad110, 112Ver infografía detallando presencia en medios, portales web y redes sociales.
Premios y reconocimientos a la comunidad eafitenses-Profesores pg.178; Estudiantes pg. 156, Profesores y colaboradores: 201; Comunidad pg. 210.
Ponencias y publicaciones190Ver link para conocer principales ponencias y publicaciones.
Tema Material Inclusión y diversidad
Inversión en Becas923.530.648.456 COP.
Número de estudiantes en ser los primeros de su familia que alcanzan un estudio de pregrado127147 estudiantes.
Estudiantes por estratos socio-económicos-En Colombia la estratificación socioeconómica es la clasificación de los inmuebles residenciales de un municipio, que se hace en atención al Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia (Ley 142 de 1994) para dar tarifas preferentes a familias con menores ingresos. 2022-1: 2455 estrato 1, 2 y 3 - 2022-1: 2582 estrato 1, 2 y 3 2022-1: 4870 estrato 4, 5 y 6 - 2022-1: 4685 estrato 4, 5 y 6.
Estudiantes por sexo-Pregrado: 2022-1: Masculino 56% - Femenino 44% 2022-2: Masculino 56% - Femenino 44% Posgrado: 2022-1: Masculino 54% - Femenino 46% 2022-2: Masculino 54% - Femenino 46%.
Lugar de procedencia de estudiantes (Colombia)-Ver mapa de cobertura departamental pg. 129.
Estudiantes que reciben ayuda financiera (*)133Pregrado: 2022-1: 2140 - 2022-2: 2024 Posgrado: 2022-1: 158 - 2022-2: 140.
Número de créditos otorgados por EAFIT a tu alcance134Número de créditos de pregrado y posgrado: 2022-1: 1534 2022-2: 1457.
Personas con discapacidad en la comunidad Eafitense (estudiantes y empleados)130, 195Estudiantes: 225 Empleados 11.
Empleados becados197Empleados: pregrado: 35 ; posgrado:139 Ver infografía. Incluye información por sexo.
Familiares de empleados becados198Total 2022-1: 99 Total 2022-2: 77 Ver infografía. Incluye información por sexo.
Indicadores de Filantropía213Total ingresos por donaciones: $ 4.628.316.607. Ver infografía para detalles de donantes por año.
Tema Material Proyecto cultural
Inversión en cultura, arte y patrimonio96$11.931.917.166 destinados para artes y patrimonios. Ver Nuestro proyecto Cultural para conocer alcance y principales ofertas.
Agenda cultura, arte y patrimonio96 
Indicadores Editorial EAFIT104Ver infografía donde se detalla número de libros nuevos y evaluados, por temática y presentación física.
Tema Material Regionalización, internacionalización y proyección
Estudiantes internacionales, países e instituciones de orígen (*)136244 estudiantes internacionales, 189 en pregrado y 55 en pregrado provenientes de 18 países y en convenios con 10 Universidades.
Eafitense en el exterior, países destino e instituciones138195 estudiantes en el exterior, en 19 países y en convenios con 9 Universidades.
Indicadores de la movilidad nacional140Ver infografía donde detalla número de estudiantes en movilidad entrante (pregrado y posgrado).
Estudiantes Idiomas143Total estudiantes: 10.950. Ver infografía para detalles de población.
Estudiantes Instituto Confucio143Total estudiantes: 1.532 Ver infografía para histórico y número de grupos.
Misiones académicas internacionales5911 misiones académicas y 10 nuevos convenios.
Número de convenios internacionales y países60Total: 212. Ver infografía que detalla número de convenios por año, convenios nuevos y países.
Tema Material Relaciones con la naturaleza
Estándares GRI utilizados: GRI 302 (2016); GRI 303 (2018); GRI 306 (2020)
GRI 302-1 Consumo de energía91Volumen de energía utilizada en un año: 7.164.699 kwh.
GRI 303-5 Consumo de agua91Volumen de agua utilizada en el año: 91317 m3. Ver infografía por fuentes.
GRI 305-1 Emisiones alcance 1-81,71 TonCO2e. Información recolectada para el periodo enero-diciembre 2021.
GRI 305-2 Emisiones alcance 2-765,25 TonCO2e. Información recolectada para el periodo enero-diciembre 2021.
GRI 305-3 Emisiones alcance 3-2022,49 TonCO2e. Información recolectada para el periodo enero-diciembre 2021 Ver también indicadores de movilidad sostenible, pg 92.
GRI 306-2: Gestión de impactos relacionados con residuos90Aprovechamiento del 61,9% de los residuos.
Indicadores movilidad sostenible92Ver tabla de indicadores movilidad sostenible y PIGECA-IES.
Tema Material Sostenibilidad financiera y administrativa
Resumen de Estado de Resultados123Total ingresos: $368,385,514,214 Total egresos: $356,038,900,316 Ver tabla para detalles de tipo de ingreso y aplicación de egresos.
Ingresos por cooperación internacional125$3.305.460.027 ingresos por cooperación internacional. Ver infografía que detalla histórico de ingresos.
Costos operacionales por estudiante125$8.675.359 costo por estudiante (pregrado y posgrado).
Gastos de personal académico / gastos totales personal125Porcentaje de gastos de personal académicos/gastos de personal: 49.75% Porcentaje de gastos de personal no académicos/gastos de personal: 50.25%.
Tema Material Transformación del modelo educativo
Estándares GRI utilizados: GRI 203 (2016)
GRi 203-247Ver La Universidad que inspira, crea y transforma.
Número de estudiantes127Pregrado 2022-1: 9.731 2022-2: 9.383. Ver infografía para histórico de número de estudiantes que comienzan un pregrado, pg 129 Doctorado: 24 - Maestría: 1.113 - Especialización: 904.
Número de graduados206Total graduados: 61.708. Ver infografía para detalles por sexo y títulos.
Programas de pregrado y posgrado ofertados (*)4525 programas de pregrado ; 90 programas de posgrados.
Tasas de deserción, ausencias intersemestrales, tasas de retención de estudiantes (*)169Tasa de deserción: 36% pregrado - Ausencia intersemestral: 9.60% pregrado - Tasa de retención de estudiantes: 90.40%. Ver infografía para tasas en posgrados.
Representantes Estudiantiles145Total: 107. Ver tabla para detalles de participación de estudiantes, porcentaje de participación de profesores y datos por periodo.
Cantidad de estudiantes que trabajan bajo modalidad de prácticas (*)142Total: 1.614 Ver infografía para distribución por semestre, modalidad de práctica y ubicación geográfica
Tema Material Transformación y cultura organizacional
 47No se han actualizado indicadores de transformación y cultura organizacional. Ver capítulo de La Universidad que inspira, crea y transforma para conocer avances en la transformación.

*Indicadores ajustados, ver tabla 1 para explicación.

 

Tabla 1: GRI 2-4: Actualización de la información

Ajustes a la materialidad: Ciencia, tecnología e innovación pasó a ser nombrado Sistema de Ciencia, tecnología e innovación; Alianzas y redes pasó a ser nombrado Conexión con ecosistemas de organizaciones; Proyección local, nacional e internacional pasó a ser nombrado Regionalización, internacionalización y proyección; Infraestructura física, tecnológica y bibliográfica pasó a ser nombrado Campus para el futuro-Universidad Parque; Se fusionaron Transformación Digital en Transformación del Modelo Educativo para no reportarlo de manera aislada; Se incluye Transformación y cultura organizacional como un tema nuevo de relevancia alta para EAFIT y media para grupos de interés. Se prescindió de la priorización de temas materiales mientras se consolida el proceso de transformación y sus indicadores.

Ajustes a los grupos de interés: La naturaleza pasa del tercer círculo de incidencia al segundo para reflejar de manera más precisa en rol de la universidad en fomentar nuevas formas de relacionarse e interactuar con la naturaleza.

Ajustes a indicadores: En 2022 se consolidó un repositorio institucional de indicadores de diferentes áreas y procesos. Esto permitió fusionar y eliminar indicadores similares. Los indicadores que aparecen marcados con * en la tabla de contenidos fueron ajustados, por lo que se pierde comparabilidad respecto a informes anteriores.

Através de la virtualidad y la modalidad combinada también se vivieron los idiomas

En 2020 Idiomas EAFIT aceleró sus procesos de innovación y de diseño de nuevos productos para poder dar respuesta a los desafíos en un momento de incertidumbre. Su participación activa en los espacios de reactivación y resiliencia, y la puesta en marcha de nuevas estrategias permitió que niños, jóvenes y adultos continuaran sus procesos de formación en lenguas extranjeras y el acercamiento a otras culturas.

idiomas.jpeg

 

Clase de Idiomas en uno de los salones de la Sede Sur, adaptados para garantizar el distanciamiento y las condiciones de bioseguridad.

Sedes

Poblado:

2019: 17.774
2020: 13.495

Laureles:

2019: 3.226
2020: 2.590

Belén:

2019: 1.022
2020: 763

Oriente:

2019: 405
2020: 380

Pereira:

2019: 907
2020: 742

Sede Sur:

2019: 5.257
2020: 4.493

Una oferta académica acorde con las realidades del entorno

Las expectativas de la sociedad en cuanto a intensidad, precio, duración y temas específicos inspiraron el lanzamiento de un nuevo portafolio de productos en Idiomas EAFIT conocido como Flex and Fit y que está integrado por ocho programas segmentados. Kids’ Club, Speak Now, Spanish for you, idiomas de supervivencia para viajeros, Young Talents, Business English y Play Time componen la nueva oferta que se lanzó en junio y que durante sus primeros seis meses logró cerca de 156 participantes.

156 estudiantes
La renovación curricular avanza en Idiomas EAFIT

Los programas de idiomas también se vieron permeados por la renovación curricular institucional bajo el nuevo método de enfoque participativo. Este proceso responde a las necesidades de las generaciones actuales en cuanto a la demanda de aprendizaje en una segunda lengua y significó un avance en cuanto a una oferta actualizada para los estudiantes y la consolidación de un cuerpo profesoral que ha desarrollado un sentimiento de cooperación y apropiación del currículo.

 80% de cumplimiento de cursos diseñados a través de todos los idiomas.

Creación de programa francés por propia cuenta al 100% (12 cursos para adultos, niveles A1-B1; 12 cursos para jóvenes, cursos A1-B1).

Porcentaje de profesores completando 4 talleres y 3 actualizaciones de capacitación = 92% (3 docentes facilitadoras de los talleres, más un jefe académico; 104 talleres ofrecidos entre abril y septiembre 2020; 138 docentes han cumplido con toda la ruta de la travesía).

Participantes Instituto Confucio de Medellín

A pesar de que la mayoría de los profesores del Instituto Confucio regresaron a China, se priorizó la prestación del servicio de enseñanza en el colegio Vermont School, el cual pudo continuar. Así mismo, se acordó el apoyo con la Universidad de Lenguas Extranjeras de Dalian para ofrecer algunos de los cursos de chino de Idiomas EAFIT y de la Universidad de Antioquia desde China.

 

Matrícula de estudiantes en cursos de chino mandarín
idiomas2.jpeg

Universidad de los niños

Es una de las más queridas de la U y ya le festejamos sus primeros 15 años ¡Que viva la universidad de los niños!

Celebramos la complicidad con el conocimiento y que sea artífice de mundos creativos y asombrosos. Las experiencias, aprendizajes, juegos, conversaciones que propicia han permitido transitar caminos que vinculan al conocimiento científico con la sociedad.
Es un orgullo para EAFIT que esta dependencia, pilar del sistema de investigación institucional, haya cumplido 15 años promoviendo la educación y la comunicación de la ciencia a través de la apropiación social del conocimiento científico en niños, jóvenes y mediadores, a través de talleres, encuentros, proyectos de investigación y contenidos de comunicación.

“La Universidad de los Niños ha hecho un grande aporte en mi vida, ya que desde que estoy allí, he aprendido muchas cosas sobre variados temas, he conocido amigos geniales, talleristas e investigadores, me ha hecho ver la tecnología, ciencia, política y más temas como cosas increíbles y no temas aburridos o solo para los adultos, además me ha ayudado a ampliar mi vocabulario, ser más abierta en mi colegio a la hora de dar una opinión, hacer un debate o dar una exposición, simplemente la Universidad de los Niños te otorga ese privilegio de sentirte capaz de todo y tener una familia con las personas que te enseñan y vas a aprender”
María Fernanda Cano Hurtado, participante del programa, joven de 15 años.

 

Acompañamiento a estudiantes y docentes

La resiliencia de los estudiantes también se hizo visible ante los públicos de interés externos y diferentes organizaciones que recibieron a estos eafitenses en su periodo de práctica durante ambos semestres de 2020.
La Universidad acompañó a los estudiantes de prepráctica y práctica a través de charlas virtuales que tuvieron como objetivo atender las necesidades de dichos estudiantes y resolver las dudas que estos tenían en relación con la situación de las ofertas y las prácticas en medio de la pandemia. Se realizaron charlas como Procesos de Selección tras la pantalla, estado de contratos y prácticas; talleres de liderazgo con psicólogos en modalidad virtual; eventos dirigidos a las organizaciones en alianza con las universidades EIA y Bolivariana, y el Sena; y charlas virtuales empresariales.

acompanamiento-a-practicantes.jpeg

Estoy muy feliz en mi práctica por todo lo que he aprendido y también por todo lo que he madurado. Tener mayor responsabilidad y aprender a enfrentar ciertas situaciones de la vida laboral como, por ejemplo, reconocer cuando me he equivocado, siento que son de los aprendizajes más significativos más allá de cualquier otra cosa. Hace poco nos preguntaron si estábamos felices trabajando desde casa y la gran mayoría contestamos que sí, la verdad ha sido súper chévere poder pasar este semestre en El Santuario”
Vanessa Pineda Zuluaga, estudiante del pregrado en Derecho y practicante en la Compañía de Financiamiento Tuya S.A.

Nuestros profesores se siguen cualificando
acompanamiento-de-docentes.jpeg
Una oferta académica en consolidación

 

oferta-academica.jpeg
 
Diseño Urbano y Gestión del Hábitat

El primer pregrado en Diseño Urbano y Gestión del Hábitat de Colombia fue aprobado por el Ministerio de Educación Nacional, el 9 de septiembre. Este pregrado, el número 25 de la Universidad, tiene como objetivo que jóvenes del país adquieran las capacidades para crear ciudades y territorios en armonía con la vida. Es liderado por el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam).
Seis personas comprometidas con el bienestar y la sostenibilidad de los territorios y las ciudades, con responsabilidad social y ambiental e intereses en crear y gestionar hábitats saludables, justos y sostenibles comenzaron sus estudios en el primer semestre de 2021.
Es el primero de este tipo en el país y el primero en estructurarse por modelos de conocimiento para formar profesionales transdisciplinares que se enfoquen en la convergencia entre la sociedad, el urbanismo y el medio ambiente.


 El programa tiene una duración de nueve semestres.
 La presentación oficial fue el 15 de octubre desde el Parque Explora.

 

pregrado-diseno-urbano.jpeg

 

Lanzamiento del nuevo pregrado en Diseño Urbano y Gestión del Hábitat con Alejandro Echeverri, jefe del centro Urbam de la Universidad; Juliana Montoya, jefa del pregrado; y Wilson Ramírez, investigador del Instituto Humboldt.

Comenzaron las clases del pregrado en Diseño Interactivo

El pregrado número 24 de la Institución contó con 16 nuevos estudiantes en su primer semestre de estudios en un ambiente caracterizado por el aprendizaje basado en retos y en la modalidad de competencias. Con este programa, la Universidad forma profesionales capaces de enfrentar los retos de la convergencia de medios articulando contenidos digitales, computación gráfica y física, modelado y fabricación 3D, videojuegos, aplicaciones web, entre otros.

pregrado-diseno-interactivo.jpeg

 

Cristian Díaz León con sus estudiantes en una de las clases del pregrado en Diseño Interactivo

Para nadie es un secreto que este año estuvo un poco fuera de la normal. Sin embargo, mi experiencia con este primer semestre en la carrera de Diseño Interactivo estuvo a la altura de mis expectativas. Las clases virtuales fueron mejores de lo que esperaba. Nunca esperé poder tener un acercamiento en primer semestre a lo que sería parte laboral de mi carrera y, mucho menos, trabajar con expertos en programación que nos enseñaron que, aunque este mundo de la virtualidad parezca complejo, lo único que se necesita es esfuerzo y dedicación; creo que, como estudiantes, ninguno de nosotros esperábamos generar lazos de amistad entre nosotros, pero la virtualidad no fue un impedimento para eso. Los profesores siempre buscaron de manera creativa hacer interesantes y llamativas las clases, y demostraron que la virtualidad no era una barrera para resolver nuestras dudas y ayudarnos en nuestro proceso”
Sofía Coronado Salazar, estudiante de primer semestre de Diseño Interactivo.

Maestría en Psicología del Trabajo y las Organizaciones

En 2020 se obtuvo el registro calificado de esta maestría de modalidad profesionalizante y de una duración de tres semestres que busca formar magísteres con una impronta clínico-crítica e interdisciplinaria en el análisis y la intervención de la relación trabajo-subjetividad contexto. La maestría inició su primera cohorte en 2021-1 con 11 estudiantes.

Es la única maestría en Colombia con una impronta clínico-critica e interdisciplinaria del trabajo y las organizaciones.

Nueva maestría en Gerencia de Proyectos en EAFIT Bogotá

Con dos conversaciones sobre metodología de proyectos en empresas innovadoras y sobre las reflexiones de la transformación digital y la gestión estratégica de proyectos se presentó la maestría en Gerencia de Proyectos en la capital del país. Con este posgrado la Universidad busca atender la necesidad de formación con un programa de alto nivel.

Inició la primera cohorte de la maestría en Lectura y Escritura (modalidad virtual)

Para docentes, productores, creadores y gestores de proyectos culturales o contenidos relacionados con la lectura y la escritura. También para diseñadores de proyectos editoriales y de entretenimiento, promotores, bibliotecólogos y profesionales en ciencias sociales y humanidades, comunicadores y periodistas o funcionarios públicos, colectivos de abogados y consultorios jurídicos. Es un programa que busca intervenir las prácticas de recepción y producción de diferentes géneros discursivos en ámbitos educativos, institucionales, culturales, editoriales, y de la administración pública que comenzó en el segundo semestre de 2020 con 10 estudiantes de diferentes departamentos del país como Cundinamarca, Antioquia y Risaralda.

En marcha la maestría en Estudios del Comportamiento

En 2020 se obtuvo el registro calificado de esta maestría de modalidad profesionalizante y de una duración de tres semestres que busca formar magísteres con una impronta clínico-crítica e interdisciplinaria en el análisis y la intervención de la relación trabajo-subjetividad contexto. La maestría inició su primera cohorte en 2021-1 con 11 estudiantes. De manera virtual comenzaron las clases de esta nueva maestría de la Escuela de Humanidades que, en el segundo semestre de 2020, contó con 28 estudiantes en su primera cohorte y que se convierte en un programa fundamental para comprender por qué los individuos hacen lo que hacen y para predecir las futuras decisiones o conductas que presentarán en situaciones determinadas. Así los egresados de este programa podrán estudiar el comportamiento y los procesos de toma de decisiones con el fin de diseñar intervenciones orientadas al cambio social, dentro de los hogares, las empresas, las comunidades y los gobiernos.

Creación de la maestría en Agronegocios en convenio con la Universidad de Zamorano

En convenio con la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Honduras, la Universidad obtuvo el aval por parte del Ministerio de Educación Nacional para la maestría en Agronegocios, un programa con modalidad de aprendizaje híbrido con doble titulación que busca el fortalecimiento del sector agroalimentario con un enfoque en la mejora continua y actualización académica como pilar fundamental para responder a las necesidades y cambios en el entorno profesional.

Icono Scroll
Hacia un modelo por competencias con acompañamiento integral

 

escuela-de-verano.jpeg

 

Un total de 38 asignaturas hicieron parte del proceso de acompañamiento a programas que se encuentran en diseño o transformación hacia un modelo por competencias. Esta estrategia hace parte del proceso de transformación del modelo educativo de la Institución e incluyó, en 2020, acciones para movilizar la apropiación de la tecnología y así desplegar experiencias de aprendizaje en modalidad combinada, de acuerdo con los protocolos de retorno seguro al campus.

Como parte de este proceso se implementó un acompañamiento integral que busca abarcar cada una de las dimensiones del individuo, los factores asociados a la permanencia y el éxito estudiantil, atendiendo a las necesidades, intereses y potencialidades de los estudiantes. Pero también brindando un acompañamiento adecuado tanto a las jefaturas de programa como a los docentes, con orientación en relación con el acompañamiento pedagógico, promoviendo la reflexión sobre su propia práctica para la toma de decisiones y cambios necesarios hacia un proceso de transformación educativa que garantice el logro de las competencias en una perspectiva integral.

Se trata de un proceso de permanente reflexión y análisis, que permite construir de forma colaborativa el proceso formativo a la luz del nuevo modelo educativo.

 

acompanamiento-integral.jpeg

 

El profesor Carlos Mario Echeverri Cartagena, uno de los participantes del proyecto piloto de retorno al campus, en una de sus prácticas de laboratorio.

Educación Continua 2020
educacion-continua.jpeg

 

Curso de prelectura musical presencial para niños.

Educación continua otorga insignias digitales

Los logros, conocimientos, habilidades o competencias ahora tienen una descripción digital verificable por un usuario que se le otorga al estudiante luego de haber cumplido con sus objetivos. La insignia digital proyecta la imagen de los estudiantes en redes y permite la verificación de logros de una manera más ágil.

3.561

insignias emitidas para más de 138 programas

1.496

veces fueron compartidas las insignias en redes sociales

Icono Scroll
insignias-digitales.jpeg
 
Rutas de Aprendizaje para lograr el perfil deseado

Los estudiantes de EAFIT son los protagonistas de su formación y en Educación Continua pueden elegir el camino a recorrer para lograr su perfil deseado gracias a las Rutas de Aprendizaje. Se trata de una serie de opciones que permiten desarrollar, fortalecer y obtener certificaciones de competencias, habilidades y conocimientos específicos.

rutas-identificadas.jpeg

 

Rutas totales identificadas:

34 rutas

65 perfiles

Icono Scroll
Alta Dirección
alta-direccion.jpeg

Participantes de una de las conferencias del programa de Alta Dirección.

2019

191

estudiantes

9

programas

43

empresas

Icono Scroll

2020

51

estudiantes

3

programas

10

empresas

2

conferencias

Icono Scroll
Saberes de Vida
saberes-de-vida.jpeg

 

En 2019, se registraron 44 programas con un total de 678 matriculados y una suma de 3.490 horas. En 2020, se mantuvieron 44 programas, con 695 matriculados y una suma de 3.625 horas. Además, en 2019, hubo 1 curso corporativo con 22 matriculados y 66 horas, mientras que en 2020 se realizaron 3 cursos corporativos con 87 matriculados y 166 horas.

Escuela de Verano
escuela-de-verano.jpeg

 

*Se incluyen los participantes de las conferencias promocionales y del proyecto Inspiración Comfama. 

 

Nuevos programas e iniciativas

Nueva línea Jóvenes EAFIT: portafolio que promueve vocaciones a partir de los diferentes saberes de la Universidad y con disponibilidad de la oferta del Departamento de Música para este segmento de público.
Alianza con el Fondo de Naciones Unidas en tres líneas en el tema de juventudes: educación, formación e investigación.
Formación por parte de la UNFPA de tres talleristas en temas de sexualidad consciente.
Participación en el programa: 165 millones de razones.

 

escuela-de-verano2.jpeg

¡Eafitenses, comencemos juntos este camino!

Julio 22, 2020

Con los brazos abiertos y desde la virtualidad recibimos a una nueva generación de eafitenses que, cargada de sueños y con la mirada puesta en el futuro, inicia sus estudios de pregrado en la Universidad. Queremos que sepan que nos sentimos felices de tenerlos con nosotros y de contar con su confianza en el camino hacia su vida profesional. ¡Bienvenidos!​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas

Activación de plataformas digitales para la atracción de nuevos estudiantes

La Universidad respondió de forma ágil a los nuevos retos y construyó un formato virtual para los eventos que buscan motivar la atracción de los aspirantes de pregrado y posgrado. Experiencia EAFIT, Feria de Financiación, Jornadas de Inscripción, charlas virtuales, asesorías con coordinadores, Open Day, entre otros encuentros, se realizaron de forma digital llegando así a más ciudades del país.

experiencia-eafit.jpeg

Inducción de los estudiantes nuevos de pregrado, el 14 de enero de 2020.

experiencia-eafit2.jpeg

La U le dio la bienvenida a los nuevos eafitenses

Como parte de los procesos de reinvención, en el segundo semestre del año, las inducciones de pregrado y posgrado también se adaptaron a la modalidad virtual y se fortalecieron a través de un proceso de acompañamiento que incluyó diferentes momentos:

Evento inaugural de inducción.
Encuentro con jefes de carrera, compañeros y profesores.
Curso Vida universitaria.
Encuentro con Tutores y recorrido por el campus.
Contenidos semanales en el Canal de Estudiantes.

Y para posgrado:

Evento inaugural de inducción.
Encuentro con coordinadores de posgrado.
Curso en Interactiva.

actividades-programadas.jpeg

 

introduccion-2020-2.jpeg

 

introduccion-2020-1.jpeg

La mirada a la integridad continuó en tiempos de virtualidad.
integrantes-de-centro-de-integridad.jpeg

 

Durante 2020, el Centro de Integridad orientó su esfuerzo en trabajar el tema de la integridad académica en tiempos de virtualidad, como respuesta a la contingencia generada por el covid-19. Entre estas se encuentra el desarrollo de la fase comunicacional enfocada en la virtualidad, y el Diálogo de Integridad titulado Integridad vs. Fraude académico: dilemas en la virtualidad, en el que participaron Jean Guerrero, director del Centro de Integridad de la Universidad de Monterrey; Pablo Andrés Estrada, estudiante de Ciencias Políticas y Economía, y representante estudiantil de pregrado ante el Consejo Académico de EAFIT; y Nathalia Franco, jefa del Centro de Integridad de la Universidad, como moderadora.
También se continuaron las conversaciones reflexivas con 24 estudiantes que pasaron procesos disciplinarios, sobre la toma de decisiones y los aprendizajes de la experiencia.
Se entregó a la comunidad eafitense la Declaración por la integridad y el respeto, que recoge las relaciones entre profesor-alumno, las relaciones entre estudiantes y las relaciones entre compañeros de trabajo, y busca “contribuir a convivir en un espacio seguro, donde el respeto sea el eje a partir del cual nos aproximemos a los otros”.

Las analíticas favorecieron la permanencia estudiantil y la toma de decisiones

La Universidad realizó analíticas predictivas de balance académico, análisis de materias de alto riesgo, intersemestrales y de la programación académica que le permitió tomar decisiones oportunas que disminuyeron en alto grado los retiros por rendimiento académico de los estudiantes y evidenciar el desempeño académico de los estudiantes en las asignaturas, una estrategia fundamental en medio de la contingencia por el covid-19. Se evidenció una mejora del promedio crédito semestre y del promedio crédito acumulado, un menor número de cancelaciones y pérdida de materias en relación con semestres y años anteriores.

 

 
Niveles de satisfacción de estudiantes con el aprendizaje
Momento docente potenció las capacidades de los profesores durante la contingencia.

Trazar la ruta del aprendizaje y analizar las claves del regreso a la normalidad académica durante 2021 y 2022 centraron la atención de Momento Docente que tuvo dos ediciones en 2020.

  1. Verano 2020 fue el V encuentro que se realizó entre el 18 de junio y el 24 de julio reuniendo así a los docentes en actividades por cinco semanas.
  2. Una de las actividades centrales de esta edición fue el curso en línea para el diseño e implementación de experiencias de aprendizaje exitosas en entornos digitales.
  3. La propuesta asincrónica y en línea contó con una duración de 14 horas divididas en 4 módulos.
  4. La VI edición de este evento tuvo lugar el 3 de diciembre y convocó a los profesores en un encuentro de generación de ideas y en un espacio para compartir prácticas educativas para la continuidad universitaria dentro y fuera del campus. Además, se compartieron los rasgos docentes que se han desarrollado en el tiempo de contingencia y los que deben ser parte del espíritu eafitense.
  5. También fue la oportunidad de iniciar la preparación para el regreso seguro al campus y se desplegaron, a lo largo del año, experiencias formativas digitales para profesores existentes, así como para profesores nuevos, voluntarios administrativos y auxiliares de docencia.
Un total de:

Título de la sección

33

eventos sincrónicos

12

cursos en línea para el desarrollo de capacidades pedagógicas y tecnológicas

Seguimos fortaleciendo nuestra comunidad de estudiantes

Desde la virtualidad, en otras ocasiones desde la presencialidad o de forma combinada. Estudiantes nuevos y actuales se conectaron con la experiencia universitaria y decidieron iniciar o continuar su formación en medio de un entorno retador. A ellos nuestro reconocimiento por creer en la importancia del conocimiento, el aprendizaje y el valor de la Universidad como un espacio de esperanza.

 
José Fernando Duque, docente del Departamento de Ciencias de la Tierra, en los laboratorios de Geología de la Universidad.

 

 

Imagen de una de las clases de posgrado de la maestría en Administración Financiera, en febrero de 2020.

 

Imagen de una de las clases de posgrado de la maestría en Administración Financiera, en febrero de 2020.
Suscribirse a

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co