Tórtola, Torcaza

​​​E​timología

Zenaida, en honor a la esposa del ornitólogo francés Charles Bonaparte. Auriculata, del latín medieval auriculatus, con orejas.

Descripción

Ave mediana de 25 cm. Espalda de coloración café pardo opaco; pecho, abdomen y partes inferiores color beige; cabeza vinácea con dos marcas negras a cada lado de la cabeza, una diagonalmente a través de la región auricular y otra paralela en la base de la región auricular hasta el cuello. Centro de la coronilla gris azulado; alas café pardo con plumas coberteras y terciarias punteadas de negro. Cola cuneada también café con el par central de rectrices oliva y las demás con una estrecha banda subterminal negra y ápices blancos prominentes, visibles en vuelo.

Ecología

Esta especie habita zonas áridas o semiáridas y es frecuente en áreas abiertas con vegetación circundante, en ambientes urbanos o rurales y en cultivos. Generalmente suele ser gregaria fuera de la época reproductiva, y se congrega en áreas de cultivo por lo que suele ser considerada plaga para la agricultura. Anida en arbustos con follaje denso, donde construye una plataforma poco elaborada. Pone generalmente dos huevos blancos.

Distribución

Residente común. Se distribuye desde Colombia hasta Guayanas, y localmente hasta Argentina, con algunos registros en las Islas del Caribe y Panamá. En Colombia ampliamente distribuida entre 600-3000 msnm, con registros hasta los 3400 msnm. Es común en toda la Universidad EAFIT, generalmente comiendo en el suelo, y en ocasiones se le encuentra anidando en árboles y arbustos de los parqueaderos, durante todo el año.​​​​​

Sistema de ecomovilidad

Sistema de ecomovilidad EAFIT bicis 
¡Únete a la movilidad con ciencia!​

​Disfruta las​ bicicletas eléctricas que le brindan a la comunidad eafitense más alternativas para movilizarse desde y hacia la Universidad. ​

Este servicio tiene dos estaciones - una cerca al Centr​o Cultural Bibli​oteca Luis Echavarría Villegas y otra en el parqueadero sur - y está disponible para estudiantes de pregrado, posgrado, Educación Permanente e Idiomas; profesores,  empleados administrativos, graduados y jubilados​. 

 ​La experiencia un​iversitaria también monta en bici

¿Por qué usar bici? Porque brinda autonomía, porque aumenta la agilidad para moverse por la ciudad, porque permite ahorrar tiempo, porque ayuda a tener hábitos saludables. Montar en bici es otra forma de vivir la experiencia universitaria y, en EAFIT, el sistema de bicicletas eléctricas compartidas es una alternativa perfecta para pedalear por una movilidad sostenible.

Mujer montando en bicicleta
La cultura bicicletera en EAFIT y sus protagonistas

El sistema de bicicletas eléctricas de EAFIT ya está funcionando y todos los eafitenses pueden hacer uso de estas. Acá te contamos los beneficios de esta alternativa, cómo funcionan, el proceso para usarlas y los beneficios que brindan a​l medio ambiente y al bienestar de los usuarios.

​Disfruta las​ bicicletas eléctricas que le brindan a la comunidad eafitense más alternativas para movilizarse desde y hacia la Universidad. ​

Este servicio tiene dos estaciones - una cerca al Centr​o Cultural Bibli​oteca Luis Echavarría Villegas y otra en el parqueadero sur - y está disponible para estudiantes de pregrado, posgrado, Educación Permanente e Idiomas; profesores,  empleados administrativos, graduados y jubilados​.

 

​​​​​​​​​​​​Los estudiantes, en el corazón de nuestro proyecto educativo

En esta comunidad de conocimientos y saberes, nuestros estudiantes son el centro de nuestro proyecto educativo, al ser invitados a protagonizar y asumir un rol activo en su experiencia de aprendizaje y liderazgo.  

Es una premisa que ellos mismos han interiorizado, que se ha convertido en su impronta y que les abre posibilidades al momento de cruzar fronteras regionales y nacionales gracias a las oportunidades de movilidad; al crear y dar vida a sus ideas de negocio; en sus ejercicios de representación estudiantil o acciones de grupos estudiantiles; al integrarse con compañeros de otras áreas del conocimiento para proponer soluciones reales a problemas reales; en las monitorías, semilleros o eventos deportivos; en los encuentros y en las conferencias que ellos mismos proponen sobre temas actuales y relevantes para la humanidad; y en todas sus ideas llenas de curiosidad y creatividad, que hacen del campus de EAFIT un laboratorio vivo.  

Estos son algunos de sus logros en 2022, que nos permiten confirmar que en la Universidad la experiencia de aprendizaje es integral y transformadora.

Lee este capítulo completo​

​La creación y la transformación también nacen del trabajo en equipo 

El trabajo en equipo construye confianza y, con esta, se tejen conexiones entre cada uno de los estudiantes que pusieron en nuestras manos su proyecto educativo, sus pasiones, lo que los mueve. Y aquí también encuentran a otros con quienes compartir esas motivaciones, para materializarlas en proyectos innovadores, en planes de transformación y en conversaciones necesarias. Esto sucede en nuestros 14 grupos estudiantiles, en las dinámicas de representación estudiantil, y en los semilleros de investigación, espacios donde el liderazgo se convierte en acción.​

 
Kratos, la fuerza y el corazón de 300 eafitense​​s por el aprendizaje

Excelencia y reconocimiento

Transformación del modelo educativo

Una carrera de 24 horas, a bordo del vehículo electro solar, fue el reto físico, emocional y mental que nuestros estudiantes asumieron desde Bélgica. Se trata de los integrantes del equipo Kratos, un programa patrocinado y apoyado por Postobón, que junto con aliados logísticos como TCC, buscan complementar y transformar el proceso de formación de los estudiantes de los estudiantes de pregrado con base en el modelo de aprendizaje experiencial que desarrolla la Universidad con metodologías que impulsan el conocimiento, así como en una educación basada en retos, experiencias, trabajo en equipo y la multidisciplinariedad que nos permiten formar profesionales capaces de afrontar diferentes problemáticas​.

Crecemos juntos en democracia, participación ciudadana ​​y ​pedagogía electoral

Transformación del modelo educativo

Francisco Chica, estudiante del pregrado en Ciencias Políticas, votó por primera vez es las elecciones del 2022. Cumplió 18 años, sacó su cédula y se preparó “con todas las de la ley” para ese primer domingo de votaciones, donde fueron elegidos los representantes a la Cámara y al Senado.

Con esta misma pasión que le puso a su primera participación en las urnas, Pacho lideró un proceso pedagógico dentro del campus, con un norte muy claro: enseñarles a sus compañeros todo sobre el proceso electoral. Desde conocer y comprender muy bien los tarjetones hasta las funciones de las diferentes ramas del poder. Lo hizo acompañado por los más de 30 integrantes del Comité de Estudiantes de Ciencias Políticas de la Organización Estudiantil de EAFIT (CEP OE). 

​​​Con espíritu de semilleristas ​​​​​​​

Ciencia, tecnología e innovación

En esos espacios, nuestros estudiantes no solo aprenden y comparten intereses intelectuales comunes; también crean estrategias para divulgar el conoConoce más de este semillero aquí cimiento entre nuestra comunidad eafitense y la ciudadanía. Eso lo saben muy bien Luisa Patiño y Samuel Peláez, integrantes del Semillero de Botánica, quienes no dejan de maravillarse con la diversidad de individuos arbóreos que habitan nuestra Universidad Parque. Desde la lluvia de estrellas hasta el cámbulo, pasando por los ébanos hasta los cascos de vaca. EAFIT representa la diversidad ecosistémica de Colombia y por eso, en el Semillero de Investigación de Botánica, diseñaron un recorrido para dar a conocer a nuestros visitantes la biota que habita en nuestra Universidad Parque, con la que convivimos cotidianamente. Estos recorridos son una invitación a que otras universidades de la ciudad y del país los repliquen como una herramienta pedagógica para fomentar la conservación, la arborización y la propagación de especies nativas en nuestras ciudades.​

TítUn recorrido por nuestra Universidad Parque con el Semillero de Botánica de EAFITulo del video
Así son nuestros semilleros de investigación
Esto es lo que pasa en el Semillero de Súper Cómputo
Aplaudimos a nuestros estudiantes

Excelencia y reconocimiento

Recibir un reconocimiento por el trabajo constante, la disciplina y el desarrollo valiente de las ideas siempre será un motivo de celebración en nuestra Universidad. Ya sea dejando los pulmones en el agua por una carrera de 100 metros; inventando una solución digital para resolver el problema de un aplicativo; creando una proteína a partir de los tejidos de un grillo o dejando el corazón en un escenario. Celebramos con ellos su talento aplicado a todas las esferas. ​​

 
Una eafitense ​entre las Mujeres Jóvenes Talento de Medellín 2022​
¿Qué hace que un genio sea un genio?
Obtuvimos el primer lugar en el National Case Competition

Excelencia y reconocimiento

Obtuvimos el primer lugar en el National Case Competition

​​​Con espíritu de semilleristas ​​​​​​​

Transformación del modelo edu​​cativo

El aprendizaje activo está en el centro de nuestro modelo pedagógico. A través de este buscamos desarrollar competencias en pro de la solución de problemas en las organizaciones consolidadas, los sistemas públicos y los emprendimientos de impacto. En este escenario el profesor es un agente que diseña las condiciones que contribuyen al desarrollo de las competencias requeridas en los procesos formativos para que los estudiantes puedan afrontar retos.

​Así, cada estudiante se apropia del saber aplicado sin abandonar la importancia de lo teórico, y lo integran para desarrollar esas ideas que nacen en los diferentes espacios de aprendizaje, emprender proyectos nuevos y crear experiencias en cada rincón del campus.​​

Inventiva, una feria para conocer el talento e ingenio eafitense
Nuestro campus se llenó de luz con The Light is ON
Un mundo en miniatura a gran escala
Cultivamos en el campus un Jardín de las Delicias
El Showfest nos deleitó con ideas de negocio, nuevos sabores y retos cumplidos
Estudiantes a prueba del tiempo en Periodistas en la Carrera ​
Un universo de posib​​ilidades para que los estudiantes vivan el bienestar  

Cuidado y bienestar

En la Universidad propiciamos, a través del año, a lo largo del año, diferentes actividades con las que busca impactar positivamente a todos nuestros estudiantes y garantizar su proyección, mejoramiento y crecimiento en diferentes esferas. Por eso, creó una serie de espacios para la reflexión, el encuentro y el aprendizaje alrededor del cuerpo, la mente y las emociones. ​

Transformación del modelo educativo

Somos una comunidad de conoc​imientos y saberes  

Lo reiteramos: somos un tejido de conexiones y capacidades del que hacemos parte estudiantes, profesores, colaboradores, graduados y organizaciones. En la Universidad habitamos niños, jóvenes, adultos y adultos mayores; también empresarios, representantes de los sistemas públicos y emprendedores, quienes aportamos a la transformación de EAFIT.

Estudiantes de ​pregrado y posgrado

Un año de transición, y de momentos para la presencialidad y la virtualidad. En esas dinámicas, nuestros estudiantes de pregrado y posgrado continuaron su proceso de aprendizaje en medio de muchos desafíos en los que contaron con el apoyo de la Institución. Ellas y ellos volvieron a compartir espacios comunes de aprendizaje, creación y conversación.

TIPO PROGRAMASEMESTREGÉNEROTOTAL
 FEMENINOMASCULINO 
Posgrado2021-11,3721,7743,146
2021-21,3571,7043,061
Pregrado2021-14,4715,54810,019
2021-24,2375,2679,504

Seguimos innovando, seguimos transformando. Públicos de diferentes edades disfrutaron de la oferta académica de Idiomas EAFIT, que incluyó a estudiantes de colegios con el programa Sislenguas. Los alumnos vivieron experiencias renovadas en ambientes de aprendizaje mixtos y nuevos modelos pedagógicos. 

Precisamente, en 2021 celebramos los 30 años de Idiomas EAFIT. El evento principal fue un panel académico, el 9 de junio, en el que se habló del futuro de la enseñanza de los idiomas. De igual manera, a lo largo del año se programaron actividades con los diferentes públicos de la dependencia, tanto internos como externos.

“Nuestra promesa de valor es el aprendizaje efectivo de otro idioma y para esto contamos con diferentes programas y modalidades. Tenemos los programas de línea que bien pueden ser presenciales, online o blended; contamos con programas dirigidos a grupos según sus necesidades; cursos con propósitos específicos como Business English con sus propias áreas de interés”.

Juan Esteban Ruiz Jaramillo. Director de Idiomas EAFIT.

AÑO 2021
19.9712.623108.478
Total matrículasTotal GruposTotal horas dictadas

*Esta cifra no incluye los estudiantes de Sislenguas.

SISLENGUAS AÑO 2021
9.644685112.000
Total matrículasTotal GruposTotal horas dictadas
SEDESPOBLADOLAURELESBELÉNORIENTEPEREIRASEDE SUR
Matrículas11.9541.7586053649944.296
 Idiomas EAFIT + Sislenguas: 29.615 matrículas
Instituto Confucio

Cerca de 1300 estudiantes participaron de los programas del Instituto Confucio de Medellín, liderado por EAFIT. Gracias a la reactivación paulatina de actividades tras el covid-19 aumentó el número de participantes en los cursos avanzados de chino, talleres para niños y cursos en otras instituciones educativas públicas y privadas.

SEMESTREESTUDIANTES
2021 1.264
​1522
​2742
​​Total General1.264
Participantes en educación continua 

​Las que no pararon fueron las ganas de aprender y actualizar conocimientos. La oferta de educación continua también se transformó y, gracias al apoyo de las tecnologías, siguió llegando a diferentes públicos a través de programas abiertos y corporativos.

 MATRICULADOS
​​ PROGRAMAS ABIERTOS2.163
CURSO1.023
CURSO MODULAR65
​DIPLOMADO828
​CURSO CORTO​247
PROGRAMAS CORPORATIVOS12.443
​CURSO​8.840
​DIPLOMADO​1.588
​TALLER​​2.015
Escuela de Verano

​A través de cursos, proyectos, y misiones académicas virtuales y presenciales, la Escuela de Verano puso a disposición su oferta académica y de proyección social. Públicos locales, nacionales e internacionales vivieron experiencias innovadoras y transformadoras.

 MATRICULADOS
CURSOS94
PROYECTOS1.371
MISIONES ACADÉMICAS VIRTUALES​136
​MISIONES ACADÉMICAS PRESENCIALES10

La Escuela de Verano de EAFIT sumó 10 años de encuentros, aprendizajes, acompañamiento a las familias desde la primera infancia, de misiones académicas, programas lúdicos y artísticos, de alianzas y conexiones con otras instituciones, así como con empresas nacionales e internacionales.  La celebración, que tuvo lugar los días 4 y 5 de diciembre en nuestro campus, contó con actividades experienciales acompañadas por el Parque Explora; con conversaciones para las familias y un gran evento musical en el Auditorio Fundadores.

Saberes de Vida

​Los adultos mayores siguieron disfrutando de los diferentes programas de Saberes de Vida que, en 2021, conmemoró 20 años de labores luego de comenzar con 14 estudiantes dos décadas atrás y contar en la actualidad con más de 550 inscritos en diferentes regiones como Antioquia, el Eje Cafetero y la Costa Caribe.

 MATRICULADOS
​​PROGRAMAS ABIERTOS355
CURSO166
DIPLOMADO160
​CURSO CORTO29
CURSOS COPORATIVOS232
Alta Dirección

El programa Alta Dirección mantiene la conexión con los líderes de las organizaciones. En cualquiera de las modalidades dispuestas, esta iniciativa plantea opciones de capacitación y formación a los líderes de las entidades que quieren acercarse a las últimas tendencias del mundo empresarial.

TIPO DE CURSOMATRICULADOS
ABIERTO85
CORPORATIVOS Y A LA MEDIDA5
Participantes en la Universidad de los Niños

La Universidad de los Niños EAFIT acercó la investigación y la ciencia a más de 2.700 niños y jóvenes de instituciones públicas y privadas en las cuatro etapas del programa y en diferentes proyectos en los territorios.

UNIVERSIDAD DE LOS NIÑOS 2021ETAPASPROYECTOS
NIÑOS Y JÓVENES6592.0
Profesores

GRI 102-8

Acompañamiento y guía. Ambas palabras resumen la labor de los profesores de la Universidad, quienes motivan la búsqueda del conocimiento de los estudiantes. El reto para estos eafitenses fue mayor en 2021 debido a los desafíos que impuso la pandemia y a las exigencias de trabajar en ambientes mixtos.

 PROFESORES1.267
PROFESOR PLANTA (INCLUYE PENSIONADOS)347
PROFESOR CÁTEDRA PREGRADO623
​PROFESORES IDIOMAS273
​PROFESORES TEMPORALES2
Colaboradores académicos​
Tipo de contratoColombiaEspañaFranciaPuerto RicoTotal general
 ​​​FEMMAS​​​FEM​MAS​​FEM​MAS​FEMMAS​ 
FIJO386533  1   920
INDEFINIDO​103242 1  1 347
TOTAL GENERAL4897750110101.267

Un graduado puede tener varios títulos.

Colaboradores

GRI 102-8

Los empleados eafitenses dinamizan y apoyan distintos procesos administrativos de nuestra Institución. Su labor es trascendental para apoyar la academia y las iniciativas de transferencia.

EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS Y DIRECTIVOS1.328
DIRECTIVOS17
ADMINISTRATIVO PLANTA687
​ADMINISTRATIVO TEMPORAL211
​TEMPORALES ADSCRITOS A PROYECTOS DE INNOVACIÓN362
​TEMPORALES ADSCRITOS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN5
Colaboradores administrativos
​PERSONAL ADMINISTRATIVOMEDELLÍN​BOGOTÁOTRAS CIUDADESTOTAL GENERAL
 FEMMAS​​FEMMASFEMMAS 
FIJO3272451814128624
INDEFINIDO​3942887285704
APRENDICES5125100077
PRACTICANTES EN CONVENIO2218001142
TOTAL GENERAL794576261621141.447

La diferencia de datos entre estos dos indicadores son los aprendices y practicantes en convenio que no se cuentan en el primer indicador.

Graduados

​El ​testimonio y la huella de EAFIT en la sociedad son sus graduados. Tanto en pregrado como en posgrado, estos eafitenses aportan soluciones audaces a los problemas de las organizaciones.

59.004

graduados

Títulos de pre​​grado y posgrado entregados

TIPO PROGRAMATOTAL TÍTULOS ENTREGADOS
PREGRADO36.236
POSGRADO36.649
​​Total72.885​​
​¡El año en el que volvimos a una universidad en transformación!

La pandemia por covid-19 ha evidenciado la resiliencia de esta comunidad. Y como la vida no volverá a ser la misma que dejamos a comienzos de 2020, la Institución tiene el propósito de acelerar la transformación de su modelo educativo para dar respuesta a los desafíos que nos plantean los momentos actuales y también los nuevos roles que tiene la educación superior en Colombia y el mundo. En 2021 nos mantuvimos en esa línea de pensamiento y de acción, con una comunidad que en ambientes mixtos demostró su flexibilidad y adaptabilidad para que la vida universitaria siguiera su dinámica de aprendizaje, creación y conexión.

Nuestra convicción en la presencialidad

La llegada de la pandemia y la necesidad de cuidarnos nos permitió explorar e incursionar en nuevas modalidades para darle continuidad al aprendizaje. Así, en 2020, incluimos en nuestro portafolio clases ciento por ciento en línea y para 2021 incursionamos en las clases combinadas (parte de los estudiantes en el aula de clase y la otra parte conectada) gracias a la dotación tecnológica con la que cuenta la Universidad en sus diferentes espacios.  

Sin embargo, en 2021, fuimos pioneros en el país en el retorno seguro porque creemos que l​a interacción y la posibilidad de trabajar juntos en nuestro campus es irremplazable. Las conversaciones cotidianas en los espacios de aprendizaje, el encuentro con los amigos y los compañeros en los diferentes lugares de la Universidad Parque, y la conexión con el otro desde la proximidad que permite el estar frente a frente son oportunidades que potencian la experiencia universitaria, haciéndola única y memorable.

Dicho retorno lo realizamos con todas las medidas de nuestro repertorio del cuida​do vigente en 2021: distanciamiento físico, uso permanente del tapabocas, y lavado o desinfección frecuente de manos. Ver más información en el tema de Cuidado y bienestar.

En 2021-2 desarrollamos las clases en el modelo híbrido para que la vida universitaria siguiera su dinámica de aprendizaje, creación y conexión.

Modalidad de cursos2021-12021-2
Grupos PosgradoGrupos PregradoNo. de grupos%No. de grupos%
TOTAL1.0692.9514.240100%4.470100%
Clase combinada5225561.15729.90%62614%
Clase digital3412.0032.46554.00%79817.90%
Clase presencial74671574.10%2.58057.70%
Clase virtual132361724.40%20.04%
Lab. combinado02552556.60%2706%
Lab. presencial034340.90%1944.30%

“Volver a la Universidad ha significado casi que volver a la vida. Estar todo el día en la casa, y pegada de un computador, se volvía muy monótono… Me he sentido muy feliz viniendo al campus”.

Alejandra María Velásquez Posada. Docente del pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto.

En Bogotá, Pereira y Llanogrande también se avanza hacia la presencialidad​​​

Conoce más

Las experiencias, las emociones y los aprendizajes que nos ha dejado el re​​torno​​​​

Conoce más
Icono Scroll

Avanzamos en la presencialidad para seguir haciendo de EAFIT un lugar para el aprendizaje y el cuidado

Conoce más

EAFIT: te extrañamos y por eso estamos felices de regresar

Conoce más
Icono Scroll
Acompañamiento a la academia en el modelo híbrido de aprendizaje

El Centro Multimedial contribuyó, con dos líneas, a la transformación del modelo educativo: una que ha fortalecido el desarrollo de contenidos específicos para los modelos híbridos con la realizac​ión de videos relacionados directamente con la ruta del aprendizaje digital y con la ruta de modalidad combinada; y otra que aporta a la cooperación en el desarrollo del curso de diseño microcurricular. Estas rutas les permitieron a los profesores ampliar su conocimiento, profundizar en las diferentes metodologías propias de la alternancia, y en el desarrollo de contenidos para la transformación curricular que vive la Universidad en sus diferentes programas.

 

Desarrollamos 319 videos, realizamos 391 transmisiones y creamos 31 audios que son el complemento a la formación ofrecida en las aulas. Los videos alcanzaron 1.417.755 visualizaciones en países como Colombia, México, España, Estados Unidos y Perú. El 26 % de usuarios son nacionales.

Consolidamos programas que responden ​a los desafíos del mundo​​

Programas nacionales e internacionales, en modalidad virtual y presencial. En pregrado, p​osgrado, educación permanente e idiomas consolidamos nuestra oferta y nos seguimos transformando para enfocar nuestros esfuerzos y llegar con más impacto a nuestros grupos de interés.

    EAFIT y la Universidad Zamorano (Honduras) establecimos una alianza en 2019 para el desarrollo de nuevos programas de formación, investigación y proyección social. Esta alianza busca reunir la experiencia de la Institución en las áreas de administración y negocios, con el reconocimiento de la universidad centroamericana en el mundo agropecuario.

    Así, en el segundo semestre de 2021 iniciamos la primera cohorte de la denominada maestría en Agronegocios. El programa tiene un enfoque en un sector agropecuario de avanzada comprometido con la sostenibilidad y la internacionalización. La primera cohorte de este programa, que desarrollamos en modalidad blended, cuenta con 21 estudiantes de diversas regiones de Colombia, Ecuador, Bolivia y Honduras.

    En concordancia con el propósito de consolidar un portafolio de programas en Bogotá, en 2020 presentamos la maestría en Gerencia de Proyectos y para 2021 se dio la apertura de dos grupos de estudiantes. Se trata de un programa de cuatro semestres que cuenta con un enfoque global y con el distintivo de centro Authorized Training Partner (ATP), otorgado por el PMI (Project Management Institute).

    Este programa —diseñado para personas comprometidas con el bienestar y la sostenibilidad de los territorios y las ciudades, y con responsabilidad social y ambiental e intereses en crear y gestionar hábitats saludables, justos y resilientes— inició su primera cohorte en el primer semestre de 2021 con un plan de estudios basado en competencias y en experiencias de inmersión en contextos y problemáticas reales.

    La iniciativa nace desde la necesidad de contar con profesionales transdisciplinares que se enfoquen en la convergencia entre la sociedad, el urbanismo y el medio ambiente.

    Desde la Universidad extendimos, desde agosto, nuestra presencia en el sur del país a través de seis maestrías que pasaron a hacer parte del portafolio de la Corporación Universitaria Comfacauca (Cauca) gracias a un convenio liderado por la Escuela de Administración-Gerencia y Empresa. Se trata de las maestrías en Administración, Gerencia de Proyectos, Gerencia de Instituciones de la Salud, y Gerencia de la Innovación y el Conocimiento, que ofreceremos de manera presencial; y las maestrías en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local, y Desarrollo Humano Organizacional, en modalidad virtual.

    Desde Idiomas EAFIT creamos un nuevo programa dirigido a personas que desean afianzar su inglés y ganar confianza en la producción oral. Se trata de Lingua Camp, que permite que en tres días se pueda perfeccionar el nivel de inglés. Incluye una experiencia de inmersión en espacios dedicados a las actividades de entretenimiento, networking, conversación y práctica del idioma. En 2021 se realizaron tres inmersiones Lingua Camp.

    En este curso, ofrecido por el Departamento de Ingeniería de Sistemas, se trabajaron temas de computación de alto rendimiento y optimización de software científico. Este contó con la participación de Accelogic, una empresa radicada en Florida, Estados Unidos, y dedicada a la computación científica.

    El programa se ofreció a un total de 21 estudiantes tanto de EAFIT como del resto del país. Cabe resaltar la participación de profesores de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería (integrantes de Apolo), integrantes de Accelogic, y estudiantes de la Universidad de los Andes y la Institución Universitaria EAM, entre otras.

    Por tercer año consecutivo, en alianza con la Asociación Colombiana de Capital Privado (Colcapital), desde Educación Continua, realizamos el curso en Fondos de Capital Privado, que busca formar en los participantes una visión integral de la industria, así como profundizar en el conocimiento acerca de este tema como alternativa de inversión y mecanismo de financiación inteligente para proyectos y empresas que requieran recursos para su crecimiento. La virtualidad permitió aumentar el alcance de este programa.

    Oferta ac​​a​démica

    25

    Pregrados

    38

    Especializaciones

    47

    Maestrías

    6

    Doctorados

    ​​Conoce la oferta de pregrados y posgrados​.

    Educación Continua

    162

    programas abiertos

    74 cursos, 19 cursos modulares, 57 diplomados y 12 cursos cortos.

    413

    Programas corporativos:

    cursos, diplomados y talleres.

    Escuela de Verano

    12

    programas e iniciativas:

    3 cursos, 2 proyectos, 6 misiones académicas virtuales y 1 misión académica presencial.

    Saberes de vida

    30

    18 programas, 292 participantes.

    Ingreso total: $ 828.258.000.

    8

    programas corporativos.

    Alta Dirección​

    8

    programas abiertos.

    4

    programas corporativos y a la medida.

    Otros h​itos​ de la transformación del modelo educativo

    Avanzamos en la transformación curricular

    Ver más

    Propiciamos nuevas maneras de aprender

    Ver más
    Icono Scroll

    Nos conectamos con las necesidades de las organizaciones

    Leer más

    Fortalecimos nuestro proyecto humanista y de acompañamiento a los estudiantes

    Ver más
    Icono Scroll

    Otros indicadores​

    ​​Niveles​​ de satisfacc​ión de estudiantes con el aprendizaje​

    Se realiza una vez por semestre, tanto a los estudiantes de pregrado como de posgrado, alrededor de la semana 6 del calendario académico, una encuesta de percepción de estudiantes que reúne los intereses institucionales de las siguientes áreas: Oficina para el Éxito del Estudiante, EXA, Desarrollo Estudiantil, Mercadeo, Representantes Estudiantiles y grupos estudiantiles y que recopila información sociodemográfica, caracterización de los estudiantes, las percepciones y experiencias del proceso formativo, los recursos y herramientas para el proceso académico y elementos asociados con el desarrollo y bienestar.

     

    Resul​​tados

    4,55/5. Es este el promedio de Posgrado según la respuesta dada por los estudi​antes a la pregunta “El profesor utiliza diferentes medios y recursos para promover procesos de aprendizaje (Entornos tecnológicos, bibliográficos, guías entre otros).”, Confiabilidad 95% y margen de error 1%. Con una desviación estándar de Ƃ= (0.48).

    4,49/5. Es este el promedio de Pregrado según la respuesta dada por los estudiantes a la pregunta “El profesor utiliza diferentes medios y recursos para promover procesos de aprendizaje (Entornos tecnológicos, bibliográficos, guías entre otros).”, Confiabilidad 95% y margen de error 1%. Con una desviación estándar de Ƃ= (0.42).

    En Educación Permanente: de 123 programas evaluados, el nivel de satisfacción en una escala de 1 a 5 es de 4.5, total participantes que evaluaron: 1.038 de 1.798 matriculado.

     

    Porcentaje​ de perma​nencia estudiantil

    60% por cohorte. Esto es que de 100 estudiantes que se​ matriculan en primer nivel, 60 terminan sus estudios. Se puede plantear también que, por cada 10 estudiantes que se matriculan en EAFIT, 6 de ellos se gradúan. La tasa nacional que tienen las IES está alrededor del 50%.

    Talento de nuestros profesores

    Premios Excelencia Docente-Profesores de planta

    Fernando Gil Araque
    Escuela de Artes y Humanidades

    Juan Esteban Vélez Villegas
    Escuela de Derecho

    Juan Camilo Chaparro Cardona
    Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno

    Mario Elkin Vélez Ruiz
    Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería

    Paula Alejandra Escudero Marín
    Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería

    Juan Camilo Giraldo Aristizábal
    Escuela de Administración​
    ​​​​

    Premios Excelencia Docente-Profesores de cátedra

    Marielena Parra Jiménez
    Escuela de Artes y Humanidades

    Juan Carlos Gaviria Gómez
    Escuela de Derecho

    Sara Vélez Zapata
    Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno

    Camilo Ernesto Montoya Zuluaga
    Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería

    Juan Camilo Lopera Álvarez
    Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería

    Mariana Bravo Sepúlveda
    Escuela de Administración


    ​​Excelencia y reconocimiento​
    Premio Proyección Social​​​

    Santiago Leyva Botero
    Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno

    ​​Excelencia y reconocimiento​

    ​Conexión con las​ organizaciones
    Premio Contribución a la interculturalidad y al aprendizaje en lenguas extranjeras​

    Miguel Ángel Mateus
    Idiomas EAFIT
    Inglés para adultos

    ​​Excelencia y reconocimiento​
    Premio Trayectoria de Investigación​

    Jorge Iván Bonilla Vélez
    Escuela de Artes y Humanidades

    ​​Excelencia y reconocimiento​
    Conexión con las​ organizaciones
    Premio al proyecto de investigación de mayor impacto

    Movilidad Sostenible: Análisis de la movilidad eléctrica como potencial nodo prosumidor​

    Conozcamos más sobre los profes inspiradores​

    Reconocimientos a nuestros profesores y profesoras por parte de otras organizaciones:​

    Cerca de 25 profesores de EAFIT recibieron premios y reconocimientos por pate de otras organizaciones.​

     
    Las profes Eleonora y Catalina, reconocidas en Estados Unidos

    premios-de-nuestros-profesores.jpeg

    En la imagen Cristina Robledo, jefa de Internacionalización de EAFIT, y Eleonora Dávalos, profesora de la Universidad, en la entrega del reconocimiento.​

    Partners of the Americas y la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos anunciaron, en febrero de 2023, los 24 nuevos equipos ganadores de subvenciones entre instituciones de educación superior de ese país y de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. Entre las ganadoras figuraron las profesoras eafitenses Eleonora Dávalos y Catalina Gómez, de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno, con la participación de la investigadora Jennifer Holmes, de la Universidad de Texas en Dallas, quienes obtuvieron el premio con el proyecto Is there always calm after the storm?: human rights violations and peace agreement in Colombia. El reconocimiento permitió el intercambio de estudiantes de ambas instituciones, así como la realización de un proyecto enfocado en las violaciones de los Derechos Humanos en Colombia, después de los acuerdos de paz.​


    Lograron el premio a la mejor ponencia internacional

    Los profesores Pilar Álvarez, Vivian Cruz y Diego Restrepo se llevaron el premio a la mejor investigación en el International Finance Conference que se desarrolló en México, con un paper acerca de los sistemas de pagadiario y evaluación de impacto de Bancuadra, un programa de la Alcaldía de Medellín que ofrece créditos a personas excluidas del sistema financiero, ofreciéndoles bajas tasas y brindando educación financiera.

     
    Apoyo de la Unión Europea para desarrollar proyecto de Georutas y Geoconservación
     

    premios-de-nuestros-profesores1.jpeg

    La profesora María Isabel Marín, de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, cumplió una estancia posdoctoral en diplomacia científica apoyada por la Unión Europea y cuya base principal es Alemania. El propósito de su estancia fue realizar procesos de gestión del conocimiento geocientífico en torno a la geodiversidad colombiana, así como gestionar y postular la cátedra internacional Unesco: de la Geoconservación y construcción de paz en territorios urbanos y rurales, como una estrategia para la gestión diplomática de la ciencia. Esta es una herramienta que contó con la colaboración de Francia y Alemania, y que fortalece los lazos científicos entre naciones.

    Los productos resultantes de esta iniciativa contribuirán a fortalecer el ecosistema de conocimiento en Colombia. Entre los aliados están el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Universidad Grenoble de Alpes, Clemont, Instituto Tecnológico de Berlín, Universidad de Postdam, Museo de Ciencias Naturales de Franciay Berlín, Instituto ECOLOGIC de Berlín, CAPAZ (Instituto Colombo- alemán para la Paz), las organizaciones UNESCO, ONU y PNUD.​

    Gloria Gallego, nombrada integrante de la Asociación Colombiana de Filosofía

    premios-de-nuestros-profesores2.jpeg

    La decisión que le entregó este reconocimiento a la profesora Gloria se oficializó el 18 de abril y destacó los aportes de la profesora de la Escuela de Derecho al campo de la filosofía nacional gracias a sus reflexiones sobre asuntos complejos de la realidad con énfasis en el conflicto armado y sus víctimas, el secuestro, la memoria, y la importancia del pluralismo y la inclusión para resolver los problemas de la sociedad.​


    El profesor Luis Eduardo Gómez fue el ganador del incentivo Historias del Cambio. MinTic 2023

    premios-de-nuestros-profesores3.jpeg

    ​Esta convocatoria del Ministerio, dirigida a profesionales de la industria audiovisual del país, buscó alimentar las pantallas digitales de los canales públicos nacionales y regionales con historias creadas por personas del sector. De las cerca de mil propuestas recibidas, se benefició a 300 trabajadores de la industria, entre los que se encontraba el profesor Gómez por la propuesta del cortometraje Respira.

     
    Tres eafitenses premiados por Ascolfa

    ​Por sus logros profesionales y aportes a la sociedad, tres eafitenses fueron reconocidos como Egresados Distinguidos de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (Ascolfa) y el Consejo Profesional de Administración de Empresas (CPAE) en las categorías Emprendedor- Empresario, Sector Público, y Dirección y Gestión Académica.

    Se trata de Tomás Ríos Múnera, director de On.going, quien recibió el premio en la categoría Emprendedor-Empresario; Claudia Restrepo, rectora de EAFIT, quien fue distinguida en la categoría Sector Público; y el profesor Sergio Alonso Castrillón Orrego, en la categoría Dirección y Gestión Académica. La ceremonia se realizó en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, en desarrollo de la celebración del Día del Administrador.​

     
    Seleccionado como Fullbright Scholar

    premios-de-nuestros-profesores4.jpeg

    ​El profesor Santiago Sosa Noreña, del Área de Gestión Global de la Escuela de Administración, fue seleccionado como visiting scholar por Fullbright para realizar una estancia en la Loyola University en Chicago durante el segundo semestre de 2023.​​

    Representante de América Latina

    María Andrea de Villa, profesora de la Escuela de Administración, recibió el nombramiento como Representative for Latin America of the Methodology Interes Group, Academy of International ​Business.​

    En el Consejo Mundial del ODS 1

    María Alejandra González-Pérez, profesora de la Escuela de Administración, fue nombrada en el Consejo Mundial del ODS 1, en la junta directiva del Capítulo América Latina y el Caribe de la Academia de Negocios Internacionales (AIB-LAC), y en el Comité Nacional Oficial (negociadora internacional) de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (Ipbes).​

    Astrolab, finalista de aceleración LAFIYA Innovators

    La profesora Laura Sierra, de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, viajó a una inmersión en Basel (Suiza), entre el 16 de noviembre y 1 de diciembre,como parte del nombramiento de la spin off Astrolab Biotecnología como finalista en el programa de aceleración LAFIYA Innovators de la fundación Botnar y el Impact Hub Medellín. Esta inmersión sirvió para crear alianzas con compañías farmacéuticas y otros posibles aliados para la empresa y la Universidad.​

    Silvana en la Universidad de Kioto

    La profesora Silvana Montoya, de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, fue seleccionada para la beca International fellowship Program for Female Researchers, otorgada por la Asociación Japonesa de Mujeres Universitarias (JAUW). Con este reconocimiento, la eafitense asistió a una estancia de investigación en la Universidad de Kioto entre noviembre de 2023 y marzo de 2024 como profesora invitada.​​​

    Un nuevo canal para los profesores

    Información y recursos para su quehacer, herramientas prácticas, oportunidades de crecimiento y consejos útiles para enriquecer los procesos de enseñanza, investigación y proyección social son algunos de los elementos disponibles en este canal y a los cuales podrán acceder los profesores de planta y de cátedra.​

    Gobernación de Antioquia impuso el Escudo Categoría Oro a dos eafitenses 

    La pianista Blanca Uribe Espitia y el director de orquesta Alejandro Posada Gómez, ambos con corazón eafitense, fueros exaltados por su aporte a la música y su ejemplo para las nuevas generaciones con la máxima distinción Escudo de Antioquia Categoría Oro. Este galardón se entrega para reconocer públicamente los merecimientos de personas e instituciones que hayan sobresalido por sus servicios en bien de la comunidad y del engrandecimiento de Antioquia y el país.​

    Medalla de plata para el profe Juan Antonio en Concurso Nacional de Derecho Económico

    Por su investigación La batalla de los apellidos: un análisis bajo teoría de juegos de las normas colombianas que permiten a los padres elegir el orden de los apellidos de sus hijos, el profesor Juan Antonio Gaviria Gil recibió, el 8 de noviembre, la Mención de Honor del Concurso Nacional en Derecho Económico José Ignacio de Márquez 2023, organizado por la Universidad La Gran Colombia. El reconocimiento resalta el uso de la metodología de la teoría de juegos aplicada al campo del derecho de familia.​​

    Premio Filarmónico de Canto 

    Santiago Duque, profe de cátedra de la Escuela de Artes y Humanidades, ocupó el primer puesto en la categoría Pianista acompañante en el Premio Filarmónico de Canto–Programa distrital de estímulos de la Alcaldía de Bogotá.

    Guacamaya bandera, Guacamaya real

    ​​​E​timología

    Ara corresponde a un nombre indígena brasileño en lengua tupi. Macao es también una palabra en tupi que es sinónimo de Ara.

    Descripción

    Tamaño entre 80 y 96 cm. Cabeza roja con cara desnuda de color marfil al igual que el iris. Pico con maxila de color marfil y con franja negra, mandíbula negra. Cuello y región ventral rojo. Dorso rojo y azul. Alas tricolor: rojo escarlata, luego amarillo en la parte del medio y azul en los extremos. Plumas supracaudales azules. Cola de tamaño igual a mayor que el de las alas y de color rojo. Patas negras.

    Ecología

    Habita bosques húmedos, bosques de galería y zonas abiertas que aún tengan grandes árboles. Su dieta está compuesta por semillas de árboles de dosel (leguminosas, ceibas, cauchos, palmas, entre otros). Es gregaria y puede formar grandes bandadas mixtas con otras especies del género. Es un ave monógama de por vida socialmente, que anida una vez al año en cavidades de árboles. Cría de uno a dos pichones nidícolas que permanecen con sus padres por uno o dos años, lo que hace que el crecimiento de sus poblaciones sea lento.

    Distribución

    Se le encuentra en zonas cálidas, húmedas o medianamente secas de tierra firme en Centro y Suramérica, desde el nivel del mar hasta 500 m de elevación. En Colombia se encuentra principalmente en el bajo Valle del Magdalena hacia el Norte del país y en el Este de los Andes, principalmente en los departamentos de Meta y Vaupés. La ocurrencia de esta especie en Medellín y en el Valle de Aburrá se debe a liberaciones de individuos que estaban en cautiverio, por parte de entidades ambientales oficiales. En la ciudad es común verla en zonas arboladas como parques, universidades y particularmente en el barrio El Poblado, donde se han reportado algunos intentos de anidación. En EAFIT se le observa ocasionalmente sobrevolando el campus. ​​​​​​

    Historia 1

    Transformación del mode​l​​o educativo

    GRI 203-2

     

    El modelo educativo refleja las premisas del aprendizaje en EAFIT. Avanzamos en una experiencia universitaria en la que cada estudiante es protagonista. Esta transformación invita a nuestros profesores a conectarse con la individualidad de cada estudiante para inspirar, guiar y acompañar. Exige también fortalecer las capacidades pedagógicas, el acompañamiento estudiantil y la conexión con las organizaciones. La visión humanista es eje fundamental de nuestro modelo educativo y de esta se deriva la convicción en la integridad como valor supremo y el aprendizaje como constante de la vida. Las reflexiones actuales en un escenario de pospandemia y los desafíos del futuro de la educación son una oportunidad para nutrir proyectos de vida significativos que aportan en la generación de valor para la sociedad.

    ​Proyecto cultural​​

    La cultura es parte esencial del proyecto educativo de la Universidad​ y enriquece la visión humanista, social y científica. A través de la cultura invitamos a descubrir el mundo de nuevas maneras y a experimentar diferentes emociones. La Universidad continúa siendo escenario, lugar para la conversación; y espacio de reflexión, de memoria, de disfrute del talento y de la creación humana. En 2021, la cultura no se detuvo. A través de programas e iniciativas virtuales y presenciales pudimos disfrutar de las exposiciones de arte, la música, el cine, la literatura, la danza. Proteger la memoria, diseminar expresiones artísticas y fomentar el talento son formas en las que desde EAFIT aportamos en la construcción de ciudanía. Este año, gracias al formato digital de este informe, ¡es posible revisitar algunos de estas experiencias de conexión propias y con los otros!

    ​​Cuidado y bienestar

    GRI 404-1

     

    Desde el año 2012, en EAFIT le dimos la bienvenida a la filosofía del mutuo cuidado como articuladora del bienestar universitario. Este enfoque trasciende la idea del autocuidado hacia responsabilidades compartidas en las que cada persona genera bienestar para sí y para los demás en las acciones cotidianas. En 2021, la conexión con el cuidado y el aprendizaje fue la premisa que inspiró y activó nuestro regreso seguro al campus y a vivir la Universidad con el apoyo de programas que promovieron la salud integral y enriquecieron la experiencia universitaria. Las oportunidades deportivas, la formación artística, el desarrollo de los empleados y el desarrollo estudiantil también hacen parte de la oferta de la que disfrutamos como comunidad. Desde este último motivamos uno de los aspectos que más nos identifican y enorgullecen: el liderazgo temprano que se vive en cada espacio de EAFIT través de nuestros grupos y representantes estudiantiles, monitorías y otras posibilidades.

    ​Inclusión y diversidad

    GRI 203-2​

     

    La Universidad reconoce su responsabilidad de aportar en la construcción de un país en el que todas las personas tengan la oportunidad de construir proyectos de vida significativos. Es en la diversidad que se configuran comunidades de aprendizaje más fuertes y soluciones más sostenibles a los desafíos de nuestro tiempo. Las estrategias de inclusión y diversidad rompen barreras demográficas, sociales, culturales y económicas para integrar a nuestra comunidad de conocimientos y saberes personas con capacidades, experiencias, orígenes étnicos, edades, géneros y orientaciones sexuales diversas. Materializar un proyecto educativo, cultural y humanista que transforma trae implícita la necesidad de activar conversaciones que desafían paradigmas. Los impactos de la pandemia en la agudización de la pobreza, el desempleo y la salud mental nos invitaron, en 2021, a seguir dándole un espacio protagónico a asuntos de género, de inclusión económica, y de construcción de paz y convivencia.

    Guacamaya roja, Guacamaya roja aliverde

    ​​​E​timología

    Ara, corresponde a un nombre indígena brasileño en lengua tupi. Chloropterus, deriva del vocablo griego cholos, que significa verde, y de pteron, que significa ala: hace alusión a la coloración verdosa distintiva de las coberteras alares, que la diferencian de Ara macao.

    Descripción

    De gran tamaño ―84-96 cm―, coloración escarlata intenso, similar al de la especie Ara macao, de la cual se diferencia porque su rojo es más oscuro y por la coloración de las alas. Rostro desnudo de color marfil y con delgadas líneas de plumas rojas. Iris marfil. Pico blanquecino por encima y negruzco debajo. Alas con extremo azul celeste, la parte media de las alas es de color verde, el cual continúa hasta la espalda siendo muy conspicuo en reposo y durante el vuelo visto desde encima. Rabadilla y punta de la cola azul. Ventralmente, las alas y la cola son de un color rojo oscuro. Patas negras.

    Ecología

    Habita en selvas bajas, húmedas y semi-húmedas, bosques de galería en llanuras y piedemontes, sabanas con árboles dispersos y terrenos parcialmente abiertos. Selvas primarias de la planicie y de las colinas bajas. Anidan, como la mayoría de las guacamayas, en huecos de árboles, peñascos y otras áreas escarpadas, ocasionalmente en oquedades de barrancas. Las nidadas constan de uno a cuatro huevos blancos, aunque lo más frecuente son tres. Consumen gran variedad de frutos de árboles y palmas, especialmente de los géneros Endopleura, Hymenaea y Bertholletia. También consumen hojas, primordios florales, flores y semillas de árboles, entre otros.

    Distribución

    Es posible encontrarla desde el sureste de Panamá hasta el Norte de Argentina, Paraguay y Sur de Brasil. En Colombia habita entre 0 y 500 msnm pero puede llegar hasta 1000 m de elevación. Su distribución es discontinua, se le encuentra en la Serranía de Perijá, Sierra Nevada de Santa Marta, valle del río San Jorge, altos valles de los ríos Sinú, Ranchería y Cesar. Costa Pacífica hasta la Serranía del Baudó, Oeste de Antioquia y hacia el Este de los Andes en Norte de Santander, Llanos orientales, región del Catatumbo, Orinoquia y Amazonia. En el Valle de Aburrá es posible observar algunos individuos que han sido liberados o que han escapado del cautiverio. En la Universidad EAFIT se han visto esporádicamente desplazándose sobre el campus, pero no permanecen continuamente en el lugar.​​​​​

    Guacamaya Cariseca

    ​​​E​timología

    Ara corresponde a un nombre indígena brasileño en lengua tupi. Severus, del vocablo latino sevērus, que significa áspero.

    Descripción

    Es una guacamaya pequeña, alcanza unos 46 cm. Se caracteriza porque su cola es larga y aguda. Tiene plumaje verde, la parte superior de las rémiges es azul y el interior de las alas y la superficie inferior de la cola son de color rojo opaco; tiene coronilla azul y frente castaña, la piel facial es desnuda y blanquecina y su pico es negro grisáceo.

    Ecología

    Es una especie de tierras bajas y húmedas, se observa en bordes de selva, claros y ríos; también sobrevolando la selva continua o regiones pantanosas. Generalmente forma grupos pequeños de hasta 12 individuos. Anida en cavidades, a menudo en palmas muertas o en grietas de barrancos, donde depositan de dos a tres huevos que son incubados en un periodo de 16 a 32 días. Se alimentan de frutas, nueces y semillas en mayor medida, aunque también consumen algunos insectos. Emite una gran variedad de sonidos y al igual que otras especies de la familia es perseguida como mascota.

    Distribución

    Es posible encontrarla hasta los 1000 msnm. Se encuentra desde Panamá hasta Brasil y Bolivia. En Colombia se distribuye sobre la Costa Pacífica, el Valle del Cauca y el Valle medio del Magdalena hasta Antioquia. Los grupos que recientemente se observan en el perímetro urbano de Medellín se componen de individuos que escaparon de cautiverio o de individuos decomisados y liberados por corporaciones ambientales de la región. Es común ver grupos en el centro de Medellín o sobrevolando durante el atardecer en el sector de El Poblado y zonas cercanas a EAFIT. ​

    Perico carisucio, Cotorra basta

    ​​​E​timología

    Aratinga, de arucatinga, nombre para “cotorra” dado por los indios Tupi del Brasil. Pertinax, del latín pertinax, tenaz, obstinado.

    Descripción

    Tamaño 25 cm. Coloración por encima verde, desvanecido a amarillo verdoso en el vientre y en coberteras infracaudales. Cabeza usualmente con tinte azul en la coronilla. Frente, mejillas, región periocular, garganta y pecho café pálido a café grisáceo en diferentes tonalidades. Iris amarillo, pico pardusco. Alas con coberteras internas amarillo verdoso y extremos azul oscuro. Superficie inferior de las rémiges grisáceo oscuro. Patas negruzcas. ​

    Ecología

    Habita bosques secos, semisecos, semihúmedos, bosques de galería, manglares, sabanas arborizadas y áreas intervenidas. Usualmente se observan en bandadas que vuelan rápido y bajo o posadas en árboles y arbustos en donde se alimentan de hojas, flores, frutos y semillas. Anida en parejas en el interior de termiteros o en barrancos. Ponen entre dos y cinco huevos de color blanco, en intervalos de dos a tres días, que son incubados por la hembra. Vocaliza en vuelo un grito de tono agudo.

    Distribución

    Residente. Se distribuye en Panamá, Venezuela, las Guayanas, Brasil, y varias islas del Caribe. En Colombia hasta los 1000 msnm en el Valle del Sinú, a través de las tierras bajas del Caribe hasta Guajira y en el valle medio del Magdalena hasta Bucaramanga y Norte de Santander; al Este de los Andes desde Casanare hasta Meta, también se le encuentra en el Vaupés, Orinoco, y Guainía. En Medellín se encuentran algunas poblaciones que fueron introducidas adaptándose exitosamente a las condiciones del Valle de Aburrá. En la Universidad EAFIT se observa generalmente agrupada en bandadas pequeñas alimentándose de árboles frutales o volando sobre el campus, usualmente emitiendo gritos en tono agudo.​​​​

    Suscribirse a

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co