¿Qué es lo primero que pasa por tu mente cuando recuerdas tu primer día en la U?

Julio 17, 2023

​Este día está lleno de múltiples significados, y todos lo vivimos de maneras distintas, pero quienes hemos pasado por esta comunidad de conocimientos y saberes sí tenemos algo en común: ser eafitense es estar en una comunidad que inspira, crea y transforma todo el tiempo. ​

​¿Cómo lo hacemos?

Desde el liderazgo temprano.

El emprendimiento.

La tecnología.

La ciencia y el humanismo.  

En esta comunidad, nuestros estudiantes comprenden que ellos son los protagonistas de su proceso de aprendizaje, y que en este viaje, están acompañados por profesores inspiradores a través de modelos de aprendizaje experienciales, activos, flexibles y relevantes. 

Para un eafitense, el campus no son solo edificios, esta #UniversidadParque es un enorme laboratorio vivo lleno de experiencias memorables en donde aprendemos todo el tiempo, experimentamos y nos encontramos. #EAFIT también es el lugar que nos abre las puertas al mundo, nos conecta con el emprendimiento, las organizaciones y los sistemas públicos y en donde vivimos el bienestar, la sostenibilidad, la cultura y la innovación. Es el lugar para explorar nuestras vocaciones, empoderarnos con lo que somos, formar nuestro criterio y construir el futuro. 

Un primer día, seguro tendrá muchos significados, pero para un eafitense, significa estar convencido de que la educación tiene el poder de transformarlo todo.  

Bienvenidos eafitenses a su primer día, y al comienzo de esta experiencia transformadora.  

¡Es un honor para nosotros acompañarlos en este viaje! ​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

En #EAFIT vivimos el aprendizaje desde nuestros grupos estudiantiles

Julio 27, 2023

En #EAFIT, nuestra comunidad de conocimientos y saberes, también vivimos el aprendizaje desde nuestros grupos estudiantiles , en estos grupos, además de aprender sobre diversos campos del conocimiento , también puedes adquirir habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y muchas otras aptitudes que puedes complementar con tu pregrado.  

Conversamos con algunos de nuestros estudiantes que hacen parte de los grupos estudiantiles en #ViveTusGrupos  para saber en qué consisten. ​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Feria de tutores 2023-2

Agosto 4, 2023

​¿Ya te pasaste por la Plazoleta del Estudiante a conocer todos los emprendimientos disponibles en esta versión? Hasta el 5 de agosto podrás encontrar joyería, camisas y conjuntos bordados, postres como obleas, solteritas y melcochas, micheladas de frutas, el famoso guarapo y muchos productos artesanos más.​​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Festival de la Canción

Agosto 8, 2023

​Nina Landazabal, estudiante del pregrado en @comsocial_eafit ganó la versión 36° del Festival el año pasado con esta canción.  ¿Qué tal que este año tú seas el ganador o ganadora de este concurso?  

El Festival de la Canción #EAFIT es un espacio para expresar y compartir tus habilidades musicales.  

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 25 de agosto. ​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

#OrgulloEafitense | Andrea viajará en enero de 2024 al congreso anual de la IETS en Denver, Colorado

Agosto 15, 2023

​Andrea Carrillo, estudiante de nuestro pregrado en @biologia_eafit, ha desarrollado su tesis de grado en los Laboratorios de @universidadces bajo la dirección del profesor Rodrigo Urrego. 

Después de un año de trabajo; Andrea decidió enviar un abstract con algunos resultados preliminares de su investigación sobre la Mitigación del envejecimiento del ovocito bovino a través del suministro de NMN  a la International Embryo Technologies Society (IETS); la sociedad más antigua y prestigiosa de Biotecnologías Reproductivas en Animale y resultó seleccionada como uno de los tres mejores trabajos en la modalidad Undergraduate Poster Competition.  

Gracias a este reconocimiento; Andrea viajará en enero de 2024 al congreso anual número 50 de la IETS que se realizará en Denver, Colorado. ​​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Rostros de migrantes que atraviesan el tapón del Darien, proyecto eafitense ganador del Premio Cipa

Agosto 18, 2023

​Las historias de los migrantes en Urabá, desde el comienzo de su recorrido en Necoclí (Antioquia), sus penurias atravesando la selva del Darién y sus testimonios cuando finalmente llegan a su destino, son el hilo conductor del proyecto Ilusiones migrantes, ganador del Premio Cipa en la categoría Periodismo Universitario, un trabajo transmedia en el que participaron 10 estudiantes de Comunicación Social y Ciencias Política. 

Fotografías, testimonios, videos y reportajes hacen parte de esta inmersión, que contó también con la participación de los profesores Juan Gonzalo Betancur y Carlos Mario Correa, de la Escuela de Artes y Humanidades. El proyecto se puede visitar en el siguiente enlace.​​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Escuela o área Noticia
Idioma Noticias
Dependencias

Graduado, ¿quieres emprender o ser mentor de emprendedores? Ve a On.going

Agosto 22, 2023

On.going, el centro de emprendimiento de impacto de EAFIT, tiene abiertas nuevas convocatorias para su aceleradora de ideas de negocio, On.going University, en la que puedes postularte a la comunidad de mentores o presentar tus ideas de negocio.  

Si tienes una idea, pero no sabes qué hacer para sacarla adelante; si tienes experiencia con emprendimientos o si cuentas con un modelo que se estancó, entonces toma nota de las posibilidades a las que tienes acceso por ser parte de la comunidad eafitense. 

​​En la primera cohorte de On.going University seis ideas llegaron a la final y tuvieron la oportunidad de compartir sus modelos con empresas como Bancolombia, Alpina, Grupos Bios y Nutresa. 

Estamos muy cerca de celebrar el primer año de On.going, el centro de emprendimiento de impacto de EAFIT. Sin embargo, sabemos que como parte de la comunidad de graduados quizás aún tengas inquietudes sobre cómo aprovechar las posibilidades que ofrece. Acá te presentamos dos de las opciones que existen. 

La primera es la ruta que puedes emprender con la aceleradora. Se trata de una plataforma en la que los eafitenses pueden darle vida o un impulso a esas ideas de negocio con las que siempre has soñado, pero que no saben cómo potenciarlas.  

Este fue el caso Mariano Gentilín, graduado y profesor de la Escuela de Administración de EAFIT, quien tiene un emprendimiento con su esposa e inició un proceso de aprendizaje con On.going sobre cómo acelerar su negocio. “La comunidad universitaria necesita del apoyo de este ecosistema emprendedor para poder llevar adelante sus proyectos, es vital para la creación de comunidad y ese es un reto muy grande que tiene la U más allá de formar”, dice Mariano, quien participó en la primera cohorte de la aceleradora, a la que se postularon más 500 propuestas y fueron seleccionadas 54 que recibieron 1.200 horas de mentorías. 

Hasta este viernes 25 de agosto está abierta la convocatoria para la segunda cohorte de esa incubadora, tanto para los que están dando los primeros pasos en sus ideas de negocios, como para los que ya tienen un modelo en marcha y quieren acelerarlo. Inscripciones. ​ 

Estos son algunos de los requisitos:

Tener una idea de negocio o prototipo de impacto y escalable.

Si ya es un modelo de negocio, las ventas no pueden superar los 20 millones de pesos al año.

El 60 % del equipo debe pertenecer a la comunidad de la Universidad EAFIT (empleados, estudiantes, profesores, graduados).

El equipo debe contar mínimo con dos personas.

Dedicación mínima de 4 horas semanales, durante 12 semanas. 

 

Compartir conocimiento por medio del plan de mentorías

Juan Esteban Hincapié, graduado de EAFIT y fundador y CEO de NEU Energy, conoce bien cómo es el proceso de crear empresa cuando se está estudiando en la Universidad, y los retos que implica no tener contactos ni herramientas para formarse ni conocer inversionistas. Por eso valora las oportunidades que se ofrecen desde On.going, por el acompañamiento y las enseñanzas sobre cómo crear un modelo de negocio y cómo comunicarse. 

“Eso va a permitir que crezcan mucho más rápido de lo que pudieron crecer si estaban solos”, cuenta  Juan Esteban hizo parte de toda la experiencia On.going como mentor. Esta es la segunda posibilidad que tenemos como eafitenses de ser parte de esta comunidad de emprendimiento. Si tienes experiencia como emprendedor y eres experto en temas como finanzas, mercadeo, temas legales, innovación, creación y crecimiento de una marca, storytelling, desarrollo de producto, ventas o tecnología, entre otros, aquí hay una puerta abierta para compartir esos saberes. El conocimiento es un tesoro que termina de forjarse desde el aprendizaje, y esas experiencias brillan aún más cuando son compartidas. El formulario para ser parte de la comunidad de mentores On.going está disponible aquí.  ​ 

¿Qué es una idea y cómo se cultiva en On.going? ​
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Gracias por apoyar 213 nuevas oportunidades de transformación

Agosto 22, 2023

La determinación, la esperanza y la posibilidad de transformación se congregaron el pasado 11 de agosto. Ese día en EAFIT le dimos la bienvenida a la primera cohorte de beneficiados de Becas Talento, una iniciativa a la que se pueden vincular los graduados.

Ese es el programa que la Universidad creó en el primer semestre de este año para apoyar a jóvenes que tienen el deseo y capacidades para convertirse en profesionales, pero no cuentan con los recursos económicos para acceder a educación de calidad.​

​Sabemos que la educación es una herramienta poderosa para transformar vidas. Por eso en EAFIT celebramos el inicio de clases de la primera cohorte de los beneficiaros del programa Becas Talento. Son 115 mujeres y 98 hombres seleccionados para recibir becas entre 40 y 100 por ciento de la matrícula para estudiar un pregrado.

Los graduados también podemos ser parte de esas historias gracias a la filantropía. “Es la mejor manera de inspirar vidas, de retribuir lo recibido para alcanzar una sociedad más equitativa y de trabajar en alianza y en confianza con su alma mater por una causa que transformará positivamente una comunidad”, esta es la invitación que hace Víctor Sierra Naranjo, director Administrativo y Financiero de EAFIT, para que los graduados de la U nos vinculemos a las iniciativas filantrópicas que ayudan, por ejemplo, a que actualmente el 23 por ciento de los estudiantes eafitenses tenga  algún tipo de beca.

Los objetivos de Becas Talento, que lanzó su convocatoria en el primer semestre de este año, están acordes con dos de los cinco valores institucionales: Inclusión y pluralismo, que se refieren a las acciones para ofrecer oportunidades a todas las personas, así como la aceptación y el reconocimiento de la diversidad de ideas y pensamientos.

“Este mecanismo lo hemos diseñado con el fin de abrirles las puertas de EAFIT a más estudiantes que tienen talento, un deseo, un proyecto de vida y un propósito inmenso alrededor de la educación, pero que por alguna circunstancia no pueden pagar sus estudios”, expresa Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT.

Es por eso que Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos, resalta la importancia de que los egresados eafitenses conozcan y se acerquen a estas iniciativas. Desde 8.000 pesos, dice la eafitense, los egresados pueden hacer aportes a las diferentes becas que buscan fortalecer la comunidad de talento en la Universidad.

“Para nosotros en el Área de Filantropía nos interesa el acceso, la diversidad y la inclusión. Proyectos como el de Becas Talentos demuestra ese interés y, además, la confianza en que con la calidad del proceso académico de EAFIT es posible transformarlo todo a través de la educación”, expresa.

Algunas de las entidades vinculadas a Becas Talento es la Fundación Todos Somos Colombia, del futbolista James Rodríguez, quien estuvo en la U para conocer el programa y luego regresó para entregar el certificado de beneficiados a un grupo de becados.​

Imagen Noticia EAFIT
Imagen corresponde a estudiantes que pertenecen a las becas talento
Leyenda de la imagen
​En la primera edición de Becas Talento fueron beneficiados bachilleres que residen en zonas hasta el estrato 4 con un puntaje en las Saber 11 superior a 300. La imagen corresponde al recibimiento que la Universidad les hizo el 11 de agosto.​
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Turismo con realidad aumentada, la alternativa para cuidar reservas naturales

Agosto 23, 2023

La Alianza 4U —conformada por EAFIT, CESA, ICESI y Uninorte— apoyó un proyecto que emplea tecnologías 4.0 con el propósito de promover el turismo sostenible y la protección del medioambiente para las especies endémicas.

EAFIT colaboró directamente con el emprendimiento Ave Café y la Fundación Guanacas en la elaboración de piezas de realidad aumentada y en la capacitación en áreas como mercadeo digital, redes sociales y storytelling.

​Un turista interesado en apreciar la naturaleza espera tener en su carrete de fotos algunos de los avistamientos más significativos, aunque en ocasiones los protagonistas del retrato pueden ser difíciles de capturar. Considerando las oportunidades que ofrece el turismo sostenible, las universidades de la Alianza 4U —CESA, EAFIT, ICESI y Uninorte— llevaron a cabo un proyecto de investigación financiado con el objetivo de reactivar este sector mediante la realidad aumentada.

Cada universidad colaboró con diferentes organizaciones para permitirles beneficiarse del uso de estas tecnologías. En el caso de EAFIT, se estableció una sinergia con el emprendimiento Ave Café —ubicado en el municipio de Jardín— con el cual se desarrolló un juego para mejorar la experiencia de los visitantes durante su recorrido por las plantaciones de café.

Además, la Institución creó una articulación relevante con la Fundación Guanacas, una reserva natural ubicada en Santa Rosa de Osos. En conjunto con esta entidad, se crearon filtros de realidad aumentada en Instagram y Facebook que posibilitan a las personas tomarse fotos con especies vulnerables presentes en la reserva, como la ranita chocolate, el montañerito paisa, el colibrí y el puma. Para probar estos filtros, se puede ingresar a este enlace​.

“Durante este proceso descubrimos que estas tecnologías no solo sirven para que la gente se anime a ir, sino que también despiertan interés y promueven la conservación de las especies. Queremos fomentar esa sensibilidad de que, incluso, las reservas necesitan recursos y la ayuda de todos, porque por lo general se piensa que estos espacios se mantienen solos”, afirma Carlos Andrés Salazar Martínez, profesor del Departamento de Mercadeo de EAFIT y uno de los líderes de esta iniciativa.

En el proceso de validación de las diferentes tecnologías implementadas en el proceso, los estudiantes de los semilleros de investigación en mercadeo de EAFIT, Insight y Smart, participaron en pruebas preliminares que también incluyeron una visita a la reserva Guanacas.

“Llegamos con muchas expectativas porque nunca habíamos tenido una experiencia de este tipo. El hecho de adentrarnos en la naturaleza y conocer el espacio nos sacó de nuestra zona de confort”, cuenta Angie Salazar, estudiante de octavo semestre de Negocios Internacionales de EAFIT e integrante de Insight.

Además de los filtros de realidad aumentada, el proyecto de investigación también incluyó la creación de infografías que presentan las especies que alberga la reserva. También, se desarrollaron procesos de formación en temas como mercadeo digital, redes sociales y storytelling. Se han publicado artículos científicos que respaldan el uso de estas tecnologías y brindan orientación sobre cómo construir metodologías de trabajo, de modo que futuros emprendedores puedan recurrir a herramientas de la industria 4.0 para impulsar sus iniciativas.

Para José Rodrigo Castaño Díaz, fundador de Guanacas, fue motivo de orgullo haber sido seleccionado por EAFIT para la realización de este proyecto. “Esta fue una oportunidad para continuar interrogando nuestra labor, fortalecer los procesos de conservación, educación y turismo de naturaleza. Nuestro mayor aprendizaje fue confiar y escuchar, ya que esas buenas directrices han consolidado procesos y argumentos, hoy pilares organizacionales”, expresa.

La colaboración entre EAFIT y la Fundación Guanacas continuará en una segunda etapa, ya que el proyecto fue seleccionado nuevamente por la convocatoria de la Alianza 4U. En esta nueva fase se espera involucrar a otras instituciones y personas en la difusión de la importancia de esta reserva para el municipio y el medio ambiente en general, junto con otras acciones que actualmente están en proceso de formulación.

Agua sagrada sobre piedra

El nombre de la Fundación Guanacas proviene de un término indígena que significa "agua sagrada sobre piedra". Con una extensión de 900 hectáreas de bosque de niebla en diversos estados de conservación, este espacio alberga tres de las seis especies de felinos presentes en Colombia: el puma, la oncilla y el ocelote.

Los bosques de niebla son comunidades de árboles, arbustos y una gran variedad de plantas que convierten la niebla ambiental en gotas de agua, razón por la cual estos ecosistemas son de suma importancia, ya que actúan como auténticas "fábricas de agua". Debido a su fragilidad, la protección de estos lugares resulta crucial, además, cumplen la función de ser un banco biológico y genético para la región.

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Imagen Noticia EAFIT
Turismo-1500.gif
Leyenda de la imagen
Entre las instituciones que se beneficiaron con los filtros de realidad aumentada se encuentran la Fundación Guanacas, Andoke, Comfandi, Casa Surf y el Ecoparque Chinauta. La imagen corresponde a una de las salidas de campo del proyecto.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

10 soluciones con las que EAFIT aporta alternativas innovadoras a desafíos de la sociedad

Agosto 25, 2023

Jidoka, Producción de microalgas, Ladrillo solar, Electrodo Bioinspirado, Biomatest, Densurbam, Axomics, Pick to light, Bottom y Guapo fueron las iniciativas presentadas en el Demo Day de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de la Universidad.

Estos proyectos, concebidos por grupos de investigación, fueron socializados ante representantes de 25 empresas y entidades de diferentes sectores en dos jornadas realizadas el 22 y el 23 de agosto.

​A través del microscopio, los investigadores no solo logran observar el mundo invisible y diminuto que los rodea, también son capaces de apreciar soluciones inimaginadas que les permiten crear nuevas formas de experimentar la realidad. Ahora bien, ¿cómo pueden presentar en cuestión de minutos las ideas que han elaborado durante años para convencer a empresarios sobre la importancia de sus avances y el impacto que generan en el entorno?

Este fue el reto al que se enfrentaron diez iniciativas —fruto de procesos de investigación en EAFIT— durante el Demo Day de Transferencia de Tecnología y Conocimiento. A lo largo de dos sesiones realizadas el 22 y el 23 de agosto, investigadores y estudiantes de posgrado compartieron sus ideas y desarrollos tecnológicos con empresarios e inversionistas de diversos sectores, todo en tan solo cinco minutos.

“La Universidad hizo una apuesta en ciencia, tecnología e innovación para que estos procesos no se queden solo en los laboratorios, sino que lleguen a la industria, ese es el proceso de transferencia tecnológica. Hicimos equipo con los investigadores para que, en la medida que ellos van madurando sus desarrollos, vamos cerrando esa brecha entre lo que sale del laboratorio y lo que necesita el mercado”, afirma Melissa Londoño Ávila, jefa de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de EAFIT.

El proceso comenzó con una convocatoria interna en la que más de 20 investigadores de la Universidad presentaron propuestas con potencial de mercado. Después de una serie de filtros y evaluaciones, se seleccionaron las diez iniciativas que recibieron apoyo para desarrollar habilidades que les permitiera acercarse al mercado.

El objetivo del Demo Day fue establecer vínculos entre los proyectos de investigación y las empresas. Entre las organizaciones participantes se destacan Bancolombia, Sura, Cardio VID, Comfama, Alsec, Cartama, entre otras.

Para Santiago Henao Restrepo, director de operaciones del Centro de Innovación y Emprendimiento de Georgia Tech en Medellín, disponer de este tipo de espacios representa una contribución significativa al ecosistema de innovación. Además, en relación con las propuestas presentadas, señala que “definitivamente están conectadas con las necesidades de la ciudad y del mercado, siempre hay que recalcar esa conexión con el problema, enamorarse más de eso que de la solución, porque si se sigue trabajando en esa dirección, pueden solucionar un problema de la sociedad, que es lo que nos importa”.

Las soluciones

Sobre las iniciativas, medio ambiente y desarrollo fue uno de los sectores de aplicación con mayor número de propuestas. Jidoka se aventuró con el diseño Serena, una embarcación electro-solar de transporte rápido y sostenible con capacidad para 12 personas. En el caso de Microalgas, se desarrolló un sistema de producción que utiliza aguas residuales para generar nuevos bioproductos y bioinsumos.

Ladrillo solar creó un sistema de aplicación de materiales fotovoltaicos en superficies verticales, que busca aprovechar dichas superficies para la generación de energía. A su vez, Electrodo Bioinspirado exploró vías para la generación eficiente de hidrógeno verde mediante la creación de un electrolizador bajo en costos de producción.

Siguiendo la línea de sostenibilidad, Densurbam desarrolló un sistema para la planeación urbana y rural que permite, a los tomadores de decisiones, evaluar la capacidad de soporte de una ciudad o territorio. Por otro lado, en el campo de Healthtech, Biomatest, creó una prueba casera para el análisis intestinal, que busca generar reportes y recomendaciones para mejorar la salud de las personas.

En industria y manufactura, Bottom diseñó un filtro de aire construido a partir de membranas de nanofibra, capaz de filtrar hasta un 98 % de partículas y que ahora busca aplicar en el nivel industrial. Pick to light ingenió un pequeño dispositivo que incrementa la productividad de las empresas en sus procesos de preparación de pedidos, esto mediante una herramienta inalámbrica vinculada a una plataforma en línea.

Por último, en el ámbito de software y servicios, Laboratorios creativos - Guapo diseñó experiencias de aprendizaje donde usan técnicas artísticas y las convierten en herramientas fáciles de usar en contextos organizacionales. En cuanto a Axomics​, esta iniciativa integra tecnologías de secuenciación de genomas con herramientas de las ciencias de la computación, para analizar y comprender la composición de comunidades microbianas y microorganismos a partir del ADN.

Juan Fernando Díaz Nieto, profesor de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT y líder de Axomics, valora positivamente el proceso de acompañamiento recibido por Transferencia de Tecnología y Conocimiento. “Innovación ha visto un potencial relevante, y yo también lo creo. Ellos son los expertos en mercado, y yo experto en secuenciación. Somos un buen complemento, un buen equipo de trabajo”, expresó.

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​  

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponder a una mujer hablando sobre soluciones alternativas moderadoras
Leyenda de la imagen
Las soluciones que se presentaron se centran en proporcionar soluciones innovadoras y pertinentes a desafíos claves que enfrenta la sociedad en distintas áreas, destacándose por su compromiso con el medio ambiente, la salud y la calidad de vida.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co