La comunidad Liderario crece con la graduación de su tercera cohorte

Agosto 16, 2024

Después de ocho meses de formación, 37 líderes provenientes de los ámbitos cultural, político, empresarial, ambiental, académico, deportivo y social fortalecieron sus competencias en liderazgo público y desarrollaron proyectos para abordar problemas apremiantes en distintas regiones. 

Con los nuevos graduados, se consolida una red de 97 líderes que han sido acompañados por esta iniciativa, la cual es posible gracias a EAFIT, Proantioquia, Comfama, la Fundación Fraternidad Medellín, Grupo Argos, Celsia, Corbeta, Mineros Colombia, Fundación Sofía Pérez de Soto, Josefina Agudelo Trujillo, María Gabriela Sigala y Luis Alberto Moreno.

El 17 de septiembre de 1994, don Aurelio le escribió una carta a su hijo Andrés en la que le decía que lo material se acababa y era pasajero, mientras que lo espiritual perduraba en el tiempo. También lo invitaba a ponerse en el lugar de las otras personas y a no olvidar la humildad, pues así podría involucrarse más con la vida, con los demás y consigo mismo. Las palabras de aquella misiva volvieron a resonar 30 años después, en un discurso que escucharía una nueva generación de líderes. 

“El ejercicio de liderar requiere salirse de lo ordinario para bañarse de utopía,  fantasía y una pizca de locura que nos lleve a querer cambiar el mundo, a buscar otros caminos para estar, para hacer y para ser", dijo Andrés Marín, director de Gestión del Conocimiento y la Cultura de Confiar Cooperativa Financiera, durante la ceremonia de graduación de la tercera cohorte de Liderario, un programa impulsado por EAFIT, Proantioquia, Comfama, la Fundación Fraternidad Medellín, Grupo Argos, Celsia, Corbeta, Mineros Colombia, Fundación Sofía Pérez de Soto, Josefina Agudelo Trujillo, María Gabriela Sigala y Luis Alberto Moreno, que promueve la conversación y reflexión sobre los retos públicos más urgentes de la ciudad y la región. 

Durante ocho meses, 37 líderes se reunieron con expertos interdisciplinarios y desarrollaron proyectos integradores que respondieran a problemáticas apremiantes. El agradecimiento por esta oportunidad fue expresado por Andrés, quien representó las voces de sus compañeros. 

Miguel Piedrahíta Soto, fundador y director de NoName Colombia y miembro del Consejo Asesor de Liderario, insistió en que liderar no se trata solo de tomar decisiones difíciles e inspirar, sino también de tener coraje para hablar cuando es necesario y defender lo que es justo, "necesitamos una sociedad que construya más riqueza, necesitamos una sociedad empresarial más aventurera y arriesgada, que surjan liderazgos del non consensus", agregó.​ 

Después de estas intervenciones, los 37 graduados recibieron su certificado acompañado de un cuadro con una ilustración representativa de la diversidad de Colombia, en el cual se podían leer palabras como “voz pública”, “incidir”, “ética”, “diálogo”, “tender puentes”, “valor público” y “visión”. 

Liderario: un programa comprometido con la democracia y las instituciones  

A estas distinciones se sumó la moción de reconocimiento de la Cámara de Representantes de Colombia a Liderario, por ser un programa comprometido con la democracia y las instituciones, que ha facilitado el encuentro, la formación y la construcción conjunta de líderes de diferentes sectores. 

Sobre este mérito y el proceso de la tercera cohorte de Liderario, María Bibiana Botero Carrera, presidenta ejecutiva de Proantioquia, expresó: "Nuestro verdadero reto está en construir puentes. Nuestro país no solo es rico en recursos naturales, sino también en la diversidad de su gente. Ustedes son la muestra de ello, y esa diversidad es nuestra fortaleza. Su tarea como Liderarios será utilizar esa riqueza para crear valor público desde el lugar en el que decidan ejercer sus liderazgos". 

Para María Paulina Gómez Caicedo, directora de Liderario, esta graduación representa la llegada de nuevas personas a una comunidad de líderes públicos, donde se busca promover el encuentro entre ellos y fortalecer su cohesión, además de impulsar voces comprometidas con la agenda de la región, con una perspectiva ética, transparente e inclusiva. 

“El apoyo de todas las instituciones permite que Liderario sea un programa con la convicción real de construir una democracia sólida. Tener aliados como la Universidad EAFIT, que pone a disposición su capacidad y conocimiento académico para asegurar que el contenido que ofrecemos a nuestros participantes sea riguroso, pertinente y nutra verdaderamente su formación en el liderazgo, es una muestra de un sector privado dedicado al país”, señaló María Paulina. 

Gina Montes, CEO de Indeleble Social y participante de la tercera cohorte del programa, coincide en que esta experiencia le permitió no solo adquirir nuevos conocimientos, sino también conectar con un grupo diverso, intercambiar experiencias y darse cuenta de que todos compartían retos que querían resolver. “Para mí, una de las cosas más valiosas del programa, fue poder integrarnos y conocernos, que cada líder estuviera tan dispuesto a compartir con los demás y ayudar en este ejercicio de liderazgo”. 

El cierre de este ciclo representa la consolidación de una red de relaciones cimentadas en la confianza y la colaboración. A lo largo de este proceso, los participantes demostraron que, a pesar de las diferencias ideológicas, es posible construir acuerdos y avanzar hacia objetivos comunes que trascienden lo individual. “A partir de hoy, llevan consigo el conocimiento adquirido y el desafío de transformar a Colombia, de hacer de este un mejor lugar. En ustedes recae la responsabilidad de hacer que las cosas pasen y asumir el reto de multiplicar esta comunidad de líderes”, concluyó María Bibiana en el cierre de la graduación. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Liderario.jpg
Leyenda de la imagen
La ceremonia de cierre de Liderario se llevó a cabo el 15 de agosto en el Parque Explora, en un encuentro que destacó el compromiso de los líderes con los retos de la región y el país.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Escuela o área Noticia
Idioma Noticias
Dependencias

Con esta maestría Mariam dio un paso más para entender el mundo, sus emociones y comportamientos

Agosto 20, 2024

​​Mariam Abisaad Janna creció en Medellín y como bien podrían delatarla sus apellidos es de ascendencia sirio - libanesa.  Primero se formó como psicóloga y cuando llegó el momento de ampliar su espectro académico estaba decidida a expandir su campo de acción e incluso a salir de su zona de confort.

Lo primero que hizo cuando supo de la existencia de la maestría en Estudios del Comportamiento fue investigar; entre otras cosas, le llamó la atención que EAFIT era la única universidad que ofrecía este programa y que era multidisciplinar, por eso no es de extrañar que su trabajo de grado lo hubiera realizado con una antropóloga. De su paso por EAFIT le quedó una nueva visión de su ejercicio profesional y entender la importancia de la multidisciplinariedad, pues para acoplarse a diversas poblaciones es necesario relacionarse con personas que tienen visiones diferentes del mundo.

Actualmente se desempeña como mentora de empleabilidad ayudando a personas a mejorar sus hábitos para la búsqueda de empleo. Reconoce que aprendió tanto en la maestría, que no solo le ha servido para su desempeño como profesional en psicología sino que aplica los conocimientos en su vida cotidiana.​​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Escuela o área Noticia
Idioma Noticias
Dependencias

Valentín, talento eafitense presente en el Music House Conservatory Orchestra en Estados Unidos

Septiembre 3, 2024

​Director musical del coro Music House Singers y de la orquesta juvenil Music House Conservatory Orchestra en Rancho Palos Verdes, Los Ángeles (Estados Unidos), son algunos de los reconocimientos profesionales que ha alcanzado este eafitense, quien resalta de la Universidad la conciencia por buscar el bienestar de sus integrantes.​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Escuela o área Noticia
Idioma Noticias
Dependencias

Estas son las obras de los ganadores del Festival de Creación Literaria para Niños y Jóvenes

Septiembre 6, 2024

Organizado por la Biblioteca Luis Echavarría Villegas, el área de Apropiación Social del Conocimiento, el Pregrado en Literatura y la Universidad de los Niños de EAFIT, desde 2018 este espacio convoca a sus participantes a narrar el mundo desde la creación literaria.  

Una de las novedades de esta edición es la ampliación de la convocatoria a jóvenes entre los 19 y los 22 años, en su etapa universitaria. La premiación será este sábado 7 de septiembre en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, a las 11:00 a.m., en el Ágora de El Colombiano. 

​Conoce a los ganadores aquí​.

 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Fotografía de mujer en la biblioteca de la Universidad EAFIT, relacionada con la noticia: Estas son las obras de los ganadores del Festival de Creación Literaria para Niños y Jóvenes.
Leyenda de la imagen
​En esta ocasión se premiaron cuatro categorías: Quebradas de la ciudad, Universo de emociones, El prisma y la luz, y La selva.​
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Escuela o área Noticia
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT tiene una nueva maestría para promover y gestionar el mundo de la literatura y la cultura

Septiembre 13, 2024

Con la charla Los oficios de la literatura, dirigida por el profesor Juan Pablo Pino Posada, EAFIT presentará su nueva maestría en Literatura este viernes 13 de septiembre a las 7:00 p.m. en la Casa de la Música (Parque de los Deseos), como parte de la programación de la XVIII Fiesta del Libro y la Cultura. 

El programa iniciará en el primer semestre de 2025 en modalidad híbrida (presencial-virtual) y tendrá una duración de tres semestres. La maestría constará de 12 materias y contará con profesores formados con estándares académicos internacionales: doctores, investigadores y creadores.

​Con una tradición de más de dos décadas en estudios literarios, reflejada en programas de especialización, diplomados, maestrías, el doctorado en Humanidades y el pregrado en Literatura, EAFIT ha consolidado bases sólidas que ahora se materializan en la nueva maestría en Literatura, que será presentada este viernes 13 de septiembre a las 7:00 p.m. en la Casa de la Música (Parque de los Deseos), en el marco de la XVIII Fiesta del Libro y la Cultura.  

El evento incluirá la charla Los oficios de la literatura, donde el profesor Juan Pablo Pino ofrecerá una aproximación metodológica al concepto de “literatura aplicada” y presentará un ejemplo del tipo de trabajos que podrán realizar los estudiantes de la maestría. Además, se compartirán las características principales del plan de estudios, se anunciarán los profesores que acompañarán el primer semestre en 2025 y habrá espacio para responder a las inquietudes de los interesados. 

Jorge Uribe Lozada, jefe de la maestría en Literatura de la Universidad, comenta que el propósito de este posgrado es “ofrecer un programa de alta calidad académica, no determinado por fronteras geográficas, y que, aprovechando las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, ofrezca formación para un perfil integral capaz de transformar, inspirar y crear por medio de la literatura”. 

La maestría se dictará en modalidad híbrida (presencial-virtual), tendrá una duración de tres semestres y estará compuesta por 12 materias. Los profesores que guiarán el proceso son doctores, investigadores y creadores con los más altos estándares académicos internacionales, además de ser autores, traductoras y editoras confirmadas, así como críticos culturales de reconocida trayectoria. 

“Los perfiles se concentran básicamente en tres universos de los oficios del libro, la literatura, los contenidos y la economía creativa: creación, edición y crítica. Los tres se comportan en la propuesta del programa, tanto como áreas de conocimiento como campos de ejercicio profesional”, afirma Efrén Giraldo Quintero, profesor de la Escuela de Artes y Humanidades de EAFIT, quien agrega que esta maestría es relevante por su aproximación integral al campo literario y cultural, en un contexto donde cada vez es más frecuente la expansión de soportes, plataformas y acciones vinculadas con el libro, el mundo editorial, la comunicación, las redes y la gestión de comunidades y grupos de interés e influencia. 

Con esta iniciativa, la Universidad busca responder al desarrollo local y nacional del campo de las industrias culturales y las iniciativas públicas y privadas en el sector cultural, de la lectura, el libro y la edición digital e impresa, según explica Jorge. “El crecimiento del campo cultural requiere la profesionalización de aptitudes críticas, de la sensibilidad por las materialidades, redes y soportes de la cultura, y la potencialización de la creatividad y la imaginación en función de una comprensión amplia de la literatura como fenómeno que refleja e incide sobre los valores de la sociedad”, afirma el profesor.  

La Maestría fue creada por una comisión de profesores experimentados de la Universidad, quienes llevaron a cabo un estudio exhaustivo de la oferta educativa nacional e internacional, analizaron las perspectivas profesionales y el estado de la formación existente, con el fin de desarrollar un programa que responda a las transformaciones en el ámbito literario. 

Investigación + Creación​ 

De acuerdo con la propuesta de la Maestría, los aspirantes al programa deben estar dispuestos a desarrollar conocimientos y habilidades aplicables a proyectos con enfoques críticos, creativos y editoriales en su campo de interés. En este sentido, el posgrado combinará áreas teóricas con áreas prácticas, integrando clases magistrales con espacios de formación bajo la figura pedagógica del taller.  

De igual forma, se orientará a los estudiantes hacia el diseño y desarrollo de proyectos de Investigación + Creación, definidos, según las directrices del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, como un proceso que mezcla la generación de conocimientos con la práctica creativa, permitiendo la construcción de saberes a través de la producción artística y cultural.  

En resumen, los graduados de la maestría en Literatura podrán abordar proyectos complejos en los ámbitos editorial, académico y cultural, contribuyendo al desarrollo y la transformación de la sociedad. Serán capaces de aplicar su conocimiento para promover, gestionar y mediar en el mundo de la literatura y la cultura, demostrando su capacidad de innovación y compromiso con el capital humano. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Fotografía de una persona leyendo relacionada con la noticia: EAFIT tiene una nueva maestría para promover y gestionar el mundo de la literatura y la cultura
Leyenda de la imagen
​La maestría en Literatura de EAFIT impulsará el aprendizaje a través de proyectos y la investigación + creación. 
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Escuela o área Noticia
Idioma Noticias
Dependencias

600 minutos de humanidades para lanzar el nuevo Centro Humanista de EAFIT

Septiembre 15, 2022

El Centro Humanista se presentará este viernes 16 de septiembre con una programación itinerante —entre las 10:00 a.m. y las 8:00 p.m.— que invita a conversar, en movimiento, de las humanidades y lo que representan para la sociedad.

Letras, música, metaverso, confianza, y hasta ranitas nutren la programación que culminará en la Fiesta del Libro y la Cultura con el lanzamiento del libro Humanismos para el siglo XXI. ¿Qué humanismos para qué sociedad?, en el que conversarán la rectora Claudia Restrepo con Lucía Jaramillo, Ricardo Sierra y Adolfo Eslava. 

​​​​Conversaciones virtuales y callejeras, diálogos disruptivos, inesperados, necesarios. Esto es lo que se vivirá este viernes 16 de septiembre en una jornada que llevará literalmente, minuto a minuto, a darle a la bienvenida al nuevo Centro Humanista de EAFIT.

Se trata de 600 de Humanidades, con una programación que incluye, desde las 10:00 a.m. y hasta las 8:00 p.m., 10 horas continuas de conversaciones en torno a las humanidades, que llevarán a caminar por la ciudad y también a conectar desde lo virtual, siempre en movimiento y que tiene como plataforma el Space de Twitter de la Universidad (@Eafit​).

Por el surco del asfalto será el primer diálogo, en Café Converso de la Universidad, que se mezclará con música y que invitará a “callejear” a Medellín como una manera de sentirla, entenderla y transformarla. Los profesores Efrén Giraldo y Camilo Suárez, también vocalista de Parlantes, activarán el cronómetro y pondrán a marchar el reloj.

Las conversaciones girarán alrededor de las humanidades y sus distintas aplicaciones, abordándolas desde las diferentes líneas pensadas en el Centro Humanista: diálogo social, estudios del comportamiento, confianza y cambio cultural, ética e integridad.

“El centro de estudios e incidencia Centro Humanista quiere ser la instancia desde donde se custodia y se cuestiona el proyecto humanista de EAFIT para la Universidad, pero también para la ciudad y el país (…) La U quiere aportar sus experiencias y estudios para enriquecer una conversación colectiva, que justamente nos permita nutrir el debate público, pero también la vida de las organizaciones y las conversaciones y discusiones alrededor de la convivencia en nuestros barrios y ciudades”, explica Adolfo Eslava Gómez, decano de la Escuela de Artes y Humanidades y director de Centro.

Algunas de las conversaciones que propiciará el Centro, justamente, se abrirán cada hora este viernes con temas que quebrarán los moldes, que pasarán por los cyborgs y el metaverso, que se adentrarán en la naturaleza entre el cemento y que llamarán a la reflexión para pensar en asuntos como qué tan importantes son las humanidades para las empresas y los emprendimientos, o el feminismo y la salud mental en esta sociedad en la que el taco no solo está en las vías sino en lo profundo de cada ser humano.

Y en los últimos minutos, ¡Fiesta!

Llegando al minuto 500, la Fiesta del Libro y la Cultura será el escenario para nuevas conversaciones: Los libros, el diablo y las humanidades, a las 6:00 p. m. y Quien conversa, confía, a las 7:00 p. m. 

El cierre de la jornada será a las 8:00 p.m. en el Salón Humboldt del Jardín Botánico con el lanzamiento del libro Humanismos para el siglo XXI. ¿Qué humanismos para qué sociedad?, en el que participarán Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, Lucía Jaramillo, politóloga de la Universidad; Ricardo Sierra, CEO de Celsia Energía, y el decano Adolfo Eslava.

El libro reúne diversas voces “académicas, empresariales, jóvenes, menos jóvenes, que se preguntan por el lugar del humanismo en esta realidad actual. Es un pretexto para activar muchas conversaciones dentro, pero, sobre todo, fuera de la Universidad”, reseña el Decano.

Y ¿cómo vivir bien juntos? Es otra pregunta sobre la que Eslava invita a pensar. “El Centro, sin duda, le da importancia a la reflexión y al pensamiento, pero en especial, su propósito es conectar esa reflexión y ese pensamiento con llamados a la acción, de tal manera que los estudios, la oferta formativa y los proyectos de investigación que aloje, contribuyan a resolver los principales problemas sociales y humanos que estamos enfrentando hoy en las organizaciones, en los gobiernos y en la vida cotidiana”.

La conversación virtual estará activa durante estas diez horas, no solamente en Twitter y no solamente en el Campus, también llegará al Museo de Arte Moderno (MAMM), al Centro de Medellín, a Laureles y al Jardín Botánico, en una polifonía de voces, con diferentes públicos y ciudadanos que transiten la ciudad, e instituciones que acompañarán a 600 de Humanidades y abrazarán este viaje.

PROGRAMACIÓN

Panel

10:00 a. m. 
Por el surco del asfalto 
(Café Converso) 
Conversan: Camilo Suárez (además de profesor, vocalista de Parlantes) y Efrén Giraldo.

11:00 a. m. 
Quebrar los moldes 
(Materioteca) 
Conversan: Goya Echeverri (directora de comunicaciones de la Comisión de la Verdad en Antioquia) y los profesores Luis Fernando Patiño y Carlos Salazar.

12:00 m. 
Humanismo, cyborgs y metaverso 
(Bloque 34, aula 402) 
Conversan: los profesores Melissa Gallego, Mauricio Vásquez y Jonathan Echeverri.

1:00 p. m. 
Medellín, vivo retrato 
(Centro de Artes con su exposición Mirada Reb(v)elada, de Giovanna Pezzoti) 
Conversan: los fotógrafos Esteban Duperly y Róbinson Henao con Vinni Osorio (estudiante de Literatura) y la curadora de arte Sol Astrid Giraldo. 

2:00 p. m. 
Humanidad y naturaleza entre el cemento 
(Salida de EAFIT y caminata. Destino final: MAMM). 
Conversan: los biólogos Juan Fernando Díaz y Nicolás Pinel.

3:00 p. m. 
¿Qué tan importantes son las humanidades para las empresas y emprendimientos? 
Tomás Ríos (director de On.Going), Lina Ceballos (de la Starup Gryky) y Fábrica de Contenidos EAFIT.

4:00 p. m. 
Feminismo y humanidades 
(Entre el Centro y el Primer Parque de Laureles) 
Conversan: Jenny Giraldo y Angy Palacio.

5:00 p. m.  
El taco no solo está en las vías: lo llevamos bien adentro 
(Desplazamiento entre Laureles y la Fiesta del Libro) 
Conversan: Mariantonia Lemus (sicóloga) y Tala Castaño (URBAM)

6:00 p. m. 
Los libros, un diablo y las humanidades 
(Fiesta del Libro y la Cultura-Jardín Botánico) 
Conversan: David Eufrasio Guzmán y Claudia Ivonne Giraldo

7:00 p. m.

Quien conversa, confía 
(Fiesta del Libro y la Cultura-Jardín Botánico) 
Conversa: Adolfo Eslava.

8:00 p. m. 
Lanzamiento del libro: Humanismos para el siglo XXI. ¿Qué humanismos para qué sociedad? 
Evento central 
(Fiesta del Libro y la Cultura-Jardín Botánico) 
Conversan: Claudia Restrepo, Lucía Jaramillo, Ricardo Sierra y Adolfo Eslava  ​

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Imagen Noticia EAFIT
600-minutos.jpg
Leyenda de la imagen
El Centro Humanista es uno de los nuevos centros que EAFIT, en su más reciente proceso de transformación, está presentando a la ciudad, tal como ya hizo con Imaginar Futuros y Nodo. Foto Róbinson Henao Cañón.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Escuela o área Noticia
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Escuela de Artes y Hum​anidades

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co