EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco

Mayo 2, 2025

La familia Vieco Montoya donó a EAFIT la totalidad del archivo del maestro Carlos Vieco, uno de los compositores más importantes de Colombia en el siglo XX. Este material complementa el Fondo Carlos Vieco, una colección que reúne miles de partituras manuscritas, objetos personales y otro tipo de documentos de gran valor cultural.

A través de su Sala Patrimonial, EAFIT custodiará, restaurará, digitalizará y divulgará este valioso legado, con el propósito de facilitar el acceso a investigadores, músicos y melómanos, mantener viva la memoria del maestro y seguir generando nuevo conocimiento.

“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.


Esta nueva donación complementa el Fondo Carlos Vieco, conformado por alrededor de 3.150 partituras, condecoraciones, 116 fotografías, 400 documentos y materiales de audio como LPs. A este conjunto se suman ahora piezas inéditas, objetos personales y obras musicales que habían permanecido en manos de sus familiares. Entre estos tesoros destaca la primera partitura compuesta por el maestro: Echen pal morro, una obra que marca el inicio de su prolífica carrera musical. Vieco escribió bambucos, pasillos, guabinas, danzas y villancicos, reflejando una sensibilidad artística vasta.


Para EAFIT, este gesto representa mucho más que la adquisición de un fondo documental. Es, ante todo, una oportunidad para rendir homenaje a uno de los compositores más importantes del país, como lo señala Patricia Ospina Ospina, jefa del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría de EAFIT: “Este fondo reafirma nuestro compromiso para democratizar el conocimiento y materializar uno de nuestros objetivos: preservar y facilitar el acceso a la memoria del patrimonio documental y cultural, fomentando el acceso a fuentes primarias que enriquezca la investigación y el aprendizaje de las generaciones presentes y futuras”.


El acto de recepción oficial del archivo se celebró el pasado 30 de abril. Además, algunas de las obras, objetos y documentos serán exhibidos en la Biblioteca. “La acción fundamental será fomentar la visibilidad para la apropiación por parte de investigadores, músicos y académicos, para que sigan reinterpretando y generando nuevo conocimiento que mantenga vigente al maestro Carlos Vieco, su genialidad y trayectoria, a partir de este importante legado artístico y cultural de nuestra región”, afirma Santiago Zapata Restrepo, coordinador de la Sala de Patrimonio del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría de EAFIT. 


El primer paso en el proceso de conservación será identificar y clasificar los documentos. Posteriormente, el archivo será organizado e ingresado al fondo histórico, y las obras serán catalogadas para hacerlas visibles y consultables a través de los sistemas de información de la Universidad. 


Una parte fundamental de este trabajo será la digitalización de las piezas seleccionadas, que se divulgarán mediante el repositorio institucional. De esta manera, se enriquecerán las fuentes documentales históricas y patrimoniales disponibles en la Biblioteca Digital de Música, accesibles tanto para investigadores nacionales como internacionales interesados en la obra del maestro Vieco.


Un tesoro sonoro para la memoria colectiva


En palabras del historiador y músico Fernando Gil Araque, Carlos Vieco no solo fue un compositor, sino un cronista sonoro de su tiempo, ya que a través de su vida y obra se pueden estudiar aspectos sociales y los cambios en la industria musical colombiana. “Si miramos la vida de Carlos Vieco, desde 1920, cuando empezó a componer, hasta 1970, vamos a poder ver la transformación de la música en el país, los usos y prácticas musicales, y la circulación de la música”, afirma. 


La decisión de entregar la totalidad del archivo a EAFIT fue tomada por su familia, entre ellos Gloria Vieco, quien asumió con dedicación la tarea de preservar el legado de su padre. “Uno nunca dimensiona lo que puede suceder a futuro. Nunca pensé que mi papá iba a ser tan grande, que iba a componer todo este legado. Me demoré casi un mes empacando las partituras y organizándolas.  No vienen en orden, hay muchas repetidas, trozos de partituras no terminadas. Yo quise que esto lo tuviera la Universidad y lo hago con mucho cariño, porque la vida corre”, expresa con emoción. 


El archivo de Carlos Vieco se suma a los cerca de 60 archivos musicales que EAFIT ha venido consolidando en su Sala Patrimonial, un espacio de memoria que conecta generaciones a través de la música. Para Norella Tulia Marín Vieco, sobrina del compositor, tiene un significado especial que la memoria de su tío repose en EAFIT. “Él es uno de los músicos más grandes de música folclórica andina de Colombia, prolífico en obras, y todas “pegaron” en las diferentes capas sociales, como Hacia el calvario, Las noches de agua de Dios, Invierno y primavera, y Adiós casita blanca son composiciones que se conocieron y que esperamos que se sigan difundiendo, porque son obras atemporales”, destaca. 


Con esta donación, EAFIT reafirma su papel como guardiana de la memoria cultural, no solo al preservar estos materiales, sino al promover su estudio, interpretación y constante revalorización. Carlos Vieco, desde el silencio de sus partituras, volverá a sonar y a vivir en la curiosidad de la comunidad universitaria.
 

Imagen Noticia EAFIT
La primera partitura de Carlos Vieco, Echen pal morro
Leyenda de la imagen
La primera partitura de Carlos Vieco, Echen pal morro, junto a cientos de composiciones inéditas, hacen parte del acervo que ahora custodia EAFIT. En la imagen, algunos hijos y sobrinos del compositor, en el acto de recepción oficial de archivo.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Mapa del sitio

 

Acerca de In-Sight

¿Qué hacemos en In-sight?

In-Sight, liderazgo para transformar 

Estudiar a fondo el fenómeno del liderazgo, generar conversaciones alrededor del tema, acompañar a las organizaciones y contribuir a la formación de líderes que generen impacto son algunos de los desafíos del Centro de Liderazgo de Impacto de EAFIT.

En tiempos complejos lo esencial requiere más que intuición: necesita visión, conocimiento, estrategia y liderazgo. 

En medio de una crisis global de liderazgo, hay un consenso creciente sobre la urgencia de cultivarlo. No es casual que el Foro Económico Mundial lo señale como una de las competencias clave del futuro. 

En ese contexto nace In-Sight, Centro de Liderazgo de Impacto de la Universidad EAFIT, creado para estudiar el tema, actuar como un observatorio de tendencias, aprovechar las capacidades académicas, de investigación y análisis de la universidad, y acompañar a las Estudiar a fondo el fenómeno del liderazgo, generar conversaciones alrededor del tema, acompañar a las organizaciones y contribuir a la formación de líderes que generen impacto son algunos de los desafíos del Centro de Liderazgo de Impacto de EAFIT. organizaciones en la promoción de un liderazgo de impacto y capaz de llevar a cabo transformaciones sostenibles en el tiempo.

En el país hacía falta una organización o un centro que se dedicara a pensar a fondo en el liderazgo y desde la perspectiva del impacto”. Claudia Restrepo Montoya, rectora Universidad EAFIT

Líneas de trabajo

    Impacto en la innovación y la transformación organizacional

    Para acompañar a las empresas y organizaciones en sus desafíos y en el logro de sus propósitos transformadores.

    Impacto social y ambiental

    Esta línea de trabajo busca contribuir al desarrollo humano y la transformación positiva del entorno social, la equidad y la cohesión de comunidades. Esta línea fortalece capacidades de liderazgo temprano, comunitario y público. Al mismo tiempo promueve un liderazgo comprometido con el cuidado ambiental a través del diseño de estrategias para la adopción de tendencias globales de sostenibilidad.

    Impacto en la acción global

    Esta línea está conectada con la visión de futuro de la Universidad, relacionada con la movilización colectiva y global.

    ¿Cómo hacerlo?

    In-Sight está diseñado para abordar tres líneas de trabajo: Impacto en la innovación y la transformación organizacional, Impacto social y ambiental e Impacto en la acción global. Para desarrollar cada línea tiene previstas una serie de actividades como la producción de informes de tendencias; la generación de conversaciones con líderes, con organizaciones, con académicos e investigadores, y, por último, un área denominada Soluciones de impacto

    que incluye consultorías e investigación para apoyar a las organizaciones en el logro de las transformaciones, las innovación y la visión global que requieran. EAFIT nació con un enfoque claro en dirección y liderazgo que se ha mantenido durante 65 años; la puesta en marcha de In-Sight no es otra cosa que la prolongación de una visión consistente de la universidad para incidir y ayudar a resolver los desafíos del presente y del futuro.

    ¿Conversamos?

    Director
    Fernando Alexander Garzon Lasso

    Escríbenos

    El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió

    Abril 29, 2025

    Mónica Hernández es la fundadora de MAS Global Consulting, una empresa con 12 años de historia, ubicada en Estados Unidos, Florida, a través de la cual promueve y cultiva el talento latino en el mundo TEC. 

    Por medio de MAS future Foundation, esta eafitense genera posibilidades para que jóvenes latinos talentosos puedan ingresar a EAFIT. La beca MAS Global EAFIT es la muestra del impacto de las acciones decididas y del reconocimiento de la educación, que en palabras de Mónica, “es lo que te habilita a saltar al mundo de otras posibilidades”.

    Categoría de noticias EAFIT
    Sección de noticias EAFIT
    Bloque para noticias recomendadas
    Idioma Noticias
    Público Noticias
    Dependencias

    ¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro

    Abril 29, 2025

    De acuerdo con el Informe de Sostenibilidad 2024, EAFIT reafirmó su compromiso con el aprendizaje al completar la transformación curricular del 100 % de sus pregrados, gestionar 376 proyectos de ciencia, tecnología e innovación, y posicionarse como la tercera universidad del país con mejor empleabilidad de sus egresados.

    Los graduados eafitenses fueron protagonistas en los logros de 2024: 16 de ellos ingresaron al listado Merco Líderes, 13 lideraron ocho de las 100 start-ups más prometedoras según Forbes, y uno de sus emprendimientos ganó el Dubai International Award for Best Practices.

    El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
     

    EAFIT presentó su Informe de Sostenibilidad 2024, una radiografía de los logros colectivos alcanzados gracias al compromiso, la visión y la excelencia de toda su comunidad. Más allá de los indicadores y los reconocimientos, este informe es también una carta de gratitud dirigida a quienes, con su ejemplo y labor, siguen irradiando la esencia eafitense en Colombia y el mundo: ustedes, nuestros graduados.

    Con 67.532 graduados y 4.052 nuevos títulos entregados en 2024, el impacto de EAFIT trasciende los muros del campus. Cada graduado, desde su profesión y su quehacer diario, ha sido parte esencial de los niveles de calidad y del compromiso con el desarrollo sostenible que la Universidad ha construido en este tiempo. Por eso, este es también tu logro.

    Isabel Gómez Yepes directora de Desarrollo Institucional y Vínculos, enfatiza en que, “el informe de sostenibilidad se hace con la metodología GRI (Global Reporting Initiative), lo cual proporciona mucha más rigurosidad y transparencia en nuestra rendición de cuentas. Y en el caso puntual del proceso de filantropía, habla de la forma cómo gestionamos los recursos: como una universidad privada sin ánimo de lucro donde todo se reinvierte. Es lo que hace posible que la Universidad siga creciendo”.

    El informe presenta cifras destacadas como la transformación curricular del 100 % de los programas de pregrado, la ejecución de 376 proyectos de ciencia, tecnología e innovación, la obtención de 71 patentes y la consolidación de 15 spin-offs. Todo esto bajo un modelo educativo que evoluciona al ritmo de los retos globales, y con el que nuestros graduados siguen alineados desde sus diversos campos de acción.

    Como muestra de esta evolución, festejamos con orgullo la graduación de las primeras cohortes de tres programas: el pregrado en Diseño Interactivo, la Maestría en Sostenibilidad y el pregrado en Ingeniería Agronómica. Estas propuestas responden a los desafíos contemporáneos y representan una apuesta por el conocimiento aplicado, así como por la formación de profesionales capaces de generar impacto en sus entornos.

    Una comunidad de líderes

    En 2024, los eafitenses brillaron con luz propia. 16 graduados ingresaron al listado Merco Líderes, mientras que seis fueron reconocidos entre los 20 líderes más innovadores de Colombia: Carlos Ignacio Gallego Palacio, expresidente de Grupo Nutresa; Diego Loaiza, director general para la región Andina y Caribe de Grupo Familia; David Escobar Arango, director de Comfama; Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT; Santiago Londoño Aguilar, gerente general de Haceb; y Luis Alberto Botero, presidente de Alianza Team.

    A esto se suma el liderazgo de 13 graduados al frente de ocho de las 100 start-ups más prometedoras del país, según Forbes: Auco, Cluvi, Eatcloud, Keybe.ai, Magneto, Erco (Neu), Sports Crowd y Tecde.ai. Otros eafitenses se destacaron como embajadores, investigadores galardonados, directores musicales en Europa, líderes empresariales y creadores de soluciones sostenibles. Un ejemplo es Eatcloud, emprendimiento que recibió el Dubai International Award for Best Practices en la categoría Sustaining Urban Food Systems.

    “La comunidad de graduados no solo nos representa muy bien en los diferentes ránquines donde son protagonistas, también lo hacen a través de las diferentes actividades que desarrollan en ecosistemas públicos, organizaciones consolidadas y emprendimientos, se trata de una comunidad de talento que tiene la capacidad de incidir en la sociedad”, reflexiona Isabel Gómez.

    Amalia Londoño Duque, jefa de la Comunidad de graduados, complementa diciendo que “Nos sentimos orgullosos de esta comunidad que nos representa, que siempre destaca personas ideas y sobre todo proyectos que aportan e inciden en la sociedad que queremos construir. Ese es un motivo de celebración para nosotros”.

    Una red viva

    Más de 130 eafitenses, entre estudiantes, profesores, graduados y administrativos, participaron activamente en las diferentes etapas del proceso de Autoevaluación Institucional. Gracias a este trabajo colectivo, dos programas recibieron acreditación de alta calidad: la Maestría en Estudios Humanísticos y la Maestría en Administración. Uno de los aspectos destacados en la evaluación fue, precisamente, el impacto de nuestros graduados en su entorno.

    También nos llena de orgullo ver cómo, en eventos realizados en Bogotá y Miami, más de 1.000 graduados se reencontraron, compartieron experiencias y fortalecieron sus redes de colaboración profesional. Estos espacios no solo reafirman el sentido de pertenencia, sino que demuestran que la comunidad eafitense sigue viva, conectada y activa.

    Y es que, gracias a ustedes, EAFIT es hoy la mejor universidad privada de Antioquia, la tercera del país con mejor empleabilidad de sus graduados y la segunda en reputación empresarial entre las instituciones privadas. No es casualidad: es resultado del profesionalismo, la innovación y el liderazgo con el que nuestros graduados se desempeñan en cada ámbito. Este informe es, en esencia, un testimonio de su legado, “y ahora que estamos cumpliendo 65 años, que sea la oportunidad para reiterar que seguimos pensando en un futuro en el que nuestros graduados continuarán siendo protagonistas”, concluye la directora de Desarrollo Institucional y Vínculos. 

    Imagen Noticia EAFIT
    Imagen general del Informe de Sostenibilidad 2024
    Categoría de noticias EAFIT
    Sección de noticias EAFIT
    Bloque para noticias recomendadas
    Idioma Noticias
    Público Noticias
    Dependencias
    Suscribirse a

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co