Garza real, Garza blanca

​​​E​timología

Ardea, del latín, garza. Alba, del latín, blanco.

Descripción

Mide entre 91-102 cm. Es una garza de gran tamaño, esbelta y de cuello largo. Su plumaje es blanco, el pico es amarillo al igual que el iris. Las patas negras. Durante la época reproductiva las plumas de la espalda son alargadas y vistosas.

Ecología

Común en pantanos, lagunas, ríos, manglares y otros humedales de agua dulce. Se observan usualmente individuos solitarios en las orillas de humedales, donde permanecen inmóviles y vigilantes en busca de alimento. Anida colonialmente, generalmente en áreas boscosas cerca del agua. Su nido es una plataforma, construida de palitos, localizada a 2 m. de altura en árboles, mangles o cactus, generalmente en zonas boscosas cerca del agua. Ponen de dos a tres huevos de color gris azulado.

Distribución

Es cosmopolita, se distribuye tanto en zonas templadas como tropicales. En Colombia se encuentra hasta los 2600 msnm, pero principalmente debajo de 1000 msnm. En el campus Universitario se observa ocasionalmente buscando alimento en el lago.​​​

Índice de ​conten​idos de sostenibilidad​​​

​​Índice​ de contenidos de Sostenibilidad​

(GRI, Pacto Global, e i​ndicadores propios)

Estándares GRI utilizados: 101,102, 201, 203, 302, 303, 305, 404. Todos en su versión 2016. ​​
IndicadorUbicaciónComentarios
​​​​​Perfil de la organizaci​ón​
​​​102-1 Nombre  Universidad EAFIT​​
102-2 Actividades, marcas, productos y servicios.Nuestra Universidad​Ver también transformación del modelo educativo
​​102-3 Sede principalNuestra UniversidadMedellín, Colombia.
102-4 OperacionesNuestra Universidad​Bogotá, Pereira, Rionegro, Sabaneta.
102-5 Forma jurídica Nuestra Universidad​Sin ánimo de lucro, sin sociedades subordinadas.
102-6 Mercados servidosNuestra UniversidadVer también transformación del modelo educativo
102-7 TamañoNuestra Universidad 
​​102-8 EmpleadosSomos una comunidad de conocimientos y saberes​ 
​102-9 Cadena de suministro​102-9 Cadena de suministro 
102-10 Cambios significativos Hacia una nueva configuración organizaciónal 
​102-11 Principio de precaución ​El principio está incorporado a la legislación ambiental colombiana y se inscribe en la gestión ambiental. 
​102-12 Iniciativas externas​Compromiso con la SostenilidadVer también alianzas y redes
​102-13 Afiliación a asociaciones​Alianzas y redes​ 
Estrategia
102-14 Compromiso con la sostenibilidad EAFIT, un proyecto humanista y científico en transformación 
102-15 Impactos, riesgos y oportunidades​​EAFIT, un proyecto humanista y científico en transformación  
Ética e Integridad
102-16 Valores, principios, estándares y normas de conducta

​Cuerpos de gobierno

Desde Auditoría contribuimos a fortalecer nuestro gobierno corporativo

​Ver enlace a toda la normativa Universitaria.
102-17 Mecanismos de asesoramiento y preocupaciones éticas​Cuerpos de gobierno​Implementación del Principio 1 y 10 del Pacto Global.
Gobernanza
102-18 Estructura de gobernanzaCuerpos de gobierno 
​102-22 Composición del máximo órgano y sus comitésCuerpos de gobierno 
​102-32 Función del máximo órgano de gobierno en la elaboración del informe Validación de la matriz de materialedad ​
Participación de Grupos de Interés
102-40 Grupos de InterésNuestros grupos de interés 
​102-41 Acuerdos de negociación colectiva ​No existen acuerdos de negociación colectiva.  
​102-42 Identificación y selección de grupos de interés​​Nuestros grupos de interés 
​102-43 Enfoque para la participación de grupos de interés​Nuestros grupos de interésVer enlace de propósitos y mecanismos de relacionamiento
​102-44 Temas y preocupaciones claves mencionadosMatriz de materialidad​ 
Prácticas de Elaboración de Informe
102-45 Entidades incluidas en estados financieros consolidados No hay control sobre otras entidades.
102-46 Definición de contenidos y coberturasAcerca del informe 
102-47 Lista de temas materialesMatriz de materialidad 
102-48 Re-expresión de información Se omiten los siguientes indicadores: calificación de riesgo crediticio, sala patrimonial, clima organizacional por no tener mediciones recientes.
​102-49 Cambios en la elaboración de informes. ​No hubo cambios significativos en el proceso de elaboración del informe
102-50 Periodo objeto del informe ​2021
102-51 Fecha del último informe 2020
102-52 Ciclo de elaboración de informes. Anual
102-53 Punto de contacto para preguntas sobre el informe. Departamento de Comunicación comunicaciones@eafit.edu.co 
102-54 Declaración de elaboración de conformidad con los Estándares GRI.Acerca del informeGRI Opción esencial
102-56 Verificación externa. Acerca del informe​Sin verificación externa
Transformación del modelo educativo
203-2 Impactos económicos indirectos​Transformación del modelo educativo 
Número de estudiantes Somos una comunidad de conocimientos y saberes  
Número de profesores de planta y cátedraSomos una comunidad de conocimientos y saberes 
Estudiantes del Núcleo de Formación Institucional (NFI)Fortalecimos nuestro proyecto humanista y de acompañamiento a los estudiantes 
Oferta de pregrado y posgrado; Aprendizaje a lo largo de la vida e Idiomas.Consolidamos programas que responden a los desafíos del mundo 
Indicadores Centro de IntegridadFortalecimos nuestro proyecto humanista y de acompañamiento a los estudiantesImplementación de los Principios 1,2 y 10 del Pacto Global.
Indicadores Centro de ExcelenciaPropiciamos nuevas maneras de aprender   
Indicadores Prácticas Profesionales Nos conectamos con las necesidades de las organizaciones 
Satisfacción de estudiantes con aprendizaje​Otros indicadores  
​Indicadores de permanencia​Otros indicadores  
Número de programas impactados por gestión curricular​Avanzamos en la transformación curricular 
​Nro. de graduados de pregrado y posgrado, y títulos de entregadosSomos una comunidad de conocimientos y saberes ​ 
Proyecto Cultural (GRI no ofrece indicadores para este tema material)
Conciertos de la Orquesta Sinfónica​Y sonó la programación sinfónica 2021 desde la virtualidad, el modelo híbrido y la presencialidad 
Conciertos de Extensión Cultural y el Departamento de Música

La diversidad musical también dijo presente

Un nuevo año para Amar y comprender la ópera

 
Exposiciones​Exposiciones con las que preservamos la memoria y apoyamos nuevos talentos 
​Ciclos de cine y películas proyectadas​El Cineclub EAFIT amplió sus audiencias en la virtualidad​ ​ ​ 
Obras de teatroOtras actividades culturales que pudimos volver a disfrutar 
Indicadores Editorial EAFITLa Editorial EAFIT siguió presentando novedades 
Público impactado con las actividades culturales¡EAFIT se reafirma como epicentro cultural!​ 
​Inversión en cultura, arte y patrimonio​Otros indicadores ​ 
Cuidado y bienestar
GRI 404-1: Promedio de horas de capacitación por empleadoInclusión y diversidad - Otros indicadores 
Representantes estudiantilesOportunidades para la formación en liderazgo temprano  
Grupos estudiantiles​Oportunidades para la formación en liderazgo temprano  
MonitoresOportunidades para la formación en liderazgo temprano  
Empleados becados Este es el universo de posibilidades de bienestar que tenemos los eafitenses  
Familiares de empleados becados Este es el universo de posibilidades de bienestar que tenemos los eafitenses  
Servicios de bienestar para estudiantesEste es el universo de posibilidades de bienestar que tenemos los eafitenses  
Servicios de bienestar para empleadosEste es el universo de posibilidades de bienestar que tenemos los eafitenses  
Personas en esquemas de trabajo flexibleMás colaboradores se sumaron al teletrabajo​ 
Inclusión y diversidad
203-2 Impactos económicos indirectos  
Distribución de estudiantes por estratos socio-económicosOtros indicadores  
Inversión y número de becas otorgadas a estudiantes ​

Más de 2.000 jóvenes se beneficiaron del programa de becas

Alianzas y acciones para ofrecer nuevas oportunidades

 
Distribución de estudiantes por sexoSomos una comunidad de conocimientos y saberes 
Diversidad de colaboradores por sexo y origenSomos una comunidad de conocimientos y saberes 
​Agenda e iniciativas que promueven la inclusión y la diversidad

​Nuevas iniciativas para avanzar en los asuntos de género

Diversidad y género, un tema presente en nuestras conversaciones y reflexiones

Nuestra convicción en la convivencia, la paz, la justicia y la verdad  ​​

 
Ciencia, tecnología e innovación 
203-2 Impactos económicos indirectos  Principios 8 y 9 del Pacto Global.
Inversión en I+D+I y fuentes de financiaciónInversión en I+D+i discriminado por fuentes de financiación-Capítulo Sostenibilidad financiera y administrativa 
Clasificación Colciencias de grupos de investigaciónLa suma de todas las confianzas en la ciencia, la tecnología y la innovación 
Grupos de investigación: número de grupos, participantes y proyectos por escuela

Una comunidad científica que transforma

La suma de todas las confianzas en la ciencia, la tecnología y la innovación 

 
Semilleros de investigación: número, participantes y proyectos por escuela

Una comunidad científica que transforma

La suma de todas las confianzas en la ciencia, la tecnología y la innovación 

 
Participantes en Universidad de los NiñosFormamos a nuevas generaciones de investigadores 
Número de patentesLa suma de todas las confianzas en la ciencia, la tecnología y la innovación  
Proyectos de innovación

La suma de todas las confianzas en la ciencia, la tecnología y la innovación

Proyectos de innovación en 2021​

 
Proyectos de transferencia tecnológicaLa suma de todas las confianzas en la ciencia, la tecnología y la innovación 
Ingresos generados por transferenciaLa suma de todas las confianzas en la ciencia, la tecnología y la innovación 
Compromiso social
203-2 Impactos económicos indirectos  
Iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria - RSUCompromiso social 
Empleos directos e indirectos que genera EAFITCompromiso social- Generamos y facilitamos oportunidades laborales 
Empleabilidad de los graduadosGeneramos y facilitamos oportunidades laborales 
Inversión en Becas

Compromiso social

Fortalecimos el programa EAFIT a tu alcance

 
Número de emprendedores acompañadosBuscamos fortalecer el emprendimiento 
Proyección local, nacional y global (GRI no ofrece un indicador para este tema material)
Número de convenios internacionales y paísesConvenios para avanzar en la ruta de la internacionalización 
Eafitense en el exterior, países destino e institucionesOportunidades de movilidad nacional e internacional 
Estudiantes internacionales en EAFIT, países de origen e instituciones Oportunidades de movilidad nacional e internacional 
Indicadores de la movilidad nacional Oportunidades de movilidad nacional e internacional 
Misiones académicas internacionales ​Continúan las restricciones por la pandemia y sólo hubo una misión académica internacional. 
Número de publicaciones académicasNuestro acervo científico y académico  
Clasificación de revistas académicasNuestro acervo científico y académico  
Publicaciones en WOS-SCOPUS (VDYC)Visibilidad que proyecta lo que somos y hacemos 
Indicadores de visibilidad en medios de comunicación internos y externosVisibilidad que proyecta lo que somos y hacemos 
Número de eventos realizadosUna agenda de eventos que enriquece nuestras conversaciones​ 
Alianzas y redes
203-2 Impactos económicos indirectos  
Número de alianzas y redes Con estas alianzas seguimos construyendo sociedad 
Contribución al desarrollo de políticas públicasDiseño, evaluación y seguimiento a políticas públicas 
Excelencia y reconocimiento (GRI no ofrece un indicador para este tema material)
Posición en los ránquinesLa excelencia que también es reconocida por entidades externas ​Ránquines globales, regionales, nacionales.
Acreditación InstitucionalAcreditaciones de alta calidad, testimonios de confianzaAcreditación vigente hasta 2026 Resolución MEN 2158 de 2018
Acreditaciones de programasAcreditaciones de alta calidad, testimonios de confianza 
Acreditaciones internacionales  ​Ver: www.eafit.edu.co/cal​idad​
Renovaciones y nuevos registros calificadosOtros indicadores  
Premios y reconocimientos Reconocimientos que hablan de la excelencia eafitense 
Cualificación docenteAvanzamos en la cualificación de nuestros profesores 
Sostenibilidad Financiera y Administrativa
GRI 201-1 Ingresos y aplicacionesPreservamos la salud de las finanzas institucionales 
Ingresos por cooperación internacionalCreamos nuevos lazos de cooperación internacional 
Certificaciones de CalidadCreamos y avanzamos en iniciativas que aportan a la gestión del cambio, a la gestión del conocimiento y la transparencia 
Indicadores de filantropíaEl vínculo de confianza con nuestros aliados se traduce en un incremento del 23% en los ingresos recibidos por donación 
Costos operacionales/estudianteOtros indicadores   
Gastos de personal académico / gastos totales personalOtros indicadores   
Transformación digital  (GRI no ofrece un indicador para este tema material)
Indicadores de la transformación digitalConsolidamos el Ecosistema Digital para el Aprendizaje  
Programas adelantados para avanzar en la ​transformación digitalConsolidamos el Ecosistema Digital para el Aprendizaje ​ 
Infraestructura física, tecnológica y bibliográfica (GRI no ofrece un indicador para este tema material)
Descripción planta físicaLa Universidad Parque se sigue renovando para propiciar la conversación y el aprendizaje 
Inversión en planta físicaLa Universidad Parque se sigue renovando para propiciar la conversación y el aprendizaje 
Cobertura tecnológica en el campusMejoramos nuestra infraestructura tecnológica con nuevos mecanismos de seguridad informática 
Material bibliográfico y suscripción a bases de datosNuestra infraestructura bibliográfica, un acervo de conocimiento para los usuarios​ 

EAFIT mira al futuro - Retos institucionales 2022 a 2023

Creemos en el poder de la educación, la investigación y la creación.

Transformamos a través de la experiencia y el conocimiento.

Somos EAFIT, una universidad que conecta a las personas con las organizaciones y con las posibilidades. Somos una comunidad que transforma.

    Trasformar las escuelas, las vicerrectorías y algunas áreas; y crear los centros de Gerencia y Empresa, Valor Público y Humanista que incidan en las necesidades y las demandas locales, regionales, nacionales y del mundo.

    Diseñar, desarrollar y apropiar iniciativas e intervenciones para el fortalecimiento de la cultura institucional y la nueva configuración organizacional.

    Acompañar a la comunidad eafitense en la gestión del cambio frente a las transformaciones de la Universidad y la conexión con el Plan de Desarrollo Institucional: Itinerario EAFIT 2030.

    Temas materiales a los que cont​ribuiremos de manera más directa:

    Transformación digital

    Sostenibilidad financiera y administrativa

    Proyecto cultural

    Alianzas y redes

    ​Acelerar los cambios curriculares de los programas de pregrado y posgrado. 

    Avanzar en el ejercicio de autoevaluación con miras a la Acreditación Institucional

    Implementar una propuesta transformada del Núcleo de Formación Institucional.

    Temas materiales a los que cont​ribuiremos de manera más directa:

    Transformación del modelo educativo

    Cuidado y bienestar

    Inclusión y diversidad

    Ciencia, tecnología e innovación

    Compromiso social

    Sostenibilidad ambiental

    Excelencia y reconocimiento

    ​Avanzar en la conexión de las capacidades de la Universidad con las necesidades de las empresas, los sistemas públicos y los emprendimientos.​

    Diseñar el ecosistema de emprendimiento que permita el escalamiento de organizaciones emergentes.

    Definir las métricas e incentivos que movilicen las conexiones con los ecosistemas planteados.

    Temas materiales a los que contribuiremos de manera más directa:

    Transformación del modelo educativo

    Compromiso social

    Alianzas y redes

    Sostenibilidad financiera y administrativa

    Avanzar en la virtualización de programas que posibilite la llegada a otros públicos y territorios.

    Apalancar la escalabilidad de productos de investigación y transferencia tecnológica. 

    Avanzar en el desarrollo de los nuevos negocios.

    Temas materiales a los que contribuiremos de manera más directa:

    Sostenibilidad financiera y administrativa

    Transformación digital

    Transformación del modelo educativo

    Ciencia, tecnología e innovación

    Actualizar el Estatuto Profesoral

    Reformar los Estatutos Generales y la Declaración de Principios de Gobernabilidad y Administración

    Definir y formalizar los órganos e instancias de decisión de la Universidad.

    Temas materiales a los que contribuiremos de manera más directa:

    Sostenibilidad financiera y administrativa

    Excelencia y reconocimiento

    Realizar el diagnóstico de inclusión, equidad de género y sexualidad diversa y avanzar en acciones que propicien la reflexión e intervención. 

    De cara a la pospandemia: ​

    Fortalecer los programas y los servicios para el cuidado y bienestar de la comunidad eafitense y trabajar en su efectiva difusión y apropiación.

    Desplegar iniciativas para la identificación de brechas educativas de la población estudiantil.

    Temas materiales a los que contribuiremos de manera más directa:

    Cuidado y bienestar

    Inclusión y diversidad

    Transformación del modelo educativo

    Estabilizar e integrar módulos y plataformas tecnológicas para la gestión académica

    Diseñar e implementar una estrategia de gobierno de datos y analítica alineada institucionalmente.​

    Temas materiales a los que contribuiremos de manera más directa:

    Infraestructura física, bibliográfica y tecnológica

    Transformación digital

    Sostenibilidad financiera y administrativa

    Transformar la arquitectura de marca y sus formas de expresión, respondiendo a necesidades temáticas y a los ecosistemas de empresas, sistemas públicos y emprendimientos. 

    Conectar las narrativas de la Universidad a través de proyectos articuladores que ponen a la cultura en el centro de la experiencia educativa

    Iniciar la transformación del Portal Web Institucional de la Universidad y fortalecer el sistema de medios institucionales con la participación de diferentes grupos de interés. 

    Propiciar conversaciones a través de una agenda de valor público desde EAFIT.

    Temas materiales a los que contribuiremos de manera más directa:

    Proyección local, nacional e internacional

    Alianzas y redes

    Diseñar y avanzar en la ejecución de una ruta de trabajo integrada para los asuntos de sostenibilidad ambiental en la Universidad, integrando áreas y conocimientos. 

    Precisar un modelo de gobernanza-coordinación para las acciones y la gestión ambiental de la Universidad.

    Implementar el Plan Maestro de EAFIT con acciones e intervenciones en el campus que pongan a la naturaleza como eje central de la experiencia de aprendizaje

    Avanzar en la implementación del Plan Institucional de Movilidad Sostenible

    Definir e iniciar la aplicación de una política institucional de compras sostenibles.

    Temas materiales a los que contribuiremos de manera más directa:

    Sostenibilidad ambiental

    Infraestructura física, bibliográfica y tecnológica

    Cuidado y bienestar

    Sostenibilidad financiera y administrativa

    Diseñar una ruta de proyección global de la Universidad para el aprendizaje por medio de la internacionalización del campus y el currículo. 

    Fortalecer el relacionamiento con la diplomacia internacional, la filantropía internacional, la red de cooperantes internacionales, y universidades de otras latitudes.

    Aumentar los ingresos de ciencia, tecnología e investigación vía cooperación internacional.​

    Atraer eventos internacionales de alto impacto que consoliden a EAFIT como un epicentro académico y científico. ​

    Avanzar en el diseño de una ruta de regionalización que permita llevar las capacidades diferenciadoras de la Universidad a otros territorios.

    Temas materiales a los que contribuiremos de manera más directa:

    Proyección local, nacional e internacional

    Transformación del modelo educativo

    Sostenibilidad financiera y administrativa

    Fomentar y continuar con la consolidación de un campus que: ​

    Propicie una cultura de aprender haciendo, creando, y con otros. Donde los estudiantes se conecten con el mundo, el conocimiento y las organizaciones. 

    Potencie la Universidad Parque como lugar para el encuentro, el aprendizaje y el cuidado; sensible al clima, la biodiversidad y el agua

    Se integre con el entorno, la ciudad, la sociedad, las empresas y los emprendimientos. 

    Cree una nueva figura de gobernanza colaborativa del Plan Maestro que integre las capacidades, las necesidades y los sueños de la comunidad universitaria. 

    Promueva el desarrollo urbano responsable y coherente con la visión de EAFIT en los alrededores del campus Medellín.

    Temas materiales a los que contribuiremos de manera más directa:

    Sostenibilidad ambiental

    Proyecto cultural

    Transformación del modelo educativo

    Cuidado y bienestar

    Ciencia, tecnología e innovación

    Inclusión y diversidad

    Alianzas y redes

    Infraestructura física, bibliográfica y tecnológica

    Diseñar modelos que permitan leer tendencias y anticiparse a los cambios producidos en el entorno educativo, y tomar decisiones más oportunas e informadas. 

    Fortalecer la línea de lectura de escenarios futuros para la educación de la región y el país.

    Temas materiales a los que contribuiremos de manera más directa:

    Transformación del modelo educativo

    Sostenibilidad financiera y administrativa

    EAFIT, Un escenario dond​e todo es posible​​​​

    ​Excelencia y reconocimiento

    El compromiso con la excelencia es una invitación permanente a estar a la altura de los desafíos de nuestro tiempo. Implica lograr la alta calidad en los proyectos y procesos que lideramos sin dejar de explorar nuevas posibilidades de aprendizaje; ciencia, tecnología e innovación; y proyección social. El reconocimiento que alcanzamos no es una búsqueda intencionada, es el resultado de la coherencia entre lo que somos, decimos y hacemos con audacia, integridad y responsabilidad. La cualificación de nuestros profesores; las acreditaciones de alta calidad; las mediciones de entidades externas en las que EAFIT se desataca; y los premios que recibe tanto la Universidad como estudiantes, directivos, profesores, colaboradores y graduados nos enorgullecen y nos permiten fortalecer la confianza con nuestros grupos de interés.

    ​Sostenibilidad financiera y administrativa

    La sostenibilidad financiera y administrativa en nuestra Universidad exige un balance entre el manejo eficiente de los recursos organizacionales y la aprobación de las inversiones necesarias para desarrollar las capacidades sobre las que se apalancan los ingresos futuros. Cuidar la salud de las finanzas institucionales, y adaptar políticas y procesos para el mejoramiento continuo son constantes de la gestión financiera y administrativa. En 2021, para avanzar en estos propósitos, iniciamos la revisión del modelo de gobierno, y desarrollamos nuevas acciones en la gestión del cambio y del conocimiento. También continuamos la diversificación de ingresos a través de la filantropía y la cooperación internacional que nos permiten apoyar la ciencia, la tecnología y la innovación; y ofrecer oportunidades de formación a cientos de jóvenes y contribuir a la permanencia de nuestros estudiantes. Estas acciones hacen posible la sostenibilidad futura de nuestro proyecto educativo.

    Transformación digital​

    Nuestro ecosistema digital  para el aprendizaje es componente central del macroproyecto de transformación digital de la Universidad que nos permite a su vez potenciar el proyecto educativo. El año 2021 fue esencial para agilizar la integración y el mejoramiento de sistemas que apoyan la experiencia universitaria como el despliegue de la fase final de Epik, que en 2022 continúa en el proceso de estabilización. A través de la transformación digital también nos proponemos permear la cultura organizacional para incorporar comportamientos y actitudes que soporten el cambio y la innovación permanente; desarrollar nuevas competencias en las personas; y viabilizar nuevos proyectos y programas que contribuyan al futuro transformador de EAFIT.

    ​​Infraestructura física, tecnológica y bibliográfica

    La infraestructura no se limita a las instalaciones, los medios y los servicios qu​e se requieren para soportar la experiencia universitaria. En EAFIT hemos sido testigos, desde nuestra propia transformación, del impacto que​ tienen los espacios, la tecnología y los recursos bibliográficos en las personas para dinamizar conexiones, contribuir al bienestar, motivar el aprendizaje y propiciar la cocreación. Es así como luego de varios años de implementación del concepto de Universidad Parque, en 2021 iniciamos la actualización del Plan Maestro como un proceso participativo, que se extiende hasta 2022, y que nos invita a soñar con un campus para el futuro.

    Colombia, un territ​​​orio que tejem​os juntos​

    ​​​Ciencia, tecnología e innovación

    GRI 203-2

     

    Nuestro proyecto científico se cultiva desde la Universidad de los Niños y permea los diferentes momentos de aprendizaje y creación que conforman la experiencia universitaria, pero no se queda en la Institución. Por el contrario, lo irradiamos al entorno para aportar soluciones a los problemas y desafíos de las organizaciones y de la sociedad. En 2021, desde este eje misional trabajamos para consolidar nuestra comunidad científica, desarrollar investigaciones que contribuyen a nuestras agendas de conocimiento, liderar proyectos del Sistema General de Regalías, y continuar fortaleciendo los ecosistemas de conocimiento regionales y nacionales. También gestamos un acervo importante de proyectos y tecnologías, propias o en alianza, que tienen un propósito común: la capacidad de transformar para generar valor y desarrollo sostenible.

    ​Compromiso social​​

    GRI 203-2

     

    Ser parte, dejar huella, trascender son acciones que reflejan nuestro compromiso social. Empieza por tejer hilos de confianza entre personas y organizaciones, condición esencial para entender los desafíos del entorno, cocrear iniciativas de impacto, atreverse a ser parte de grandes conversaciones de país y activar propuestas que promueven la equidad. Es así como lideramos proyectos que contribuyen a la innovación educativa, crecemos con la juventud, extendemos nuestro alcance a otras regiones del territorio nacional, y aportamos con audacia en temas como el desarrollo rural, la competitividad y el emprendimiento. En 2021, anticipando al año electoral, nos nutrimos del poder de la conversación para entender realidades desde el reconocimiento del otro, fortaleciendo un tejido social en el que es posible imaginar y caminar hacia nuevos futuros.

    Sostenibilidad ambiental

    La sostenibilidad ambiental integra el concepto de Universidad Parque y el compromiso que el cuidado de la naturaleza ocupe un lugar central en el aprendizaje, la investigación y la transferencia de conocimiento. Estamos convencidos de que nuestro campus, al generar mejores experiencias y relaciones entre las personas, la infraestructura y el medio ambiente, inspira nuevas maneras de estar en el mundo, invitando a incorporar la dimensión ambiental a la toma de decisiones. Desde la sostenibilidad ambiental también transformamos, por eso, en 2021, lideramos y participamos de iniciativas de adaptación y mitigación del cambio climático, la gestión territorial sostenible, la movilidad activa, la producción más inteligente, entre otros; y motivamos conversaciones acerca de la relación entre humanidad, naturaleza y desarrollo.  Así mismo continuamos con la gestión ambiental de los impactos propios de nuestro quehacer para mitigar nuestra huella ambiental.

    ​Proyección local, nacional e internacional

    En EAFIT participamos y contribuimos de manera activa en comunidades de conocimiento y aprendizaje globales que generen soluciones regionales y locales. Seguimos avanzando en la proyección internacional a través de la consolidación de alianzas con universidades socias en casi 40 países, la reactivación de experiencias de intercambio presenciales, el desarrollo de proyectos de transferencia en otras latitudes, y el fortalecimiento de nuestro acervo científico y académico. Estos entramados globales, regionales y locales potencian el valor que ofrecemos en otros territorios de Colombia. Hilar esta red de conexiones nos hace más visibles y nos permite dinamizar nuestra agenda de eventos académicos para propiciar reflexiones, espacios de encuentro y conversaciones con el propósito de profundizar la conexión con otras organizaciones para continuar creando juntos.

    ​Alianzas y redes

    GRI 102-13; 203-2

     

    ​​La certeza que las soluciones se construyen de manera colectiva, incorporando conocimientos y miradas diversas, nos invita a articularnos desde las escuelas y demás áreas de la Universidad en alianzas y redes que materializan esta posibilidad. Es gracias a estos esfuerzos colaborativos que muchos de los programas y los proyectos de EAFIT son realidad. Las relaciones y conexiones con otras organizaciones nutren nuestros ejes misionales; nos permiten resolver problemas a través del conocimiento aplicado; y también volver acción la responsabilidad social universitaria al participar de conversaciones e iniciativas de país, forjar una agenda pública releva​nte, y contribuir al desarrollo de políticas públicas.

    Inclusión y diversid​​ad​

    ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Más de 2.000 jóvenes se beneficiaron del programa de becas ​
    Ilustración de inclusión y diversidad del informe de sostenibilidad 2021

    Este año ratificamos nuestro compromiso con el acceso a la educación superior de calidad. Gracias a nuestras alianzas con diferentes organizaciones nacionales e internacionales y al Centro de Filantropía, entregamos un total de 4.786 becas entre el primer y segundo semestre de 2021.

    Nuestros programas de becas comprenden también servicios de apoyo para el aprendizaje, el desempeño académico y el crecimiento personal de los estudiantes; y además acompañan su proceso de integración a la vida universitaria, su sostenimiento y permanencia a nivel académico, social yeconómico.

    2.433

    Becas pregrado y posgrado 202​​1-1.

    2​.347

    Becas pregrad​o y posgrado 2021-2​.

    ​Para las becas por Estímulo Académico se destaca el Municipio de Medellín (a través de Sapiencia) y Municipio de Sabaneta.

    Para las de Excelencia académica y dificultades económicas se encuentra el Gobierno Nacional (a través del MEN e ICETEX) con los programas Ser Pilo Paga y Generación E, Sapiencia con el Fondo EPM.

    Aliados para la beca Fundadores Ingeniería Agronómica: Fundación Bancolombia y Grupo Bios.

    Aliados para el programa Vamos Pa’Lante: Universidad de los Andes, W Radio, en alianza con Scotiabank Colpatria y Supertiendas Olímpica.

    Fundación Sofía Pérez de Soto.Fundación Suiza.

    Categorías de Becas2021-12021-2
    Becas empleados-familiares195196
    Becas estímulo académico338370
    Becas estímulo en actividades extracurriculares176207
    Becas excelencia académica y dificultades económicas15431410
    Otras becas posgrado181164
    Total24332347

      Alianzas y acciones para ofrecer nuevas oportunidades

      Alianzas y acciones para ofrecer nuevas oportunidades

      EAFIT participó por primera vez en Vamos Pa’lante 2021

      Me siento totalmente agradecida por recibir la oportunidad de continuar con mis estudios y de demostrar que puedo salir adelante sin importar las circunstancias en las que me encuentro actualmente. Esto es más que un beneficio, es tranquilidad mental. Con todo esto busco ser una comunicadora social con énfasis en mercadeo, totalmente capacitada para liderar y desarrollar cualquier reto laboral como lo he venido haciendo en el transcurso de mis estudios en la práctica y todas las monitorias”.​​​​ 

      María Cecilia Carballo Cuello, beneficiaria Programa de Becas de EAFIT, estudiante del Pregrado en Comunicación Social.

      Vamos Pa´Lante fue una campaña liderada por W Radio Colombia y la Universidad de los Andes para apoyar a estudiantes con dificultades económicas.

      Convencidos de que la educación es la principal herramienta de movilidad social, y conscientes de la necesidad de contribuir en la solución de los retos sociales y económicos del país, participamos por primera vez junto con otras cinco universidades (ICESI, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad Tecnológica de Bolívar y Universidad de Ibagué), para otorgar Becas Rescate por un semestre a estudiantes de pregrado, de quinto semestre en adelante, que se encontraban en riesgo de desertar de sus carreras debido a la situación económica derivada de la pandemia.

      133

      Becas rescate otorgadas por EAFIT que cubren el 95% del valor de la matrícula.

      652

      millones de pesos recaudados para becas rescate de estudiantes de EAFIT.

      906

      donantes, 467 de estos fueron aliados del Giving Day 2021.

      7.800

      millones de pesos recaudados por la iniciativa Vamos Pa’Lante en todo el país.

      Incrementaron en 19% las donaciones

      Incrementaron en 19% las donaciones durante la tercera edición del Giving Day EAFIT

      El primero de octubre de 2021 realizamos la tercera edición del Giving Day EAFIT, una jornada en la que la comunidad eafitense tuvo la oportunidad de donar, a través de diferentes canales, para apoyar estudiantes activos de la Universidad por medio de Becas Rescate. Desde su inicio, diferentes organizaciones se han unido al Giving Day por medio de donaciones en especie y dinero. En esta oportunidad el evento se realizó de manera virtual y presencial en las instalaciones de la Universidad como una oportunidad para impactar positivamente a nuestra comunidad.

      "Me encantó participar del Giving Day EAFIT 2021 y aún más porque el año pasado fui becaria de la beca Rescate. Ahora entiendo de mejor manera que somos muchos los necesitados y que podemos ayudarnos entre todos, donando lo que podamos”. Laura Gutiérrez Álzate, beneficiaria del programa de Becas EAFIT y estudiante del pregrado en Mercadeo.​​

      Los eafitenses se unieron al evento por medio de donaciones en las urnas dispuestas en el campus, transferencias y de manera indirecta comprando en alguno de los 17 restaurantes participantes, los cuales donaron un porcentaje de sus ventas del día a esta causa. Además, recibimos donaciones de manera virtual por medio de nuestros canales digitales.

      Con este evento, buscamos promover la cultura de la filantropía en la comunidad eafitense y ayudar a estudiantes que atraviesan una situación económica difícil que pone en riesgo su permanencia en la Universidad.

      En la tercera edición del Giving Day, obtuvimos un crecimiento en donaciones y en donantes. Además, logramos vincular más restaurantes aliados pasando de 11 en 2020 a 17 aliados en 2021 que donaron un porcentaje de sus ventas del día.​

      Givening Day 2021
      Egresados​46
      Aliados​48
      ​​​​Estudiantes274
      ​​​Empleados99
      ​​Total467

      17

      Restaurantes aliad​os.

      $46.095.995

      Recaudo en dinero.

      $53.786.067

      ​Total recaudo en dinero y en especie. Con un crecimiento del 19% con respecto al año anterior. ​​​

      Una nueva generación de estudiantes

      Una nueva generación de estudiantes de las regiones rurales de Colombia se benefició de la Beca Fundadores de Ingeniería Agronómica

      El 6 de abril (en modalidad virtual) y el 24 de agosto (en modalidad presencial) realizamos dos nuevas ceremonias de entrega de la Beca Fundadores, que hizo posible que 13 jóvenes de diferentes zonas rurales del país iniciaran su sueño de formarse como ingenieros agronómicos en nuestra Universidad.

      La Beca Fundadores, en su cuarta y quinta cohorte, fue posible gracias a la suma de voluntades de la Fundación Bancolombia, Grupo Bios y EAFIT. Desde su creación, en 2019, esta beca ha beneficiado a más de 35 jóvenes de las regiones de Colombia.

      ​Hoy hablo por siete sueños. Infinitas gracias a las organizaciones que apoyan los sueños de personas y comunidades, queremos ser pioneros en nuestro país en cuanto a tecnología en la agricultura. Antes fue un sueño y hoy es una realidad". Estefanía Castaño, beneficiaria de la quinta cohorte de la Beca Fundadores y estudiante de Ingeniería Agronómica.​​

      Continuamos con las campañas La Solidaridad empieza por casa y Becas rescate

      En nombre de mi familia, queremos expresarles nuestros agradecimientos por la ayuda que hemos recibido; les auguramos muchos éxitos en la misión que están desarrollando, de ayudar a transformar más vidas". Francisco Luis Puerta Cardona, Padre de estudiante beneficiario de la campaña La solidaridad empieza por casa.

      ​Durante el 202​​1 dimos continuidad a la campaña creada en marzo de 2020 para hacer frente a la situación económica derivada de la pandemia, y contribuir al bienestar y permanencia de los estudiantes en la Universidad por medio de becas parciales.

      La solidaridad empieza por casa fue una campaña donde recibimos donaciones que permitieron entregar apoyos económicos a estudiantes para satisfacer sus necesidades básicas. Esta iniciativa se hizo de manera conjunta con otras dependencias de la Universidad: Desarrollo Estudiantil, EAFIT Social, la Oficina para el Éxito del estudiante y Apoyo Financiero.

      Con esta iniciativa evidenciamos el potencial que tienen todas las personas de la comunidad eafitense en su rol dentro de la sociedad, lo que en la actualidad se convierte en un propósito de humanidad y con la cual la solidaridad unió para dar posibilidades a cientos de jóvenes que reconocieron en un momento difícil, una esperanza.

      207

      beneficiarios de la campaña La solidaridad empieza por casa en 2021.

      10

      beneficiarios de la Beca Rescate para 2021.

      84.000.000

      de pesos en apoyos económicos a nuestros estudiantes.

      El Programa Nivelatorio con Aportes de Empleados

      El Programa Nivelatorio con Aportes de Empleados continuó impactando los proyectos de vida de los jóvenes de la ciudad
      Nuevos convenios de becas totales y parciales permitieron el el acceso y la permanencia a más estudiantes

      El 25 de noviembre un grupo de 56 estudiantes del grado once, de colegios estrato 1, 2 y 3 de la ciudad, se graduaron del Programa Nivelatorio con Aportes de Empleados 2021, una iniciativa que les permite nivelar sus conocimientos de matemáticas y lenguaje para aumentar sus posibilidades de acceso a la educación superior. Al final del evento se entregaron nueve becas a los mejores estudiantes, gracias a la unión de esfuerzos de la Universidad, la Corporación Amigos de EAFIT y la Fundación Sofía Pérez de Soto. Desde su creación, 840 bachilleres han pasado por el programa y 225 han obtenido becas.​

      Fundadores Diseño Urbano y Gestión del Hábitat: 1 estudiante.

      Beca Ernesto Yarce: 1 estudiante.

      Beca Eskole: 1 estudiante.

      Beca Global-EAFIT: 2 estudiantes.

      Beca Fraternidad Posgrado: 4 estudiantes posgrado.

      Beca Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres: 4 estudiantes posgrado.Beca Vamos Pa´Lante: 133 estudiantes.

      EAFIT dio la bienvenida a 12 estudiantes de la segunda cohorte del programa Becas Bicentenario

      ​Este programa, que es financiado por el Sistema General de Regalías, posibilitó que un grupo de estudiantes, provenientes de nueve departamentos del país, realicen sus estudios de doctorado en nuestra Universidad. Este esfuerzo conjunto contribuirá a la generación y transferencia de nuevo conocimiento científico que impulse el desarrollo económico, social y ambiental de Colombia y sus regiones.​

      Consolidamos el programa de acompañamiento integral para beneficiarios de Ser Pilo Paga y Generación E

      Este programa consistió en acciones y estrategias de bienestar que se desarrollaron desde la Universidad para acompañar en su proceso de formación universitaria a los beneficiarios de estos programas del Gobierno Nacional.

      Desde el año 2015 y hasta el semestre 2021-2 ingresaron a nuestra Universidad 1.870 beneficiarios de los programas Ser Pilo Paga (1.439) y Generación E – Excelencia (431) para quienes implementamos estrategias en los ámbitos académico, administrativo, psicosocial y económico- tecnológico, con el objetivo de contribuir con su permanencia y graduación oportuna. Al cierre de resultados del 2021-1 el 92% de los estudiantes de Ser Pilo Paga y el 95% de Generación E obtuvieron un promedios crédito acumulado igual o mayor a 3.5.​

      ​Para 2021 se le realizó una encuesta de factores de logro a la población activa y graduada, con una muestra de 491 respuestas, con la que se evidenció que el 80% de los encuestados consideró que la Universidad los acompañó en su proceso educativo.

      Recursos destinados a becas
      Tipo de Beca​Inversión 2021 cifras en pesos​​​
      Becas Derechoa Académicos​​72,785,400
      ​​​Becas Desarrollo Artístico​​159,750,028 
      ​​Becas de Idiomas EAFIT948,483,139
      ​​Becas Educación Permanente​​​106,161,499
      ​​Becas Fondo Lengua Extranjera​​​159,766,047 ​​​
      ​​Becas Formación Avanzada​​9,235,262,105​​​
      ​Becas Pregrado15,183,060,263
      Total general​​​21,865,268,481​

      Nuevas iniciativas para av​anzar en los asuntos de género

      Mesa de trabajo en género de EAFIT

      El semestre pasado, los representantes estudiantiles tuvimos la oportunidad de participar en un espacio de sensibilización sobre género y protocolo de género. Sin duda alguna, fue un espacio muy enriquecedor puesto que ser consciente de la violencia de género y comprender que no son hechos aislados, sino que forman parte de algo mayor, es un ejercicio complejo, en parte porque hay muchas acciones que están normalizadas por la falta de conocimiento, así que dicha sensibilización fue un despertar para todos los que asistimos. Además, como futuros profesionales y líderes, es fundamental identificar las características de la violencia de género, estereotipos y prejuicios de género, con el objetivo de acelerar la transformación necesaria para erradicar esta violencia”. Estefanía Gil Gallego, representante estudiantil al Consejo Académico.

      La Mesa de trabajo en género constituyó una articulación potente para fortalecer los temas de género como una apuesta estratégica de la Universidad. En el marco de esta Mesa se elaboró la propuesta de metodología para el diagnóstico de género en EAFIT, se diseñó un programa de formación en género para la comunidad eafitense y se adelantaron sensibilizaciones a grupos estudiantiles y tutores en el Protocolo para la equidad de género y la sexualidad diversa, con el fin de que puedan orientar correctamente a estudiantes que atraviesen por casos asociados al respeto. Finalmente, se hizo el diálogo Integridad y género: hacia la construcción de nuevas masculinidades como una apuesta de sensibilización al público en general.

      Acuerdos:
      1. La igualdad de género se encuentra establecida como uno de los objetivos de desarrollo sostenible priorizados por la Universidad EAFIT, en ese sentido nos preguntamos ¿cómo pueden ser transversales nuestras capacidades entre dependencias?
      2. Lanzamiento de la Mesa de Género de la Universidad EAFIT.
      3. Construcción de metodología para el Diagnostico de Género de la Universidad EAFIT.
      Propuesta para la construcción del diagnóstico de género de la Universidad EAFIT

      Con base en Inmujeres[1] 2011, y partiendo de las necesidades de una institución de educación superior, especialmente de la Universidad EAFIT, este tipo de diagnóstico busca:​​

      Identificar las brechas de género persis​tentes en los diferentes escenarios, y áreas de trabajo, teniendo en consideración que la naturaleza de la organización exige pensar en la comunidad universitaria, conformada por estudiantes, colaboradores, entre otros.

      Revelar los sesgos y barreras culturales y organizativas que limitan el aprovechamiento de las competencias disponibles en las instituciones y su desarrollo.

      Detectar mecanismos de resistencia al enfoque de género, iv) identificar avances en cuanto a la implementación de gestión de calidad con equidad de género en las organizaciones.

      Identificar y construir indicadores que permitan a corto, mediano y largo plazo realizar seguimiento a las acciones adoptadas en materia de equidad de género.

      Bajo esta lógica, un correcto diagnóstico institucional permitirá tomar decisiones y acciones claras, eficaces y eficientes que aporten a una gestión de calidad con perspectiva de género​​ dentro de la Universidad mediante sólidas estrategias a mediano y largo plazo que intervengan las barreras estructurales que impiden una correcta distribución de los roles entre mujeres y hombres.

      El Instituto Nacional de las Mujeres, por sus siglas INMUJERES, es una entidad del gobierno federal de México, cuyo objetivo es promover la igualdad sustancial de las mujeres en dicho país.

       

      ACMA, el lanzamiento espacial de las mujeres colombianas

      Mujeres dedicadas al campo aeroespacial en Colombia conformaron la Asociación Colombiana de Mujeres en Aeroespacial (ACMA) con el objetivo de generar mayor igualdad de género y participación de la mujer en la industria aeroespacial del país. En la iniciativa, que fue presentada el 22 de febrero del 2021, participaron varias estudiantes y profesoras eafitenses, entre ellas la profesora Olga Lucía Quintero Montoya.

      Investigación eafitense aporta a la perspectiva de género en relación a la movilidad activa ​

      El estudio Market study to determinate women’s active mobility patterns and mobility decision-making determinants in the city of Medellin fue realizado por Laura Isabel Rojas, docente e investigadora del Departamento de Mercadeo, para aportar a la construcción de una guía para la toma de decisiones de políticas públicas con perspectiva de género en relación a la movilidad activa en Medellín que consiste en el uso del propio cuerpo, o del cuerpo más vehículos mecánicos o eléctricos, para realizar viajes por la ciudad en las vías que se han integrado para ese propósito, además de la circulación junto a otros tipos de transporte.

      Comprende un análisis de movilidad en la ciudad desde la perspectiva de usuarias de estos servicios, orientada desde la perspectiva teórica del marketing transformativo, y aborda procesos de solución participativa desde la perspectiva del marketing, el consumo y el diseño de servicios.

      La investigación toma una perspectiva de género, incluyente no solo en términos de mujeres, mujeres cuidadoras y movilidad, también da unas bases para incluir a personas trans y proporciona claridades con respecto a las personas con condiciones de discapacidad y las personas encargadas de su cuidado, dando bases para una educación ciudadana y estrategias de comunicación.

      Diversidad y género

      Diversidad y género, un tema presente en nuestras conversaciones y reflexiones

       

      En 2021, nuestra Universidad se consolidó como un centro de pensamiento que propició espacios para el diálogo y el debate en torno al rol que cumplen las mujeres dentro de las diferentes esferas de la sociedad. Esto se evidenció con los 16 eventos con temática de género que tuvimos en EAFIT, organizados por los grupos estudiantiles, y las diferentes escuelas y áreas ​​administrativas.

      Ilustración de inclusión y diversidad del informe de sostenibilidad 2021

       

       

      ​Principales invitadas: ​

      Johana Bahamón, fundadora y directora ejecutiva de la Fundación Acción Interna

      Mónica Saraí Arango, nadadora artística olímpica.

      Estefanía Álvarez, nadadora artística olímpica.

      Cecilia Baena, patinadora colombiana.

      Juanita Goebertus, representante a la Cámara por Bogotá.

      María Emma Mejía, diplomática, periodista y política colombiana.

      Íngrid Betancur, víctima del Conflicto.

      Ángela Restrepo, microbióloga.(fallecida).

      Laura Sierra, docente e investigadora.

      Paola Andrea Arias, climatóloga.

      Mabel Torres Torres, exministra de Ciencia.

      María Paulina Castillo, directora comercial para Latinoamérica en Aequales.

      Liliana Vásquez, VP de Entornos de producto del Grupo Bancolombia.

      Con un foro global, EAFIT celebró el Día internacional de la mujer emprendedora

      Nuestra Universidad fue una​ de las sedes de XXII ForoMET: Global Summit, organizado por la Fundación MET Community. El evento, que se realizó de manera simultánea en Panamá, Estados Unidos y Colombia, fue una oportunidad para analizar la situación actual de las mujeres emprendedoras y las brechas sociales por superar. Esta jornada se inauguró con una conversación entre Angélica Mayolo, ministra de Cultura; Claudia Restrepo, rectora de la Universidad; y Elizabeth Martínez, gerente de la región andina de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial.

      ​F​​oroMET es una experiencia glo​bal para inspirar, conectar y apoyar a mujeres emprendedoras, empresarias y líderes de entidades comprometidas con la equidad y la igualdad. ​​

      Conferencistas principales:

      Claudia Restrepo, rectora EAFIT.

      Yanire Braña, directora MET Community.

      Angélica Mayolo, ministerio de Cultura de Colombia.

      Elizabeth Martínez, IFC Banco Mundial.

      Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.

      David Escobar Arango, director de Comfama.

      Maria Adelaida Saldarriaga, gerente de Avon.

      Mercedes Campuzano, empresaria.

      Maria Bibiana Botero, Presidenta Ejecutiva de Proantioquia.Masayo García, Government Engagement Director Mastercard.

      ¡Las escuelas y las dependencias se unieron a la conversación!

         

        Mujeres en Ingeniería

        ¿Por qué las filas de los baños son más largas para las mujeres? Con esta pregunta se inició este encuentro para estudiantes de la Universidad EAFIT, desarrollado por el Grupo de Estudios de Género de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, en el que participaron las docentes Elizabeth Suescún, Silvana Montoya y Liliana González junto a Karen Ortiz, docente invitada de la Universidad Nacional. Este encuentro fue un espacio para dialogar sobre el rol de la mujer en la ingeniería y para concientizar sobre la brecha de género que hay en la actualidad en estas áreas.

        Cátedra Matilda

        La Cátedra Matilda y las Mujeres en Ingeniería es una apuesta conjunta de varias universidades latinoamericanas: CONFEDI, ACOFI y LACCEI (Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions), que busca visibilizar, entender y reducir la brecha de género en esta área del conocimiento. Desde el año pasado nuestra Universidad participa como miembro institucional. Esta cátedra busca empoderar a las mujeres y visibilizar su importancia en el quehacer de la ingeniería, la ciencia y la tecnología para el desarrollo y el aporte a la transformación social.

        Algunas docentes como Silvana Montoya, profesora e investigadora del Departamento de Ingeniería Civil, hacen parte de los comités de investigación y educación que buscan aportar a la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres en ingeniería.

        Seminario anual Empresas que cierran brechas en Antioquia

        En este evento, que tuvo lugar el primero de diciembre y fue organizado por el Centro de Análisis Político de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno, se divulgaron los principales resultados del diagnóstico de la situación de las mujeres en el sector empresarial. Este seminario contó además con diversas intervenciones por parte de la empresa privada, el Centro Internacional para la Empresa Privada CIPE y la Universidad, y trajo invitados como John Zemko, director para América Latina del CIPE; Alejandro Olaya, gerente seccional Antioquia y gerente nacional de innovación y emprendimiento de la ANDI; Nathalia Figueroa, vicepresidenta de Comunicaciones y Mercadeo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia; Gheidy Gallo, consejera presidencial para la Equidad de la Mujer; entre otros.

        Vuelve a vivir el seminario

        Feminista por accidente. Una conversación con su autora: Salomé Gómez Upegui. Fecha: 12 de noviembre de 2021. Panelista: Salomé Gómez Upegui. Modalidad: presencial.

        Hablemos de Mujeres y Derecho. Feminismo y libertad de expresión: el caso de Carolina Sanín y la Universidad de los Andes (T-362 de 2020). Fecha: 18 de febrero de 2021. Panelistas: Natalia Ángel Cabo, Esteban Hoyos Ceballos, Alejandra Arcila Yepes. Modalidad: remota.

        Mujeres que abren caminos. Conmemoración del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer. Fecha: 10 de marzo de 2021. Panelistas: Valeria Mira, Gloria Gallego, Elena Montilla, Mónica Gil. Modalidad: remota.

        ¿Por qué abolir la prostitución? Una crítica feminista. Fecha: 22 de abril de 2021. Panelistas: Claudia Yurley Quintero, Helena Hernández, Juanita Goebertus, Stella Conto. Modalidad: remota.

        Cátedra abierta: La guerra sí tiene rostro de mujer (en alianza con la Cátedra de la Paz, la Memoria y la Reconciliación) Fecha: 15 de septiembre de 2021. Panelista: Gloria Gallego. Modalidad: remota.

        Acoso sexual laboral. Comentarios a partir de la sentencia T-140 de 2021. Fecha: 20 de octubre de 2021. Panelistas: Valeria Mira, Esteban Hoyos, Aura María Urrego, Julián Gaviria. Modalidad: remota.

        Conversación: Legítima defensa, violencia doméstica y mujeres que matan. Fecha: 7 de octubre de 2021. Panelistas: Maria Camila Correa Flores, Gloria Patricia Vasquez Ocampo. Modalidad: remota.

        Lanzamiento del libro: Violencias de género: entre la guerra y la paz. Fecha: 2 de octubre de 2021. Panelistas: Cristian Sanchez, Gloria María Gallego, Camila Gamboa, Claudia Patricia Restrepo. Modalidad: remota.

        Conferencia La guerra sí tiene rostro de mujer. Fecha: 15 de septiembre. Panelista: Gloria María Gallego, profesora e investigadora de la Escuela de Derecho.

        Conversación Acoso sexual laboral: comentarios a partir de la sentencia T-140 de 2021. Participaron Valeria Mira y Julián Gaviria, estudiantes de EAFIT; Esteban Hoyos, decano de la Escuela de Derecho; y la abogada Aura María Urrego.

        Desarrollo Institucional y Graduados

        Jueves del graduado:

        Mujeres TIC y EAFIT. Mujeres financiando y liderando emprendimientos femeninos en América Latina. Conferencistas: Alexa Clark, senior analist Pagna Partners, Johanna Molina, Cofundadora y head of accesibility the inter group. Claudia Salazar, Princial EWA Capital y Mónica Berríos, asesora de innovación y emprendimiento Mujeres empresarias chile. 29 de abril.

        Mujeres TIC y EAFIT. Diversidad en juntas directivas. María Andrea Trujillo Dávila, Alexander Guzmán Vásquez y Maritza Garzón Vargas. 3 de junio.

        Historias que transforman realidades: Mujeres que crean impacto. Juliana Zuluaga, Viviana Otálvaro y Lina Uribe. 22 de julio.

        Mujeres TIC y EAFIT. Transformando tu realidad a través del empoderamiento femenino. Paola Restrepo Ospina y Elizabeth Hoyos. 23 de septiembre.

        EAFIT Social

        El programa de voluntariado de EAFIT Social participó del 23 al 29 de noviembre en el encuentro El emprendimiento social como creador de valor social en la Universidad Tamaulipeca, México, con la ponencia Emprendimientos con enfoque de género, presentación de experiencias de EAFIT Social, a cargo de Mario Enrique Vargas Sáenz, director de esta unidad.

        También participamos en el XV Seminario de Economía y I Simposio Internacional La equidad de género al interior de las organizaciones, el 20 de octubre, que contó con conferencistas como Noemí Sanín, Paula Arango Gutiérrez, Juan Fernando Montañez y Mario Enrique Vargas Sáenz.

         

        Otros eventos en los que hablamos de Género en la Universidad

        Ser mujer y moverse en las laderas. Análisis de los factores de decisión y patrones de movilidad de las mujeres que habitan territorios informales de ladera.

        El 9 de febrero, los estudiantes Diego Gómez y Daniel Pineda presentaron la sustentación pública de su trabajo de grado de la maestría en Procesos Urbanos y Ambientales. Esta investigación es un viaje por las barreras de movilidad y las experiencias desatendidas de las mujeres que recorren a diario las laderas de la ciudad de Medellín.

        Eafitenses reflexionaron junto a colegas iberoamericanas sobre la violencia de género

        Académicas de Colombia, Chile, Guatemala, México, Argentina y España publicaron el libro titulado Violencias de género: entre la guerra y la paz, que refleja cómo la violencia de género persiste en la geografía iberoamericana. En la obra son coautoras las profesoras eafitenses Gloria Gallego García, de la Escuela de Derecho; y Marda Zuluaga Aristizábal, de la Escuela de Artes y Humanidades.

        El 2 de octubre, dentro de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, fue presentada esta obra con la conversación de algunas de las autoras y Claudia Restrepo, rectora de la Universidad.

        ​Acompañados desde el Departamento de Comunicación
        Tabla de Eventos
        FechaEventoModalidadDependencia Responsable
        28 de eneroJueves del Egresado Mujeres TIC y EAFITVirtualDirección de Desarrollo Institucional y Egresados
        8 de marzoJueves del Egresado Mujeres TIC y EAFIT. Así trabajamos por la equidad de género desde la comunidad eafitenseVirtualDirección de Desarrollo Institucional y Egresados
        19 de marzoMujeres colombianas, mujeres que inspiran. Mujeres en la ciencia, rompiendo paradigmasVirtualEscuela de Ciencias, en alianza con Semana, ISA y GOH.
        29 de abrilMujeres TIC y EAFIT Mujeres financiando y acelerando emprendimientos femeninos en América LatinaVirtualDirección de Desarrollo Institucional y Egresados
        28 de mayoWebinar: Mujeres y niñas superando la brechaVirtualEscuela de Verano
        3 de junioJueves del Egresado: Estereotipos culturales en el liderazgo. Mujeres TIC y EAFITVirtualDirección de Desarrollo Institucional y Egresados
        JulioDiversidad sexual y de géneroVirtualBiblioteca
        26 de agostoSerieclub Cuatro Ojos ¿Cuál es el papel de las mujeres en las revoluciones?VirtualUniversidad de los niños
        7 de septiembreEquidad de géneroVirtualDepartamento de Servicio Médico y Seguridad y Salud en el Trabajo
        23 de septiembreJueves del Egresado Mujeres TIC y EAFIT, Ocho verbos rectores para el liderazgo con propósito para 2021VirtualDirección de Desarrollo Institucional y Egresados
        28 de octubreMujeres en CienciasVirtualGrupos Estudiantiles

        Promoción del respeto por la diversidad de género

        Promoción del respeto por la diversidad de género y la inclusión de otras poblaciones

        Caso Mike Nicolás Durán

        Por primera vez en Colombia una persona se identifica en su cédula de ciudadanía y en su registro civil como una persona transgénero.

        Mike Nicolás Durán y el grupo de estudio de sexualidad diversa –GSDE, del Consultorio Jurídico de EAFIT, lograron que la Registraduría del Estado Civil cambiara la letra F, de femenino, por la T, de transgénero. Esto se realizó mediante dos acciones de tutela como mecanismo para proteger los derechos fundamentales a la igualdad, al buen nombre, a la identidad de género y al debido proceso.

        ¡Sin duda, este es un avance en la promoción del respeto por la diversidad de género y la inclusión en las instituciones educativas!

        Reconocimiento por la implementación del Protocolo de Atención Inclusiva en el Acceso a la Justicia para Personas con Discapacidad

        El Consultorio Jurídico recibió el 30 de septiembre de 2021 un reconocimiento por parte del Ministerio de Justicia y del Derecho por participar y cumplir con las pautas exigidas por los lineamientos internacionales de atención inclusiva en el acceso a la justicia de las personas con discapacidad establecidas en la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad y el protocolo del Ministerio.

        10

        usuarios con discapacidad atendidos durante 2021 para permitirles el acceso con inclusión a la justicia.​​

        6

        personas en situación de discapacidad en la comunidad eafitense​.

        Nuestra convicción en la convivencia, la paz, la justicia y la verdad

        El grupo de investigación Justicia y Conflicto trabajó en conjunto con la JEP

        Fruto de las investigaciones sobre guerra y secuestro en Colombia realizadas desde la Universidad, la JEP invitó a Gloria Gallego, profesora e investigadora, y al grupo de investigación en Justicia y Conflicto de EAFIT, a emitir un concepto sobre si las Farc cometieron crímenes de lesa humanidad como la esclavitud, durante las tomas de rehenes en el país.

        Eafitenses compartieron aprendizajes de PaZalo Joven sobre la verdad y la reconciliación
        Ilustración de inclusión y diversidad del informe de sostenibilidad 2021

        16 estudiantes y graduados de EAFIT participaron en Pazalo Joven, un programa convocado por la Fundación para la Reconciliación y el programa Generación V. Uno de los objetivos de esta idea era que los participantes crearan iniciativas artísticas, culturales y pedagógicas en las universidades para propiciar un diálogo social que ayudara a implementar las propuestas de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.

        Los niños compar​tieron lecciones para construir país en Conversaciones Posibles

        Comfama y EAFIT propiciaron una serie de encuentros con el fin de abordar algunas preguntas comunes en la sociedad, interrogantes que se sumaban a la situación que el país estaba viviendo en ese momento: la protesta social.

        En estos encuentros llamados Conversaciones Posibles, llegamos a algunas conclusiones en las que primaban el bienestar común de la sociedad, entre ellas, que debemos escucharnos, y aprovechar los talentos de cada persona.

        Encuentros de Conversaciones Posibles:

        27 de mayo: Tertulias para tejer confianza y pensamiento colectivo ante la incertidumbre

        Invitados: Juan David Ortiz, profesor, fundador y periodista de El Armadillo; Laura Velásquez, representante estudiantil ante el Consejo Académico de EAFIT y Yuranny Marín Alzate, egresada de la Universidad de Antioquia y reportera en el colectivo Morada.

        3 de junio: Resistencia pacífica y represión: ¿cómo propiciar un desacuerdo social no violento?

        Invitados: Federico Hoyos, exembajador de Colombia en Canadá y exconsejero presidencial; Melissa Toro, activista y directora de Putamente Poderosas; Daniel Suárez Montoya, activista; y María Maya, antropóloga, investigadora y cofundadora de El Armadillo.

        10 de junio: Futuro de Colombia: ¿cómo salir de la situación actual del país?

        Invitados: Andrea Robledo, integrante de la red de jóvenes de Mi Sangre; María Rocío Arango, profesora del Departamento de Humanidades de EAFIT; Laura Arango, estudiante de Literatura de la UPB; y Juan David Ortiz, periodista de El Armadillo y profesor de la Universidad de Antioquia.

        17 de junio: La extracción de polos opuestos. ¿Existe un camino político más allá de la polarización?

        Invitados: Sara Jaramillo, representante estudiantil de la Universidad de Medellín; Jorge Caraballo, editor de crecimiento de Radio Ambulante; José Jaime Vélez, gerente de Visualiza; y Juan David Ortiz, periodista de El Armadillo y profesor de la Universidad de Antioquia.

        24 de junio: La resistencia y el compromiso del arte. Los nuevos símbolos de la protesta social.

        5 de agosto: ¿Cómo construir país a partir de nuestras diferencias?

        Una alianza por la diversidad, la memoria y los derechos bioculturales en Nuquí

        El proyecto Diversidad, memoria y derechos bioculturales: herramientas de protección de la comunidad llegó a Nuquí gracias a la alianza entre la Escuela de Derecho, la Universidad de los Niños, Activos Colectivos Afro (ACUA), y comunidades indígenas y afro del municipio de Nuquí. Este proyecto cooperado a dos años y financiado por USAID (dentro del convenio Laser Pulse), tiene como objetivo principal comprender las formas más importantes de apropiación, uso y protección del territorio para determinar herramientas comunitarias de protección de sus lugares de vida y su bioculturalidad.

        El Consultorio Jurídico realizó un proyecto en conjunto con la Fiscalía General de la Nación para contribuir a la descongestión de la justicia penal con la consecución de representación de víctimas para que las personas puedan acceder a la justicia. Así mismo, este proyecto les permitió a los estudiantes que participaron de la iniciativa desarrollar competencias en esta área del conocimiento mientras realizan una labor social para este tipo de población.

        Encuentros por la paz y la reconciliación

        Escuela de De​​​​recho​

        Cátedra de la Paz, la Memoria y la Reconciliación: Un legado de verdad.

        El 22 de octubre de 2021 en conjunto con la Comisión de la Verdad, conversamos sobre los logros del proceso de paz con Alejandra Miller, comisionada de la verdad; Gloría María Gallego, profesora de EAFIT; Angélica Rettberg de la Universidad de los Andes; Max Yuri Gil de la Comisión de la Verdad y Claudia Restrepo, rectora de EAFIT.

        ​El 10 de septiembre de 2021 conversamos sobre la Ética de la memoria y el deber de la memoria con Gloría María Gallego y Marda Zuluaga, profesoras de EAFIT; y Marta Inés VIlla y Daniel Marín de la Comisión de la Verdad.

        El 13 de agosto conmemoramos los 30 años de la Constitución Política de Colombia en un evento organizado por Plural, la Universidad de Medellín, la Universidad de Antioquia, el Instituto Tecnológico Metropolitano, EAFIT, Teleantioquia y CosmoVisión.​

        En el semillero de investigación en Derecho Constitucional celebramos los 30 años de la Constitución Política de Colombia con dos encuentros académicos virtuales. En el primero, conversamos junto a Humberto de la Calle sobre el origen de la Constitución y los retos por los que atravesaba. En el segundo encuentro conversamos   sobre Constitución, desigualdad y educación con la participación de Isabel Segovia y Moisés Wasserman.

        Ilustración de inclusión y diversidad del informe de sostenibilidad 2021

        En el semillero de investigación en Derecho Administrativo conversamos con Gloria María Gallego, docente e investigadora; Mario Alberto Montoya, docente e investigador; José Roberto Guadarrama, estudiante de Derecho de ITAM; y Salomé Ramírez y María Isabella Rodríguez, estudiantes de Derecho de EAFIT sobre la Fuerza pública y la protesta.

        Escuela de Fi​​​nanzas, Economía y Gobierno

        Aula Abierta y Reflexiva

        El 7 de abril de 2021 reivindicamos el valor del encuentro entre estudiantes en un contexto de respeto por el disenso y la convivencia pacífica en la diversidad junto al profesor eafitense Thomas Goda.

        Hablemos de lo que pasa

        Espacio de conocimiento, conversación y escucha para comprender la coyuntura política por la que atravesó el país durante el primer semestre del año.

        Estos fueron los temas de conversación

        Colombia bajo la lupa de los prestamistas internacionales. 18 de mayo. Con los invitados Jaime Alberto Ospina, Álvaro

        Hurtado y Sara Gómez Montoya.

        Perspectivas de la reforma tributaria. 19 de mayo.

        Políticas públicas para prevenir el crimen y la violencia. Durante el mes de mayo con el profesor Santiago Tobón.

        Posibilidades de la política monetaria 27 de mayo. Con los invitados Cristian Castrillón, Carlos Esteban Posada y Miguel González Albisser.

        Medios y redes sociales, cómo entendernos en la coyuntura actual. 31 de mayo. Con los invitados Juan Gonzalo Betancur y Leonardo Góez Ramírez.

        Asesoría jurídica en el paro. 1 de junio. Con los invitados Manuela Soto Osorio, Manuela Flórez y Juan Sebastián Echeverri Parra.Política económica en tiempos de crisis. 2 de junio. Con la moderación de Jesús Alonso Botero y los invitados Liz Londoño, Diego Guevara y Carlos Esteban Posada.

        Proyecto de integ​ración social y cultural

        Proyecto de integ​ración social y cultural de población migrante y retornada de Venezuela

        El 28 de octubre de 2021, el Centro de Análisis Político de EAFIT y la Organización Internacional para las Migraciones, realizaron la clausura del Proyecto de integración social y cultural de población migrante y retornada de Venezuela con estudiantes de Instituciones Educativas de las comunas 5 - Castilla - y 10 - La Candelaria. En este evento de cierre, los estudiantes impactados compartieron sus impresiones sobre los talleres y los textos desarrollados en el transcurso de este proyecto.

        Además, se desarrolló una conversaci{on con los escritores Astrid Lander y Fanuel Hanán posibilitando la lectura de textos poéticos sobre migración, generando conciencia sobre la importancia de los procesos de escritura creativa para sublimar situaciones violentas.

        Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación

        El 14 de diciembre realizamos el cierre del proyecto “Acompañamiento a escenarios de diálogo y deliberación con enfoque metropolitano para aportar a la construcción de paz y la convivencia”, adelantado entre la Subdirección de Seguridad, Convivencia y Paz, del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, y el Centro de Análisis Político de EAFIT.

        En este evento nos acompañaron el Decano de la Escuela de Artes y Humanidades, Adolfo Eslava; Catalina Vélez, enlace técnico del proyecto; Juan Sebastián Aristizábal, jefe del Centro de Análisis Político de EAFIT; Cristina Londoño Gómez, coordinadora del proyecto; Diana Agudelo, escritora y conferencista; Gabriela María Guzmán, abogada; y Juan David Estrada, estudiante de Derecho

        ​EAFIT Social

        ​EAFIT Social

        Lideramos iniciativas de desarrollo territorial en los municipios antioqueños de San Rafael, Sonsón, San Carlos, Guatapé, Concepción, San Francisco, Argelia, Granada, La Ceja, San Vicente, Marinilla y Guarne con Prodepaz el 14 de diciembre, con los invitados, Óscar David Maya Montoya y Mario Enrique Vargas Sáenz.

        El 22 de junio participamos en Desafíos de las Comunidades y el Desarrollo Local en América Latina y el Caribe. Relevancia de la colaboración y el mantenimiento de conexiones firmes entre la comunidad de práctica de la OECD, EAFIT Social y CCI.

        Invitados: Alessandra Proto, jefa del Centro OCDE de Trento para el Desarrollo Local; Jorge Alberto Romero Hidalgo, secretario de Gestión y Desarrollo Universidad de Guanajuato; José Enrique Garcilazo, jefe adjunto de la División de Desarrollo Regional y Gobernanza Multiniveles OCDE; y Mario Enrique Vargas Sáenz, director de EAFIT Social.

        El 10 de febrero participamos del Comité Técnico Nacional del programa Mesoamérica sin hambre.

        MesEventoModalidadDependencia responsableAliado
        ​25 de f​​ebrero​¿Cómo vamos con los Acuerdos de Paz? Desde los excombatientes  ​Bimodal  Organización Estudiantil CEP N/A
        1 de marzoLeyes colombianas del  siglo XIX - exhibición digital​Virtual N/A
        25 de marzoCátedra Colombia, medios y política, Conferencia: La crisis de la democracia y la representación en América latina​Virtual Colegios de Estudios Superiores de Administración  
        Universidad ICESI  
        Universidad del Norte  ​
        22 de abrilLanzamiento Estudios de responsabilidad civil. Tomo II Virtual N/A
        12 de mayoWebinar: Mujeres y niñas superando la brecha​ En EAFIT sí hablamos de protesta social y movilizaciónVirtual N/A
        13 de mayoEn EAFIT Sí hablamos de reforma tributaria Virtual N/A
        18 de mayoEn EAFIT Sí hablamos de Democracia en tiempos de movilizaciónVirtual N/A
        22 de junioWebinar: Plan de Transformación Digital de la Rama Judicial, un análisis desde el diseño legalVirtual N/A
        14 de julio​Foros Hablemos Colombia. Nº 1. Tenemos que hablar de ChileVirtual Universidad Nacional de Colombia  
        Los Andes  
        Universidad del Valle, Uninorte e Industrial de Santander  
        Fundación Ideas para la Paz   
        Grupo SURA  
        Bancolombia
        12 de agostoLa democracia en Colombia: Crisis de representación política, comunicación y movilización social Bimodal Universidad del Rosario  
        Universidad Externado de Colombia   
        Universidad Javeriana  
        Buho  
        19 de agostoLa paz es un asunto de todos: ¿porque es importante el informe de la Comisión de la Verdad?Virtual ​KROC Institute  
        PROANTIOQUIA  
        Comfama  
        Comisión de la Verdad  
        Grupo Sura
        26 de agostoColombia visible con alcaldesPresencial ​N/A
        9 a 12 de septiembre​EAFITMUNPresencial ​N/A
        17 de septiembreSesión del Congreso de la República  Bimodal ​Congreso de la República
        23 de septiembre

        ​La paz es un asunto de todos  

        ¿Qué son las garantías de no repetición?  ​

        Virtual ​KROC Institute  
        PROANTIOQUIA  
        Comfama  
        Comisión de la Verdad  
        Grupo Sura  ​
        28 de septiembre​Comision de la Verdad: Camino Hacia el Informe FInal  ​  Presencial Comisión de la Verdad
        25 de noviembre​Cátedra sobre Pacto Global 2021 Paz y la implementación de los acuerdos Virtual ​N/A

        Otros indicadores de Incl​usión y Diversidad

        Otros indicadores de Incl​usión y Diversidad

        Estudiantes por estrato

          Participantes 2021-1Participantes 2021-2
        Pregrado

        Estrato

        No.

        %

        No.

        %

        1403 4,02388​4,08
        21.00710,05926​9,74
        31.722​17,19​​ 1.61817,02
        41.77317,70 1.65817,45
        52.452​24,472.264​23,82
        62.148​21,441.96220,64
        Desconocido5145,13688​7,24
         Total​​10,019 9,504 
          Participantes 2021-1Participantes 2021-2
        Pregrado

        Estrato

        No.

        %

        No.

        %

        1300,9537​1,21
        21665,28 1835,98
        3586​18,63​​62220,32
        468321,7172423,65
        551516,3754617,84
        635111,1633911,07
        Desconocido81525,9161019,93
         Total3,146 3,061 
        Tipo de empleadoPromedio de horas de capacitación
        HombresMujeres
         ​# de horas de capacitación recibidas por personal directivo masculino# de horas de capacitación recibidas por personal directivo femenino  
        Directivo20.82.9
        Administrativo8.110
        Docente17.113.

        Proyecto cultural

        ​​​​​​​​​​​​¡EAFIT se reafirma como epicentro cultural! 

         Una agenda que no se detuvo. De manera presencial y virtual la oferta cultural de la Universidad siguió a disposición de los grupos de interés de la ciudad y del país. El público volvió a sentir de cerca las diferentes manifestaciones artísticas y pudo compartir espacios que durante varios meses no fue posible habitar. Y sí, volvimos a sentir y a tocar la cultura, eje fundamental de nuestro proyecto educativo.

        En 2021, la trayectoria de EAFIT en su gestión y actividades culturales nos permitió una vez más establecer alianzas, ser referente y facilitar itinerancias artísticas con entidades nacionales e internacionales como Imesur, Circulart, Monkeyweek, Womex, Roma Records, Göethe Institute, Museo de Antioquia, Museo de Arte Moderno e Instituto Alexander Von Humboldt. La cultura y el arte acompañaron a la humanidad en la pandemia del covid-19. Ahora que vamos pasando la página de esta contingencia la invitación es a retomar iniciativas como estas, que reconcilian el espíritu con la realidad. 

        ​Y sonó la​ programación sinfónica 2021 desde la virtualidad, el modelo híbrido y la presencialidad  ​

        ¡Excelentes artistas! La Orquesta tiene un nivel muy alto y los artistas invitados son de excelente, o mejor dicho, de altísima calidad, y de primera línea. Lo que veo es que en el público hay mucha gente nueva yendo a los conciertos, y que en general tienen muy buena asistencia. Esto lo que me indica es que los artistas que la Orquesta invita a sus conciertos ayudan a convocar a la gente para que venga a ver los conciertos”.

        Pedro Velásquez
        Asistente a los conciertos de la Orquesta Sinfónica EAFIT

        ​A pesar de los retos y las limitaciones impuestas por la pandemia del covid-19, la Orquesta Sinfónica EAFIT le dio continuidad a su programación artística mediante la grabación y la emisión de conciertos virtuales, transmitidos en streaming y en diferido, y, posteriormente, presenciales con asistencia de público, de acuerdo con las normativas de aforo y distanciamiento emitidas por las autoridades competentes.  


        En 2021 programamos 61 eventos artísticos, los cuales obtuvieron un aproximado de 39.000 visualizaciones, contando tanto reproducciones virtuales vía streaming y en diferido, así como asistentes presenciales.

        En su Temporada Sinfónica 2021, la Orquesta mantuvo una importante participación de invitados nacionales e internacionales de alto nivel artístico. Contó con la presencia de 74 artistas invitados en 36 productos artísticos, los cuales tuvieron un total de más de 17.016 visualizaciones, contando tanto reproducciones virtuales vía streaming y en diferido como público presencial. ​

        Llega la nueva temporada de conciertos para la Orquesta Sinfónica EAFIT​

        Ver noticia

        La Orquesta Sinfónica EAFIT y el público se volverán a encontrar de manera presencial

        Ver noticia
        Icono Scroll
        ​Vive de nuevo los Conciertos de la Orquesta Sinfónica EAFIT ​
        Concierto Inaugural de Temporada 2021. Beethoven & Schubert
        II Concierto de Temporada 2021. Música y esperanza
        IV Concierto de Temporada 2021. Semana Santa
        Pavana para una infanta difunta
        Una oportunidad para la música de cámara 

        Las limitaciones de aforo y presencialidad impuestas a los entes culturales durante la pandemia de covid-19 también llevaron a incrementar los conciertos y las grabaciones de grupos instrumentales de cámara conformados por músicos de la Orquesta.  

        Este logro contribuyó a impulsar el desarrollo profesional individual de cada uno de los músicos de la agrupación. Así mismo, la estrategia le dio una importante difusión al repertorio de música de cámara. Así, en 2021 se presentaron 19 conciertos de cámara con una audiencia de 7.126 visualizaciones, contando tanto reproducciones virtuales vía streaming y en diferido como público presencial.  

        Es de resaltar la acogida del público al repertorio de música de cámara, así como la posibilidad de hacer presencia en escenarios pequeños como la Casa Teatro El Poblado, el Museo de Arte Moderno de Medellín y la Casa de la Cultura “La Barquereña” de Sabaneta, entre otros.

        Escucha algunas de las presentaciones de cámara:
        III Concierto de Cámara | Temporada 2021​
        V Concierto de Cámara | Temporada 2021 | Orquesta Sinfónica EAFIT
        VI Concierto de Cámara | Temporada 2021 | Orquesta Sinfónica EAFIT
        VII Concierto de Cámara | Temporada 2021 | Orquesta Sinfónica EAFIT
        Alianzas que fortalecen y expanden nuestro proyecto cultural sinfónico 

          Conciertos de temporada​

          CONCIERTOS PRESENCIALES

          18 

          CONCIERTOS REMOTOS

          7

          Otros conciertos de la temporada​

          CONCIERTOS PRESENCIALES

          21 

          CONCIERTOS REMOTOS

          15

          ​Conciertos de temporada
          FechaConcierto / Evento
          11 de febreroConcierto Inaugural de Temporada 2021 – Beethoven & Schubert
          18 de febreroI Concierto de Cámara 2021
          25 de febreroII Concierto de Temporada 2021 – Música y Esperanza
          12 de marzoIII Concierto de Temporada 2021 – Energía que contagia
          18 de marzoII Concierto de Cámara 2021
          2 de abrilIV Concierto de Temporada 2021 – Semana Santa
          8 de abrilIII Concierto de Cámara 2021
          15 de abrilIV Concierto de Cámara 2021
          29 de abrilV Concierto de Cámara 2021
          4 de mayoConcierto de Aniversario EAFIT 2021
          8 de mayoSilencio - Homenaje a las víctimas del conflicto social en Colombia
          22 de mayoOrquestas Unidas: Metales y Percusión de América
          27 de mayoVI Concierto de Cámara 2021
          10 de junioCelebración 30° aniversario de Idiomas EAFIT
          16 de junioConversatorio: Sinfonía No. 15 de Shostakovich (versión de cámara)
          17 de junioVII Concierto de Cámara 2021
          22 de junioHomenaje a Hilda María Olaya Estefan – 20 años en EAFIT
          24 de junioV Concierto de Temporada 2021 – De Mozart a Stravinsky
          13 de julioVIII Concierto de Cámara 2021 – Vientos Sinfónicos (presencial)
          18 de julioBeethoven en su tinta – Concierto en Familia No. 2 (2021)
          21 de julioFlashmob de bienvenida a estudiantes 2021-2
          28 de julioConcierto de Cámara de interés social (Fundación Hospital San Vicente de Paúl)
          29 de julioVI Concierto de Temporada 2021 – Una velada latinoamericana
          4 de agostoConversatorio Historia del Tango de Astor Piazzolla
          5 de agostoIX Concierto de Cámara 2021
          10 de agostoVII Concierto de Temporada 2021 – Caleidoscopio Sonoro
          12 de agostoX Concierto de Cámara 2021
          19 de agostoVIII Concierto de Temporada 2021 – Concierto Claroscuro
          26 de agostoIX Concierto de Temporada 2021 – Quinta de Beethoven
          27 de agostoClase maestra de dirección de orquesta – Quinta de Beethoven
          4 de septiembreMúsica de Cámara: Metales y Maderas (MAMM)
          7 de septiembreConcierto de despedida del Claustro Comfama San Ignacio
          9 de septiembreConcierto Didáctico – Viajando por el agua
          16 de septiembreConcierto Didáctico – Interactúa con la Orquesta (Tertulia Sinfónica Didáctica)
          17 de septiembreXII Concierto de Cámara 2021
          19 de septiembreConcierto A Cielo Abierto – Medellín Cultural
          24 de septiembreGala lírica de Zarzuela – Por las calles de Madrid
          29 de septiembreConcierto para exposición de NEXOS (periódico estudiantil)
          7 de octubreXIII Concierto de Cámara 2021 – Ensambles de la Sinfónica EAFIT
          8 de octubreConversatorio y cata musical: Cuarteto de Cuerdas No. 5 de Blas Emilio Atehortúa
          8 de octubreX Concierto de Temporada 2021 – Reencuentro Sinfónico con Teresita Gómez
          9 de octubreMúsica para Maderas, Metales y Percusión (MAMM)
          ​Exposiciones con las que preservamos la memoria y apoyamos nuevos talentos

           El Centro de Artes volvió a ser epicentro de la creatividad, la memoria y el talento de algunos de los mejores representantes nacionales de las artes plásticas. En 2021 los eafitenses, los visitantes y la ciudadanía pudimos disfrutar de las siguientes muestras, en las que hubo presencia de unas veinte mil personas. Se realizaron, además, 55 visitas guiadas.

          Umbral 21: tiempo

          El período del confinamiento como experiencia urbana, doméstica, corporal, sanitaria y onírica. Así se planteó la exposición Umbral 21: Tiempo, que reunió distintas obras artísticas que exploran la estética de la pandemia del covid-19 y se presentó con acceso libre en las plataformas digitales. Esta muestra artística, que se desarrolla cada año con artistas emergentes, convocó en 2021 a quienes estaban generando arte en los nuevos medios digitales en una exposición virtual. La muestra reunió cerca de 10 producciones.

          Ver noticia

          Memorias de papel

          Cartas y textos basados en testimonios de mujeres que vivieron la violencia del conflicto armado colombiano; mapas y grupos de personas reflejo de la globalización que dan cuenta del desarraigo, el desplazamiento forzado y las migraciones; y trabajos formados por rejas y dibujos de personas yacientes que representan la opresión, el miedo y la falta de libertad. De eso se compuso la exposición Mem​orias de papel, una revisión de la obra de la artista colombiana Miriam Londoño. Fue un recorrido personal por la vida de la artista durante los últimos 15 años, a través de temas como la migración, el feminismo, el conflicto armado en Colombia y la exclusión social.

          Ver noticia

          En la calle de los sueños rotos

          En la calle de los sueños rotos es la exposición de Jorge Zapata. Fueron 100 piezas que representan una visión del centro de Medellín, con sus habitantes, sus dinámicas sociales y su diversidad urbana. Se trató de una retrospectiva a su creación en distintos formatos (pinturas con acrílico sobre diversas superficies, dibujos en radiografías y obras creadas con objetos encontrados en las calles del centro que el artista resignifica). La exposición se presentó en la Sala de Artes del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas de EAFIT el 23 de noviembre.

          Ver noticia

          También desarrollamos tres presencias expositivas en el campus con las que buscamos divulgar de manera novedosa la obra de escritores y los acontecimientos trascendentales de la historia, de la literatura y del arte. Fueron, en total, tres exposiciones en el campus: Albert Camus, una voz en el tiempo; Federico Fellini, una manera divina de narrar la vida; y Jim Morrison. Un fuego inspirador a 50 años de su muerte.​

          Albert Camus: una voz en el tiempo

          El año de 1960, cuando EAFIT nació para transformar su entorno, fue tiempo de grandes cambios de la humanidad, pero también del fallecimiento accidental de uno de los grandes de la literatura universal: el escritor francés, nacido en Argelia, Albert Camus, quien influyó en el mundo de las letras y del humanismo.

          Ver noticia

          Federico Fellini. Una manera divina de narrar la vida

          Siempre será el tiempo para celebrar la obra cinematográfica del italiano Federico Fellini (Rímini, Emilia-Romaña, 20 de enero de 1920-Roma, 31 de octubre de 1993), bien sea conmemorando su nacimiento, como lo hizo EAFIT en 2020 con una amplia muestra de su cinematografía, bien sea afirmando, como lo hace esta exposición, el impacto que en la historia del cine tuvo su desbordante imaginación, que develó la condición humana –en sus situaciones más cotidianas– tejiendo con la realidad, la ficción y la alucinación.

          Ver exposición

          Jim Morrison, un fuego inspirador a 50 años de su muerte

          La poesía y el canto de James Douglas Morrison (Melbourne, Florida, 1943-París, 1971) nos siguieron asombrando en su inconmensurable versatilidad cincuenta años después de su muerte. Nos convocan a un viaje íntimo, el de vivir el miedo en toda su dimensión como un acto de desafío y de desacralización de las dictaduras civilizadoras, consumistas y comunitaristas. Recordamos su obra, tras cinco décadas de su desaparición, en un momento en que el anacrónico y el viejo orden condenan la experiencia de la vida que insiste en la armonía natural y se resiste a la intimidación social, a la homogenización, a la normalización, a la degradación de la tierra y sus habitantes.

          Ver noticia
          ​La diversidad musical también dijo presente 

          “Mi ambición como educador es que todas las personas tengan la misma posibilidad, ya que el fin último de la educación es despertar la capacidad de asombro de cada estudiante; inculcarle la pasión por el conocimiento para que cada uno de sus días sea una elegía de lo humano. Que su paso por la vida no sea en vano”.

          Juan David Caro Guzmán
          Ingeniero industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana.

          Otros conciertos nos permitieron, en tiempo de pandemia, mantener el referente y la memoria en nuestras audiencias fieles, como epicentro de una agenda de conciertos y artistas diversos. Este componente es estratégico y asegura integridad, diversidad y sensibilidad social como proyecto educativo institucional y fundamental. Se beneficiaron 1125 personas.  

          Duo Aust (Alemania)

          Se trata de uno de los dúos de piano y clarinete más relevantes del mundo. Son los alemanes Aust, que se presentaron con el apoyo y alianza del Göethe Institute y el Alexander Von Humboldt Institute. Asistieron 390 personas. La actividad se cumplió el jueves 2 de septiembre en el Auditorio Fundadores.

          Amantes del Futuro

          Un total de 435 asistentes presenciaron el concierto realizado con el apoyo de Roma Records. Los invitados fueron dos de los más importantes Dj’s mexicanos en la investigación y la creación de la cumbia sonidera o rebajada. Fue el 25 de noviembre en el Auditorio Fundadores.

          Valeriano Lanchas (bajo barítono) y Juan David Mora (docente de piano de EAFIT)

          Recital que se cumplió el 18 de agosto a las 7:00 p.m. en el Teatro Metropolitano. Se interpretaron obras de Francis Poulenc, Gioacchino Rossini, Hector Berlioz y Henri Duparc.

          58 Festival de Música Religiosa de Popayán

          Participó el profesor eafitense Juan David Mora en el piano. Fue el 31 de marzo en el Teatro Valencia de Popayán. Como se reseña en la página de Facebook del Festival, la actividad rescató la música tradicional caucana a través de fusiones rítmicas, demostrando que se trata de un evento que no solo promueve cultura sino además el rescate de las tradiciones musicales del departamento.

          El Cineclub EAFIT amp​lió sus audiencias en la virtualidad

          Los encuentros de nuestro tradicional Cineclub se vivieron desde la virtualidad. El primer semestre estuvo dedicado al cineasta William Wyler, director de grandes clásicos del séptimo arte en el siglo XX, con la coordinación de Juan Carlos González. El segundo semestre se enfocó en el tema de las revoluciones desde la perspectiva del cine, y estuvo liderado por María Fernanda Arias y Daniel Saldarriaga. Los asistentes pudieron disfrutar de estos espacios a través de la plataforma Webex. 

            Estas fueron las películas que se proyectaron en el primer semestre: William Wyler, el artesano de Hollywood

            ​Los amantes del cine se encantarán con William Wyler, protagonista del Cineclub de EAFIT 

            22 de febrero. (Come and Get It, 1936).

            1 de marzo. Jezebel (1938).

            8 de marzo. Cumbres borrascosas (Wuthering Heights, 1939).

            15 de marzo. La carta (The Letter, 1940).

            5 de abril. La loba (The Little Foxes, 1941).

            12 de abril. La señora Miniver (Mrs. Miniver, 1942).

            19 de abril. Los mejores años de nuestra vida (The Best Years of Our Lives, 1946).

            26 de abril. Brigada 21 (Detective Story, 1951).

            3 de mayo. La princesa que quería vivir (Roman Holiday, 1953).

            10 de mayo. Horas desesperadas (The Desperate Hours, 1955).

            24 de mayo. La calumnia (The Children's Hour, 1961).

            31 de mayo. Funny Girl (1968).

            Con Revoluciones comienza una nueva temporada del Cineclub de EAFIT

            Cineclub segundo semestre de 2021

            26 de julio. El acto de matar (Joshua Oppenheimer, Indonesia, 2012, 117 minutos).

            2 de agosto. Perfumed Nightmare (Kidlat Tahimik, Filipinas, 1977, 95 minutos).

            9 de agosto. Marat-Sade (Peter Brook, Reino Unido, 1967, 119 minutos).

            23 de agosto. Juan Moreira (Leonardo Favio, Argentina, 1973, 102 minutos).

            30 de agosto. Chaco (Diego Mondaca, Bolivia - Argentina, 2020, 77 minutos).

            6 de septiembre. Primer programa de cortos:  

             Los rollos perdidos de Pancho Villa (Gregorio Rocha, México, 2003, 49 minutos).

             Now (Santiago Álvarez, Cuba, 1965, 6 minutos).

             Cartas de Siberia (Chris Marker, Francia, 1957, 62 minutos).

             

            13 de septiembre. El viento del este (Jean-Luc Godard, Francia, 1970, 95 minutos).

            20 de septiembre. El aficionado (Krzysztof Kieślowski, Polonia, 1979, 117 min).

            27 de septiembre. Memorias del subdesarrollo (Tomás Gutiérrez Alea, Cuba, 1968, 104 minutos).

            4 de octubre. Juan de los muertos (Alejandro Brugués, Cuba, 2011, 100 minutos).

            11 de octubre. Segundo programa de cortos:

             Welcome to the Third World (Guillermo Gómez Peña, USA-México, 2004, 2 minutos).

             Bicentenario (Pablo Álvarez Mesa, Colombia - Canadá, 2020, 43 minutos).

             Tropic Pocket (Camilo Restrepo, Colombia, 2011, 10 minutos).

             Las Expansiones (Manuel Ferrari, Argentina - Alemania, 2017, 32 minutos).

             

            25 de octubre. Nacida en llamas (Lizzie Borden, USA, 1983, 90 minutos).

            8 de noviembre. Las margaritas (Věra Chytilová, Checoslovaquia, 1966, 74 minutos).

            22 de noviembre. Haz lo correcto (Spike Lee, USA, 1989, 120 minutos)​.

            Un nuevo año para Amar y comprender la ópera 

            Amar y comprender la ópera, nuestro programa cultural dedicado a apreciar este arte musical y dramático, tuvo, en 2021, una nueva temporada a través de las plataformas virtuales. El primer semestre lo dedicamos a Giuseppe Verdi y la conmemoración de los 120 años de su muerte, mientras que la segunda mitad del año el turno fue para el barroco y sus intérpretes más reconocidos: Ottavio Rinuccini, Jacopo Peri y Giulio Caccini.

            Esta es una nueva oportunidad para amar y comprender la ópera

            Ver noticia

            Amar y Comprender la Ópera 2021- 2

            Icono Scroll
            Estas fueron las novedades de la Editorial EAFIT

            Regresamos a la presencialidad, pero sin abandonar la virtualidad para presentaciones y entrevistas con autores, y para generar más conversaciones. Tanto en el primer como en el segundo semestre, en la Editorial EAFIT tuvimos novedades editoriales que presentamos a la comunidad universitaria en la Librería Acentos o en las ferias en las que participamos, en especial en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.

            Participación en ferias del libro: 6 (II Feria Virtual del libro Académico, Feria Cultura y Libros, Feria editorial La Propia, 80° Feria del Libro de Madrid, 15° Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín y Feria del Libro del Eje Cafetero).      

            Presentaciones y conversaciones: 59, de las cuales 40 fueron virtuales. En estos espacios participaron 9.279.  ​​

            43 publicaciones de libros.
            34 reimpresiones.
            50 ​EBook.
            20 libros repositorio y portal.
            2 o​bjetos culturales (Cuaderno del bosque, Bolsa del bosque).

            Presentación de novedades editoriales

            Producciones académicas en las áreas de psicología, música, ingeniería, historia y ciencias políticas hicieron parte de los estrenos del primer semestre de 2021 que trabajamos en formato físico y digital. También, desde junio, en la Editorial EAFIT reactivamos las presentaciones académicas con charlas junto a personajes de las letras.

            Ver noticia

            Estuvimos presentes en la Fiesta del Libro y la Cultura

            Con tertulias sobre las obras y sus autores, en la Editorial EAFIT realizamos nueve lanzamientos en la decimoquinta edición de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, que tuvo lugar entre el 24 de septiembre y el 3 de octubre. “La Fiesta del Libro destaca el talento local y nacional, y está orientada a los escritores de la ciudad y a los libros que publicamos las editoriales independientes, comerciales y universitarias”, dijo Claudia Ivonne Giraldo, jefa de la Editorial EAFIT.

            Ver noticia

            Presentaciones y conversaciones

            Activamos las conversaciones con nuestros lectores y socios del Club de Lectores con 40 presentaciones virtuales y 19 presenciales. Tuvimos la participación de 9.279 personas que nos vieron y conversaron con nosotros.

            Amplía esta información

            Otras actividades

            Presentación de El hombre, la mujer y la vaca, novela corta de Rocío Vélez de Piedrahíta, escrita y publicada en la década de los años 60, pero con plena vigencia en la actualidad en torno a los derechos de las mujeres en el campo. Iniciativa con la Alianza 4U.

            Feria del Libro del Eje Cafetero. Presentación: Ana Tulia Gutiérrez, directora de EAFIT Pereira; y Claudia Ivonne Giraldo, jefa de la Editorial EAFIT. Paisajes, café y libro. 9 de octubre.

            Club de lectores: 180 nuevos inscritos

            Organización del Salón del Libro Universitario del G8 en Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín: 12 editoriales universitarias de Medellín, unidas en un Salón para ofrecer sus novedades.

            21.026 ejemplares vendidos.

            La Editorial publicó los trabajos científicos y literarios de 107 escritoras científicas y literarias, así como en crítica de arte, en libros individuales o colectivos.

            Otras actividades culturales que pudimos volver a disfrutar 

            Durante 2021 realizamos otras actividades en el campus y de manera virtual para contribuir a la formación de públicos y a la consolidación de EAFIT como epicentro cultural de la Medellín, Colombia y el mundo. ​

            El Trueque Literario 2021, otro espacio que se vivió en el campus

            Se desarrolló el 20 y 21 de octubre en la placa deportiva cubierta y contó con la participación de 169 asistentes.

            · Libros recibidos: 793.

            · Libros intercambiados: 445.

            · Acciones de cultura: 33.

            Exhibiciones y exposiciones en la Sala de Patrimonio Documental

            Homenaje a los indígenas de Colombia.

            · Leyes colombianas del siglo XIX.

            · ¿Y para qué la poesía en época de crisis?

            · Rafael Pombo.

            · Vientos en la música.

            · Antioquia en unas páginas.

            · Bibliotecas universitarias: un patrimonio de todos (G8 Bibliotecas y Alianza 4U Bibliotecas).

            · Viajeros. ​

            ----------------------------------

            10 sesiones del club de lectura
            Asistencia en modalidad combinada: 304.

            Programación

            ​Nueve sesiones de la serieclub Cuatro Ojos​

            Cuatro Ojos Serieclub es una iniciativa del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas y de la Universidad de los Niños en la que se propician conversaciones en torno a la ciencia y el arte como maneras de ver el mundo, usando como medio las series audiovisuales. El Serieclub se realiza el último jueves de cada mes a través de la plataforma YouTube y es de acceso libre.

            · Total asistentes: 1.677

            · Presenciales: 23

            · Virtuales: 411

            · Reproducciones: 1243

            Algunas de las series abordadas en 2021 fueron: ¿Cómo nos inspira la literatura?, ¿Por qué viajar a Marte?, y ¿Cómo curar antes de nacer?

            Estas son algunas de las series analizados en 2021

            Ganadores del festival de Creación Literaria

            Elena Zapata, Laura Caycedo, Dulce María Rico, Julián Vanegas y Juan Pablo Tabares se inspiraron en la literatura, la naturaleza, la ciencia, y la fauna y la flora del Valle de Aburrá para imaginar nuevos mundos. Sus obras fueron las ganadoras de la edición 2021 del Festival de Creación Literaria para Niños y Jóvenes, concurso que anualmente lideran la Universidad de los Niños, el pregrado en Literatura y el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas. La premiación se desarrolló durante la programación de la Fiesta del Libro y la Cultura.

            · Inscritos: 253.

            · Evaluados: 246.

            · Instituciones: 47.

            Ver más información

              ​Encuentros de Desarrollo Artístico

              Festival de la Canción: 400 personas de forma pr​esencial y 1000 visualizaciones.

              Segundo Encuentro de Danzas Urbanas: 400 personas de forma presencial y 672 visualizaciones.

              Concierto de Navidad: digital y 128 visualizaciones.

              Cuarta edición de Escénica Festival de Teatro: 450 asistentes.

              Ballet de Guanajuato: 200 asistentes.

              Folcloreada Nacional Universitaria: 580 visualizaciones.

              Jazz, Cuerdas y Tambores: 1126 visualizaciones.

              Noche Coral: 300 asistentes.

              Temporada de Teatro: 200 asistentes.

              Ecléctico en Café Converso: 50 personas.

              Un café Ecléctico: 50 personas.

              Revista de danza y baile: 400 asistentes.

              Lectura acta concurso de Microrrelato: 282 visualizaciones.

              Día del Jazz: 51 visualizaciones.

              Hay tiempo para todo-Grupos de Expresión Artística: 48 visualizaciones. ​

               

              Recursos destinados para artes y patrimonio ​

              11,671,650,694​

              La cultura china también fue protagonista

              El Instituto Confucio realizó 11 eventos culturales durante el año en EAFIT y otros espacios de la ciudad.

              Conferencia La cultura china en las historias, Universidad Cooperativa de Colombia. 13 de mayo.  

              Clubes de chino:  

              Historias clásicas y la cultura china, 26 de mayo.

              5 canciones chinas y las historias que les dieron origen, 14 de julio.

              La nueva moda entre los jóvenes chinos-la Fiesta de Música, 29 de septiembre.  

              El “extenso proceso” del matrimonio chino, 27 de octubre.

              Comportamientos chinos que son extraños a la vista de los latinos y viceversa, 24 de noviembre.

              Clubes de conversación 2021:  

              La vida universitaria en China y Colombia, 25 de junio.

              Las ciudades donde crecimos, 30 de julio.

              Mis sueños para el futuro, 24 de septiembre.

              Memorables experiencias de la infancia, 22 de octubre.

              Los 10 objetos imprescindibles para mi vida, 19 de noviembre.

               

              ​​​​Aplicación total de recursos universitarios​

              308,492,556,745​

              Avanzamos en la ​transformación curricular

              Programas de pr​​​egrado

              40%

              en 2021*

              60%

              acumulado**

              ​*    10 programas de pregrado hicieron su proceso de transformación en 2021.

              ** 15 pregrados acumulados uqe ya realizaron su proceso de transformación curricular.

              De los 25 pregrados de EAFIT con registro calificado, 15 (60%) han recibido aprobación del Cosejo Académico desde 2019 para iniciar el proceso de transformación curricular (3 son programas nuevos, 8 correspon​​den a renovaciones de registro y 4 corresponden a reformas curriculares). ​De los 15 programas en transformación, 10 ya obtuvieron la aprobación por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN), 2 se encuentran en espera de este aval y 3 están en preparación interna para radicar ante la autoridad gubernamental en 2022.​

              Programas de ​​posgrado​

              De los 93 programas de posgrado con registro calificado, desde 2019 se ha realizado el proceso de transformación curricular en 15 (16%), que ya obtuvieron la aprobación por parte del MEN.


              ¡​Más avance​​s!

              La Vicerrectoría de Aprendizaje lideró, junto con otras áreas administrativas y departamentos académicos, la creación de seis instrumentos y mecanismos que dan cuenta de procedimientos y requerimientos institucionales y nacionales para evidenciar las condiciones de calidad de los programas académicos en sus procesos de registro calificado. En el acompañamiento del rediseño de programas por competencias de la oferta de la Universidad, realizado durante 2021 por el equipo de gestión curricular, se logró un 76% de avance.

              El proceso de transformación curricular abarca la creación de programas nuevos por competencias con aprobación del MEN, las renovaciones de registro calificado y las reformas curriculare​​s por competencias (este último proceso para aquellos programas que deciden transformarse aunque no tengan vencimiento del registro calificado).​

              Así se vive la transformación en las escuelas y programas​​​

              Ciencias Aplicadas e Ingeniería

              Se propuso una reforma curricular, centrada en la alineación de los programas de pregrado con el modelo educativo por competencias y resultados de aprendizaje, el modelo de acreditación ABET y la flexibilidad y la modularidad de los programas. En 2021 los pregrados en Geología, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Sistemas presentaron sus propuestas de reforma curricular y recibieron la aprobación por parte del Consejo Académico.

              La reforma curricular dará paso a la renovación de los programas a un enfoque por competencias, la profundización de los estudiantes en sus áreas de interés de la profesión y la inclusión de asignaturas que amplíen el espectro de conocimientos de los estudiantes del programa.

              Reforma curricular de cuatro pregrados de la Escuela de Administración-Gerencia y Empresa​

              Comenzó una nueva era para cuatro pregrados de la Escuela de Administración-Gerencia​ y Empresa​: Mercadeo, Negocios Internacionales, Administración de Negocios y Contaduría Pública. Las modificaciones en los planes de estudio buscan enfrentar los nuevos desafíos de estas áreas del conocimiento, afianzando en los estudiantes el saber aplicado para resolver los problemas de las actuales organizaciones y, así, generar valor y desarrollo. Campos como la analítica de datos, la internacionalización y la apuesta de las empresas hacia la sostenibilidad financiera, ambiental y social hacen parte del nuevo diseño curricular de los pregrados que comenzó a implementarse en el primer semestre de 2022. Todo como parte de un proceso que inició hace cuatro años y que fue aprobado por el Consejo Académico de la Universidad.​

              Lee noticia completa
              Icono Scroll
              Maestrí​a en Estud​ios Humanísticos y pregrado en Música​

              En el marco de la solicitud de renovación de registro calificado y del proceso de acreditación de alta calidad ante el Ministerio de Educación Nacional, el equipo de trabajo de la maestría en Estudios Humanísticos actualizó su plan curricular incorporando el enfoque por competencias, lo cual permitirá tener un control y seguimiento más claro de los objetivos de formación en investigación en humanidades.  

              También, se envió al Ministerio de Educación Nacional la reforma curricular del pregrado en Música. Esta reforma tiene en cuenta las recomendaciones de los pares evaluadores, por lo que asegura índices de calidad para el futuro.

              ​Propiciamos nuevas maneras de aprender

              Portafolio de diplomados virtu​​​ales en alianza con la OPM Scala

              En el marco de la alianza realizada con Scala Higher Education, se diseñaron y virtualizaron 20 diplomados que hacen parte de la Oferta de Educación Continua. Este proceso implicó la integración de profesores de las diferentes escuelas, tanto de planta como externos, como expertos temáticos para el diseño de los programas y la articulación con el equipo de Scala para la virtualización y la comercialización de dichos programas.

              20

              Diplomados virtuales

              11

              Apertura de grupos

              785

              millones

              Valor total matrículas

              291

              Matriculados

              Diez años del Medialab, un​a ventana a la cultura digital y los cibermedios

              Durante una década, el Medialab de la Universidad, adscrito al pregrado en Comunicación Social, ha servido de laboratorio de experimentación a estudiantes de este programa y de otros de EAFIT; y trabaja con diferentes dependencias de la Institución para construir servicios o productos comunicativos que respondan a contextos tecnológicos emergentes, además de articular procesos de investigación e innovación con formación y transferencia. Son diez años dedicados al conocimiento, la experimentación y la creación de contenidos digitales con impacto en la sociedad. Se ubica en las salas 201, 208 y 315 del bloque 38.

              Estudiantes eafitenses en modalidad blended

              La contingencia sanitaria que vivió Colombia y el mundo hizo que esta modalidad se potenciara, lo que ya venía ocurriendo inclusive antes de 2020.

              Posgrados

              ​Programas blended: 761
              Programas virtuales: 307 ​​

              Pregrados

              Cursos blended: 983
              ​Cursos virtuales: 228 ​​​

              Educación permanente

              ​Cursos cortos y diplomados: 894 ​

              Icono Scroll

              Oferta académica en otras modalidades

                Maestría en Gerencia Integral por Procesos (3 cursos nuevos).

                Maestría en Administración de Instituciones de la Salud (2 cursos nuevos).

                Maestría en Agronegocios (4 cursos nuevos).

                Maestría en Lectura y Escritura (10 cursos nuevos). 

                Maestría en Agronegocios (4 cursos nuevos).

                Maestría en Mercadeo (2 cursos nuevos).

                Cursos virtuales y blended para acreditación ante el MEN (28 mínimos).

                7 (+ 1 en construcción).

                21 programas abiertos con 240 matrículas.​​​​​​

                ​​Aprendizaj​​e por retos 
                Innovación pedagógica ​e innovación legal ​

                En el primer semestre de 2021 realizamos, en la Escuela de Derecho, un proyecto tipo concurso con Renting Colombia para el rediseño de la experiencia de usuario persona natural. Este concurso se extendió aproximadamente seis semanas y tuvimos la participación de tres equipos interdisciplinarios de tres pregrados. En el segundo semestre planteamos un proyecto especial con tres grupos interdisciplinarios (junto con Ingeniería de Diseño de Producto y Mercadeo) para proponer una solución a las personas de la tercera edad y así entender mejor los productos financieros con Bancolombia.

                Fercha, un ​vehículo creado por estudiantes para aportar a la movilidad sostenible

                Un grupo de estudiantes de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería recibieron el apoyo de Autogermana BMW para proponer una alternativa de movilidad sostenible. El resultado: un elemento móvil morado que se roba los corazones de quienes lo conocen. Se denomina Fercha, un vehículo urbano eléctrico y unipersonal que desarrolló un grupo de estudiantes de Ingeniería de Diseño de Producto de la Universidad y que contó con el auspicio de la empresa privada.

                EAFIT y Post​obón construyeron un vehículo que facilita la labor de los recicladores

                Se trata de un vehículo de tracción humana desarrollado por estudiantes y profesores de diferentes escuelas de la Universidad que participan en Kratos, programa en alianza con Postobón que promueve el aprendizaje experiencial y que favorece los ecosistemas de diálogo entre la industria y la academia. El vehículo, que se entregó en junio a la empresa de reciclaje Recimed, se denomina proyecto Movilidad Ecológica Incluyente y busca facilitar el trabajo de los recicladores de Medellín. “Básicamente lo que buscamos es efectuar la entrega, de la mano de Kratos, de un vehículo que va a colaborar con el esquema operativo del reciclaje en la ciudad”, afirma José Jaime Pérez, gerente de Responsabilidad Extendida de Postobón. Esta iniciativa ayuda a mejorar la calidad de vida de los recicladores y permite un mejor aprovechamiento de los recursos. “Es muy importante saber que la industria y las diferentes instituciones apoyan la labor de los recicladores y ponen su granito de arena para el proceso de los materiales reciclables”, anota Carlos Zapata Echavarría, reciclador de Recimed.

                Muestras de pro​​yec​to​​s de estudiantes
                 
                Inventiva EAFIT​

                Se trata de la muestra semestral de los estudiantes de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería. Un total de nueve pregrados exhibieron ante la comunidad universitaria sus desarrollos en un espacio en el que se encuentran desde juegos de mesa hasta dispensadores, fogatas y muebles impresos en 3D. En el primer semestre la actividad se cumplió del 31 de mayo al 4 de junio, mientras que en el segundo se extendió entre el 23 y 26 de noviembre.

                Exposición Lego

                Actividad académica que se desarrolló el 22 de septiembre en el espacio contiguo a la Librería Acentos. Se denominó @Lego #minifigures en escala aumentada y fue organizado por estudiantes de segundo semestre del pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto, quienes pasaron horas en sus talleres en la elaboración de sus creaciones.

                Feria de Pensamiento de Mercadeo

                Se cumplió el 3 de noviembre con propuestas gastronómicas que presentaron los estudiantes de primer semestre de Mercadeo, Comunicación Social y Diseño Interactivo como parte de la materia Pensamiento de Mercadeo. Fueron en total 17 propuestas de los estudiantes.

                The light is on

                Evento en el que, cada semestre, los estudiantes del pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto toman un concepto. En 2021 se apropiaron de verbos relacionados con el espacio para crear una lámpara desde un concepto sostenible. La presentación del resultado final se trasladó hasta las redes sociales.

                Nos conectamos con las necesidades de las organizaciones

                ​Iniciamos la transformación del Departamento de Prácticas Profesionales y seguimos conectando a los estudiantes con las organizaciones ​

                ​Con el propósito de potenciar sus capacidades y seguir fortaleciendo la conexión con las organizaciones realizamos la escisión del Departamento de Prácticas Profesionales al trasladar a la jefatura, los asesores y los mentores a la Dirección de Desarrollo Institucional y Graduados. Desde la Vicerrectoría de Aprendizaje se continúa liderando el componente académico de la práctica profesional y de la actualización tanto de las modalidades de práctica como del curso de prepráctica.

                En 2021 logramos un resultado de ubicación de 1.785 estudiantes correspondiente al 100 % distribuido así: 1.691 estudiantes en Colombia y 94 en el resto del mundo.

                Fortalecimiento de los vínculos entre academia e industria 

                En 2021, desde la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingenierías, se crearon diversos proyectos tanto con empresas como otras instituciones, con el fin de generar conocimiento aplicado, desarrollar nuevas tecnologías, responder a problemas complejos de la sociedad, transferir capacidades a partir del aprendizaje interdisciplinario y reforzar nexos de apoyo para beneficiar a los estudiantes y a los docentes de la escuela. Esto permitió que los participantes establecieran vínculos en los que se intercambiaron saberes, experiencias, ideas y se desarrollaran proyectos que aportan al mejoramiento de las necesidades sociales.}

                  (Departamento de Ingeniería de Producción): mejora el proceso de preparación de pedidos en centros de distribución con uso intensivo de mano de obra.​

                  El Departamento de Ingeniería Mecánica y Renault Sofasa se unieron en una iniciativa a través de la que es posible que los estudiantes del pregrado contribuyan al desarrollo de proyectos para darle solución a algunas de las necesidades de la empresa, mientras esta aporta los recursos económicos para asumir el pago de los créditos de las materias que hacen parte del plan de estudios asociado al proyecto.

                  ¡Seguimos tejiendo saberes entre organizaciones! Es el caso del vínculo entre el Grupo Bancolombia y el D-Lab de EAFIT, que se ha fortalecido por el intercambio de saberes y el desarrollo, buscando conectar propósitos compartidos con conocimiento aplicado. De esta manera, surge un proyecto colaborativo de diseño entre Bancolombia, la Escuela de Derecho, y los pregrados en Ingeniería de Diseño de Producto y Mercadeo de EAFIT, con el fin de proponer soluciones financieras para el adulto mayor.

                  ​Creación de juntas asesoras

                  ​Se conformaron las juntas asesoras de los programas de Ingeniería Civil, Ingeniería de Producción, Ingeniería de Diseño de Producto, Ingeniería Agronómica e Ingeniería Mecánica. Esto con el fin de compartir saberes, experiencias y generar conversaciones en torno a los factores diferenciadores, las fortalezas y las oportunidades de mejora de cada pregrado frente a los requerimientos de la industria y las necesidades de la sociedad.  Se realizaron una vez al año y estuvieron conformadas por egresados, profesionales de la industria y docentes de cada pregrado.

                  Consolidación de modelos curriculares flexibles a través de Rutas de Aprendizaje con enfoque corporativo 

                  ​Las Rutas de Aprendizaje​ de Educación Permanente son modelos curriculares flexibles enfocados en la cualificación de perfiles laborales a partir de la definición clara de competencias y resultados de aprendizaje que se van alcanzando a través de varios cursos.  

                  Durante 2021 el enfoque de las Rutas de Aprendizaje se dio hacia las empresas con el fin de acompañarlas en la reducción de brechas de los empleados con respecto al perfil definido y esperado, así como en la generación de capacidades internas para desempeñarse en nuevos perfiles requeridos en la organización.

                  Suscribirse a

                  Nuestras sedes

                   

                  Línea nacional: 01 8000 515 900

                  WhatsApp: (57) 310 899 2908

                   

                  Carrera 49 N° 7 Sur-50

                  Línea nacional: 01 8000 515 900

                  Línea de atención: (57) 604 2619500

                   

                  Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

                  Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

                  Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

                  Carrera 15 #88-64 oficina 401

                  Línea de atención: (57) 601 6114618

                  Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

                  Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

                  Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

                  Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co