Analítica y Cadenas de Suministro

A1

Categoría según convocatoria Minciencia 2021

Ingeniería y Tecnología

Área del conocimiento

Acerca de nosotros 

    Líneas de Investigación

    1. Analítica.
    2. Gestión de la cadena de suministro.

      Profesores asociados

      Líder del grupo de investigación

      Paula Alejandra Escudero Marín

      Correo electrónico: pescuder@eafit.edu.co

      Conoce el perfil del líder

      Otros investigadores

      Sebastián Arango Muñoz 
      Hoover Arley Arbelaez Betancur 
      Alejandro Arenas Vasco 
      Laura María Giraldo Castrillón
      Santiago López Restrepo
      José Alejandro Montoya Echeverri 
      Santiago Ortiz Arias
      Juan David Palacio Domínguez
      Jorge Isaac Pemberthy Ruiz
      Miguel Alejandro Pinzón 
      Juan Pablo Restrepo Lopera
      Brahyan Esteban Ríos Soto 
      Rojas Díaz Daniel
      Sara Roldán Montoya

      Convocatorias

      Conoce las oportunidades en actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación que tiene nuestro grupo.

      Conoce las convocatorias
      Imagen Convocatorias

      ¿Quieres saber más?

      ¡Déjanos tus datos!

      Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
      Diligencia la información según lo que se indica en cada uno de los campos.

      Antes de enviar la información autoriza el tratamiento de datos personales y acepta los términos y condiciones.

      Contacto

      Estudios musicales

      A

      Categoría según convocatoria Minciencia 2021

      Humanidades

      Área del conocimiento

      Acerca de nosotros 

        Líneas de Investigación

        1. Composición.
        2. Dirección.
        3. Interpretación.
        4. Musicología Histórica.
        5. Música aplicada.
        6. Música y tecnología.
        7. Teoría de la música.

          Profesores asociados

          Líder del grupo de investigación

          Federico García De Castro

          Correo electrónico: fgarciac1@eafit.edu.co

          Conoce el perfil del líder

          Convocatorias

          Conoce las oportunidades en actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación que tiene nuestro grupo.

          Conoce las convocatorias
          Imagen Convocatorias

          ¿Quieres saber más?

          ¡Déjanos tus datos!

          Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
          Diligencia la información según lo que se indica en cada uno de los campos.

          Antes de enviar la información autoriza el tratamiento de datos personales y acepta los términos y condiciones.

          Contacto

          Estudios en Psicología y Cambio Social

          B

          Categoría según convocatoria Minciencia 2021

          Ciencias Sociales

          Área del conocimiento

          Acerca de nosotros 

            Líneas de Investigación

            1. Estudios del comportamiento.
            2. Evaluación del Comportamiento.
            3. Medicina Comportamental.
            4. Trabajo y organizaciones.

              Profesores asociados

              Líder del grupo de investigación

              Mariantonia Lemos Hoyos

              Correo electrónico: mlemosh@eafit.edu.co

              Conoce el perfil del líder

              Otros investigadores

              Isabela Cano Aguilar 
              Verónica Córdoba Sánchez 
              Camila Duque Pineda 
              María del Pilar Guevara González
              Carla Cristina Maldonado Bedoya
              Ana María Peralta Vélez
              Susana Torres Cadavid
              Gloria Carolina Úsuga Arcila 
              Andrés Miguel Vásquez Ochoa

              Convocatorias

              Conoce las oportunidades en actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación que tiene nuestro grupo.

              Conoce las convocatorias
              Imagen Convocatorias

              ¿Quieres saber más?

              ¡Déjanos tus datos!

              Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
              Diligencia la información según lo que se indica en cada uno de los campos.

              Antes de enviar la información autoriza el tratamiento de datos personales y acepta los términos y condiciones.

              Contacto

              Estudios en filosofía, hermenéutica y narrativas

              A1

              Categoría según convocatoria Minciencia 2021

              Humanidades

              Área del conocimiento

              Acerca de nosotros 

                Líneas de Investigación

                1. Estudios de hermenéutica y lenguaje.
                2. Estudios de historia y narrativas.
                3. Estudios de literatura, edición y creación.
                4. Estudios filosóficos.

                  Profesores asociados

                  Líder del grupo de investigación

                  Juan Pablo Pino Posada

                  Correo electrónico: jppinop@eafit.edu.co

                  Conoce el perfil del líder

                  Otros investigadores

                  María Alejandra Arcila Yepes 
                  Daniel Oscar Clavijo Tavera
                  Juan Manuel Cuartas Restrepo
                  Matilda Andrea Lara Viana 
                  Daniel Mejía Saldarriaga
                  Sergio Adrián Palacio Tamayo 
                  Cristian Alejandro Suárez Giraldo 
                  Mauricio Vélez Upegui 

                  Convocatorias

                  Conoce las oportunidades en actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación que tiene nuestro grupo.

                  Conoce las convocatorias
                  Imagen Convocatorias

                  ¿Quieres saber más?

                  ¡Déjanos tus datos!

                  Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
                  Diligencia la información según lo que se indica en cada uno de los campos.

                  Antes de enviar la información autoriza el tratamiento de datos personales y acepta los términos y condiciones.

                  Contacto

                  El método analítico y sus aplicaciones en las ciencias sociales y humanas

                  A1

                  Categoría según convocatoria Minciencia 2021

                  Ciencias Sociales

                  Área del conocimiento

                  Acerca de nosotros 

                    Líneas de Investigación

                    1. Análisis del discurso social y político.
                    2. Individuación psíquica y colectiva.
                    3. Mediación analítica en contextos institucionales.
                    4. Salud psíquica y sabiduría práctica.
                    5. Toma de decisiones y pensamiento intuitivo.

                      Profesores asociados

                      Líderes del grupo de investigación

                      Juan Diego Lopera Echavarría

                      Correo electrónico: diego.lopera@udea.edu.co

                      Conoce el perfil del líder

                      Horacio Manrique Tisnés

                      Correo electrónico: hmanriqu@eafit.edu.co

                      Conoce el perfil del líder

                      Otros investigadores

                      Isabella Builes Roldán
                      Lina Marcela Gil Congote
                      Mateo Jaramillo Amaya 
                      Valentina Jaramillo Appleby
                      John Daniel Londoño Martínez
                      Juan Diego Lopera Echavarría 
                      Karen Yanitza Mena Moreno
                      Monserrat Ordóñez Echeverri
                      Natalia Restrepo Ruiz 
                      Cristian Camilo Solarte Aragón
                      Carolina Valle Zuluaga
                      Carolina Vásquez Villegas
                      Paula Andrea Zuluaga Fernández

                      Convocatorias

                      Conoce las oportunidades en actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación que tiene nuestro grupo.

                      Conoce las convocatorias
                      Imagen Convocatorias

                      ¿Quieres saber más?

                      ¡Déjanos tus datos!

                      Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
                      Diligencia la información según lo que se indica en cada uno de los campos.

                      Antes de enviar la información autoriza el tratamiento de datos personales y acepta los términos y condiciones.

                      Contacto

                      Comunicación y Estudios Culturales

                      A

                      Categoría según convocatoria Minciencia 2021

                      Ciencias Sociales

                      Área del conocimiento

                      Acerca de nosotros 

                        Líneas de Investigación

                        1. Aprendizaje transmedia y entornos virtuales.
                        2. Comunicación, cultura y poder.
                        3. Estudios ciberculturales y transmediales.
                        4. Periodismo y narrativas.

                          Profesores asociados

                          Líder del grupo de investigación

                          Jorge Iván Bonilla Vélez

                          Correo electrónico: jbonilla@eafit.edu.co

                          Conoce el perfil del líder

                          Otros investigadores

                          Alfonso Buitrago Londoño
                          María Alejandra Lopera Velásquez
                          María Paola Podestá Correa
                          Dora Alejandra Ramírez Vallejo
                          Camilo Andrés Tamayo Gómez
                          Mario Enrique Vargas Saenz

                          Convocatorias

                          Conoce las oportunidades en actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación que tiene nuestro grupo.

                          Conoce las convocatorias
                          Imagen Convocatorias

                          ¿Quieres saber más?

                          ¡Déjanos tus datos!

                          Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
                          Diligencia la información según lo que se indica en cada uno de los campos.

                          Antes de enviar la información autoriza el tratamiento de datos personales y acepta los términos y condiciones.

                          Contacto

                          Innovación, Empresarismo y Sostenibilidad (GUIES)

                          A

                          Categoría según convocatoria Minciencia 2021

                          Ciencias Sociales

                          Área del conocimiento

                          Acerca de nosotros 

                            Líneas de Investigación

                            1. Empresarismo.
                            2. Innovación.
                            3. Sostenibilidad.

                              Profesores asociados

                              Líder del grupo de investigación

                              Paula Marcela Hernández Díaz

                              Correo electrónico: phernand@eafit.edu.co​

                              Conoce el perfil del líder

                              Otros investigadores

                              María Paola Podestá Correa
                              Mario Enrique Vargas Saenz

                              Convocatorias

                              Conoce las oportunidades en actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación que tiene nuestro grupo.

                              Conoce las convocatorias
                              Imagen Convocatorias

                              ¿Quieres saber más?

                              ¡Déjanos tus datos!

                              Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
                              Diligencia la información según lo que se indica en cada uno de los campos.

                              Antes de enviar la información autoriza el tratamiento de datos personales y acepta los términos y condiciones.

                              Contacto

                              Abierta la convocatoria a mujeres afrodescendientes e indígenas que quieran estudiar con beca en EAFIT

                              Marzo 21, 2025

                              La beca Valle del Naidí cubre el 100 % de la matrícula para los pregrados en Ingeniería de Sistemas y en Diseño Interactivo, e incluye apoyo financiero para alimentación y transporte. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 8 de abril. 

                              Esta beca, una iniciativa de EAFIT y la organización Manos Visibles, reafirma el compromiso con la equidad y la inclusión, apostando por una educación de calidad. Más información sobre la beca en este enlace​. 

                              Dirigido a mujeres afrodescendientes e indígenas de Colombia, este programa brinda acceso a formación profesional de alto nivel en Ingeniería de Sistemas y Diseño Interactivo en EAFIT. Se trata de una convocatoria que celebra el talento y la determinación de estas mujeres, reafirmando el compromiso con su acceso a espacios de liderazgo y conocimiento en la era digital.  

                              Según Paula Moreno Zapata, presidente de Manos Visibles, “la educación es una herramienta clave para la transformación social. Con este fondo queremos que más mujeres afrodescendientes e indígenas accedan a oportunidades en el sector tecnológico, fortaleciendo sus liderazgos y su impacto en el territorio”.

                              El Fondo de Becas Valle del Naidí reafirma el compromiso de EAFIT y la organización Manos Visibles con la equidad y la inclusión, apostando por una educación de calidad. Se busca fortalecer el talento étnico en el sector tecnológico, abriendo oportunidades para el desarrollo profesional y el impacto social de estas jóvenes en sus comunidades.  

                              Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos  de EAFIT, afirma que “estamos convencidos  de que la educación es el gran motor de movilidad social en el país, y por eso es necesario desarrollar proyectos y estrategias para generar inclusión en mujeres afro y especialmente en áreas de tecnología. Por eso estamos muy felices de unir capacidades de ambas instituciones para seguir sumando acciones decididas en la transformación de acceso a la educación superior en el país”.

                              ¿Qué ofrece la beca?

                              El Fondo Valle del Naidí cubre el 100 % de la matrícula en la Universidad, además de ofrecer un programa de bilingüismo, apoyo financiero para alimentación y transporte, formación complementaria, refuerzo académico y un plan de mentoría y liderazgo.

                              Son candidatas para la beca mujeres afrodescendientes (afro, negras raizales, paleneuqeras) o indígenas, entre 16 y 28 años, que residan o puedan trasladarse a la ciudad de Medellín. Deben haber obtenido el título de bachiller en los últimos 5 años, así como tener los resultados de las pruebas Saber 11. Se excluyen las candidatas que tengan títulos profesionales universitarios. Fortmulario de inscripción aquí.

                              Otra población impactada

                              Este fondo es parte del movimiento Valle del Naidí, que en cinco años ha impactado a más de 2.000 personas, reafirmando la educación como motor de cambio. A través de Naidí Girls, desde 2023 ha formado a más de 300 niñas y mujeres afrodescendientes e indígenas en tecnología. La iniciativa fortalece el talento étnico en STEAM (sigla en inglés para las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) y promueve un ecosistema de innovación inclusivo en Medellín. Además, los fondos de becas de pregrado de Manos Visibles han sido clave para la equidad racial y territorial, apoyando a más de 70 jóvenes líderes en Medellín, Cali y el Pacífico, desde hace 13 años.

                              Uno de esos procesos formativos, es el que tuvieron 27 mujeres afrodescendientes entre 16 y 28 años durante 2024, quienes se formaron en el programa técnico laboral en Desarrollo Web de Nodo, el centro de formación en nuevas tecnologías en EAFIT, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.  Otras beneficiadas fueron 60 niñas entre 10 y 17 años, quienes se graduaron en habilidades STEAM.

                              Mayores informes:
                              Alejandro Gómez Valencia
                              Área de Contenidos EAFIT
                              Departamento de Comunicación
                              Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​

                              Leyenda de la imagen
                              Más que una beca, Valle del Naidí es un movimiento que impulsa el liderazgo, la formación en tecnología y el acceso a oportunidades de alto impacto. En la imagen, la primera generación de Naidí Woman formadas en el programa técnico laboral en Desarrollo Web en EAFIT, en 2024.
                              Categoría de noticias EAFIT
                              Sección de noticias EAFIT
                              Bloque para noticias recomendadas
                              Idioma Noticias
                              Programa académico Noticias
                              Dependencias

                              Las nuevas generaciones aprenden distinto, el reto es enamorarlas de aprender

                              Marzo 20, 2025

                              Este miércoles 19 de marzo se llevó a cabo Apex, un espacio en el que diversas iniciativas inspiradoras de aprendizaje experiencial, impulsadas por las distintas Escuelas y dependencias de EAFIT fueron presentadas en la Plazoleta del Estudiante por profesores, personal administrativo y estudiantes.

                              La muestra se enmarcó en la quinta edición de Acción EAFIT, una semana dedicada al aprendizaje experiencial, con un enfoque especial en metodologías basadas en juegos y simulaciones. A través de actividades formativas, muestras y mentorías, la comunidad universitaria se ha conectado con el modelo educativo institucional.

                              Al inicio del pasillo, las piezas de Jenga se desplazan al ritmo de preguntas desafiantes. Más adelante, un dado gigante rueda, vinculando a los participantes con una experiencia digital sobre el Informe de Autoevaluación Institucional. En otra mesa, las cartas se destapan, una a una, para hablar de conceptos jurídicos, mientras los más curiosos exploran mundos con gafas de realidad aumentada.

                              Todas estas experiencias cobraron vida este miércoles 19 de marzo en Apex: Muestra de iniciativas inspiradoras de aprendizaje experiencial, un espacio donde el juego y la simulación fueron protagonistas de una jornada que reafirmó que, en EAFIT, se aprende diferente. El evento se llevó a cabo en el marco de la quinta edición de Acción EAFIT, una semana en la que la comunidad universitaria se ha congregado en torno a una programación variada enfocada en el modelo educativo institucional.

                              Profesores y estudiantes de las cinco Escuelas, personal administrativo de la Universidad e invitados del Colegio Hontanares compartieron cómo se vive el aprendizaje experiencial dentro y fuera del aula.

                              Un ejemplo de ello es Innverso, una iniciativa liderada por Jorge Hernán Mesa Cano, profesor de la Escuela de Administración de EAFIT. “Nos dimos a la tarea de buscar una industria que tuviera un problema y desarrollar juegos como alternativa. Seleccionamos la industria del café, la cual enfrenta una problemática en el relevo generacional. A partir de eso, nos pusimos como reto atraer a los jóvenes al mundo del café, y así pasa en las universidades: las nuevas generaciones aprenden distinto, el reto es enamorarlas de aprender”, afirma el profesor.

                              Actualmente, Innverso es una spin-off con siete juegos diseñados para fortalecer la capacidad de imaginar, innovar y emprender. Esta iniciativa nació en el Grupo de Investigación en Emprendimiento e Innovación y se ha integrado a la asignatura Imaginación y Creatividad, del Núcleo de Formación Institucional, como una estrategia efectiva para el desarrollo de diferentes habilidades en los estudiantes.

                              El impacto de estos juegos ha motivado la creación del Club de Juegos, un espacio donde estudiantes de diversas disciplinas exploran el aprendizaje lúdico. Jerónimo Gil Giraldo, estudiante de Ingeniería Matemática y miembro del club, destaca cómo estas dinámicas mejoran la concentración y el aprendizaje, logrando que los participantes se involucren activamente en las clases. “Creo que hoy en día la atención se pierde muy fácil. Cuando juegas, tienes algo tangible en las manos, lo que te ayuda a enfocarte más. Además, aprendes de otras formas, más didácticas”.

                              En el marco del proceso de acreditación institucional, EAFIT ha implementado una estrategia innovadora de gamificación, diseñada por la Escuela de Artes y Humanidades. A través de su ecosistema de laboratorios, Ecolabs, y el pregrado en Diseño Interactivo, se creó un juego de retos basado en una narrativa con el personaje Lardi, cuyo propósito es fortalecer la apropiación de los resultados de la autoevaluación y el sentido de pertenencia con la Universidad.

                              “Funciona como un ‘camino de la vida’, donde Lardi, basado en una ardilla (un personaje emblemático de la Universidad), acompaña a los participantes en el proceso de acreditación. A medida que avanzan, deben responder preguntas y, según su desempeño, reciben tarjetas con puntajes. Al final del recorrido, dependiendo de la cantidad de puntos obtenidos, pueden llevarse un souvenir”, explica Paula Colorado Chávez, profesora de la Escuela de Artes y Humanidades.

                              El Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas también se sumó a Apex con tres actividades diseñadas para promover el aprendizaje basado en juegos. Una de ellas fue un recorrido virtual por sus instalaciones mediante gafas de realidad aumentada, en el que los participantes enfrentaron retos para explorar y conocer mejor los recursos disponibles.

                              Como complemento, Luis Fernando Ramírez Quintero, integrante del equipo de formación en competencias informacionales y digitales, destacó que la biblioteca cuenta con material bibliográfico especializado en gamificación, disponible en formato físico y digital. Estos recursos pueden solicitarse en el segundo piso de la biblioteca o a través del correo formacion@eafit.edu.co.

                              Otra iniciativa destacada en Apex fue Kratos, un grupo estudiantil de EAFIT que resuelve desafíos tecnológicos y de ingeniería a través de proyectos innovadores. María Gabriela Zabala Barrios, estudiante de quinto semestre de Ingeniería Mecánica y miembro del grupo desde hace dos años, explica que Kratos trabaja en retos propuestos tanto por empresas como por los mismos estudiantes.

                              “Hemos desarrollado varios proyectos. Por ejemplo, Postobón, uno de nuestros patrocinadores, nos presentó un reto en el que sus operarios debían cargar manualmente cajas con botellas. Nosotros diseñamos un vehículo que facilita su movilidad y reduce la carga laboral”, señala.

                              Además de proyectos aplicados a la industria, Kratos participa en competencias como la de Vehículos de Tracción Humana (VTH), donde los estudiantes diseñan, manufacturan y promueven sus creaciones. Aunque su base es la ingeniería, el grupo está abierto a estudiantes de todas las áreas, reconociendo el valor de la interdisciplinariedad en la resolución de problemas.

                              Aprender jugando, simulando y haciendo


                              El aprendizaje experiencial es un pilar fundamental en el modelo educativo de la Universidad, ya que se adapta a las nuevas generaciones y a sus formas de adquirir conocimiento. Para el profesor Jorge Hernán, esta metodología es clave porque "el aprendizaje hoy es para toda la vida, y si lo hacemos a través de juegos es mucho mejor. Motiva a los estudiantes y les ofrece herramientas para desarrollar habilidades significativas y duraderas".

                              Desde la perspectiva docente, esta transformación responde a la necesidad constante de evolución en la educación. La profesora Paula destaca que "la educación siempre está en constante cambio, y la didáctica debe adaptarse a las necesidades del entorno. Nuestros estudiantes cada vez demandan más y, como profesores, también exigimos más recursos y nuevas formas de enseñanza, no solo para hacernos entender, sino para generar interacciones más directas y circulares".

                              Los estudiantes también reconocen el valor de estas metodologías, pues les permiten aplicar el conocimiento en contextos reales. María Gabriela resalta que "lo que aprendo, tanto de modelaciones como de soldadura, lo puedo aplicar en Kratos de una manera mucho más práctica". Esto no solo mejora su preparación profesional, sino que también fortalece su confianza al enfrentarse a desafíos reales antes de ingresar al mundo laboral. Así, el aprendizaje experiencial no solo transforma la manera de enseñar, sino que prepara a los estudiantes para un futuro en el que la teoría y la práctica van de la mano.

                              Mayores informes:
                              Alejandro Gómez Valencia
                              Área de Contenidos EAFIT
                              Departamento de Comunicación
                              Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

                              Leyenda de la imagen
                              Las actividades de Acción EAFIT se desarrollarán hasta este jueves 20 de marzo, con talleres, mentorías y espacios de networking.
                              Categoría de noticias EAFIT
                              Sección de noticias EAFIT
                              Bloque para noticias recomendadas
                              Idioma Noticias
                              Público Noticias
                              Dependencias

                              Biofilia, una exposición que invita a reflexionar sobre nuestra relación en la naturaleza

                              Marzo 17, 2025

                              Esta exposición, realizada entre ocho instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, ofrece experiencias interactivas, colecciones científicas, fotografías y textos, a través de las cuales se busca que más de 400 mil personas reflexionen sobre la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

                              Además de las exposiciones itinerantes en cinco regiones y de instalaciones permanentes, Biofilia impulsa una estrategia de investigación y divulgación científica con jóvenes, comunidades locales, semilleros y grupos de investigación. En Medellín la exposición estará permanente hasta enero de 2026, en el Parque Explora.​

                              Para visitar las exposiciones permanentes y viajeras, y conocer más sobre BIOFILIA y Alianza Biofilia visita www.alianzabiofilia.co

                              Sensibilizar y proponer narrativas para que los públicos se relacionen de manera más respetuosa, armoniosa y equilibrada con todas las formas de vida, es el principal objetivo de Biofilia, una exposición adaptada a siete espacios permanentes y cinco versiones itinerantes, que narra la biodiversidad de Colombia. 

                              Se trata de una propuesta del Parque Explora,  las universidades EAFIT, Pontificia Bolivariana y Los Andes, los institutos Sinchi, y Humboldt, la Alianza Bioversity & CIAT y el Jardín Botánico de Cartagena, que recorrerá las regiones Andina, Pacífica, Amazónica, Caribe y de la Orinoquía y se instalará de forma permanente en museos, universidades y centros de investigación del país.  Las personas interesadas en visitar la exposición en Medellín pueden acercarse al Parque Explora, donde se exhibirá de manera permanente hasta enero de 2026. EAFIT acogerá la exposición itinerante en el transcurso del año.

                              Uno de los planteamientos de la exposición es que no es posible hablar de biodiversidad en Colombia sin pensar en su pérdida y, al mismo tiempo, sin reflexionar sobre nuestra manera interdependiente de coexistir con lo no humano. Aunque no se trata de una exhibición de arte o una muestra convencional de un museo de historia natural, los visitantes podrán explorar, a través de fotografías, textos literarios, paisajes sonoros y colecciones científicas, otras formas de comprender y relacionarse en la naturaleza (porque somos parte de ella), como un paso necesario para mitigar la crisis ambiental.

                              Biofilia abre una ventana de conversación entre la ciudadanía, el conocimiento, la trayectoria en investigación y el trabajo con comunidades, de las ocho instituciones que la hicieron posible. Cada una aporta su propia mirada sobre la vida diversa. Además de liderar  la propuesta museográfica y curatorial, el Parque Explora articuló y asesoró a las instituciones para crear narrativas con lenguajes inspiradores y conectados con lo cotidiano desde sus investigaciones y colecciones científicas.  

                              EAFIT se centra en las estrategias de divulgación de los jóvenes investigadores participantes del proyecto, según Antonio Copete Villa, vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad, la Institución participa “con un grupo interdisciplinario conformado por diez jóvenes investigadores de áreas tan diferentes como biología, diseño interactivo, comunicación social e ingeniería, quienes son orientados por tutores, profesores e investigadores, con quienes trabajan de manera colaborativa”.

                              La Universidad Pontifica Bolivariana propone un énfasis en la divulgación y conservación de los ecosistemas marinos; La Alianza Bioversity & CIAT se enfoca en soluciones científicas de la agrobiodiversidad y la seguridad alimentaria; el Instituto Humboldt, en la relación entre biodiversidad y territorio; y el Jardín Botánico de Cartagena, en la investigación de los ecosistemas del Caribe y su conservación.

                              Para la Luz Marina Mantilla, directora del instituto Sinchi, que se enfocará en la transición sustentable de la Amazonia colombiana, “Biofilia también pretende mostrar qué hay detrás de las colecciones biológicas, qué hay detrás de todos estos temas asociados a la ciencia. También nos permite llegar a una forma de entender que la biodiversidad está en nuestras manos y que, efectivamente, tenemos que conservarla”, reflexiona.

                              Exposición itinerante

                              La exposición estará abierta al público en el Centro de Bienvenida de la Universidad de los Andes en Bogotá; en las sedes del Instituto SINCHI en Leticia y San José del Guaviare; en el campus de la Alianza Bioversity & CIAT, en Palmira; en el Claustro de San Agustín del Instituto Humboldt, en Villa de Leyva; en el Vivario del Parque Explora en Medellín, y en el Jardín Botánico de Cartagena Guillermo Piñeres.

                              Para Andrés Roldán, director del Parque Explora, se trata de espacios, que ponen en escena conversaciones donde las colecciones biológicas, la investigación pero también la poesía, la literatura, la creatividad, se conectan para invitar a las personas a una relación distinta con la vida, a partir de la experimentación, la creación y  la observación. “Tenemos una oportunidad de despertar el naturalista que llevamos dentro y conectarnos profundamente con la biodiversidad, en eso que hemos llamado Biofilia”, reflexiona.

                              Con experiencias de aprendizaje memorables y sensibles, la exposición utiliza lenguajes y estrategias divulgativas para salir de los espacios tradicionales de investigación y compartir este conocimiento con públicos diversos, por eso, además de las siete exposiciones permanentes, en abril de 2025, iniciará el recorrido de cinco versiones itinerantes de BIOFILIA.

                              Los primeros lugares en recibirlas serán el Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo en Leticia, Amazonas; el Centro Cultural San José del Guaviare, en Guaviare; Casa Moraima en Cartagena, Bolívar; la Biblioteca Comfandi de El Cerrito, en el Valle del Cauca,  y la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, Antioquia.

                              Más adelante, continuarán su recorrido por otros lugares y municipios del país como las sedes de EAFIT en Medellín y Pereira. “Para nosotros este es un esfuerzo institucional muy importante con el que esperamos, junto con nuestros aliados, inspirar a nuestro país en torno a estos temas tan importantes como son la biodiversidad, la conservación del medio ambiente y la historia natural de Colombia”, agrega, el Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de EAFIT.

                              Sobre Biofilia

                              Alianza Biofilia es un encuentro de ocho instituciones que buscan transformar nuestras relaciones con la naturaleza, y, con esta convicción, promover conversaciones, investigaciones y exposiciones que pongan la biodiversidad en el centro y permitan el encuentro de saberes para su reconocimiento, cuidado y regeneración.

                              “Buscamos tener espacios, lugares evocadores, también poesía y mucho conocimiento de lo que hemos construido en nuestro país, conocimiento científico al alcance en el diálogo, con los diferente públicos, poblaciones, comunidades que quieran  visitarnos en el espacio. Es una invitación a que recordemos que estamos conectados con la tierra, que hay una serie de  interdependencias en las cuales todos dependemos el uno del otro para poder garantizar y para poder sostener la vida en nuestra tierra”, complementa Marcela Lozano, gerente del centro de Apropiación de Conocimiento del Instituto Humboldt.

                              La alianza de Biofilia desarrolla programas de investigación y divulgación con 60 jóvenes investigadores para la promoción de las vocaciones científicas, y talleres gratuitos y abiertos de b-learning (blended learning o aprendizaje semipresencial) centrados en la premisa de que la naturaleza es nuestra primera maestra. Además, busca que más de 400 mil personas conozcan y reflexionen sobre la crisis climática y la pérdida de la biodiversidad, reconozcan su papel y propongan acciones para proteger especies amenazadas. Los talleres están abiertos al público y solo requieren inscripción previa en alianzabiofilia.co/aprendizaje​.

                              Los programas, exposiciones y actividades de Alianza Biofilia son financiados con recursos de la Asignación para la ciencia, tecnología e innovación del Sistema General de Regalías.

                              Andrés Roldán concluye que “esta alianza es una forma de poner la ciencia al alcance de las personas. Descubrir que en ese aprender desarrollamos una sensibilidad nueva, una ética nueva por la vida, a partir del descubrimiento den entendimiento y también de la sensibilidad”.

                              Mayores informes:
                              Alejandro Gómez Valencia
                              Área de Contenidos EAFIT
                              Departamento de Comunicación
                              Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​
                               

                              Categoría de noticias EAFIT
                              Sección de noticias EAFIT
                              Bloque para noticias recomendadas
                              Idioma Noticias
                              Dependencias
                              Suscribirse a

                              Nuestras sedes

                               

                              Línea nacional: 01 8000 515 900

                              WhatsApp: (57) 310 899 2908

                               

                              Carrera 49 N° 7 Sur-50

                              Línea nacional: 01 8000 515 900

                              Línea de atención: (57) 604 2619500

                               

                              Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

                              Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

                              Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

                              Carrera 15 #88-64 oficina 401

                              Línea de atención: (57) 601 6114618

                              Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

                              Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

                              Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

                              Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co