Una bienvenida global: intercambio en EAFIT 2025-2

Julio 9, 2025

Iniciamos el semestre dando la bienvenida a 39 estudiantes nacionales de 13 universidades y 111 internacionales de 38 universidades en 12 países.

Con un recorrido por el campus, acompañado por Partners Campus, y una clase de baile con ritmos tradicionales, los nuevos estudiantes compartieron experiencias y conocieron las oportunidades que ofrece EAFIT en cultura, bienestar y deportes.

Además, conversamos con algunos de ellos sobre las razones por las que eligieron nuestra Universidad y lo que esperan de su intercambio. 
 

Imagen Noticia EAFIT
Noticias Canal de Estudiantes
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Público Noticias
Dependencias

Innverso

Utilizamos herramientas lúdicas y digitales para fortalecer el emprendimiento y la innovación en los jóvenes, superando las limitaciones de metodologías tradicionales.  

Los juegos serios como Cafet y Villa Innovadora permiten el aprendizaje activo mediante la gamificación, conectando a los estudiantes con el mundo empresarial y la industria cafetera de una manera interactiva. Además, la versión digital de estos juegos amplía su alcance, facilitando el acceso a usuarios en diferentes países y promoviendo la educación a distancia, lo que representa una solución innovadora para la formación en contextos virtuales o geográficamente dispersos. 

El aprendizaje didáctico se ha consolidado como tendencias educativas globales, evidenciando un crecimiento notable en los últimos años. Según un estudio de la Universidad de Alberta, los estudiantes que participan en experiencias gamificadas logran una retención del contenido un 20% superior en comparación con métodos tradicionales. Además, se proyecta que el mercado global de la gamificación en educación alcanzará los 1.100 millones de dólares en 2023, con un crecimiento anual del 30%.  

Estas metodologías no solo incrementan la motivación y el compromiso de los estudiantes, sino que también facilitan la adquisición de habilidades prácticas y la aplicación de conocimientos en contextos reales. La aceptación y valoración positiva de estas estrategias por parte de educadores y estudiantes refuerzan su relevancia en la educación contemporánea 

Imagen Software Cafet

Software Cafet

Un juego de cartas creado para que los jóvenes conozcan la industria cafetera y sus productos, mientras fortalecen habilidades clave. Promueve curiosidad, asociación de ideas, observación, experimentación y trabajo en red. Cada partida integra conocimiento y entretenimiento, convirtiéndose en experiencia formativa práctica y transversal aplicable en contextos académicos y sociales.

Imagen Software Villa Innovadora

Software Villa Innovadora

Una aplicación para dispositivos Android e iOS que promueve interacción colaborativa, cooperativa y competitiva en red. La experiencia ocurre en un entorno visual 2D, donde cada usuario navega con un personaje, interactúa con objetos y otros participantes. Al finalizar, la plataforma entrega métricas detalladas del desempeño, incluyendo clics, interacciones y recorridos.

Beneficios

1

Fortalecer habilidades en los jóvenes a través del conocimiento de la industria cafetera y sus productos.

2

Fomentan competencias clave, como el emprendimiento, la innovación y el aprendizaje estratégico.

3

Ayuda a los jugadores a desarrollar análisis estratégico.

Aplicaciones 

1

Juego para estudiantes de pregrado y posgrado en la industria del café.

2

Talleres de formación para emprendedores, ayudándolos a fortalecer habilidades esenciales.

3

Eventos o ferias para divulgar información sobre el café y su industria.

Aquiere tu juego preferido en nuestra tienda oficial

Ver sitio
Imagen Aquiere tu juego preferido en nuestra tienda oficial

Expertos

Jorge Hernán Mesa Cano

Experto en Innovación y Emprendimiento

Ver Software y Servicios

Déjanos tus datos y accede al TechBrief de nuestra tecnología.

Tecnologías CTeI
Edificio EAFIT sede Poblado

Estos son nuestros logros y aprendizajes en la Autoevaluación: Bienestar institucional

Gracias a un portafolio de servicios que integra las dimensiones físicas, mentales, psicosociales y afectivas; a la creación de la Oficina de Género, Diversidad e Inclusión; al fortalecimiento de los protocolos frente a violencias y discriminación; y a la ampliación de la oferta e infraestructura deportiva, el bienestar continuó consolidándose, en los últimos años, como una prioridad institucional.

Y, justamente para hablarnos de las fortalezas y las oportunidades de aprendizaje en este factor, Ricardo Uribe Marín, director de Desarrollo Humano y Bienestar, nos comparte cómo este eje transversal en la Universidad impacta de manera directa la calidad de vida y el desarrollo de todos los integrantes de la comunidad universitaria.

El informe completo sobre este y el resto de los factores del proceso de Autoevaluación Institucional, se puede consultar en este enlace.

Desarrollo del Talento

Se enfoca en el crecimiento personal y profesional de los integrantes del equipo Kratos. Su función principal es atraer, integrar y acompañar a los estudiantes durante su paso por el equipo, fomentando un ambiente de aprendizaje continuo, trabajo colaborativo y bienestar. Además, diseña estrategias para identificar habilidades, impulsar el liderazgo, fortalecer las competencias blandas y técnicas, y generar espacios que potencien el compromiso y la motivación. Su propósito es formar no solo excelentes ingenieros, sino personas íntegras, preparadas para enfrentar los desafíos del mundo real.

Equipo

Imagen Juanita Botero

Juanita Botero

Líder del subsistema

Imagen Tomás Arroyave

Tomás Arroyave

Líder del subsistema

Imagen Sebastián Arenas

Sebastián Arenas

Art Director

Imagen Santiago Ortiz

Santiago Ortiz

Tech Lead

Imagen Sophia Serna

Sophia Serna

Product Manager

Imagen Kevin González

Kevin González

Product Designer

Contacto

Estamos aquí para responder tus dudas

WhatsApp

Escríbenos

Instagram

Síguenos

Linkedin

Síguenos

YouTube

Síguenos

Facebook

Síguenos

Gestión de operaciones

El subsistema de gestión de operaciones se encarga de planificar, coordinar y supervisar las actividades logísticas necesarias para el correcto funcionamiento del equipo antes, durante y después de la competencia. Sus funciones incluyen la presupuestación y control de los recursos financieros destinados a transporte, hospedaje, alimentación y compras; la adquisición y disponibilidad oportuna de materiales y servicios; el seguimiento del gasto para garantizar el cumplimiento del presupuesto; y la organización de la movilización, alojamiento y alimentación del equipo.

Equipo

Imagen David Ocampo

David Ocampo

Líder del subsistema

Imagen Juan Felipe

Juan Felipe

Operativo

Imagen María José Ortiz

María José Ortiz

Operativo

Imagen Isabel

Isabel

Operativo

Imagen Paula Llanos

Paula Llanos

Operativo

Contacto

Estamos aquí para responder tus dudas

WhatsApp

Escríbenos

Instagram

Síguenos

Linkedin

Síguenos

YouTube

Síguenos

Facebook

Síguenos

Comunicaciones

Diseña estrategias de difusión en redes sociales, medios digitales e impresos, buscando conectar con diferentes públicos: aliados, patrocinadores, comunidad universitaria y seguidores del proyecto. Además, produce contenido visual y narrativo que refleja el avance técnico, la cultura del equipo y el impacto del monoplaza.

Equipo

Imagen María Laura

María Laura

Líder del subsistema

Imagen Juanita

Juanita

Operativo

Imagen Jerónimo Parra

Jerónimo Parra

Operativo

Imagen Jean Paul

Jean Paul

Operativo

Imagen Alejandro

Alejandro

Operativo

Imagen Sofía Caballero

Sofía Caballero

Creativo

Imagen Sofía Madrigal

Sofía Madrigal

Creativo

Imagen Laura Suárez

Laura Suárez

Creativo

Imagen María José

María José

Product Designer

Imagen Mariana

Mariana

Product Designer

Imagen Isabel Ramírez

Isabel Ramírez

Product Designer

Contacto

Estamos aquí para responder tus dudas

WhatsApp

Escríbenos

Instagram

Síguenos

Linkedin

Síguenos

YouTube

Síguenos

Facebook

Síguenos

Mercadeo

Se encarga de definir y fortalecer la identidad de marca de Kratos, asegurando que todos los elementos visuales y comunicativos reflejen sus valores, propósito y visión como equipo universitario. Además, lidera la búsqueda, gestión y consecución de patrocinadores estratégicos que permitan financiar el desarrollo y construcción del vehículo monoplaza, clave para la participación en la competencia Fórmula SAE. Su labor contribuye directamente a la sostenibilidad del proyecto, generando alianzas valiosas con empresas y organizaciones que creen en el poder transformador de la ingeniería y el talento joven.

Equipo

Imagen Jorge Arango

Jorge Arango

Líder de subsistema

Imagen David Quiñonez

David Quiñonez

Líder del subsistema

Imagen Juan Miguel Cuao

Juan Miguel Cuao

Operativo

Imagen Valentina Parra

Valentina Parra

Operativo

Imagen Juan Enrique Bonilla

Juan Enrique Bonilla

Operativo

Imagen Isabela Calle

Isabela Calle

Creativo

Imagen Luis Morales

Luis Morales

Creativo

Imagen Emanuel Moncada

Emanuel Moncada

Transversal

Imagen Isabella Zuluaga

Isabella Zuluaga

Operativo

Imagen Isabella Aristizábal

Isabella Aristizábal

Operativo

Contacto

Estamos aquí para responder tus dudas

WhatsApp

Escríbenos

Instagram

Síguenos

Linkedin

Síguenos

YouTube

Síguenos

Facebook

Síguenos

Electrónica

Se encarga del diseño, integración y gestión de todos los sistemas eléctricos y electrónicos del monoplaza. Su labor abarca desde la distribución eficiente de energía y el cableado general del vehículo, hasta la implementación de sensores, unidades de control (ECU), sistemas de adquisición de datos (telemetría) y seguridad eléctrica. Este equipo garantiza que cada componente funcione de manera precisa y coordinada, permitiendo el monitoreo en tiempo real del desempeño del monoplaza y facilitando la toma de decisiones durante las pruebas y la competencia. Su trabajo es fundamental para lograr un vehículo confiable, eficiente e inteligente.

Equipo

Imagen Santiago Cano

Santiago Cano

Líder del subsistema

Imagen Pablo Pineda

Pablo Pineda

Líder del subsistema

Imagen Agustín Figueroa

Agustín Figueroa

Telemetría

Imagen David Ríos

David Ríos

Telemetría

Imagen Felipe Ochoa

Felipe Ochoa

Telemetría

Imagen Nicolás Ospina

Nicolás Ospina

Potencia

Imagen Juan Pablo López

Juan Pablo López

Potencia

Imagen  Andrés Felipe Patiño

Andrés Felipe Patiño

Potencia

Imagen Sofía Gómez

Sofía Gómez

Batería

Imagen Jerónimo Gutiérrez

Jerónimo Gutiérrez

Batería

Imagen Juan Andrés Gómez

Juan Andrés Gómez

Batería

Imagen Juan Miguel Falla

Juan Miguel Falla

Batería

Imagen Jerónimo Piedrahita

Jerónimo Piedrahita

Seguridad

Imagen Santiago Cadavid

Santiago Cadavid

Seguridad

Imagen  Sara López

Sara López

Seguridad

Imagen Juan Pablo Cárdenas

Juan Pablo Cárdenas

Potencia

Imagen Luis Ángel Nerio

Luis Ángel Nerio

Telemetría

Imagen Nicol Fandiño

Nicol Fandiño

Potencia

Contacto

Estamos aquí para responder tus dudas

WhatsApp

Escríbenos

Instagram

Síguenos

Linkedin

Síguenos

YouTube

Síguenos

Facebook

Síguenos

Diseño y Manufactura

Diseñamos y fabricamos los componentes clave del monoplaza, combinando ingeniería de precisión, materiales de alto rendimiento y procesos de manufactura avanzados. Desde el modelado CAD y análisis estructural hasta la producción y ensamblaje, garantizamos que cada pieza cumpla con los estándares mecanicos de calidad, seguridad y eficiencia de la Formula SAE, asegurando un vehículo competitivo y listo para la pista.

Equipo

Imagen Wilson Sánchez

Wilson Sánchez

Líder del subsistema

Imagen Daniel Velásquez

Daniel Velásquez

Líder del subsistema

Imagen Manuela Cárdenas

Manuela Cárdenas

Tech Lead

Imagen Sebastián Ramírez

Sebastián Ramírez

Tech Lead

Imagen Isabella Urán

Isabella Urán

Product Manager

Imagen Nathalia Gálvez

Nathalia Gálvez

Product Manager

Imagen Alejandro Rave

Alejandro Rave

Product Designer

Imagen Isabella Urán

Isabella Urán

Product Manager

Imagen Felipe Gómez

Felipe Gómez

Product Designer

Imagen Tomás Díaz

Tomás Díaz

Product Designer

Imagen Samuel Martínez

Samuel Martínez

Product Designer

Imagen Juan Nicolás Torres

Juan Nicolás Torres

Product Designer

Imagen Vicente Romero

Vicente Romero

Product Designer

Imagen Juan Pablo Gallego

Juan Pablo Gallego

Product Designer

Imagen Pablo Sánchez

Pablo Sánchez

Product Designer

Imagen Samuel Gámez

Samuel Gámez

Product Designer

Imagen Juan José Pérez

Juan José Pérez

Product Designer

Imagen Juan José González

Juan José González

Product Designer

Imagen Manuela Arbeláez

Manuela Arbeláez

Product Designer

Imagen Nicolás Ríos

Nicolás Ríos

Product Designer

Imagen Miguel Ángel Marín

Miguel Ángel Marín

Product Designer

Imagen Samuel Bustamante

Samuel Bustamante

Product Designer

Imagen Luis Felipe Yánez

Luis Felipe Yánez

Product Designer

Imagen Santiago Jaramillo

Santiago Jaramillo

Product Designer

Imagen María José Cock

María José Cock

Product Designer

Contacto

Estamos aquí para responder tus dudas

WhatsApp

Escríbenos

Instagram

Síguenos

Linkedin

Síguenos

YouTube

Síguenos

Facebook

Síguenos

Especialización en Derecho de las Familias

En una sociedad en constante transformación, donde los vínculos familiares adoptan nuevas formas y significados, se hace necesario un enfoque jurídico que comprenda, respete y acompañe esta diversidad. La Especialización en Derecho de las Familias de la Universidad EAFIT surge como respuesta a esta realidad, ofreciendo una formación profunda, interdisciplinaria y sensible a los retos contemporáneos del derecho familiar.

Suscribirse a

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co