Logros y aprendizajes de la Autoevaluación Institucional: Desarrollo, Gestión y Sostenibilidad Financiera

La transformación de la configuración organizacional y una gobernabilidad cada vez más sólida; un campus sostenible, en constante crecimiento y que alberga más de 350 eventos al año; y el crecimiento patrimonial y la autonomía financiera, son algunas de las fortalezas que EAFIT ha alcanzado desde su último proceso de Acreditación Institucional en 2018, y reflejan el carácter de Universidad cada vez más dinámica, conectada con sus grupos de interés y preparada para los retos del presente y del futuro.

En esta ocasión, Paola Podestá Correa, vicerrectora de Aprendizaje, nos comparte más sobre estos avances y oportunidades de aprendizaje, gracias a los resultados del factor de Desarrollo, Gestión y Sostenibilidad Financiera, que hizo parte de los 12 frentes evaluados durante el más reciente proceso de Autoevaluación Institucional.  Su mensaje destaca cómo la gestión integral, la innovación educativa y la sostenibilidad se articulan para fortalecer nuestra Universidad.

El informe completo sobre este y el resto de los factores del proceso de Autoevaluación Institucional, se puede consultar en este enlace.

Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación

​Funciones del Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación

  1. El Comité tiene las siguientes funciones:
  2. Aprobar y determinar el alcance e interpretación de las políticas y los reglamentos en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación y velar por su cumplimiento.
  3. Velar por el cumplimiento de las normas y orientaciones emanadas de las entidades oficiales que regulan la actividad de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  4. Reglamentar el Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación de las Escuelas o el órgano que haga sus veces.
  5. Aprobar cada año los proyectos internos de ciencia, tecnología e innovación y su correspondiente cierre, así como los términos de referencia de convocatorias institucionales financiadas con recursos internos.
  6. Reglamentar los procedimientos que garanticen la correcta definición y aplicación de estándares de ética e integridad en actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  7. Reglamentar los procedimientos que garanticen la protección de la propiedad intelectual de la Universidad EAFIT.
  8. Conformar comités permanentes y comisiones temporales en temas de Ciencia, Tecnología e Innovación y delegar las funciones que considere pertinentes.
  9. Todas las demás funciones que sean acordes con la naturaleza del Comité.
            

Graduados, nos vemos este 18 de octubre en Alcampus para seguir construyendo futuro

Octubre 7, 2025

Alcampus 2025 será el reencuentro de la comunidad de graduados eafitenses el próximo sábado 18 de octubre, desde las 9:00 a.m., una jornada pensada para reconectarse con compañeros y profesores, revivir momentos significativos y proyectar juntos el futuro.

• La agenda incluye 10 diálogos académicos, 30 encuentros de pregrado y posgrado, una exposición de arte, recorridos por el campus y espacios culturales y gastronómicos que celebran 65 años de historia y de compromiso con la transformación del entorno. Conoce más detalles aquí.

Alcampus celebra nuestra historia y la fuerza de su comunidad de graduados. Inscripciones aquí 

Regresar al campus tiene algo de viaje en el tiempo: los pasillos evocan historias y los rostros familiares reavivan la emoción de la etapa universitaria; pero más allá de eso también es la posibilidad de pensar en el futuro. Con ese espíritu, el próximo 18 de octubre, EAFIT abrirá sus puertas para recibir a sus graduados en Alcampus 2025, un encuentro que conmemorará los 65 años de historia de la Universidad. Será una jornada para revivir experiencias, reencontrarse y, sobre todo, para proyectar juntos el futuro de una comunidad que sigue creciendo, transformándose e inspirando. 

Durante esta celebración, que se llevará a cabo entre las 9:00 a.m. y las 6:00 p.m., los asistentes disfrutarán de una agenda diversa que combina espacios académicos, culturales, gastronómicos y de networking. Para Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, Alcampus es “ese encuentro de amigos, de compañeros y profesores, donde recordamos y añoramos esa belleza de la vida de la Universidad y también nos reencontramos con los nuevos amigos y las nuevas caras que habitan este campus”. 

Un encuentro para fortalecer lazos

La programación incluirá 10 diálogos académicos simultáneos, que ofrecerán espacios para explorar temas de interés y tendencias en diferentes áreas del conocimiento; 30 reencuentros de programas de pregrado y posgrado; recorridos guiados; una exposición de arte; presentaciones musicales; y una variada oferta gastronómica. 

En palabras de Isabel Cristina Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos, Alcampus es más que un reencuentro: “Nuestro gran interés es que sea un día en el que puedan recordar lo que fue su experiencia en la Universidad, pero sobre todo la posibilidad de soñarnos y pensarnos en una Universidad que no para, se sigue transformando y que sigue innovando”.

Uno de los momentos más esperados será el espacio de reencuentros. Volver a verse, recordar historias y crear nuevas memorias, esos son los Reencuentros Alcampus, un momento para compartir con quienes marcaron la vida universitaria y reafirmar el lazo que nos une siempre como eafitenses. Además, estos encuentros son escenarios ideales para el networking, el fortalecimiento de vínculos y la proyección de nuevas colaboraciones profesionales. 

El componente cultural también tendrá un lugar protagónico con una variada programación en la tarima principal, donde se presentarán agrupaciones como el ensamble de jazz Ecléctico, la Orquesta Sinfónica EAFIT con su concierto Amor eterno, y el septeto Son de la Nubia, que llevará la alegría de la música cubana y caribeña al corazón del campus. 

Además, en el hall del Bloque 38 y el café Converso habrá un espacio dedicado a explorar los servicios que EAFIT ofrece a sus graduados en formación continua, internacionalización, talento y otras oportunidades. Asimismo, a las 9:00 a.m., 10:00 am., 11:00 a.m., 2:00 p.m. y 3:00 p.m. se realizarán recorridos guiados por cinco estaciones del campus, cada una con experiencias y contenidos diseñados para redescubrir la Universidad. 

Para Ricardo Taborda Ríos, decano de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, esta es también una oportunidad para conocer espacios nuevos, como el Bloque 20, que ha redefinido el concepto de “Junín” que muchos tenían de su época estudiantil. “Queremos invitarte este 18 de octubre a regresar, recorrer la universidad y vivirla con intensidad de nuevo, en una jornada pensada especialmente para graduados que también reunirá a profesores, estudiantes y a toda la comunidad universitaria para celebrar los 65 años de EAFIT”, afirma el directivo. 

Así, Alcampus 2025 se proyecta como un punto de encuentro intergeneracional, un espacio para fortalecer el sentido de pertenencia y estrechar los vínculos que unen a la comunidad eafitense más allá del aula. Es también una invitación a seguir soñando con la universidad que transforma vidas y a la que todos los egresados llevan consigo a donde quiera que vayan. El 18 de octubre, EAFIT será nuevamente el escenario de los recuerdos, las historias compartidas y las nuevas oportunidades para construir futuro.

Imagen Noticia EAFIT
Graduados, celebremos juntos 65 años construyendo futuro: ¡nos vemos en Alcampus 2025!
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Público Noticias
Dependencias

Orientaciones acerca de las clases del sábado 18 de octubre, con motivo de Alcampus 2025


Estimada comunidad eafitense:

Después de una década desde el último encuentro presencial, el sábado 18 de octubre viviremos una nueva edición de Alcampus 2025, el encuentro de graduados y graduadas de todas las generaciones.

Este evento, que se realiza como parte de las actividades del aniversario 65 de la Universidad, nos permitirá reunirnos para celebrar como comunidad eafitense y reafirmar el compromiso con la educación transformadora. A lo largo de la jornada, el campus se llenará de experiencias que combinan reencuentros de programas, diálogos académicos, actividades culturales, recorridos y posibilidades de networking, entre otras formas de conexión con la vida universitaria.

Con el fin de facilitar la participación de toda la comunidad universitaria en esta jornada especial —que se desarrollará entre las 8:00 a. m. y las 6:00 p. m. en el campus Medellín—, el Consejo Académico aprobó en su sesión del 15 de mayo que las clases programadas para el sábado 18 de octubre se realicen de manera virtual y no incluyan evaluaciones.

En los casos en que esta modalidad no sea posible, se sugiere reprogramar las clases, según las condiciones y dinámicas de cada curso.

Agradecemos su comprensión, flexibilidad y apoyo para que esta jornada sea memorable y significativa para nuestros graduados, quienes son parte esencial de la comunidad eafitense.

Atentamente,

Maribel Bayer Mejía
Directora de Registro y Gestión Académica

Comunicado n°35
Medellín, 7 de octubre de 2025
 

Maestría en Finanzas Sostenibles y Cambio Climático - Bogotá

El cambio climático ha redefinido el mundo financiero.  Si quieres estar al frente de la descarbonización de la economía global, de los mercados de carbono, la valoración de biodiversidad o la formulación de políticas públicas con visión climática, esta maestría es para ti. Con la Maestría en Finanzas Sostenibles y Cambio Climático de EAFIT aprenderás a integrar modelos financieros avanzados con escenarios climáticos para la toma de decisiones estratégicas de inversión y operación.

Especialización en Finanzas Sostenibles - Bogotá

Entramos en una era en la que los factores ambientales, sociales y de gobierno (ASG) no son un accesorio, sino el corazón de la toma de decisiones corporativas. Con la Especialización en Finanzas Sostenibles de EAFIT aprenderás a integrar estos criterios en la gestión financiera, combinando análisis cuantitativo con visión estratégica. Aquí no solo dominarás el lenguaje de las finanzas modernas, sino que te convertirás en un especialista capaz de liderar la transición hacia modelos de negocio responsables y con impacto positivo en la sociedad y el planeta.

Bioplástico

Los residuos 

agroindustriales:       

una oportunidad      

para innovar en 

sostenibilidad    

Cada año, se generan más de 400 millones de toneladas de plástico en el mundo, de las cuales al menos el 36 % corresponde a plásticos de un solo uso. Gran parte termina en rellenos sanitarios, océanos o incineradoras, agravando la crisis ambiental global. Al mismo tiempo, toneladas de semillas de aguacate son descartadas como residuo agroindustrial sin aprovechamiento. 

Esta doble problemática plantea un reto urgente: transformar lo que hoy es desecho en soluciones funcionales, sostenibles y de alto valor agregado. 

El bioplástico de semilla de aguacate surge como una alternativa viable que se integra en una economía verdaderamente circular, reemplazando materiales cuyo manejo inadecuado genera contaminación.  

Beneficios

1

Alternativa biodegradable y local al plástico de un solo uso.

2

Aprovechamiento de residuos agroindustriales que actualmente no tienen un uso valorizado.

3

Disminución de la huella ambiental sin comprometer funcionalidad técnica.

4

Alineado con marcos regulatorios de plásticos de un solo uso en Colombia y otros países.

5

Oportunidad para nuevos modelos de negocio sostenibles en agroindustria y transformación plástica.

6

No compite con fuentes alimentarias y ha demostrado versatilidad para aplicaciones como empaques y productos de un solo uso.

7

Vincula la economía circular de industria agrícola con la industria de plásticos y crea vínculos industriales.

Aplicaciones

1

Empaques biodegradables: para alimentos, retail, productos y residuos orgánicos.

2

Productos de un solo uso: utensilios, bandejas, envoltorios.

3

Mulch agrícola: cobertura de suelo biodegradable para cultivos.

4

Suministro de resinas TPS: para transformadores plásticos interesados en sustitutos sostenibles.

Expertos

Catalina Giraldo Estrada

Experta en Ingeniería de Procesos y Biotecnología

Ver Medio Ambiente y Desarrollo

Aliados

Déjanos tus datos y accede al TechBrief de nuestra tecnología.

Tecnologías CTeI
Edificio EAFIT sede Poblado

Ingeniería de Construcción

La industria de la construcción es una de las más importantes del país y del mundo: en Colombia aporta una parte importante al PIB; sin embargo, es un sector con un alto grado de informalidad en sus procesos, que tiende a la ineficiencia y enfrenta retos significativos relacionados con la productividad, la sostenibilidad y la gestión eficiente de los proyectos. Como respuesta a esta realidad, lanzamos el pregrado en Ingeniería de Construcción, un programa que responde a la necesidad de formar a profesionales que comprendan integralmente el proceso constructivo.

Conamerc EAFIT 2025: marketing que conecta los sentidos

Septiembre 30, 2025

El 25 y 26 de septiembre vivimos una nueva edición de ConamerC EAFIT, el congreso de mercadeo creado por estudiantes de Club Merce EAFIT, que desde hace más de 20 años conecta ideas, experiencias y personas.

En esta edición, los cinco sentidos fueron protagonistas: a través de talleres, conversaciones y activaciones con marcas como Hatsu, Club Perronegro, Warner Music, Melborp, SaraBe y Volvo Car, los asistentes exploraron cómo el marketing puede impactar con propósito.

Conversamos con los estudiantes organizadores sobre su experiencia y cómo cada uno aportó para hacer posible esta nueva edición del congreso. 

Imagen Noticia EAFIT
Noticias Canal de Estudiantes
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Público Noticias
Dependencias
Suscribirse a

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co