Cuidémonos ¿Qué tal si nos tomamos un minuto para respirar conscientemente?

Marzo 22, 2024

​A veces, el día a día nos consume y olvidamos lo importante que es conectar con nuestra respiración. Cierra los ojos, inhala profundamente y siente cómo el aire llena tus pulmones. Ahora exhala lentamente, dejando ir todas esas tensiones que acumulamos. ¿Sientes el cambio ¿Repetimos el proceso? Enfócate solo en tu respiración y en el presente.  ¿Cuánto tiempo al día dedicas para realizar actividades por fuera de tus clases, tu trabajo y tus responsabilidades?  ¿Eres consciente de la alegría que te produce realizar cierta actividad o pasar el tiempo con alguien?

Escucharnos nos permite reconocer las sensaciones en nuestro cuerpo, los cambios en nuestros hábitos y relaciones interpersonales, y sobre todo, reconocer cuáles son nuestras necesidades reales y diferenciarlas de las exigencias del entorno. ​

​​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT inaugura su programación para el mes del libro y el idioma con un intercambio de libros e historias

Abril 9, 2024

El miércoles 10 y el jueves 11 de abril, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., en el bloque 38, estarán dedicados a la literatura con la edición número 14 del Trueque Literario, un espacio gratuitito en el que los libros, las historias y los intercambios serán protagonistas.  

Con este espacio comienza la agenda para todos los públicos de eventos culturales con los que la Universidad se suma al mes del idioma. Se destacan la participación en la Filbo y la conmemoración de los 100 años de la novela La Vorágine. 

​Desde su aparición, 10.000 años antes de Cristo, el trueque y la palabra iniciaron un camino que fue fundamental para el hombre primitivo y el posterior desarrollo de cientos de civilizaciones. Y este año, como ya es tradición en EAFIT desde 2010, ambas rutas volverán a cruzarse, solo que esta vez, en lugar de animales, frutas o cereales, se podrán intercambiar historias, aventuras, versos, libros y tesoros literarios. 

Se trata del Trueque Literario, espacio cultural con el que la Universidad se suma a las actividades del mes del libro y el idioma y que, en su edición número 14, se realizará el miércoles 10 y el jueves 11 de abril, en el hall del bloque 38, de 10:00 a.m. a 7: 00 p.m. 

En esta ocasión el evento contará con la participación y el apoyo de algunas de las principales editoriales comerciales y universitarias del país como Plaza & Janés Editores, Sílaba Editores y Tragaluz; las universidades UPB, CES, EAFIT y Nacional de Colombia; y las librerías Acentos y Nacional de Medellín. 

“Se vincularán con la donación de varios libros que enriquecerán el banco de intercambios del Trueque. Por su parte, tanto los eafitenses como los visitantes se podrán sumar de la manera tradicional, es decir, trayendo sus libros e intercambiándolos con los que encuentren en las estanterías”, explica Santiago Zapata Restrepo, coordinador de la Sala de Patrimonio Documental de la Biblioteca Luis Echavarría Villegas. 

Los participantes podrán intercambiar hasta ocho libros por persona. Estos deben ser originales y pertenecer a alguno de los diversos géneros de la literatura como la novela, el cuento, la poesía, la crónica y la biografía, así como textos de autoayuda, crecimiento personal, arte, manualidades y actividades autodidactas. No se recibirán libros técnicos o académicos, ni que estén en mal estado, mutilados o rayados.

Más actividades para programarse con la literatura 

Además del espacio para intercambiar libros, el Trueque cuenta con una agenda simultánea de actividades culturales gratuitas y abiertas a todos los públicos. 

El miércoles 10, en la sala de estudio grupal de la Biblioteca, se realizarán una serie de talleres de creación literaria y musical con capacidad para 25 personas. Este espacio tiene como propósito abordar la creatividad como una herramienta para tomar mejores decisiones personales, laborales y artísticas. Estos serán las temáticas:

10:00 a.m. Buda, mecanógrafo y trompetista.

12:30 m. Shakespeare: romántico y chismoso.

3:00 p.m. Frank Sinatra: punkero paisa. 

En esta misma jornada se realizará la conferencia Afluentes, a las 10:30 a.m., en el auditorio 38-110, con la escritora Isabel Botero. Igualmente, se realizará la presentación de la cuarta categoría del Festival de Creación Literaria, que ampliará su convocatoria a jóvenes entre los 19 y los 24 años. Para este fin también se contará con un taller de creación artística que tendrá a la selva como temática principal, a propósito de la conmemoración de los 100 años de la novela La Vorágine, de José Eustasio Rivera. 

El jueves 11 de abril, como parte de la lección inaugural del pregrado en Literatura, se realizará la conferencia A 100 años de La Vorágine: ficción, extinción y descentramiento humano, a cargo de Efrén Giraldo Quintero, profesor de la Escuela de Artes y Humanidades, e Isabel Botero, magíster en Escritura de Guiones para Cine y Televisión de la Universidad de Barcelona. La cita será a las 6:00 p.m., en el auditorio 38-110

Finalmente, este mismo día, en la Casita de los Libros Libres, a la 1:00 p.m., tendrá lugar una lectura en voz alta de poemas en diferentes idiomas. Esta actividad será liderada por estudiantes y profesores de Idiomas EAFIT, y contará con el apoyo de la Editorial de la Universidad, quienes estarán regalando 20 ejemplares de cinco títulos de su colección Otramina, dedicada a la poesía. La programación completa del Trueque Literario, así como las condiciones para participar, se puede consultar en este enlace​. 

Así será abril en EAFIT, mes dedicado a la literatura

EAFIT viajará con su aporte literario a la Filbo 2024 

Más de 15 días para celebrar la lectura, los libros los escritores y la palabra. Eso es la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) que este año, con Brasil como país invitado, realizará su edición número 36 entre el 17 de abril y el 2 de mayo. Y hasta la capital colombiana viajará la Editorial EAFIT para participar con la presentación de varias de sus más recientes novedades literarias.  

Una estas será Don Casmurro, una novela que fue publicada en 2022 pero que, debido a la presencia del país protagonista, vuelve a cobrar relevancia, pues se trata de una traducción del portugués realizada por el profesor eafitense Jorge Uribe, jefe del pregrado en Literatura, y con la que la Editorial inauguró la serie Traducciones, de su colección Letra x Letra.  

Las otras novedades son Silencio y daño en la poesía colombiana (1985-2020), de Daniel Clavijo; Comedias, de Isabel Carrasquilla; y Tierras sin palabras: Ensayos sobre arte, pintura y cine, textos de Virginia Woolf traducidos por Efrén Giraldo, profesor de la Institución, y Juanita Vélez Olivera, investigadora de la Universidad de Umeå (Suecia).  

La unidad eafitense estará ubicada en el estand 546 del Pabellón 3 de Corferias, dedicado a las editoriales universitarias, y las presentaciones se realizarán, además de en este recinto, en la librería Casa Tomada. “Además están tres presentaciones de libros en los que hemos sido coeditores, entre estos La Vorágine: centenario de un clásico latinoamericano Textos críticos (1988-2024), que hicimos con Los Andes y El Rosario, y la de una novela del autor Paul Britto que hicimos con Uninorte en el marco de la Alianza 4U. Todos los eafitenses y la ciudadanía están invitados a estos espacios”, invita Esteban Duperly Posada, jefe de la Editorial EAFIT. 

La colección Faes continúa vigente 

La Sala de Patrimonio Documental de EAFIT alberga una de las colecciones más importantes de estudios sociales del país, se trata del acervo de la Fundación Antioqueña para los Estudios Sociales (Faes). Y justamente para resaltar la relevancia que aún tiene este material como fuente consulta y apoyo para las principales investigaciones del país, el 16 de abril se realizará la Cátedra Luis Ospina.  

La invitación es a participar en la conferencia Regiones y relaciones interregionales en Colombia: colonización antioqueña en el Sinú, a cargo de la antropóloga Isabel Ocampo, y que será una oportunidad para acercarse a los libros desde otra perspectiva, la de la historia, la economía, la política y los aspectos sociales. ​ 

Lectura de El Quijote en inglés 

El Semillero en Poética y Traducción, del pregrado en Literatura, liderará la lectura de algunas traducciones de El Quijote al inglés a lo largo de 400 años. Este espacio, que contará con la participación del escritor y traductor Matías Godoy, se realizará el 23 de abril. 

Celebramos con música el mes de los libros y los niños 

Además de la conmemoración del idioma español y la literatura, en abril también celebramos el Día Mundial del Niño. Y buscando encontrar un punto en común entre ambas efemérides, la Orquesta Sinfónica EAFIT se sumará a la programación con un concierto especial.  

Según Susana Palacios David, jefa de esta unidad, la cita será el 27 de abril, en el Auditorio Fundadores, con el recital El bosque encantado, en el que a través del repertorio elegido los asistentes harán un recorrido por los bosques de niebla del país y sus especies de fauna y flora. Este concierto será una oportunidad para presentar el libro Osos en la niebla, publicado por la Editorial EAFIT. ​ 

Mayores informes 
Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos EAFIT 
Departamento de Comunicación 
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a una de las ediciones anteriores del Trueque Literario.
Leyenda de la imagen
La imagen corresponde a una de las ediciones anteriores del Trueque Literario.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT tiene abierta la convocatoria de Becas Talento para los bachilleres colombianos de excelencia

Abril 10, 2024

Hasta el 5 de mayo se podrá aplicar al programa de Becas Talento, una iniciativa que reconoce la excelencia académica de los bachilleres del país y otorga becas que cubren entre el 40 y el 100 por ciento de la matrícula, permitiéndoles estudiar el pregrado de su elección. 

Algunos de los requisitos para postularse son ser bachiller o graduarse este año, haber presentado las pruebas Saber 11 desde 2014-2 en adelante y contar con un puntaje igual o superior a 300 puntos, y residir en estratos 1, 2, 3 o 4 en cualquier municipio.

​“Es una oportunidad invaluable”, dice Christian David Caghuana Barrios al pensar sobre lo que significa para él estudiar en EAFIT. Estaba a punto de terminar el colegio y se debatía entre estudiar finanzas o ingeniería industrial. Al final, se inclinó por la primera opción y consideró que EAFIT podía ser su casa de conocimientos. Le gustaba el enfoque académico y comenzó a investigar más sobre las posibilidades que le ofrecía esta Universidad.  

Navegando por el sitio web eafitense se enteró del programa Becas Talento y realizó su postulación. Estaba de viaje con sus amigos cuando llegó el correo con la respuesta definitiva. Leyó el mensaje con sus familiares y amigos alrededor, y la noticia positiva fue un motivo de celebración para todos. 

Christian estaba entre los 244 jóvenes seleccionados en la segunda edición del programa, una iniciativa institucional con la que EAFIT brinda apoyo a bachilleres de todo el país para que cursen el pregrado de su interés mediante becas parciales y totales.  Christian recibió una beca que cubre el 40 por ciento​ del costo total de la matrícula, con la que pudo iniciar el primer semestre del pregrado en Finanzas. Al obtener este estímulo siente que no solo tendrá la posibilidad de emprender y mejorar su calidad de vida y la de su familia, sino también la oportunidad de formarse en un área que le apasiona, fortaleciendo sus capacidades y herramientas en este campo. 

Y este semestre, hasta el 5 de mayo, el programa Becas Talento, que cubre entre el 40 y el 100 por ciento de la matrícula de los beneficiados, tiene abierta la convocatoria de su tercera cohorte para que más jóvenes como Christian, con un gran nivel de excelencia, puedan cumplir sus sueños. 

Entre los principales requisitos para aplicar se encuentran ser bachiller, no haber culminado algún pregrado (en EAFIT o en otra institución), residir en estrato 1, 2, 3 o 4 en cualquier municipio de Colombia, y haber obtenido un resultado igual o superior a 300 puntos en las pruebas Saber 11 (Icfes) de 2014-2 en adelante.  

Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos de EAFIT, destaca que son 300 cupos los que se tienen disponibles en esta convocatoria, con los que se busca contribuir a la inclusión y acceso a la educación superior. 

“Estamos convencidos de esta comunidad de talento que tiene la capacidad de transformarlo todo y por eso queremos que más personas puedan ser parte. Esta es la tercera cohorte y eso nos llena, no solo de orgullo, sino también de un deseo de buscar muchos más aliados que se nos sumen”, dice la directiva, resaltando que gracias al apoyo de otras instituciones se ha podido favorecer a muchos estudiantes con diferentes tipos de becas.  

La invitación, reafirma Isabel, es a no dejar para último momento el diligenciamiento del formulario. Igualmente, recomienda que en la carta de postulación, uno de los requisitos que deben completar los bachilleres (Ver Instrucciones), además de las motivaciones, plasmen aquellos retos  de sociedad a los que les gustaría contribuir una vez obtengan su título. 

21 por ciento de la población estudiantil de EAFIT, aproximadamente, recibe algún tipo de beca; alrededor de 2.400 estudiantes cada semestre.

Estudiantes con un talento: la excelencia 

Becas Talento es un programa que reconoce el liderazgo y la excelencia académica de los bachilleres. Ricardo Uribe Marín, director de Desarrollo Humano y Bienestar de EAFIT, considera que el propósito de esta iniciativa es fortalecer la comunidad de talento que tiene la Universidad. “Cuando hablamos de talento, nos referimos a personas que tiene un desempeño superior en la parte académica e intelectual”, afirma. 

Así mismo, agrega que la convocatoria está alineada con el propósito superior que tiene la Universidad frente al cambio social y a los desafíos que enfrenta en materia de acceso a una educación de primer nivel. 

“La idea es quitar las barreras económicas para que aquellas personas con mucho talento puedan acceder a una formación de gran calidad, que les permita desarrollarse como profesionales y como mejores seres humanos, en pro de la transformación de la sociedad”, concluye.​ 

Mayores informes 
Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos EAFIT 
Departamento de Comunicación 
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co  

Imagen Noticia EAFIT
Foto de la noticia
Leyenda de la imagen
En EAFIT, cada semestre, cerca de 2.400 estudiantes cuentan con algún tipo de beca. De ellos, 423 son beneficiados por Becas Talento.  La imagen corresponde al encuentro de esos becados este semestre.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Tú, que eres parte de nuestra comunidad de excelencia, ayúdanos a divulgar: está abierta la convocatoria de Becas Talento

Abril 16, 2024

Hasta el 28 de abril se podrá aplicar a este programa, una iniciativa institucional que reconoce la excelencia académica de los bachilleres del país con becas que cubren entre el 40 y el 100 por ciento de la matrícula de pregrado. 

Graduado, replicar esta información con tus contactos ayuda a que posibles aspirantes se enteren de esta convocatoria que, en sus dos ediciones (2023-2 y 2024-1), contó con 2.393 postulados y permitió la matrícula de 442 estudiantes.

​​En EAFIT, cada semestre, cerca de 2.400 estudiantes cuentan con algún tipo de beca.​ De ellos, 423 son beneficiados por Becas Talento​. La imagen corresponde al encuentro de esos becados este semestre.​

Brayan David, Helen Valentina, Isabela, Juliana, Yannick, Salomé, Juan José y Christian comparten una cualidad y, por justo por eso, un reconocimiento. Se graduaron del colegio como estudiantes de excelencia, lo que les permitió ser beneficiaros de Becas Talento, un programa que EAFIT creó para valorar a los bachilleres talentosos con incentivos que cubren entre el 40 y el 100 por ciento del valor de la matrícula de pregrado. 

Ese es el caso de Christian David Caghuana Barrios quien, cuando decidió estudiar finanzas comenzó a investigar más sobre las posibilidades que le ofrecía EAFIT, se enteró de Becas Talento y realizó su postulación. Estaba de viaje cuando llegó el correo con la respuesta. Lo leyó con sus familiares y amigos alrededor, y la noticia positiva fue un motivo de celebración. Estaba entre los seleccionados en la segunda edición del programa.  

En esa cohorte, la de 2024-1, se postularon 1.690 candidatos, de los cuales 244 se matricularon en algún pregrado de la Universidad. El total de postulados en las dos convocatorias llegó a 2.393, con un resultado de más de 400 matriculados, alrededor del 53 por ciento correspondiente a mujeres. 

Actualmente la Institución tiene abierta la convocatoria de la tercera edición de esa beca que está dirigida a bachilleres graduados talentosos, líderes y excelentes que hayan presentado las Saber 11 desde 2014-2 en adelante y con un puntaje igual o superior a 300, y residan en estratos 1, 2, 3 o 4 en cualquier municipio de Colombia. Los aspirantes no pueden estar matriculado o haber cursado un pregrado. 

“A ti, graduado, que eres parte de esta comunidad de talento, te invitamos a replicar esta información para que más personas se enteren de la posibilidad de ser parte de esta Universidad que tiene el poder de transformarlo todo”, dice Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos de EAFIT, quien destaca que son 300 los cupos disponibles en esta convocatoria, con los que se busca contribuir a la inclusión y acceso a la educación superior. 

Isabel, recomienda, además, que en la carta de postulación, uno de los requisitos que deben completar los bachilleres (Ver Instrucciones), además de las motivaciones, plasmen aquellos retos  de sociedad a los que les gustaría contribuir una vez obtengan su título.   

21 % de la población estudiantil de EAFIT, aproximadamente, recibe algún tipo de beca; alrededor de 2.400 estudiantes cada semestre.   

 
Estudiantes con un talento: la excelencia 

Becas Talento es un programa que reconoce el liderazgo y la excelencia académica de los bachilleres. Ricardo Uribe Marín, director de Desarrollo Humano y Bienestar de EAFIT, considera que el propósito de esta iniciativa es fortalecer la comunidad de talento que tiene la Universidad. “Cuando hablamos de talento, nos referimos a personas que tiene un desempeño superior en la parte académica e intelectual”, afirma. 

Así mismo, agrega que la convocatoria está alineada con el propósito superior que tiene la Universidad frente al cambio social y a los desafíos que enfrenta en materia de acceso a una educación de primer nivel. 

“La idea es quitar las barreras económicas para que aquellas personas con mucho talento puedan acceder a una formación de gran calidad, que les permita desarrollarse como profesionales y como mejores seres humanos, en pro de la transformación de la sociedad”, concluye.

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Claudia, de deportista de alto rendimiento en la U a cargos directivos en su vida profesional

Abril 16, 2024

Entender cómo los modelos de negocios se están transformando y cómo las personas y la cultura organizacional se van adaptando a las nuevas realidades empresariales, así como compartir el conocimiento y promover la participación de las mujeres en juntas directivas son las motivaciones de la graduada eafitense Claudia Vélez Restrepo. 

35 años de recorrido profesional acompañan a esta administradora de negocios y especialista en negocios internacionales, quien recuerda cómo su práctica profesional fue el punto de partida de esta etapa en la que gracias al desarrollo de habilidades gerenciales la ha llevado a ocupar diferentes cargos directivos.​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Escuela o área Noticia
Idioma Noticias
Dependencias

La Editorial, el centro Nodo y el pregrado en Literatura, la comitiva de EAFIT que viaja a la Filbo

Abril 17, 2024

Publicaciones académicas y literarias, así como conversaciones y grabación de pódcast son parte del repertorio con el que la Universidad participará en la Filbo, que se realiza entre este miércoles 17 de abril y el 2 de mayo en Corferias. 

La Editorial realizará tres presentaciones: la novela Muerde perra espléndida el 18 de abril en la librería Casa Tomada; Si no somos un pueblo educado, el domingo 28 en Corferias; y El hilo que teje la vida, el martes 30 en Corferias. 

​Literatura, cultura y naturaleza, ese será el ambiente que se respirará por más de 15 días en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) en su edición número 36. Brasil es el país invitado de honor, celebrando su riqueza literaria y su profunda conexión con la biodiversidad. Una invitación a la que se une la Editorial EAFIT con sus más recientes novedades literarias; Nodo, el centro de formación en nuevas tecnologías de la Universidad, y su pregrado en Literatura en una peregrinación que llegará hasta la capital colombiana para permitir el encuentro de autores y lectores por medio del mejor vehículo: la palabra. 

Esteban Duperly Posada, jefe de la Editorial EAFIT, destaca cuatro novedades que se presentarán en la exposición de este año. Entre las publicaciones literarias está Comedias, de Isabel Carrasquilla, un libro que compila las obras de esta escritora y dramaturga paisa de principios del siglo XX, algo eclipsada por autores masculinos de la época y por la figura de su hermano, Tomás Carrasquilla. Esta publicación se distingue por su formato grande y cuadrado, que incluye fotografías, lo que resalta su calidad tanto en contenido como en diseño.  

Siguiendo con voces femeninas, se encuentra Tierras sin palabras: Ensayos sobre arte, pintura y cine, textos de Virginia Woolf traducidos por Efrén Giraldo, profesor de la Institución, y Juanita Vélez Olivera, investigadora de la Universidad de Umeå (Suecia). Este libro amplía la comprensión al público sobre la autora e incluye reproducciones en blanco y negro, así como a color, de las obras analizadas.   

En la línea de textos académicos, viajarán a Bogotá los libros El hilo que teje la vida: Aproximación a la vida cultural en Antioquia y Medellín 1820-1940, de Juan Luis Mejía Arango, exrector de EAFIT, y Silencio y daño en la poesía colombiana (1985-2020), de Daniel Clavijo Tavera, que aborda la producción poética colombiana contemporánea y su relación con el silencio, tanto explícito como simbólico, en la producción poética.  

Estas novedades, según afirma Esteban, corresponden a la vocación de la Editorial. “Por un lado, divulgar el trabajo de profesores e investigadores de la Universidad o vinculados con ella. Es una forma de darle prestigio al proyecto académico e investigativo eafitense. Y en el caso de Comedias, corresponde a la orientación marcada de esta editorial de publicar literatura, en particular antioqueña, algo que no es tan común en las editoriales universitarias”, explica.  

Asimismo, señala que, con la participación de Brasil en la Filbo, Don Casmurro, una traducción crítica de la novela brasileña del autor Joaquim Maria Machado de Assis, hecha por Jorge Uribe Lozada, jefe del pregrado de Literatura de la Universidad, y Adriana García Arriola, cobra nuevamente relevancia. Su publicación en 2022 inauguró en la Editorial la serie Traducciones, de su colección Letra x Letra.  

Sobre Don Casmurro, el profesor Jorge afirma que “esto es un gran esfuerzo para atraer lectores primerizos y al mismo tiempo ofrecer a lectores más informados los materiales para vivenciar nuevos estudios sobre Machado. Presentar a Machado en contextos divulgativos de lectores no profesionales, pero también con herramientas y bibliografía bastante detallada, para que sea una herramienta de investigación”. 

Ampliando la presencia de la U en este encuentro cultural, precisamente el 27 de abril el pregrado en Literatura propiciará un encuentro para la grabación de un pódcast con el editor Federico Torres. Será una conversación sobre Machado de Assis y su importancia para la literatura brasileña, dirigida por el jefe de ese programa, a las 11:00 a.m. el estand de la Universidad. 

En ese mismo espacio, Nodo también tiene programada la grabación de un pódcast con dos invitados. José Alejandro Betancur Álvarez, director de este centro eafitense de formación en nuevas tecnologías, conversará el lunes 22 de abril a las 11:00 a.m. con Pablo di Meglio, especialista en mercado, sobre Inteligencia Artificial y cómo no perder el foco en la entrega de valor. A las 5:00 p.m., ese mismo día, la cita será con María Fernanda Suárez Londoño, CEO del Banco Popular, para hablar sobre retos de la banca, avances tecnológicos, ciberseguridad y, por su rol en la junta de la asociación ambiental The Nature Conservancy (TNC), acerca de ser responsables con el hábitat sin que se obstruya el avance tecnológico.

Espacios para la conversación 

La Editorial EAFIT tendrá tres presentaciones de libros durante la Filbo. La primera de ellas será la novela Muerde perra espléndida, publicada en el marco de la Alianza 4U, que se realizará el jueves 18 de abril a las 5:30 p.m. en la librería Casa Tomada. En este evento Jorge Iván Agudelo, autor y profesor, conversará con Pedro Adrián Zuluaga, escritor y crítico.  

“La novela es la historia de un profesor y de un alumno, una historia de encuentros y desencuentros, donde la escritura y el gusto por la literatura están muy presentes en esa amistad y en el libro”, expresa Jorge Iván, quien considera además que en esta presentación tendrá la oportunidad de conversar con un amigo de hace muchos años, Pedro Adrián. Igualmente, resalta el valor de las editoriales universitarias: “Me parece que el trabajo de selección, de lectores externos, en fin, hace que las colecciones sean cuidadas. Entonces eso les da cierto rigor a las publicaciones”, afirma.  

Otra presentación corresponderá a Si no somos un pueblo educado, el domingo 28 de abril a las 4:00 p.m. en la Sala Jorge Isaacs de Corferias. En este encuentro estarán Ricardo Gómez Giraldo, autor y rector de la Corporación Iberoamericana Universitaria, junto con Cecilia María Vélez White, exrectora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y exministra de Educación, quienes conversarán sobre la pregunta inicial del autor: ¿qué piensan los políticos y empresarios con respecto a la educación y a la ciencia? 

Sobre su participación en la Filbo, el profesor Ricardo expresa que “es bonito que el trabajo sea valorado por la Editorial EAFIT y por los organizadores de la Feria. Me siento muy orgulloso y sé que los lectores y quienes asistan a la presentación no se sentirán defraudados. Es un libro con un trabajo juicioso y agradable de leer”, comenta.  

El martes 30 de abril a las 4:00 p.m. se presentará El hilo que teje la vida en la Sala LIJ de Corferias, donde Juan Luis Mejía conversará con Esteban Duperly sobre este trabajo, que aborda la historia cultural en Antioquia y Medellín entre 1820-1940.  

Adicional a estos encuentros, la Editorial EAFIT fue coeditora del título La Vorágine. Centenario de un clásico latinoamericano. Textos críticos (1988 – 2024), junto con las universidades Los Andes, del Rosario y la Escuela Superior de Administración Pública. Este libro será presentado el domingo 21 de abril a las 10:00 a.m. en el Salón Talleres 4 de Corferias, sumándose así a la declaración realizada por el Ministerio de Cultura sobre “el año de La Vorágine”, con motivo del centenario de su publicación. 

Esta compilación de textos críticos, que consta de veinticuatro ensayos, no solo es recomendada para académicos, sino también para lectores convencionales que deseen adentrarse por primera vez en este clásico de la narrativa colombiana. 

Mayores informes 
Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos EAFIT 
Departamento de Comunicación 
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co  

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a una edición anterior del stand de la Universidad en la Filbo usada para la noticia: La Editorial, el centro Nodo y el pregrado en Literatura, la comitiva de EAFIT que viaja a la Filbo
Leyenda de la imagen
Los visitantes podrán encontrar la Editorial EAFIT en el estand 546 del Pabellón de Editoriales Universitarias de Corferias. La imagen corresponde a una edición anterior del estand de la Universidad en la Filbo.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT es, junto a la U. de A., la mejor U del departamento en Ciencias Sociales y Administración

Abril 17, 2024

Así lo confirmó el más reciente ranquin QS World University Ranking By Subject 2024, en el que la Institución comparte el primer puesto como la mejor del departamento en el área global de Ciencias Sociales y Administración. 

La Universidad pasó, en el ámbito global, del grupo 451-500 al 401-450 en ese campo y se destaca en áreas específicas como Negocios y estudios administrativos, Economía y econometría, e Ingeniería mecánica, aeronáutica y manufacturera.

EAFIT y la Universidad de Antioquia comparten el primer puesto como las mejores universidades del departamento en el área de Ciencias Sociales y Administración del ranquin QS World University Ranking By Subject 2024, que mide la reputación académica y entre empleadores, las citaciones de papers y la productividad e impacto del trabajo de los científicos en cinco áreas globales: Artes y humanidades; Ingeniería y tecnología; Ciencia de la vida y medicina; Ciencias naturales, y Ciencias sociales y administración. 

La Universidad, que se ubicó en el grupo 401-450 de esa área global, mejoró su clasificación con respecto a 2023, cuando se ubicó en el grupo 451-500, y comparte clasificación en este grupo con la Universidad de Antioquia. Ambas instituciones se ubican como séptimas del país, y las primeras por fuera de Bogotá. 

Ese crecimiento, menciona Cristina Vélez Valencia, decana de la Escuela de Administración, se debe principalmente a los ítems de reputación académica e investigación, así como al reconocimiento que siempre ha tenido EAFIT de ser una Universidad que se conecta con las organizaciones. 

La directiva resalta, además, que la Institución se destaca con el tercer puesto en el ámbito nacional en cuatro áreas específicas: Negocios y estudios administrativos, Economía y econometría, Contaduría y Finanzas, e Ingeniería mecánica, aeronáutica y manufacturera. 

"Nos sentimos particularmente orgullosos de estar en ese top tres de mejores universidades del país. Fuimos la primera universidad en crear un programa de pregrado en administración y un MBA, y seguimos teniendo liderazgo en calidad docente, reconocimiento e investigación", puntualiza. 

Sobre los resultados obtenidos por EAFIT, que en esta edición del escalafón fue calificada en 33 áreas específicas,  César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno, comparte que es una gran noticia que la Institución mejorara en su posición global en Economía y econometría, pasando del grupo 501-530 a 451-500.  

“Es una combinación de esfuerzo de nuestros estudiantes, el trabajo de nuestros profesores y el impacto de nuestros graduados. Economía EAFIT es hoy una marca con su propia reputación y reconocimiento gracias al trabajo de muchos años”, agrega el decano. 

Para elaborar la clasificación de esta edición, QS analizó la reputación y los resultados de investigación de casi 5.000 instituciones. De estas se clasificaron 1.561, de 149 países, en 55 temas específicos y 5 áreas temáticas amplias. 16 universidades colombianas fueron ranqueadas en las mismas áreas en las que fue evaluada EAFIT, que este año, por primera vez fue incluida en el área específica de Música. 

Mayores informes 

Alejandro Gómez Valencia 

Área de Contenidos EAFIT 

Departamento de Comunicación 

Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931 

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Imagen Noticia EAFIT
Fotografía de mujeres en computadores relacionada con la noticia: EAFIT es, junto a la U. de A., la mejor U del departamento en Ciencias Sociales y Administración
Leyenda de la imagen
​En la edición anterior la Universidad se había clasificado como la segunda del departamento, detrás de la U. de A. 
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Escuela o área Noticia
Idioma Noticias
Dependencias

El panorama económico para Colombia plantea una recuperación lenta del PIB y disminución en la inflación

Abril 19, 2024

El Grupo de Coyuntura Económica de EAFIT estima que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) sea del 0.2 % en los primeros meses del año, y del 0.9 % para todo el 2024, según su último informe presentado el 19 de abril en el foro Perspectivas Económicas: Impulsores y Desafíos, organizado por El Colombiano, Valor Público EAFIT y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

De acuerdo con César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de la Universidad, aunque la economía muestra signos de desaceleración, la inflación ha cedido y el desempleo en Colombia presenta una tendencia a la baja, con un promedio del 10.2 % en 2023.​

​Conversar para construir y medir el pulso sobre la situación económica actual fue el propósito del foro Perspectivas Económicas: Impulsores y Desafíos, realizado el 19 de abril, el cual contó con el saludo inicial de las anfitrionas y representantes de las entidades organizadoras del evento: Luz María Sierra, directora de El Colombiano; Claudia Restrepo, rectora de EAFIT; y Lina Vélez de Nicholls, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.  

La Rectora resaltó en la apertura de este encuentro los aportes hechos desde la academia, en especial, el documento elaborado por el Grupo de Coyuntura Económica de la Universidad. “Este espacio pretende, como lo hacemos cada semestre, decir cómo está la economía. Hoy vengo en representación de EAFIT y del Centro de Valor Público, sobre todo de los profesores y estudiantes que han construido este informe de coyuntura que vamos a conocer hoy y del cual me siento orgullosa”, expresó. 

En la primera parte del foro intervino César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT, quien compartió los principales resultados del informe Coyunturas y perspectivas de la economía colombiana con otros expertos, académicos y empresarios en el auditorio de la Cámara. 

Durante su intervención, el directivo eafitense resaltó que en un escenario base, se espera un crecimiento lento del producto interno bruto (PIB) en Colombia del 0.2 % para el primer trimestre del año y del 0.9 % para todo el 2024, recordando que en 2023 el crecimiento fue de apenas 0.6 %, debido a factores relacionados con la disminución en la inversión, la baja productividad y la incertidumbre que afecta al sector privado, lo que plantea una coyuntura compleja para el país. 

Estas proyecciones responden a un panorama global que proyecta tener entre 2024 y 2025 mayor estabilidad, pero que avanza a diferentes velocidades, con riesgos regionales asociados a una persistente inflación y a las tensiones geopolíticas, las cuales aumentan la incertidumbre y volatilidad. Prueba de eso es que, mientras que en Estados Unidos la economía crece de manera gradual (2,5 % en 2023) y se debate sobre cuándo relajar la política monetaria, Europa sufre los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, y China busca cómo tomar impulso nuevamente. 

"La confianza en la economía europea viene decayendo, producto de estos meses de guerras, pero parece que ya tocó fondo. Desde el 2023 China le promete al mundo un crecimiento sólido alrededor del 5 %, eso con un bajo déficit fiscal y una tasa de desempleo estable. Esta es la promesa de China con su más reciente plan económico, pero parece que el mundo no le cree mucho", afirmó el Decano. 

Las implicaciones para la región, y en particular para Colombia, de un aterrizaje suave en la economía estadounidense son positivas, ya que refuerzan la idea de aprovechar el potencial de una mayor integración en las Américas, sin embargo, las exportaciones todavía crecen poco en el país, mientras que las importaciones se han desacelerado, algo que tiene que ver con la poca inversión que se hace en maquinaria y equipos de transporte.

Entre las buenas noticias se encuentra que, aunque hay desaceleración en la economía, el desempleo en el país muestra una tendencia a la baja, con un promedio del 10.2 % en 2023. Para Jesús Botero García, director del Área de Mercados y Estrategia Financiera de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT y uno de los autores del informe mencionado, este resultado “indicaría que hay un cambio importante en la estructura del empleo colombiano. Cada vez estamos generando más empleo en sectores de servicios, probablemente menos en sectores de producción de bienes primarios y, de alguna manera, eso podría ser una oportunidad de crecimiento y desarrollo productivo”, afirma. 

Asimismo, el decano César destacó que en Colombia la inflación viene disminuyendo desde marzo de 2023, lo que abre las posibilidades para que en el futuro el Banco de la República pueda disminuir las tasas de interés y aliviar, en cierta medida, los problemas de inversión. El Grupo de Coyuntura Económica prevé que, condicionado por la política monetaria y factores externos, la inflación para 2024 oscilará entre el 4.9 % y el 6.1 % si la tasa de política no baja del 12 %, y entre el 6.4 % y el 7.8 % si se reduce a 10.5 %. 

El llamado que hace el decano es a estar atentos sobre los riesgos futuros en materia del sistema financiero, la seguridad energética, las cuentas fiscales, la política interna y los conflictos geopolíticos. Igualmente, para aprovechar el escenario próximo, el profesor Jesús, planeta tres propuestas: 

“La primera es que tenemos que proyectar una visión de país que le dé confianza a los inversionistas para que inviertan aquí. Segundo, es muy importante que logremos abrir los ojos hacia lo que está pasando en el mundo, lo ideal es que fuéramos capaces de identificar oportunidades y que pudiéramos integrarnos a las cadenas globales de valor con nuevos eslabones. Y lo tercero, es que tenemos que lograr volver a una relación armoniosa entre el sector privado y el sector público”, expresa. 

Sobre el último punto, el profesor recalca que el sector privado es una fuente fundamental del crecimiento económico, por lo que es clave mantener una buena articulación que genere nuevas oportunidades de bienestar para la población. Para ello, se hace necesario construir una agenda efectiva que permita lograr mejores condiciones, así como un país más justo y equitativo.​ 

Mayores informes 
Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos EAFIT 
Departamento de Comunicación 
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Hombre hace exposición sobre las expectativas del crecimiento del Producto Interno Bruto.
Leyenda de la imagen
​El informe de coyuntura presentado durante el encuentro expone las perspectivas actuales de la economía nacional e internacional. El informe corresponde a la presentación del reporte.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

En el Día Internacional del Libro, leer sin límites y con todos los sentidos

Abril 23, 2024

Cada 23 de abril, desde 1988, la Unesco promueve la celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor. EAFIT se une a este festejo con una invitación a reflexionar sobre el acceso de la población con discapacidad al mundo de la lectura y el conocimiento.  

A pesar de los avances tecnológicos en dispositivos electrónicos que facilitan la lectura para personas con discapacidad visual, todavía existen grandes desafíos en materia de alfabetización digital, producción de libros en braille y diversificación de temáticas con lectura accesible.

​Viajar a otros mundos, fomentar la creatividad y expandir el conocimiento son solo algunas de las posibilidades que ofrece la lectura, pero ¿qué ocurre cuando los libros no pueden ser leídos por barreras idiomáticas o de otro tipo, limitando su disfrute a una parte de la sociedad? Se genera segregación y aislamiento, una situación común para la población con discapacidad. 

En el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, celebrado cada 23 de abril en todo el mundo, es pertinente reflexionar sobre los avances y desafíos en relación con la accesibilidad a los libros. Patricia Ospina Ospina, jefa del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas de EAFIT, destaca el importante avance de la digitalización de libros con características especiales para personas con discapacidad visual y auditiva. "Estos textos permiten que un software haga una lectura en voz alta, ajuste el tamaño de la letra, el contraste y los colores, según las necesidades particulares", explica. 

El incremento de plataformas digitales de pago por suscripción que ofrecen libros electrónicos y audiolibros, el desarrollo de dispositivos como escáneres y tabletas de braille, así como el establecimiento de estándares de accesibilidad, han motivado a las editoriales a incluir nuevas disposiciones y ser más flexibles, agrega Patricia.  

“Esas legislaciones ayudan a que, si se presenta el caso de una persona con algún tipo de discapacidad que requiera un lector de voz, la editorial retire la protección de seguridad del documento”, indica, aunque señala que persiste el reto de diversificar las temáticas, donde, por cierto, la literatura tiene una mayor ventaja en términos de accesibilidad que los textos académicos. 

Asimismo, la llegada de estas herramientas digitales implica procesos de alfabetización, apropiación y visibilización, siendo este un frente que aún falta cubrir y en el que las bibliotecas cumplen un rol fundamental para que la información llegue a los usuarios que más lo necesitan y puedan hacer un uso provechoso.  

Sobre estos procesos de digitalización se refiere Esteban Duperly Posada, jefe de la Editorial EAFIT, quien considera que, aunque el audiolibro resuelve una parte del acceso, resta un componente central de la experiencia de lectura: el contacto con el papel. Además, destaca la complejidad y escasez de la producción de libros en braille, así como la necesidad de ampliar la mirada a otras dimensiones de la discapacidad.

“¿Las librerías y las bibliotecas tienen acceso a las estanterías para personas de talla baja, usuarios de sillas de ruedas o con movilidad reducida? Es una gran pregunta. También, ¿el personal de estos establecimientos está capacitado para atender personas que hablan lengua de señas? Ahí se abre un espectro de posibilidades muy amplias, porque, en general, el mundo no está pensado ni diseñado para la discapacidad. Y, por supuesto, el ambiente del libro también participa de eso”, afirma Esteban.

Biblioteca para todos 

Desde el 2015, la Biblioteca de EAFIT ha implementado con más fuerzas acciones para disponer recursos y servicios de información accesibles para personas con discapacidad. Esto acorde con un propósito de democratizar el conocimiento, que busca acercar a estudiantes, profesores y ciudadanos a la ciencia y la cultura.  

En este sentido, la Universidad cuenta con bases de datos bibliográficas que contienen colecciones de textos literarios, académicos y científicos en formatos de audio lectura, como: Libby, Jove, Naxos, Project Gutenberg, O’Reilly, Digitalia y Legis. De un total de 153.000 libros electrónicos, aproximadamente 138.000 están disponibles para audio lectura, es decir, el 90 % de esta colección. 

Adicional a los espacios accesibles señalizados en braille, la Biblioteca tiene lupas para facilitar la lectura del material impreso, teclados de alto contraste que permiten el uso de equipos de cómputo e internet, software como Magnificación Magic y Jaws para escuchar la información o aumentar el tamaño de las letras, servicio de scanner para leer documentos y libros en español, francés, alemán e inglés, y una tableta digital Braille Note Touch que permite realizar tareas comunes a personas con algún tipo de discapacidad visual.  

Patricia señala que el equipo bibliotecario ya cuenta con personas capacitadas en lengua de señas en un nivel básico, con el fin de guiar y orientar a aquellos que lo requieran, sin embargo, considera que el reto es “comprender cada una de las discapacidades para adaptar mejor nuestros servicios, tecnologías, alfabetización y educación a la comunidad en general”, afirma.  

Mayores informes 
Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos EAFIT 
Departamento de Comunicación 
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Fotografía de una lupa sobre un libro relacionada con la noticia: En el Día Internacional del Libro, leer sin límites y con todos los sentidos.
Leyenda de la imagen
​En este sitio se pueden consultar los servicios y dispositivos con los que cuenta la Biblioteca de EAFIT para contribuir a los procesos investigativos y culturales de diferentes poblaciones.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

El presente y el futuro del planeta se transforman con las preguntas de los niños

Abril 24, 2024

De acuerdo con la Ley 724 de 2001, en Colombia se celebra el Día de la Niñez y la Recreación el último sábado de abril de cada año para rendir homenaje a los niños, dar a conocer sus derechos y reafirmar la importancia de trabajar por su bienestar.  

Con motivo de esta celebración, es fundamental reconocer el potencial transformador de los niños e involucrarlos en las soluciones para enfrentar los desafíos ambientales. Esto implica escuchar sus preguntas, inspirarlos y propiciar experiencias significativas que los conecten con la naturaleza. 

“Tía, ¿por qué utilizas un cepillo de dientes de madera?”. Esa fue la pregunta que le hizo su sobrino de siete años a la profesora Yulieth, una curiosidad que se volvió tema de conversación para hablar del cuidado de la naturaleza y una anécdota para recordar a propósito del Día de la Niñez y la Recreación, celebrado en Colombia el último sábado de abril, cada año. Con esta efeméride, además de dar a conocer los derechos de la infancia, se reafirma lo relevante que es involucrar a los niños y niñas en la protección del medioambiente y reconocer sus capacidades para aportar soluciones a las crisis actuales.  

La pregunta no terminó allí. El protagonista de la historia pidió a su mamá cambiar de cepillo de dientes por uno biodegradable, además, detonó una serie de conversaciones familiares al respecto. Yulieth Hillón Vega, profesora de la Escuela de Derecho de EAFIT, considera que algunas de las acciones más importantes para motivar a los niños frente al cuidado del entorno son el ejemplo y el fomento de la curiosidad. “Los niños siempre se hacen preguntas, y cuando nosotros hacemos cosas que están relacionadas con la protección del medio ambiente, eso genera un impacto muy importante, que hace que se produzcan otros interrogantes y se mueva su mundo. Ellos también nos inspiran a hacer cambios”, expresa.  

En el camino de la pregunta se encuentra también la experimentación y la práctica, un componente que brinda sentido a la acción y que más adelante puede permitir comprender la importancia del activismo. Con la experiencia de Saberes de Monte, un proyecto del que hacen parte EAFIT y la profesora Yulieth, se trabaja en fortalecer las prácticas tradicionales de los habitantes de Nuquí y visibilizar sus saberes, incluyendo a los niños y niñas, indígenas y afrodescendientes, de este territorio.     

Entre los resultados del proceso, y gracias al aporte metodológico realizado desde la Universidad de los Niños de EAFIT, se desarrolló un kit pedagógico dirigido al público infantil. En este material, los abuelos invitan a los niños a salvar Nuquí, no solo por medio de cuentos e historias, sino también mediante misiones y actividades. El material se puede consultar en este sitio web.  

En consonancia con la experimentación, Juan Fernando Díaz Nieto, profesor de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de la Universidad, destaca lo clave que es acercarse a la naturaleza desde temprana edad, un aspecto que promueve en la Escuela de Biodiversidad, un programa educativo diseñado para niños, adolescentes y jóvenes de la ciudad con el objetivo de conectarlos con el entorno natural. “Existe algo llamado síndrome de deficiencia de naturaleza, y es cómo las nuevas generaciones están completamente aisladas del aire libre, lo que genera problemas en el desarrollo de los niños”, explica el profesor.  

Dentro de esta iniciativa, se llevan a cabo salidas de campo donde se reconoce la biodiversidad a través de metodologías experienciales como recorridos guiados, sesiones teóricas en campo y métodos de registro de fauna. Según el profesor Juan Fernando, “en este espacio les recordamos que somos una especie más en el planeta, que somos animales. También entendemos las consecuencias que tienen nuestras acciones y, por último, comprendemos que las diferentes vocaciones son necesarias para mitigar el impacto que como humanos estamos causando sobre el planeta”. 

La Escuela opera en colaboración con la reserva natural El Globo, ubicada en Támesis, suroeste antioqueño. Mauricio Serna, graduado de Biología de EAFIT y director técnico de esta iniciativa, trabaja con el profesor Juan Fernando para promover el cuidado y disfrute de la naturaleza en un área de aproximadamente 345 hectáreas, habitada por más de 154 especies de plantas, 120 de aves y 21 de mamíferos medianos y grandes. “Desarrollamos una estrategia de educación ambiental y de acercamiento a la biodiversidad para que los niños y niñas mejoren su bienestar y competencias en temas de sostenibilidad”, afirma Mauricio. 

Para Cristina Romero Ríos, profesora de los cursos de ecología en pregrados de EAFIT, la formación de los niños, niñas y jóvenes frente a los retos ambientales es importante, no obstante, destaca que más que imponerles esta responsabilidad, “lo que deberíamos hacer es inspirarlos para que se apropien del mundo en el que están y, quizás, cuando ya puedan tomar decisiones como adultos, tengan más ganas de actuar”.  

El bosque seco es un libro escrito e ilustrado por Cristina, donde aborda un ecosistema que está amenazado en Colombia: el bosque seco tropical. Su decisión de crear un libro infantil surgió como una manera de llegar no solo a los niños, sino también a sus tutores adultos. “Los materiales que llegan desde la infancia se quedan en un lugar muy especial de nuestros corazones y cerebros para el resto de la vida. Los libros infantiles son algo que normalmente se aprovecha en familia, con alguien que admiramos o que queremos, y todas esas conexiones emocionales se quedan e influencian lo que pensamos”, explica.  

“¿Qué mundo le estamos dejando a los niños y niñas?” es la pregunta que comparte la profesora Cristina con motivo del Día de la Niñez, enfatizando la importancia de escuchar las ideas y preguntas de aquellos que apenas están descubriendo el mundo, dotados con una mayor sensibilidad y curiosidad. 

Mayores informes 
Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos EAFIT 
Departamento de Comunicación 
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde en el suroeste de Antioquia. La imagen corresponde al proyecto Ciencia entre montañas en el que participa EAFIT. Foto Róbinson Henao. Relacionada con la noticia: El presente y el futuro del planeta se transforman con las preguntas de los niños.
Leyenda de la imagen
​El contacto con la naturaleza es importante en el desarrollo infantil; su ausencia puede ser factor de riesgo para enfermedades físicas y mentales. La imagen corresponde en el suroeste de Antioquia. La imagen corresponde al proyecto Ciencia entre montañas en el que participa EAFIT. Foto Róbinson Henao.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co