Así será la presencia de EAFIT en la Fiesta del Libro y la Cultura 2025
• Presentaciones de libros, conferencias, conversaciones, paneles y talleres son algunas de las actividades a través de las cuales EAFIT tendrá presencia en este evento de ciudad. Además de la participación de la Editorial y la Librería institucionales, se destaca la presencia del pregrado en Literatura con el Seminario de Formación de Editores.
• El acto inaugural de esta edición de la Fiesta del Libro y la Cultura será también el espacio donde se entregará, al poeta Darío Jaramillo Agudelo, el premio León de Greiff, organizado entre EAFIT y la Alcaldía de Medellín.
2007 es el año en que un grupo de libreros tuvo la iniciativa de realizar un pequeño festival en el Jardín Botánico de Medellín. 18 años más tarde en lugar de festival hay una fiesta, tan grande es que los límites del Jardín resultaron insuficientes y se ha extendido en los alrededores atrayendo a todo tipo de lectores. Algunos llegan atraídos por los libros mientras que otros van tras la pista de todo tipo eventos donde los temas suelen estar asociados a los libros.
De sus orígenes la fiesta del libro conserva el espacio para los libreros, pero poco a poco se han ido vinculando diferentes entidades, entre ellas las universidades, con una oferta que va mucho más allá de los libros.
Entrega del Premio León de Greiff
El acto de apertura de la fiesta, que se realizará este viernes a las 6:00 de la tarde, en el Auditorio de Explora, será también la entrega del premio León de Greiff al escritor Darío Jaramillo Agudelo. Esta quinta edición del premio, organizado por EAFIT y la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín, destaca, entre otras cosas, la obra poética consolidada autor, así como su trayectoria en novela, ensayo y crítica literaria. Con respecto a este reconocimiento Darío Jaramillo expresó que, “esos honores son muy gratos sobre todo para la gente que lo quiere a uno. Yo gozo por lo que gozan mi familia y mis amigos con lo bien que me va. Es la gran ratificación de que hay afectos, gente que me quiere, gente que se emociona porque me va bien. Sentir eso es muy grato”.
Lo que trae la Editorial
Al igual que en ediciones anteriores las editoriales universitarias tendrán presencia en el Salón Iberoamericano del Libro Universitario, ubicado a lo largo de la calle Carabobo. EAFIT, con sus novedades editoriales, ocupará el estand U15. Además de la muestra comercial, habrá lanzamientos y presentaciones de libros.
La programación académica, que invita a reflexionar sobre diversas temáticas asociadas al universo de los libros, también tendrá espacio en esta fiesta. Una de las conversaciones más relevantes, liderada por EAFIT, será la que se ha titulado El acuerdo de Guadalajara: nuevo punto de partida. Según Esteban Duperly, jefe de la Editorial EAFIT, “se trata de un espacio muy importante, no solo porque la ciudad invitada es Jalisco y la editora invitada es Sayri Karp directora de la Editorial de la Universidad de Guadalajara de México, sino también porque hablaremos sobre un acuerdo firmado en 2024 entre las asociaciones de editoriales universitarias de Iberoamérica, para considerar a los idiomas español y portugués como lenguas científicas”. Esta conversación tendrá lugar el lunes 15 de septiembre, a las 3:00 de la tarde, en el Salón del Libro Universitario.
En cuanto a lanzamientos de libros y conversaciones estos son algunos de los más relevantes:

Viernes 12 de septiembre
Lanzamiento del libro: El diálogo y la paz. Mi perspectiva de Rocío Vélez de Piedrahíta
María Paulina Domínguez, jefa de proyectos de Valor Público de EAFIT y Humberto de la Calle, exjefe del equipo negociador en el Proceso de Paz con las FARC, conversan con Esteban Duperly, jefe de la Editorial EAFIT.
Lugar: Auditorio Aurita López
Hora: 7:00 p.m.
Domingo 14 de septiembre
Conversación: Dónde nos hemos leído: Publicaciones periódicas, 146 años de prensa en Antioquia
María Cristina Arango, escritora, conversa Sandra Barrientos, productora ejecutiva de Universo Centro.
Lugar: Salón La Piloto
Hora: 5:00 p.m.
Jueves 18 de septiembre
Lanzamiento del libro: Lanzadera. Antología Facsimilar de Mario Escobar Velásquez
Jairo Morales, escritor, y Margarita Isaza, periodista, conversan con Esteban Duperly, jefe de la Editorial EAFIT.
Lugar: Auditorio Aurita López
Hora: 6:00 p.m.
Jueves 18 de septiembre
Lanzamiento del libro: El bosque de Serafina: La tití cabeza de algodón
Brígida Tobón, escritora, y Adriana Ramírez, ilustradora, conversan con Adriana Cooper periodista.
Lugar: Auditorio Salón del libro universitario
Hora: 6:00 p.m.
Viernes 19 de septiembre
Lanzamiento del libro: Mientras llegan por mí de Rodrigo Pérez Gil
Daniel Rivera, director de Revista Generación y Jorge Iván Agudelo, escritor conversan con Gabriela Pupo, Comunicadora Social.
Lugar: Auditorio Aurita López
Hora: 8:00 p.m.
Sábado 20 de septiembre
Lanzamiento del libro: Kafka de Jorge Alberto Naranjo
Presenta: Nicolás Naranjo, escritor.
Lugar: Salón del libro universitario
Hora: 2:00 p.m.
Pregrado en Literatura de EAFIT presente con el Seminario de formación de editores
La octava edición del Seminario de Formación para Editores tendrá como premisa el libro: un bien común, considerando que el libro no solo es resultado de un trabajo colectivo-comunitario en el que intervienen los diferentes agentes y oficios que lo crean, materializan, financian, distribuyen, regulan y leen, sino también que tiene una importante función en la sociedad y la cultura. En esta oportunidad se busca que los editores se pregunten, antes de publicar, ¿Qué tienen sus libros para decirle al mundo?
Este seminario, que es organizado por el pregrado en Literatura de EAFIT, la Editorial EAFIT, Comfama y eventos del libro, Medellín, “demuestra la importancia de la articulación entre universidad, empresa y estado, en este caso para cualificar el ecosistema del libro a través de conversaciones, formaciones e invitados, pues el Seminario de Formación de Editores está concebido como una plataforma de encuentro y formación para personas que se dedican a los oficios del libro con énfasis en la edición”, comenta Danielle Navarro Bohórquez, jefa del pregrado en literatura.
Un curso, varias conferencias y tres estudios de caso son los componentes de este seminario.
Los días 17, 18 y 19 de septiembre se realizará el curso central Curar con sigilo o cómo hacer un catálogo editorial para el bien común, a cargo de Maximiliano Papanderea, editor de la editorial Sigilo de Argentina.
Conoce la programación de los estudios de caso:
Miércoles 17 de septiembre
Al otro lado de las estrellas. Crear una colección bibliográfica con autoras no tan reconocidas
Invitadas: Natalia Mejía y Ana Lucía Barros, editoras de la Biblioteca de Escritoras Colombianas (Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia).
Presenta: Sofía Mendoza (Pregrado en Literatura de EAFIT)
Jueves 18 de septiembre
Corregir como latinoamericanos, no como españoles. Prácticas de edición y corrección de estilo a la luz de la valoración de nuestro patrimonio lingüístico
Invitada: Andrea Palet, editora de Laurel (Chile)
Presenta: Sofía Sánchez (Pregrado en Literatura EAFIT)
Viernes 19 de septiembre
Mover el tarro. Crowd founding y otras ayudas para editores
Invitado: Emiliano Becerril (Elefanta, México)
Presenta: Camila Muñoz (Pregrado en Literatura de EAFIT)
Salón de nuevas lecturas
El salón de nuevas lecturas está concebido como un espacio dinámico, donde la palabra “hacer” se vuelve protagonista. Estos son algunos de los eventos en los que tendrá presencia EAFIT.
Domingo 14 de septiembre
Taller: Diseño de mundos y experiencias para aprender. De las lecturas fragmentadas al aprendizaje transmedia
Convoca: Escuela de Artes y humanidades
Lugar: Salón de nuevas lecturas
Hora: 2:00 p.m.
Jueves 18 de septiembre
Taller: El futuro no está adelante. Un porvenir sin centro ni destino fijo
Convoca: Escuela de Artes y humanidades
Lugar: Salón de nuevas lecturas
Hora: 2:00 p.m.
Viernes 19 de septiembre
Charla: Discursos de plataformas. Lecturas fragmentadas de la opinión política en redes sociales
Daniel Mejía, Paola Atehortúa, Laura Rojas, Alejandra Arcila y Júlder Gómez (docentes de la Escuela de Artes y Hunanidades)
Convoca: Escuela de Artes y humanidades
Lugar: Salón de nuevas lecturas
Hora: 6:00 p.m.
Novedades y descuentos en la Librería Acentos
La participación de la Universidad como EAFIT también se da a través de la Librería Acentos, que estará ubicada en el stand L9 de la Villa de Libros nuevos. “En el estand tendremos material para todos los gustos. También las novedades que se han lanzado a lo largo del año, y no podrán faltar los más vendidos como los de Fernando González y Gonzalo Arango. También las novedades de las grandes editoriales como Penguin Random House y Planeta”, comenta Deisy Natalia Hernández Gómez, coordinadora de la librería Acentos. Como es de esperarse habrá descuentos para el público general y afiliados a las Cajas de Compensación familiar Comfama y Comfenalco. Si se trata de público eafitense habrá descuento diferencial.