Reconocer, redistribuir, remunerar: el cuidado también es economía

Julio 22, 2025

La economía del cuidado visibiliza un trabajo esencial para la reproducción de la vida y el funcionamiento del sistema productivo, que históricamente ha recaído de forma desproporcionada en las mujeres. Este trabajo, muchas veces no remunerado ni reconocido, limita la autonomía económica y los ingresos dignos. 

Hablar de cuidado es hablar de derechos y corresponsabilidad. En una sociedad que envejece y necesita más apoyo, el reto es redistribuir las tareas de cuidado entre el Estado, las familias, el sector privado y la comunidad. Esto implica transformar roles de género y ofrecer condiciones justas para quienes cuidan.

Aunque todos y todas necesitamos cuidados en algún momento de la vida, no siempre somos conscientes del valor que este trabajo tiene para la sociedad. El cuidado es una actividad esencial para sostener la vida y también una dimensión económica que ha sido por mucho tiempo invisibilizada. La economía del cuidado se refiere a ese conjunto de tareas fundamentales, un concepto que ha tomado fuerza en las agendas públicas y académicas de América Latina y el mundo. 

Para Carolina Lopera Tobón, secretaria de las Mujeres de Antioquia, el cuidado es un derecho que está emergiendo y que se quiere consolidar como un derecho fundamental asociado al concepto de ciudadanía, pero también es un trabajo, que en la mayoría de los casos no es remunerado y que se encuentra invisibilizado. "Hablar de la economía del cuidado es fundamental, porque implica reconocer su aporte tanto en los procesos reproductivos como en los productivos". Además, agrega que mientras el 76 % de los hombres en edad de trabajar se encuentran empleados o en búsqueda activa de empleo, solo el 51 % de las mujeres está en esa misma situación. 

Y es que hablar de cuidado también es hablar de desigualdad. La división sexual del trabajo ha asignado históricamente a las mujeres la responsabilidad de lo doméstico y lo íntimo. A pesar de que hoy participan más en la vida laboral y política, siguen siendo las principales proveedoras de cuidado en el hogar. “Mientras las mujeres dedicamos 7 horas y 44 minutos en promedio al trabajo del cuidado no remunerado, los hombres lo hacen durante 3 horas y 6 minutos. Eso ya en sí mismo nos evidencia que las mujeres dedicamos casi tres veces más de tiempo”, explica Carolina. 

Desde otra perspectiva, Juan José Suárez Peña, pedagogo y coordinador desde EAFIT de la apuesta formativa del Sistema del Cuidado de Antioquia, plantea que esta discusión no es nueva, aunque hoy sea más visible gracias a la sistematización de datos. “Hace 600 años las mujeres vienen hablando de dejarlas participar en la educación, en los espacios políticos y en los espacios sociales”, afirma. 

Igualmente, Juan José subraya que la economía del cuidado interpela a los hombres. “Es importante redistribuir esas tareas porque no puede ser que el 51 % de la población del mundo no tenga un proyecto de vida porque tiene una doble o una triple jornada. Entonces, la redistribución de las labores de cuidado implica un reconocimiento de estas labores, pero además requiere reconocer que nosotros, los hombres, no hacemos lo que deberíamos hacer”. 

La transición demográfica actual, con poblaciones más longevas y tasas de natalidad en descenso, hace aún más urgente el debate. Cada vez más personas necesitarán cuidados, y si no se transforman las estructuras actuales, esa carga seguirá recayendo en las mismas manos. “No estamos preparados como sociedad para realizar ese cambio, no solamente en lógica de cuidado, sino también en lógica de productividad y de desarrollo. No es posible que, en años futuros, cuando ya tengamos menos personas en capacidad productiva, esto continúe de la misma manera, y por eso actualmente las administraciones públicas están asumiendo este tema como prioritario”, advierte Carolina. 

“El diamante del cuidado” 

De acuerdo con Angie Palacio Sánchez, jefa de incidencia de Valor Público EAFIT, el cuidado no puede seguir siendo una carga exclusiva de las mujeres, y mucho menos de las familias. La atención a la infancia, a las personas mayores, enfermas o con discapacidad debe ser vista como una responsabilidad compartida por toda la sociedad. “Ahí es donde entran el famoso diamante del cuidado, que representa a los actores que deben asumir esta tarea: las familias, sí, pero también las empresas, el Estado y las organizaciones sociales”. 

En EAFIT, este tema ha venido cobrando relevancia como una problemática urgente para la sociedad. Según Angie, la Universidad se ha venido acercando a esta temática en los últimos años a través de la comprensión profunda de las inequidades que la atraviesan. “Nuestra labor es ser capaces de atender esos problemas, pensarlos, conocerlos y diagnosticarlos muy bien, para que a partir de ello podamos definir cuál es el camino a seguir. Por eso, desde Valor Público, hablamos de cómo comprender estos desafíos puede aportar a mejores decisiones para que otro país sea posible y, en este caso, para que otra sociedad del cuidado sea posible”, afirma. 

Desde la iniciativa de Equidad y Desarrollo Social de Valor Público, liderada por la profesora eafitense Mónica Hernández, se acompaña actualmente el Sistema del Cuidado de Antioquia. Esta labor, que trasciende la coyuntura, busca contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa, en la que el cuidado se reconozca como un bien público, una política estructural y una prioridad colectiva. 

Cuidar no es un favor ni un acto exclusivo de amor: es trabajo, es tiempo, es desgaste y también es producción de valor. Reconocerlo, redistribuirlo y garantizarlo como un derecho es un paso necesario hacia una sociedad más justa, donde todas las personas, cuidadoras o cuidadas, puedan desarrollar su proyecto de vida con autonomía y dignidad.

Imagen Noticia EAFIT
Reconocer, redistribuir, remunerar: el cuidado también es economía
Leyenda de la imagen
Según un informe de ONU Mujeres Colombia y el DANE, el trabajo doméstico y de cuidados del hogar equivale al 20 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Público Noticias
Dependencias

¡Le damos la bienvenida a los 25 jóvenes que recibieron las Becas Nutresa-EAFIT!

Julio 1, 2025

Fuimos testigos de un encuentro lleno de propósito: 25 jóvenes recibieron las Becas Nutresa–EAFIT, un impulso que abre caminos hacia la educación superior de calidad. 

20 de ellos, provenientes de distintos municipios del país, iniciarán su etapa universitaria con las Becas de Acceso; y 5 estudiantes actuales fueron reconocidos con las Becas de Excelencia y Liderazgo por su compromiso académico y su vínculo con la comunidad universitaria. 

Durante la jornada compartimos historias de dedicación, vocación y proyectos de vida que comienzan a tomar forma. Fue un espacio para fortalecer la confianza entre aliados, reafirmar propósitos comunes y proyectar nuevas oportunidades de colaboración.  En compañía de representantes de Grupo Nutresa y de la comunidad eafitense, renovamos nuestro compromiso con la formación de quienes están listos para construir futuro desde sus territorios. 

¡Bienvenidos a EAFIT, el lugar donde potenciarán sus talentos para inspirar vidas, crear conocimiento y transformar sociedad!

Imagen Noticia EAFIT
¡Le damos la bienvenida a los 25 jóvenes que recibieron las Becas Nutresa-EAFIT!
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Público Noticias
Dependencias

NocheE nos encontramos como comunidad para agradecer, reconocer y celebrar lo que somos capaces de construir juntos.

Junio 19, 2025

Celebramos a una generación que eligió avanzar cuando el mundo parecía detenerse; que hizo del aprendizaje un acto de valentía, de la conexión una forma de resistencia y del compromiso una manera de transformar. 

Hicimos un homenaje a quienes dejaron huella más allá del aula: 
A los que lideraron desde la escucha, el vínculo y la acción colectiva. 
A quienes convirtieron la pregunta en motor, la ciencia en servicio y el conocimiento en exploración. 
A quienes hicieron del arte, el ritmo y el movimiento su manera de aprender y compartir. 
A quienes habitaron el saber con constancia, rigor y propósito.

Imagen Noticia EAFIT
NocheE nos encontramos como comunidad para agradecer, reconocer y celebrar lo que somos capaces de construir juntos
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Público Noticias
Dependencias

Así vivimos el Innovation Camp 2025

Junio 12, 2025

Del 26 al 30 de mayo se realizó el Innovation Camp 2025, un concurso organizado por el Grupo Ecopetro y la Red Econova. Allí, cuatro integrantes del semillero de Turbomáquinas representaron a EAFIT compitiendo junto a equipos de ingenieros y mentores de otras cinco universidades colombianas:

 Esta competencia tenía como objetivo desarrollar un proyecto innovador con impacto en la transición energética. El equipo ganador obtendría un premio de 250 millones de pesos para llevar a cabo su propuesta. 

Después de cuatro días intensos de trabajo y evaluación, el equipo eafitense fue el ganador con su proyecto “Turborreactor por plasma”.

Imagen Noticia EAFIT
Así vivimos el Innovation Camp 2025
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Público Noticias
Dependencias

¡Navegamos con propósito en Inventiva!

Mayo 30, 2025

Los estudiantes de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería asumieron el reto de construir embarcaciones con tubería de PVC y lonas reutilizadas, capaces de soportar hasta 100 kg de peso. 

Aplicaron conocimientos de ingeniería para calcular la línea de agua, trabajaron por etapas usando la metodología Design Thinking  y se organizaron en equipos  para idear, prototipar y poner a prueba sus diseños en la piscina de la U. 

Este desafío interprogramas reunió a estudiantes de diferentes pregrados de ingeniería en una experiencia que combinó creatividad, conciencia ambiental y trabajo colaborativo.

Imagen Noticia EAFIT
¡Navegamos con propósito en Inventiva!
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Público Noticias
Dependencias

Conoce a Sofía y su startup Helpy

Mayo 28, 2025

Ella es Sofía Valencia, estudiante de último semestre de nuestros pregrados en Administración de Negocios y Mercadeo. También es la fundadora de una startup llamada Helpy.care, una app  enfocada en la salud mental con enfoque preventivo, la cual fue ganadora de nuestra incubadora de ideas de negocio de On.going hace unos meses. 

¡Y Sofía va con toda! Pues su startup fue una de las 8 finalistas entre más de 30 startups en el Investment Committee Sessions de Start Global, en Múnich. 

Gracias a esto Sofía viajó a Suiza e hizo parte de un grupo de 30 emprendedores globales  con los que, durante cuatro meses, se sumergió en el ecosistema del emprendimiento europeo participando de talleres ️ y mentorías especializadas, además de recibir una inversión libre de equity

Imagen Noticia EAFIT
Conoce a Sofía y su startup Helpy
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Público Noticias
Dependencias

Eafitenses ganan premio internacional en competencia de computación científica en China

Mayo 14, 2025

Santiago Rodríguez (séptimo semestre), José Andrés Mendoza, Laura Castrillón, Samuel Martínez y Jerónimo Campuzano (tercer semestre), estudiantes del pregrado en Ingeniería de Sistemas de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, representaron a EAFIT en la competencia internacional de supercomputación ASC25, realizada en Xining, China. Su talento y dedicación los llevaron a obtener el First Prize, un reconocimiento que los ubica entre los 25 mejores equipos del mundo. 

Durante seis días compitieron con universidades de los cinco continentes, luego de prepararse durante meses con más de 25 horas semanales de entrenamiento técnico.

Imagen Noticia EAFIT
Eafitenses ganan premio internacional en competencia de computación científica en China
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Público Noticias
Dependencias

¿Ya conoces Escuela UN?

Mayo 12, 2025

Del 21 al 24 de abril, más de 300 estudiantes de 16 instituciones educativas participaron en Escuela UN, una experiencia formativa liderada por UN Society para fortalecer habilidades, compartir conocimiento y acompañar la construcción de Modelos de Naciones Unidas (MUN). 

Durante cuatro días, desarrollamos módulos en áreas clave como: Formación académica en MUN, Logística y organización de eventos, Relaciones públicas y gestión de patrocinios, Estrategias en redes sociales y publicidad y Gestión humana y bienestar de equipos

Imagen Noticia EAFIT
¿Ya conoces Escuela UN?
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Público Noticias
Dependencias

The National Conference on Undergraduate Research (NCur) 2025

Abril 30, 2025

Un grupo de eafitenses asistieron, en representación de nuestros semilleros a The National Conference on Undergraduate Research (NCur) 2025 que se realizó durante abril en Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos.

Este evento tiene como objetivo promover la investigación, las actividades creativas, las redes de contactos y dar a conocer las becas de posgrado con una conferencia para estudiantes de todas las disciplinas. 

Esta delegación de eafitenses nos representó con sus investigaciones en diversas disciplinas, metodologías y enfoques realizadas en semilleros como el de Narrativas y Hermenéutica Literaria, Derecho Procesal, Poética y Traducción, Partidos Políticos y Elecciones️ y Psicosalud.

Imagen Noticia EAFIT
The National Conference on Undergraduate Research (NCur) 2025
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Público Noticias
Dependencias

Estos son algunos de los aprendizajes que tuvieron nuestros estudiantes de IDP realizando sus maxifiguras

Abril 11, 2025

En esta muestra de aprendizaje experiencial, nuestros estudiantes aprenden habilidades como atención al detalle, modelado de partes sólidas, verificación de medidas para conservar la proporción, aplicación de pinturas y acabados superficiales para imitar otros materiales, entre otros. 

Como cada semestre, somos testigos de resultados asombrosos y es que esta muestra es una de las preferidas de los eafitenses  y una experiencia de aprendizaje significativa llena de innovación y creatividad.

Imagen Noticia EAFIT
Estos son algunos de los aprendizajes que tuvieron nuestros estudiantes de IDP realizando sus maxifiguras
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Público Noticias
Dependencias
Suscribirse a EAFIT Medellín

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co