+ participación + democracia

Este 2022 es un año electoral y muchas de las discusiones más importantes del país serán sobre este tema. Pero mientras llegaba ese momento decisivo de acudir a las urnas, desde 2021 seis universidades del país y un grupo de aliados unieron fuerzas para brindar los insumos necesarios que guiarán y arrojarán luz, tanto en los debates electorales, como en la generación de políticas públicas, conscientes y coherentes con la realidad nacional.
De esta manera nació Tenemos que Hablar Colombia, una plataforma de diálogo ciudadano impulsada por las universidades EAFIT, Nacional, de los Andes, del Valle, Uninorte e Industrial de Santander (con el impulso de la Fundación Ideas para la Paz y el Grupo SURA), y a través de la que cerca de 5.000 colombianos participaron en conversaciones digitales en las que respondieron a tres grandes preguntas: ¿Qué cambiaría, mantendría o mejoraría en Colombia?, ¿qué problema priorizaría?, ¿y quién (o quiénes) deberían liderar esos cambios?
Conoce los hallazgos aquí